Viva La France Flashcards

1
Q

El siglo 18 se conoce como

A

Siglo de transición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El siglo 18 representa un periodo de

A

Muchos cambios en PR y España

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Carlos ll

A

fue conocido como ‘’el hechizado’’ cual gobernaba por la monarquía absoluta hereditaria. Con el finaliza la dinastía Habsburgos ya que no dejo heredero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Al no haber heredero en España q provocó

A

la Guerra de Sucesión al trono de España.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La decadencia de España fue culpa de

A

Su gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La guerra de la sucesión al trono fue ganada por

A

Francia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quien remplazó a los Habsburgos

A

Los Borbones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Felipe de Anjou (Felipe V)

A

El primer rey de los Borbones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La situación general de España en el siglo 18 desde finales del siglo 16 fue la

A

decadencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lo primero que hizo la nueva dinastía fue implantar

A

La reforma borbónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reforma borbónica

A

buscaba la recuperación Imperial de España y que España vuelva a ser poderosa, no logro su objetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para el principio del siglo 18, P.R sufrió

A

ataques de Inglaterra que buscaban robar de P.R para perjudicar a su enemigo (España)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se sufrieron ataques en

A

· Guayanilla
· Loíza
· Arecibo (también llamada Villa del Capitán Correa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antonio de los Reyes Correa

A

Criollo destacada de Arecibo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Durante el siglo 18, se experimento un cambio en la isla, un

A

Un incremento poblacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los nuevos grupos que emigraron a P.R eran:

A

· procedentes de las Islas Canarias, tenían una vocación agrícola
· africanos, cuales llevaban a cabo la mano de obra
· Provenientes de las Antillas menores, eran ‘’esclavos libres’’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para el siglo 18 llega a P.R la 2nda _______, cual procede del _______

A

Industria del café
Viejo mundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Primero llegó el café a

A

República Dominicana y Haití

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Felipe Ramírez de Esternos

A

gobernador de P.R responsable de traer el café a P.R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El café tuvo una buena ______ en P.R y se empezó a sembrar en la sección _______ de la isla donde se inició la _________

A

Acogida
Central
Siembra del café

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Con la llegada del café a P.R apareció un nuevo personaje, el _______.

A

el agregado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agregado

A

podía ser criollo o un peninsular. No podía ser esclavo. No tenia propiedades y era deambulante. Llegaba a un acuerdo con el terrateniente (el dueño de la tierra) donde el agregado se comprometía a trabajar todo lo relacionado con el café y el terrateniente lo permitía a estar en su tierra, así que ambos se beneficiaban.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las Reformas Borbónicas para Puerto Rico
En el caso de PR las reformas borbónicas tenían dos metas

A
  1. Fomentar la agricultura en P.R sembrando los siguientes productos:
    · Caña de azúcar
    · Cacao
    · Tabaco
    · Café
  2. Atacar el contrabando motivando el comercio entre España y sus colonias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La compañía de Barcelona

A

creada por España para promover el comercio entre España y sus colonias (Puerto Rico, Republica Dominicana y la Isla de Margarita).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pq se cayó la compañía de Barcelona
Este proyecto se cayó porque en Europa ocurrió la guerra de los siete años, cual trajo como consecuencia que el área del caribe tuviera Piratas y Corsarios cuales iban a robar los barcos españoles.
26
Fray Iñigo Abad y la Sierra
sacerdote historiador que visito a P.R en el siglo 18. Escribió el primer libro de historia de P.R y trajo un efecto positivo para la cultura de historia de P.R.
27
Movimientos revolucionarios en América y Europa (finales del siglo 18)
Independencia de las 13 colonias Revolución francesa
28
Los dos movimientos q ocurrieron a finales del siglo 18 fueron motivados por la
Ilustración
29
Ilustración
movimiento intelectual que nació en Europa (Francia) que sirvió de motivación/inspiración a los grandes movimientos revolucionarios.
30
Independencia de las 13 colonias
acontecimiento que le puso fin a la llegada del Situado Mexicano a P.R.
31
Origen de la independencia de las 13 colonias
a fines del siglo 18, España firma una alianza con Francia. Francia era enemiga de Inglaterra. Durante la guerra de independencia de las 13 colonias, Francia intervino en esa guerra a favor de las 13 colonias.
32
Que aportó Francia en la independencia de las 13 colonias
· Francia aporto barcos y tropas para combatir a Inglaterra y España aporto dinero para pagar los gastos de la guerra. Ese dinero provino del Situado Mexicano.
33
P.R se quedo sin dinero del _____, P.R recibió esa ayuda por _ siglos. Esto trajo efectos ______ para P.R
Situado 2 Negativos
34
Revolución francesa
movimiento revolucionario dirigido por el pueblo Frances en contra del gobierno/monarquía. La mayoría de los franceses eran pobres y la minoría eran ricos. La Revolución Francesa fue motivada por la ilustración
35
La situación general en Francia en la 1ra mitad del siglo 18 (1700-1749)
- Política – existía una monarquía absoluta. Había un abuso de poder y no había derechos constitucionales. - Social – existía una injusta división social. La minoría, los ricos, tenían todos los derechos. - Económica – existía una injusta división de impuestos, los pobres pagaban los impuestos. - Religiosa – existía las persecuciones de religiosos.
36
La situación general en Francia en la 2da mitad del siglo 18 (contenido de la ilustración) (1750à)
- Política – la ilustración proponía la monarquía parlamentaria, cual va a limitar y fiscalizar la autoridad del rey. - Social – la ilustración promovía la igualdad social, los mismos derechos y deberes para todos - Económica – la ilustración proponía una distribución equitativa de los impuestos. - Religiosa – la ilustración proponía una tolerancia religiosa
37
A comienzos del siglo 19, ocurrieron 2 sucesos positivos para P.R:
Dos personajes criollos se destacaron en áreas no militares: Arte- José Campeche Religión- Juan Alejo de Arismendi 2) A P.R llego un emigrante francés que trajo consigo una pequeña imprenta (la imprenta llego a P.R 365 años luego de haberse inventado en Europa, en P.R la educación estaba atrasada=
38
José Campeche
primer pintor puertorriqueño.
39
Juan Alejo de Arismendi
primer obispo puertorriqueño que lucho por los derechos del puertorriqueño. Ø Con esto, demostró el talento y habilidad de los criollos y fue el comienzo para que otros criollos pudieran demostrar sus habilidades.
40
Toribio Montes
gobernador de P.R en aquel momento, que compro la imprenta y publico el primer periódico de P.R,
41
Primer periódico de PR
La Gaceta de Puerto Rico
42
Para España el siglo 19 fue un siglo de
Crisis en donde estaba arrastrando la decadencia
43
Porque el siglo 19 fue el peor siglo de la decadencia de España ?
porque pierde sus colonias por su independización.
44
A los principios del siglo 19, España enfrento
dos guerras de forma simultánea y en lugares diferentes
45
Cuáles eran esas dos guerras q enfrentó España
· Europa- La Guerra contra Francia (Invasión Napoleónica) · América- La guerra contra sus colonias (independencia
46
Origen de la invasión Napoleonica
Francia invade a España en el 1806. Francia estaba gobernada por Napoleón Bonaparte, líder de la revolución francesa, un movimiento revolucionario en contra de la monarquía.
47
Al autoproclamarse rey de Francia cuál fue su meta
Su meta principal fue convertir a Francia en la principal potencia Europa. Sus intereses estaban en Europa: · Invadir a España · Invadir a Rusia
48
Fernando VII
Rey de España que Bonaparte destituyo y metió preso en Cadiz. Llamado ‘’el deseado’’
49
José I
hermano de Bonaparte que pone en sustitución de Fernando VII. Lo llamaban despectivamente ‘’Pepe botellas”
50
El pueblo español se ve a rebelar en contra de ______
Bonaparte
51
Se inicia la guerra entre _____ y ______. La razón fue expulsar a _____ de ______. Querían que _______regresara como ___.
España y Francia Expulsar Francia de España Fernando Vll Rey
52
La invasión napoleónica despertó un sentimiento ______ (______________) para los españoles
Nacionalista (amor por la patria)
53
La Junta Suprema de Cádiz
organismo temporero con ideales liberales que tenia dos metas
54
Las dos metas de la Junta Suprema de Cádiz
Combatir el contrabando 2) Buscar ayuda de potencias extranjeras enemigas de Francia (Inglaterra, ya que Francia ayudo a E.U a recuperar las colonias) y buscar ayuda militar de las colonias que no estaban en guerra con España (Entre esas estaba P.R, que ayudaría a España en cambio de unos beneficios.)
55
La constitución de 1812
Beneficios que recibió P.R por su ayuda a España en la guerra contra Francia:
56
Beneficios de la constitución de 1812 para PR
1) P.R subió de categoría, dejaba de ser colonia y paso a ser una Provincia 2) La ciudadanía española a los criollos nacidos libres 3) Enviar un representante (disputado) a las cortes de Cádiz 4) La representante seria electo de manera democrática
57
Ramón Power y Giralt
primer disputado de P.R a las cortes de Cádiz. Pertenecia a la aristocracia (la clase rica).
58
Power y el Obispo Arismendi lucharon por
lucharon por los derechos de los criollos.
59
Al estudiar en España y Francia que influyó a Ramón
La ilustración influyó en su manera de estudiar
60
La elección de Power a la corte de Cádiz represento
Madurez política de los criollos
61
La labor de Power a las cortes de Cádiz:
1) Derogo las facultades omnímodas en P.R. (omnímodas en griego significa todo), en las cuales se abusaba del pueblo 2) Separo los cargos del gobernador y el intendente 3) Permitió la importación de algunos productos (con esto se buscaba combatir el mercantilismo 4) La apertura de los siguientes puertos: Aguadilla, Mayagüez, Cabo Rojo, Ponce y Fajardo. Esto agiliza el comercio. 5) Estableció una sociedad económica llamada amigos del país.
62
2ndo conflicto que enfrenta España en el siglo 19 – Guerra de América contra sus colonias, la razón de esta guerra es la
Independencia
63
El proceso de independencia de las colonias fue
1) Un proceso largo (más de 10 años de guerra), entre los años 1821’1825, la mayoría de las colonias hispanas obtuvieron su independencia. Pasaron de ser colonia a Republica. Cuba y P.R aun no se independizaron. 2) Fue un proceso costoso, las guerras destruyeron la economía de las nuevas republicas, estas estaban empobrecidas. Se inicio la dependencia económica de las nuevas republicas hacia los Estados Unidos. 3) Fue un proceso sangriento, miles de personas murieron en el proceso de independencia