Vocab Flashcards
Cualidad de lo que está oculto a los sentidos y a la ciencia o es difícil de entender. Conjunto de conocimientos y prácticas relacionados con la magia, la alquimia, la astrología y materias semejantes, que no se basan en la experimentación científica.
Esoterismo
Modo de ser que es característico de una persona o cosa y la distingue de las demás.
Idiosincracia
Empeño o afán con que una persona o una institución tratan de convencer y ganar seguidores o partidarios para una causa o una doctrina.
Proselitismo
Tendencia de algunos medios informativos a presentar las noticias destacando sus aspectos más llamativos, aunque sean secundarios, con el fin comercial de provocar asombro o escándalo.
Sensacionalismo
Tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada, incluso a costa del interés propio.
Filantropia
En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.
Resiliencia
Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad.
Autocracia
Doctrina ética que identifica el bien con el placer, especialmente con el placer sensorial e inmediato.
Hedonismo
el rechazo de todos los principios religiosos y morales, a menudo en la creencia de que la vida no tiene sentido. suele presentarse como …existencial, forma en la que se sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor intrínseco.
Nihilismo
Matrimonio entre personas de la misma casta, raza, comunidad o condición social.”es frecuente en comunidades aisladas” Selección de profesionales entre los mismos de la profesión o entre los que les son muy cercanos, de manera que no se permite la entrada de personas ajenas al mismo.
Endogamico
Diversos han identificado su postura con el uso del método científico para resolver los problemas de la política. Cabe aclarar que cuando hablan de método científico, solamente se refieren a las ciencias naturales, formales y físicas; el…deprecia o, en casos radicales[1] , descarta el uso de ciencias sociales, ciencias humanas, ideologías, arte, religión y filosofía. Por consiguiente, el .. es (o se asocia con) un científico o ingeniero. El término tecnocracia fue originalmente utilizado para designar la aplicación del método científico a la resolución de problemas sociales, en contraposición a los enfoques económicos, políticos o filosóficos tradicionales.
Regimen Tecnocrata
División de un concepto o una materia teórica en dos aspectos, especialmente cuando son opuestos o están muy diferenciados entre sí. no se puede establecer una dicotomía entre datos cuantitativos frente a datos cualitativos en la evaluación del impacto; intentaba rebatir la supuesta ….entre intelectual y hombre de acción”
Dicotomia
Que toma acuerdos, por mayoría de votos, que trascienden a la vida de la colectividad con eficacia ejecutiva.
Deliverante
se refiere a algo que no se corresponde o parece no corresponderse con la época a la que se hace referencia. Por ejemplo, si en una obra de teatro que se desarrollara durante la Antigua Roma apareciera un personaje usando una computadora
Anacronismo
Tendencia a considerar a Europa como centro o protagonista de la historia y la civilización humanas.
Eurocentrismo
Que se comporta o actúa como un …“orador…” [gesto, comportamiento] o que es teatral o exagerado y afectado.”risa..”
Histrionico
Sistema político en el cual los sacerdotes o los príncipes, en su calidad de ministros de Dios, ejercen el poder político. el cristianismo la justificó basándose en una epístola de san Pablo en la que se afirma que “todo poder viene de Dios””
Teocracia
Que es muy significativo y tiene consecuencias muy importantes, más de lo que cabría esperar.
Transcendental
Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos.” fue propagado como corriente filosófica por el psicólogo norteamericano William James” Tendencia a conceder primacía al valor práctico de las cosas sobre cualquier otro valor.” juega un rol importantísimo en el trabajo”
Pragmatismo
significa empobrecer un país, una región, un grupo social, etc.
Pauperizar
Criticar o desaprobar enérgicamente una cosa, en especial la conducta de una persona.
Reprobar
aquello que carece de sustancia, es superficial o resulta insignificante. puede ser algo cotidiano o poco trascendental.
Banalizar
Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo. “Pablo Sorozábal es el…de músico dedicado a un género en pleno ocaso histórico; los modelos de la nueva colección son… de la belleza contemporánea;
Arquetipo
El término es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro.
Estraperlo
del latín deus: «dios») es una postura filosófica que tiene la creencia de la existencia y la naturaleza de deidades o deidad a través de la razón y la experiencia personal, en lugar de hacerlo a través de elementos comunes como religiones, revelaciones, fe o tradiciones . En general, es aquel que se inclina a aseverar la existencia de un dios, pero no necesariamente practica una religión y niega la intervención de dios en el mundo.[1] No obstante, dentro de religiones como el hinduismo y el budismo pueden existir posturas
Deismo
es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotación …depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En América Latina puede superar fácilmente las diez mil.
Latifundios
hace referencia a una forma de adquirir aprendizajes básicos para la supervivencia de una especie. Se trata de un fenómeno en el que convergen procesos psíquicos, biológicos y sociales.
Impronta
Tendencia a conjuntar y armonizar corrientes de pensamiento o ideas opuestas.
Sincretismo
es una alteración eléctrica repentina y descontrolada del cerebro. Puede provocar cambios en la conducta, los movimientos o los sentimientos, así como en los niveles de conocimiento. Si tienes dos o más o tiendes a tener recurrentes, padeces epilepsia.
Convulsion
obras literarias producidas a principios del siglo XX, entre 1906 y 1940. Estas publicaciones manifestaban marcadas tendencias estéticas, deslastrándose de los sistemas convencionales de rimas y estructuras estróficas. término es un galicismo, es decir: un vocablo de origen francés. toma auge durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1917.
Las vanguardias
falta de voluntad o iniciativa, así como de energía. En psiquiatría: Es una alteración patológica de la voluntad, que se caracteriza por una ausencia total o parcial de la misma, y que se expresa en la incapacidad para tomar decisiones y ejecutarlas.4
Abulia
acción de liberar a alguien de un sufrimiento o de un castigo. También puede utilizarse para hacer referencia al hecho de adquirir o recuperar algo que se había perdido o se encontraba embargado. Lo habitual es que el concepto se vincule con una recuperación, con algo que permite dejar atrás un problema o una experiencia o nueva situación que permite reponerse de un paso en falso. (Trabajador recupera horas k ha perdido)
Redimirse
Que muestra parcialidad y manifiesta o implica tendencia hacia un fin determinado, especialmente en los escritos, discursos, noticias, etc. “el empresario calificó de …. y sin fundamento alguno las declaraciones de los representantes sindicales; no seas…. di lo que piensas verdaderamente y no lo que más te interesa”
Tendencioso
adjetivo que se utiliza para indicar a un sujeto callado, silencioso. En sentido figurado, la expresión hace referencia a una persona en estado de melancolía, tristeza, descontento.
Taciturno
El exilio … fue el abandono forzoso de España de varias decenas de miles como consecuencia de la represión borbónica en la Guerra de Sucesión Española desencadenada por el rey Felipe V de España contra ellos por haberse rebelado y haber apoyado al Archiduque Carlos en sus aspiraciones a ocupar …
Austracismo
parte de una cosa] Que queda o se reserva o sobra para algo/de algo.
Remanente
Que coincide en edad, plazo o tiempo con otro(novelistas..)
Coetaneo
(mirar en el interior)») o inspección interna designa la idea de «mirar al interior». Se trata del conocimiento que el sujeto pueda adquirir de sus propios estados mentales, o sea designada la situación, para un sujeto dado, de observarse y analizarse a sí mismo, interpretando y caracterizando sus propios procesos cognitivos y emotivos.
Introspeccion
Persecución anticomunista impulsada por el senador Joseph McCarthy (1909-1957) en Estados Unidos de América durante el período de la guerra fría.
Macartismo
Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos.
Nepotismo
Dispersión de un pueblo o comunidad humana por diversos lugares del mundo; especialmente la de los judíos después de la destrucción del reino de Israel
Diaspora
significa desigualdad o falta de equidad. Es un término utilizado especialmente en Latinoamérica y se asocia a una situación de desigualdad que genera injusticia.
Inequidad
Que está hecho con gran fasto o lujo.
2.
Que causa admiración por su grandeza, lujo o perfección.
Fastuoso
es una palabra o expresión menos ofensiva que sustituye a otra de mal gusto que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente. También puede ser la palabra o expresión que sustituye a nombres secretos o sagrados para evitar revelar estos a los no iniciados.
Eufemismo
se entiende como la expresión formal de un desacuerdo parcial o total respecto de otros criterios individuales o colectivos, con connotación auto excluyente, en ocasiones, con el orden establecido en la sociedad o en alguno de sus ámbitos derivados.
Disidencia
Acción malintencionada o engaño cometido para hacer daño a otra persona le apartó de sus amistades con asechanza, maquinación
2. Mala intención en lo que se dice o hace.
Insidia
es una sociedad ficticia indeseable en sí misma.[1] El término, procedente del griego, fue creado como antónimo directo de utopía, término que a su vez fue acuñado por santo Tomás Moro y figura como el título de su obra más conocida, publicada en 1516, donde describe un modelo para una sociedad ideal con niveles mínimos de crimen, violencia y pobreza.
a menudo se caracterizan por la deshumanización,[2] los gobiernos tiránicos, los desastres ambientales[3] u otras características asociadas con un declive cataclísmico en la sociedad.
Distopia
la capacidad de expresarse en público de forma elegante y persuasiva. Es además la aptitud de manifestar emociones y provocar en el oyente convicción, mediante la lengua hablada o escrita, de manera formal y apropiada para su comprensión. El concepto de elocuencia surgió en la antigua Grecia.
Elocuencia
Representativo o simbólico. Destacado, relevante: la firma del acuerdo fue un momento..
Emblematico
Que no se altera, perturba o muestra emoción alguna ante una impresión o estímulo externo que normalmente producen turbación, desencadenan una emoción o inducen a determinada acción.
Imperterrito
En política, es el proceso por el cual la opinión pública se divide en dos extremos opuestos. También se refiere a las facciones extremas de un partido político que ganan espacio o apoyo dentro del mismo. En cualquiera de los casos, como consecuencia de …., las voces moderadas pierden poder e influencia.
Polarizacion politica
se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo del que proviene la población que la practica.
Transhumancia
1.
[obra, pensamiento] Que trata de reunir, procurando conciliarlos, valores, ideas, tendencias, etc., de sistemas diversos.
“música…”
2.
adjetivo · nombre masculino y femenino
[persona] Que en su manera de pensar o de actuar adopta una posición intermedia o indefinida, sin oponerse a ninguna de las posiciones posibles; a Juan no le gusta participar de esas discusiones acaloradas, él es muy … y huye de extremos.
Eclectic@
ualquier medio que explica en términos o teorías ya establecidas o conocidas, una teoría o fenómeno nuevo, como lo hacen Jorge Witker y Rogelio Larios, que reúnen dos conceptos para entender este modelo.
Básicamente existen dos tipos de modelos: los teoréticos en los que se utilizan conceptos o teorías conocidas o tradicionales; y los materiales o mecánicos que emplean ayudas visuales, como diseños ilustrados, maquetas, etc
Modelo epistemologico
el estudio de la ciencia ya lograda o de la actividad científica que busca consumarse, se busca describir las características de las orientaciones más importantes en la historia del conocimiento humano, por medio de modelos o conceptos que tengan unidad y permitan una comprensión, cuando menos parcial, dentro de la amplitud y complejidad del fenómeno. Se recomienda continuar con las teorías objetivistas y subjetivistas del conocimiento.
Epistemologia
una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular directo respecto a una determinada propuesta.
Plebiscito
fue un movimiento político y cultural, nacido de una ideología nacionalista, surgido en el siglo XIX con el objetivo de promover la unión cultural, religiosa y política, así como la mutua cooperación, entre todos los países eslavos de Europa.
Paneslabismo
Arruinar y destruir por completo un territorio, una superficie, un edificio, etc., de manera que no quede nada en pie.
Asolar
Prestarse espontáneamente a hacer un servicio.
Acomedirse
1 Persona que actuaba como caudillo o jefe de un grupo de soldados o guerreros. 2Defensor destacado de un movimiento social o cultural, un partido político, una escuela, etc.
Adalid
Accion o efecto de suprimir
Supresión
Que está dispuesto a la hostilidad o que se muestra enfrentado o en desacuerdo a una persona, un grupo o a una cosa. Que esta en guerra con todo.
Beligerante
. es un concepto que se utiliza para nombrar a un deshonor, una ofensa, un agravio o una infamia. El término puede usarse como sinónimo de ignominia. Si, en un país empobrecido, el presidente construye una lujosa mansión como palacio de gobierno, podrá indicarse que dicha construcción es un… para el pueblo. produce vergüenza o decepción por algún motivo. Podría decirse que es lo contrario al orgullo,
Oprobioso
permite nombrar a alguien silencioso o callado, y a aquello que no se percibe o que no se dice formalmente, de modo tal que se infiere o se supone.
Tácito
Propio y exclusivo de determinadas localidades o regiones. término utilizado en biología para indicar que la distribución está limitada a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.
Endemico
Someter o dominar con violencia. Avasallar, sojuzgar, dominar poderosa o violentamente.
Subyugar
Persona Que se separa del partido, la religión, el gobierno o el colectivo ideológico al que pertenece, por no estar de acuerdo con su doctrina, creencia, sistema, etc.
Disidente
Engaño oculto o disimulado para perjudicar a alguien. Palabras o acción que envuelven mala intención .
Insidia
Interpretación mística y alegórica del Antiguo Testamento propia de la tradición judía que pretende revelar un saber oculto acerca de Dios y del mundo.
Pueblo cabalistico. Cabala.
Rapidez, velocidad o prontitud en el movimiento o la ejecución de algo.
Celeridad
implicó que se realizaran una serie de importantes reformas en el sector agrícola de la Unión Soviética. A partir de 1927, el objetivo de la colectivización era hacer que las tierras y la mano de obra individuales pasaran a ser granjas de explotación colectiva y del estado.
Colectivizacion forzosa