Virología, clasificación, estructura y replicación Flashcards

1
Q

¿Por qué los virus pueden pasar a través de filtros que retienen bacterias?

A

Por su pequeño tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de parásitos son los virus en comparación con bacterias, hongos y parásitos?

A

Son parásitos intracelulares obligados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De qué dependen los virus para replicarse?

A

De la maquinaria bioquímica de la célula huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué se diferencia la reproducción viral de la fisión binaria bacteriana?

A

Los virus se reproducen mediante el ensamblaje de componentes individuales, no por fisión binaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué organismos pueden ser retenidos por filtros que dejan pasar a los virus?

A

Bacterias (debido a su mayor tamaño)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué se dice que los virus son “obligados” en su parasitismo?

A

Porque no pueden replicarse por sí solos, necesitan un huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona una característica clave que distingue a los virus de otros microorganismos como bacterias y hongos

A

No tienen metabolismo propio y dependen totalmente de la célula huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué los virus no pueden generar energía o sintetizar proteínas por sí mismos?

A

Porque carecen de maquinaria metabólica propia; dependen totalmente del huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipos de genomas pueden tener los virus?

A

ARN o ADN, pero nunca ambos en el mismo virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué dos estructuras principales pueden tener los virus?

A
  • Cápside desnuda (sin envoltura lipídica)
  • Envoltura viral (cubierta lipídica derivada del huésped)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De dónde obtienen los virus con envoltura, su capa lipídica?

A

De membranas de la célula huésped (ej: membrana plasmática o organelos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué los virus no se consideran organismos vivos según algunos científicos?

A

Porque no tienen metabolismo propio ni pueden replicarse sin un huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué característica es esencial para que los virus sobrevivan en la naturaleza?

A

Deben ser infecciosos, es decir, capaces de invadir y replicarse en células huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo producen los virus sus componentes dentro de la célula huésped?

A

Utilizan los procesos celulares del huésped para generar ARN mensajero viral, proteínas y copias del genoma viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué funciones deben codificar los virus por sí mismos?

A

Deben codificar procesos no proporcionados por la célula huésped, como enzimas específicas para su replicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se forman las nuevas partículas virales?

A

Los componentes virales deben autoensamblarse espontáneamente para formar nuevos virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué los virus dependen de la célula huésped para producir proteínas?

A

Porque no tienen ribosomas ni maquinaria de síntesis proteica propios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué pasaría si un virus pierde su capacidad de infectar células?

A

No podría replicarse ni sobrevivir, ya que depende de la infección para perpetuarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué ventaja tiene el autoensamblaje de los virus?

A

Permite que las proteínas y el genoma viral se organicen espontáneamente sin necesidad de energía adicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo han evolucionado los virus para infectar a sus huéspedes?

A

Mediante procesos de mutación y selección natural, optimizando su estructura física y genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué requisitos debe cumplir un virus para infectar exitosamente a un huésped?

A
  1. Transmitirse entre huéspedes.
    Atravesar barreras protectoras (ej: piel, mucosas)
  2. Adaptarse a la maquinaria bioquímica del huésped para replicarse
  3. Evadir la respuesta inmunitaria del huésped
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué es importante que un virus pueda transmitirse entre huéspedes?

A

Porque su supervivencia depende de su capacidad para propagarse y mantener su ciclo de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se relaciona la estructura de un virus con su replicación?

A

La morfología y composición genética determinan cómo el virus entra a las células, se replica, se extiende y se ensambla para causar una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los criterios tradicionales para agrupar virus?

A
  1. Enfermedad que producen (ej: hepatitis)
  2. Tejido diana (ej: hepatocitos)
  3. Modo de transmisión (ej: respiratorio, entérico)
  4. Vector (ej: arbovirus transmitidos por artrópodos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el método de clasificación viral más moderno y consistente?
Se basa en características físicas y bioquímicas: - Tamaño - Morfología (cápside desnuda vs. envuelta) - Tipo de genoma (ADN/ARN, monocatenario/bicatenario) - Método de replicación
26
¿Qué diferencia a los virus envueltos de los no envueltos?
- Envueltos: Tienen una bicapa lipídica derivada del huésped (ej: VIH, influenza) - No envueltos: Solo cápside proteica (ej: norovirus, poliovirus)
27
¿En cuántas familias se clasifican los virus ADN humanos patógenos?
7
28
¿Cuántas familias incluyen los virus ARN patógenos humanos?
Aprox 13
29
¿Qué son los arbovirus?
Virus transmitidos por artrópodos vectores (ej: mosquitos, garrapatas) Ejemplos: dengue, virus Zika
30
¿Cuál es la unidad de medida del tamaño de los viriones?
Nanómetros (nm)
31
¿Cuál es el rango de tamaño de los virus clínicamente importantes?
Desde 18 nm (parvovirus) hasta 300 nm (poxvirus)
32
¿Qué virus es casi visible con un microscopio óptico y por qué?
Poxvirus (300 nm), porque su tamaño es aproximadamente un cuarto del de una bacteria estafilocócica
33
¿Qué ventaja tienen los viriones de mayor tamaño?
Pueden contener un genoma más grande que codifica más proteínas y suelen ser más complejos
34
¿De qué está compuesto un virión?
- Un genoma de ácido nucleico (ADN o ARN) - Una cubierta proteica (cápside) o una membrana (envoltura)
35
¿Qué otros componentes puede tener un virión además del genoma y la cápside?
Enzimas esenciales o accesorias y otras proteínas que facilitan la replicación inicial en la célula
36
¿Qué es la nucleocápside?
La estructura formada por las proteínas de la cápside o proteínas de unión/fijadoras a los ácidos nucleicos asociadas con el genoma viral
37
¿Cómo puede presentarse la nucleocápside en un virión?
Puede ser: - El virión completo (si no tiene envoltura) - Estar rodeada por una cubierta (si tiene envoltura)
38
¿Qué diferencia hay entre un virión con cápside y uno con envoltura?
- Cápside: Solo tiene una cubierta proteica - Envoltura: Tiene una membrana lipídica adicional derivada del huésped
39
¿Por qué es importante el tamaño del genoma viral?
Porque determina la cantidad de proteínas que puede codificar y, por lo tanto, la complejidad del virus
40
¿Qué tipos de ADN pueden tener los virus?
- Monocatenario - Bicatenario - Lineal - Circular
41
¿Qué tipos de ARN pueden tener los virus?
- Sentido positivo (+) (similar al ARNm) - Sentido negativo (−) (como un negativo fotográfico) - Bicatenario (+/−) - Doble polaridad/sentido (ambisense: regiones + y − unidas por los extremos terminales)
42
¿El genoma del ARN viral puede estar segmentado? ¿Qué implica esto?
Sí, puede estar dividido en trozos, donde cada uno codifica uno o más genes
43
¿Cómo afecta el tamaño del genoma viral a su estructura?
A mayor genoma, más información (genes) puede contener, y por tanto, se requiere una cápside o cubierta más grande
44
¿Qué funciones cumple la cápside o envoltura viral?
Transporte, protección y empaquetado durante la transmisión del virus entre huéspedes y dentro del huésped
45
¿Qué estructura permite la interacción entre el virus y la célula diana?
Las proteínas de adherencia vírica (PAV) en la superficie de la cápside o envoltura
46
¿Qué pasa si se elimina o altera la envoltura externa del virus?
El virus se inactiva
47
¿Cómo pueden los anticuerpos prevenir una infección viral?
Generando anticuerpos contra la PAV, bloqueando así la unión del virus a la célula diana
48
¿Qué componente principal forma la cápside desnuda?
Proteínas
49
¿Por qué la cápside desnuda es estable en el entorno?
Resiste: - Temperatura - Ácido - Proteasas - Detergentes - Desecación
50
¿Cómo se libera el virus de cápside desnuda de la célula infectada?
Mediante lisis celular
51
¿Qué ventajas de transmisión tiene un virus con cápside desnuda?
Puede propagarse fácilmente en: - Fómites - Contacto de mano a mano - Polvo - Gotitas pequeñas
52
¿Qué propiedad le permite a la cápside desnuda conservar su infecciosidad?
Puede desecarse (perder agua) y mantener su capacidad infecciosa
53
¿Por qué los virus con cápside desnuda pueden sobrevivir en el intestino?
Son resistentes a condiciones adversas como ácidos y enzimas (proteasas)
54
¿Qué implicación tiene la resistencia a detergentes en estos virus?
Pueden sobrevivir a tratamientos inadecuados de aguas residuales
55
¿Qué papel juegan los anticuerpos contra virus de cápside desnuda?
Pueden ser suficientes para proporcionar inmunoprotección
56
¿La cápside desnuda es más o menos estable que los virus con envoltura?
Más estable (por la falta de envoltura lipídica sensible)
57
¿Qué componentes forman la envoltura viral?
Membrana, lípidos, proteínas y glucoproteínas
58
¿Qué tipo de moléculas dan estructura a la envoltura?
Lípidos (de la membrana celular del huésped) y glucoproteínas (incrustadas)
59
¿Por qué la envoltura es sensible en el entorno?
Se degrada por: - Ácido - Detergentes - Desecación - Calor
60
¿Cómo se liberan los virus con envoltura de la célula?
Mediante gemación (adquieren parte de la membrana celular) o lisis
61
¿Pueden los virus con envoltura sobrevivir en el tracto gastrointestinal?
No, son sensibles al ácido y enzimas digestivas
62
¿Qué vías de transmisión usan los virus con envoltura?
- Gotitas grandes (ej. saliva) - Secreciones corporales - Trasplantes/transfusiones
63
¿Qué complicación inmunológica pueden causar los virus envueltos?
Inmunopatogenia (inflamación e hipersensibilidad)
64
Un virus transmitido por sangre probablemente tiene...
Envoltura (ej. VIH, hepatitis B)
65
¿Por qué los jabones/detergentes inactivan virus con envoltura?
Disuelven la capa lipídica
66
¿Cuáles son las formas estructurales más comunes de los virus?
- Poliédrica - Esférica - Filamentosa - Helicoidal - Compleja
67
¿Cómo están unidos los carbohidratos a las glucoproteínas virales?
Mediante enlaces a asparagina (enlaces N-glicosídicos)
68
¿Qué papel juegan algunas glucoproteínas en la infección viral?
Actúan como proteínas de adherencia viral (PAV), uniéndose a receptores en células diana
69
¿Cómo se llaman las PAV que también se unen a eritrocitos?
Hemaglutininas (HA)
70