VIH-SIDA AIEPI Flashcards
Criterios clasificación > 2 meses de INFECCIÓN VIH SINTOMÁTICA CONFIRMADA
> 2 clasificaciones y 1 de los siguientes:
- Prueba AC positiva en >18 meses
- Prueba virológica positiva
Criterios clasificación > 2 meses de INFECCIÓN VIH CONFIRMADA
< 2 clasificaciones y 1 de los siguientes:
- Prueba AC positiva en >18 meses
- Prueba virológica positiva
Clasificaciones sospechosas de VIH
- Neumonía que requiera UCI
- > 2 Neumonías al año
- TBC
- Diarrea persistente
- Enf. febril grave
- Otitis media crónica
- Otitis media recurrente
- Desnutrición severa
- Desnutrición
- Candidiasis persistente por más de 2 meses en mayores de 6 meses
- Estomatitits por HVS más de 2 episodios en mayores de 1 año
Infección presuntivamente excluida en menores de 18 meses no lactantando sin parámetros clínicos e inmunológicos de VIH/SIDA
- 2 o más pruebas virológicas negativas a los 14 días y al mes, permite no iniciar PCP o suspenderla
- Prueba virológica negativa en mayor de 2 meses
- Prueba anticuerpos negativa en mayor de 6 meses
Infección definitivamente excluida en menores de 18 meses no lactantando sin parámetros clínicos e inmunológicos de VIH/SIDA
- 2 o más pruebas virológicas negativas al mes y 4 meses
- 2 pruebas anticuerpos negativas separadas en menores de 6 meses
Criterios de clasificación > 2 meses SOSPECHA INFECCIÓN VIH SINTOMÁTICA
> 2 clasificaciones y 1 de los siguientes:
- Prueba AC positiva en <18 meses
- No resultado de prueba disponible
Criterios de clasificación > 2 meses POSIBLE VIH/EXPUESTO AL VIH
< 2 clasificaciones y 1 de los siguientes:
- Madre VIH + y no resultado de prueba en el niño
- Altamente sospechoso si un padre o hermano esta severamente enfermo o murió recientemente
- Padres con historia de ITS, no prueba de ELISA en tercer trimestre y factores de riesgo de contracción de VIH
¿Qué vacunas están contraindicadas en pacientes VIH confirmado?
Vacuna BCG, Vacuna Polio Oral
¿Cual es el la profilaxis en el RN expuesto a VIH?
AZT administrado según RNT o RNPT
- VO: 2mg/kg c/6 horas x 6 semanas. ó. IV: 1.5 mg/kg c/6 horas
- VO: 1.5 mg/kg c/12 horas x 2 semanas y luego 2 mg/kg c/8 horas
¿En qué circustancias puedo administrar profilaxis en el RN diferente a AZT?
- Uso de Nivedapina intraparto
- No uso de medicamentos intraparto
- Madre con VIH resistente
¿ Qué alternativa hay en tto profiláctico en RN expuesto a VIH?
Lamividuna (3TC) 2mg/kg/dosis c/12 horas por una semana
¿ Cuando inicio TAR?
Todo menor de 12 meses independiente de sintomatología, estado inmunológico o carga viral
¿ Cuando inicio TAR?
Si es entre 1 -5 años:
- CD4 < 25% independiente de parámetros clínicos y carga viral
- Enfermedad estadio 3 o 4
Definición bajo riesgo para TMI (transmisión maternoinfatil) de VIH
Madres que recibieron la TAR durante la gestación y cuya carga viral sea indetectable cerca al parto (2-4 semanas antes del parto)
Definición alto riesgo para TMI (transmisión maternoinfantil) de VIH
Uno o más de los siguientes:
- Madres que no recibieron la TAR durante la gestación
- Madres que solo recibieron TAR intraparto
- Madres que recibieron la TAR anteparto e intraparto, pero con CV detectable cerca al parto
- Madres con infección retroviral aguda durante la gestación
- Madres con seroestatus desconocido o con prueba positivaen el intraparto
Profilaxis en neonatos de bajo riesgo de TMI de VIH
Zidovudina oral durante 4 semanas, iniciar idealmente las primeras 6-12 horas de vida
Profilaxis en neonatos de alto riesgo a término y >2000 gr de TMI de VIH
Zidovudina + Lamivudina + Raltegravir o Nevirapina
Dosis:
AZT: 4 mg/kg/dosis VO c/12horas por 6 semanas
3TC: 2 mg/kg/dosis VO c/12 horas por 6 semanas
NVP: 6 mg/kg/dosis VO c/12 horas por 4 semanas
Profilaxis en RNPT < 32 semanas con alto riesgo de TMI de VIH
Zidovudina por 6 semanas
Profilaxis en RNPT entre 32 y 34 semanas con alto riesgo de TMI de VIH
Zidovudina + Lamivudina
¿En niños y niñas menores de 12 meses residentes en Colombia, hijos de madre con infección VIH/sida cuál es la mejor estrategia de alimentación para reducir la trasmisión madre-hijo y otros desenlaces indeseables?
Se recomienda dar leche de fórmula* durante todo el periodo de lactancia, desde el nacimiento hasta los 12 meses de edad.
Independientemente de si la madre recibe tratamiento antirretroviral o si la niña o el niño se encuentra en profilaxis antirretroviral, se recomienda no dar leche materna.
¿Cuál es el mejor algoritmo de diagnóstico de infección por VIH/SIDA en niñas y niños menores de 18 meses de edad?
Se sugiere utilizar las pruebas de ADN proviral o carga viral ARN para el diagnóstico de la infección por VIH en niños menores a 18 meses de edad expuestos al VIH.
La TAR se debe iniciar:
Una vez reciba la confirmación del diagnóstico de infección con VIH, independiente de CD4, del estado clínico o de la carga viral
Estudios paraclínicos en valoración inicial tras confirmación de VIH
Hemograma, perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos), perfil hepático (bilirrubinas, aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa, fosfatasa alcalina), glicemia, amilasa, prueba
cutánea de derivado proteico purificado (PPD), pruebas tiroideas (hormona estimulante de la tiroides, tiroxina libre), serologías (toxoplasma, citomegalovirus, sífilis, virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis A), creatinina, parcial de orina, radiografía de tórax, carga viral para VIH y conteo de células CD3, CD4 y CD8.
Estudios clínicos tras 2 meses de iniciada TAR y luego cada 6 meses
Hemograma, carga viral para VIH, CD3, CD4 y CD8
¿Qué tipo de vacuna de polio reciben si es diagnóstico confirmado?
Polio inactivado
¿Cómo se define inmunosupresión grave?
La inmunosupresión grave se define como un porcentaje de linfocitos T CD4 menor que 15% a cualquier edad o recuento de CD4 menor que 200 linfocitos / mm3 para mayores de 5 años