Vigilancia epidemiológica y canal endémico Flashcards

Epidemio

1
Q

Vigilancia epidemiológica concepto

A

Es el proceso continuo de recolección, análisis e interpretación de datos relacionados con la salud en una población específica, con el fin de detectar, prevenir y controlar enfermedades y otros eventos de salud pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vigilancia epidemiológica características generales

A
  • Sistemática
  • Oportuna
  • Continua
  • Orientada a la acción.
  • Se basa en la recopilación y análisis de datos para identificar patrones, tendencias y factores de riesgo relacionados con la salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vigilancia epidemiológica elementos

A
  • Incluye la detección de casos, el registro de datos
  • El análisis epidemiológico
  • La comunicación de hallazgos a las autoridades de salud y otros profesionales de la salud pública.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vigilancia epidemiológica áreas de aplicación

A
  • Se utiliza para monitorear la salud de la población, identificar problemas de salud, evaluar intervenciones de salud pública y responder a emergencias de salud.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vigilancia epidemiológica ejemplo

A
  • Vigilancia de la morbilidad (# de personas que enferman en una población y período determinados) de enfermedades transmitidas por alimentos mediante la recopilación y análisis de datos sobre casos notificados de intoxicación alimentaria para identificar fuentes de contaminación y prevenir brotes futuros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vigilancia epidemiológica en México

A

Norma Oficial Mexicana: NOM-017-SSA2-2012, Para la vigilancia epidemiológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Niveles de responsabilidad de la notificación convencional

A

1.1: La notificación convencional se inicia en la unidad médica con el llenado del formato de hoja diaria del médico
1. 2: Médico responsable debe anotar (cada semana) en el formato SUIVE-1 la enfermedad por grupo de edad y sexo que corresponda
2.1: El hospital concentra, analiza e interpreta la información de cada médico en ese hospital
2.2: El hospital o unidad de salud entrega el SUIVE-1 en jurisdicción
3.1: La jurisdicción sanitaria captura, valida, analiza e interpreta la información de cada unidad de salud
3.2: El responsable jurisdiccional utilizará el SUAVE Web para la
captura y el análisis de la información. De proceso manual a automatizado.
3.3: Una vez que el jefe de la jurisdicción está enterado del panorama epidemiológico construido con la información disponible, debe validarse la
información de la base de datos para enviarla al nivel estatal y sea validada
4.1: El estado valida, analiza e interpreta la información procesada en las jurisdicciones sanitarias de su
responsabilidad.
4.2: Se revisa y analiza el canal endémico y se compara con las cifras del año anterior.
4.3: responsable estatal del área de epidemiología debe validar la base de datos para que la Dirección de Información Epidemiológica de la DGE consulte la información y exporte la base de datos nacional
5.1: A nivel nacional una vez que la notificación es validada se procede a su difusión a través de los medios electrónicos e impresos que se elaboran en la DGE
5.2: Boletines, informes mensuales y anuarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las 147 enfermedades objeto de vigilancia convencional, que en la actualidad están incluidas en el formato SUIVE-1, se distribuye en 16 grupos

A
  1. Enfermedades prevenibles por vacunación (19)
  2. Enfermedades infecciosas del aparato digestivo (14)
  3. Enfermedades del aparato respiratorio (6)
  4. Enfermedades de transmisión sexual (11)
  5. Enfermedades transmitidas por vector (16)
  6. Zoonosis (6)
  7. Otras enfermedades exantemáticas (2)
  8. Otras enfermedades transmisibles (14)
  9. Enfermedades de interés local o regional (4)
  10. Enfermedades bajo vigilancia sindromática (5)
  11. Enfermedades no transmisibles (26)
  12. Nutrición (5)
  13. Displasias y neoplasias (4)
  14. Defectos de nacimiento (5)
  15. Enfermedades neurológicas y de salud mental (3)
  16. Accidentes (7)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pasos para realizar la vigilancia epidemiológica

A
  1. Detección de casos
  2. Registro de datos
  3. Análisis epidemiológico
  4. Comunicación de hallazgos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de vigilancia epidemiológica

A
  1. Vigilancia Pasiva
  2. Vigilancia Activa
  3. Vigilancia Centinela
  4. Vigilancia Integrada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vigilancia Pasiva

A
  • Recolección de datos de casos notificados por profesionales de la salud o instituciones sanitarias.
  • Menor costo y recursos requeridos
  • Ampliamente utilizada para enfermedades de notificación obligatoria, como enfermedades infecciosas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vigilancia Activa

A
  • Implica la realización de investigaciones sistemáticas para identificar casos. (encuestas, visitas domiciliarias, pruebas de detección)
  • Mayor sensibilidad para detectar casos, pero requiere más recursos.
  • Útil para enfermedades de baja prevalencia o en situaciones donde la notificación pasiva no es suficiente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vigilancia Centinela

A
  • Se centra en el monitoreo de un subgrupo representativo de la población.
  • Proporciona datos representativos con menos recursos que la vigilancia activa.
  • Útil para monitorear enfermedades específicas o condiciones de interés.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vigilancia Integrada

A
  • Combina datos de diferentes sistemas y fuentes para obtener una visión más completa de la situación epidemiológica.
  • Integración de datos de vigilancia de enfermedades, datos demográficos, datos de laboratorio.
  • Útil para abordar problemas de salud pública complejos y multifacéticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vigilancia epidemiológica componentes

A
  1. Vigilancia de la morbilidad
  2. Vigilancia de la mortalidad
  3. Vigilancia especial
  4. Vigilancia de emergencias en salud pública
  5. Vigilancia internacional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vigilancia de la morbilidad

A
  • Morbilidad = número de personas que enferman en una población y período determinados
  • Consiste en la vigilancia de la incidencia y prevalencia de enfermedades y condiciones de salud específicas en una población
  • Permite identificar patrones de enfermedades y evaluar la efectividad de intervenciones de salud pública.
18
Q

Vigilancia de la mortalidad

A
  • Se refiere al monitoreo de las tasas y causas de muerte en una población determinada.
  • Ayuda a identificar tendencias de mortalidad y evaluar la efectividad de programas de prevención y tratamiento.
19
Q

Vigilancia especial

A
  • Enfoque dirigido a la vigilancia de enfermedades o condiciones de salud específicas, como enfermedades emergentes o reemergentes.
  • Ayuda a detectar y controlar brotes de enfermedades inusuales o de importancia para la salud pública.
20
Q

Vigilancia de emergencias en salud pública

A
  • Consiste en la detección y respuesta rápida a eventos de salud pública que representan una amenaza para la salud de la población.
  • Permite una acción rápida para contener brotes de enfermedades, desastres naturales u otros eventos de salud pública.
21
Q

Vigilancia internacional

A
  • Monitoreo de la situación epidemiológica en otros países o regiones del mundo para prevenir la importación de enfermedades o identificar riesgos para la salud global.
  • Ayuda a prevenir la propagación internacional de enfermedades y a coordinar respuestas globales a emergencias de salud.
22
Q

Canal endémico

A
  • Representación gráfica de las frecuencias de la enfermedad en un eje de coordenadas, en el cual el eje horizontal representa el tiempo y el vertical las frecuencias.
  • Es la distribución típica de una enfermedad durante un año cualquiera, captura la tendencia estacional de la enfermedad y representa el comportamiento esperado de dicha enfermedad en un año calendario.
23
Q

Zonas del canal endémico

A
  • Zona de éxito: por debajo de lo esperado (línea de frecuencia 0 y límite inferior)
  • Zona de seguridad: frecuencia de casos se mantiene dentro de los límites esperados (franja del límite inferior y curva endémica)
  • Zona de alarma: frecuencia de casos está por encima de lo esperado y requiere una investigación para determinar si se trata de un aumento aleatorio o de un posible brote (curva endémica y límite superior)
  • Zona de epidemia: Indica que la frecuencia de casos está muy por encima de lo esperado y requiere una respuesta inmediata para controlar la situación (por encima del límite superior o umbral epidémico)
24
Canal endémico elementos
- Curva endémica propiamente dicha o nivel endémico: corresponde a la línea central del gráfico y representa la frecuencia promedio esperada - Límite superior, o umbral epidémico: corresponde a la línea superior del gráfico y representa la frecuencia máxima esperada - Límite inferior, o nivel de seguridad: corresponde a la línea inferior del gráfico y representa la frecuencia mínima esperada - Corredor o canal endémico: corresponde a la franja delimitada por los límites inferior y superior del gráfico y representa el rango de variación esperado