Vocabulario Flashcards
Silogismo
Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos.
Demagogía
Degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
Entimema
Silogismo abreviado que, por sobrentenderse una de las premisas, solo consta de dos proposiciones, que se llaman antecedente y consiguiente
Metáfora
Traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita, como en las perlas del rocío, la primavera de la vida o refrenar las pasiones.
Analogía
Relación de semejanza entre cosas distintas.
Hipérbole
Figura que consiste en aumentar o disminuir exageradamente aquello de que se trata
Paradigma
Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento
Exhortar
Incitar a alguien con palabras a que haga o deje de hacer algo.
Adagio
Sentencia breve y, la mayoría de las veces, moral.
Apología
Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo.
Epíteto
Adjetivo que denota una cualidad prototípica del sustantivo al que modifica y que no ejerce función restrictiva. En la blanca nieve, blanca es un epíteto.
Epígrama
Frase breve e ingeniosa, frecuentemente satírica.
Composición poética breve en que, con precisión y agudeza, se expresa un motivo por lo común festivo o satírico
Epílogo
Última parte de una obra, en la que se refieren hechos posteriores a los recogidos en ella o reflexiones relacionadas con su tema central.
Exordio
Principio, introducción, preámbulo de una obra literaria, especialmente la primera parte del discurso oratorio, cuyo objetivo es atraer la atención y preparar el ánimo de los oyentes.
Preludio
Aquello que precede y sirve de entrada, preparación o principio a algo.
Prólogo
Texto preliminar de un libro, escrito por el autor o por otra persona, que sirve de introducción a su lectura.
Prolijo
Largo, dilatado con exceso.
Cuidadoso o esmerado.
Impertinente, pesado, molesto.
Dicotomía
División en dos partes.
Método de clasificación que consiste en dividir en dos un concepto sucesivamente.
Pleonasmo
Empleo en la oración de uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho, como en en fuga irrevocable huye la hora.
Exceso o redundancia de palabras.
Apotegma
Dicho breve, sentencioso y feliz, especialmente el que tiene celebridad por haberlo proferido o escrito alguna personalidad o por cualquier otro concepto. (Típica frasecita gay de Ghandi con fondo negro)
Enálage
Empleo de una palabra en una función sintáctica que no le es propia, en un género gramatical que no es el suyo, o en un tiempo verbal por otro, como en soy un fue, y un será, y un es cansado.
Tautología
Enunciado que, con otras palabras, repite lo mismo que ya se ha dicho, sin que aporte nueva información, repetición innecesaria.
Epiquerema
Silogismo en que una o varias premisas van acompañadas de una prueba.
Polisilogismo
Serie de silogismos enlazados, donde el predicado de cada proposición es el sujeto de la siguiente.