Voc T1 El Relieve Flashcards
en todo sistema topográfico, altura de un lugar por encima del nivel del mar.
Altitud
grupo o conjunto de islas que se hallan cercanas y diseminadas en un mar.
Archipiélago
porción de mar que se interna en la tierra de dimensiones más reducidas que las de un golfo y formada por efecto de la erosión del mar
Bahía. Ejemplo bahía de cadiz
hilera de montañas con características bastante similares y de considerable longitud. Las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o en fosas marinas.
Cordillera
terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves horizontales o suavemente inclinados.
Cuenca sedimentaria
son salientes costeros que se forman cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar por tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni excesivo oleaje..
Delta fluvial En la Península Ibérica, el más importante es el Delta del Ebro
ruptura de una superficie en dos o más bloques, dislocados por movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales; a los bloques levantados
les llamamos HORST y a los hundidos GRABEN.
Estuario
Rotura de la corteza terrestre, hundimiento de la misma con separación de bloques. Se produce donde abundan los materiales de la era primaria muy duros.
Falla geológica
Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares. También se llama a la forma del relieve que está moldeada por los glaciares.
Glaciarismo
lago de origen glaciar, formado a partir de la excavación de cubetas por el hielo en el circo glaciar o en el valle glaciar, cuyo desagüe quedó obturado por las morrenas. Son frecuentes en los Pirineos.
Lago glaciar
curva formada en el curso medio de un río debido a la escasa pendiente. En la parte cóncava del meandro se da la máxima velocidad del agua, por lo que excava (erosiona). Mientras que en la parte convexa la velocidad es mínima, por lo que sedimenta.
Meandro
Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas se llama equidistancia, y es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional de escala 1/50.000.
Isohípsas
Orilla o costa del Mar
Litoral
Conjunto formado por un rio colector, arroyos ya fluentes organizados jerárquicamente
Red hidrográfica
promedio de caudal de agua que lleva un río en un momento determinado (un mes, un año,…). Su variación depende de factores como el clima, las precipitaciones, las temperaturas, el relieve, la vegetación y la acción humana. En la península Ibérica puede ser: nival, nivo-pluvial, pluvio-nival y pluvial
Régimen fluvial
corriente de agua impetuosa y repentina ocasionada por las lluvias torrenciales y que fluye por un lecho de pendiente muy pronunciada. 
Torrente
en cuanto a los ríos significa trasladar agua por cauces artificiales desde cuencas con superávit a otras con déficit hídrico, debido a la escasez de precipitaciones y a la demanda de agua, fundamentalmente para uso agrícola.
Trasvase fluvial . Ejemplos son el trasvase Tajo –Segura, el trasvase Guadiaro- Majaceite
en cuanto a los ríos significa trasladar agua por cauces artificiales desde cuencas con superávit a otras con déficit hídrico, debido a la escasez de precipitaciones y a la demanda de agua, fundamentalmente para uso agrícola. 
Marisma  Ejemplos son el trasvase Tajo –Segura, el trasvase Guadiaro- Majaceite.
vasta extensión de terreno llano en una llamado elevación que, por regla general, carece de bosque.
Meseta
relieve característico de las cordilleras de plegamiento alpinas donde el
material predominante es la caliza, que se disuelve fácilmente con el agua creando formas típicas de este relieve: lapiaces, dolinas, poljes, cuevas, gargantas y simas. KÁRST: o KÁRSTICO, es el tipo de relieve característico de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con CO2, sobre todo a través de sus diaclasas. Sus formas características son: lapiaces (surcos largos y cortantes den las vertientes), gargantas (valles profundos), poljes (valles de fondo horizontal), dolinas (cavidades donde el agua se estanca), cuevas (oquedades formadas al infiltrarse el agua por las fisuras del terreno y circular de forma subterránea) y simas (aberturas estrechas que comunican la superficie y las galerías subterráneas
Morfología kárstica
Es una llanura sin relieves salientes, en la que la diferencia entre valles e interfluvios es muy débil, con pendientes mínimas, superficie aplanada resultado de la erosión de los relieves preexistentes.
Penillanura. En España las más importantes son la Penillanura Zamorano-Salmantina y la Penillanura Extremeña
porción de tierra rodeada de mar por todas partes menos por un extremo, denominado istmo, a través del cual queda unida a una parte mayor. 
Península
cauce fluvial seco de fondo plano y escasa pendiente en su desembocadura, que sólo lleva agua esporádicamente, cuando descargan fuertes aguaceros, por lo que tienen un carácter torrencial. Son características de la vertiente mediterránea.
Rambla
forma de relieve de las cordilleras de plegamiento alpina que se caracteriza por el plegamiento de sus estratos, creando anticlinales y sinclinales. 
Relieve alpino
Son montañas formadas en el Plegamiento Herciniano de la Era Primaria que presentan formas suaves y redondeadas por ser materiales muy antiguos que han sufrido una continuada erosión. Sus materiales son metamórficos y muy fallados.
Relieve herciniano
valle del curso inferior de un río invadido por el mar. Las más importantes de España son las gallegas 
Ría
es un valle en forma de U excavado por una lengua de hielo que fluye desde un circo glaciar o acumulación de hielo en la cabecera de un valle. Los fragmentos rocosos o “morrenas” que arrastra el hielo excavan el valle dándole la típica forma de “U” 
Valle glaciar
los zócalos son llanuras o mesetas que se formaron en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana. Los zócalos están constituidos por rocas graníticas y silíceas muy duras y forman la base del relieve.
Zócalo