Vigilancia Epidemiológica Flashcards
Qué es la vigilancia epidemiológica
Es un proceso de control sistemático práctico y observa Tivo de valuación de las tendencias y de la distribución de los casos de la mortalidad y la situación de salud en la población mediante la cual se toman decisiones
Cuáles son los objetivos de la vigilancia epidemiológica
- Tener información actualizada sobre el estado de salud de la población y sobraron de terminar con porta miento de enfermedad
- Establecer factores de riesgo y vulnerabilidad ante una enfermedad
- Mular estrategias para mantener la salu
- Evaluar esas estrategias dadas
- Identificar, monitorear y cuantificar procesos que se encuentren con la salud
Cuáles son las actividades de la vigilancia epidemiológica
- Recolección de datos
- Análisis e interpretación
- Ejecución de acciones
- Distribución de la información
Mediante que método se recolectan datos
Mediante la notificación de los Casos, y sobre los registros
En qué se basa el análisis y la interpretación de los datos
En la consolidación, la presentación y el agrupamiento y ordenamiento de los datos recolectados formando figuras o mapas
Cuál es el propósito del análisis interpretación de los datos
- Establecer las tendencias de la enfermedad
- Notificar factores de riesgo y factores asociados
- Identificar áreas en las que se tiene que poner más control
Cuáles son los elementos de la De la vigilancia epidemiológica
Muerte- casos, Resultados de laboratorio medidas de prevención y control, Medida de medio ambiente, vectores, reservorio, población,
Para que se usa la vigilancia epidemiológica
- Seguimiento de los eventos en salud
2. Seguimiento a las acciones en la salud pública
Cuáles son los tipos de vigilancia epidemiológica
Vigilancia especializada, Vigilancia centinela y vigilancia epidemiológica no convencional vigilancia en situaciones de desastre
De qué consta la vigilancia específica
Es el tipo de vigilancia que se usa para enfermedades transmisibles o de notificación individual que tienen gran repercusión sobre la población internacional
En que se divide la vigilancia especializada
Basada en la población basada en muestras de casos basada en el registro de instituciones por encuestas y centinela y laboratorios
En qué se basa la vigilancia centinela
La información portada por un grupo seleccionado que está dedicado a estudiar una muestra específica que se encuentra en condiciones que lleven a tener una determinada patología
Vigilancia epidemiológica no convencional
El información captada mediante sensores que se encargan de la detección de factores de riesgo o signos y síntomas de alarma de una determinada enfermedad
Qué enfermedades son de objetivo de vigilancia por parte de la OMS
Fiebre recurrente por piojos, Poliomelitis paralítica paludismo e influenza
Qué enfermedades están parcial o totalmente radicadas
La viruela, la fiebre amarilla urbana y la poliomelitis
Qué enfermedades están en fase de eliminación
Sarampión parotiditis sífilis congénita y rubio la congénita y tétanos en el recién nacido
Qué enfermedades son De corto periodo de incubación y alta letalidad
El cólera y y el virus del ébola
Qué enfermedades son emergentes reemergentes y desconocidas en el área geográfica
Tuberculosis malaria dengue infección por anta virus y no se falo patilla espongiforme
Cuáles son las enfermedades que causan muerte prematura
Si cáncer de cérvix uterino, diabetes, accidentes, infarto de miocardio
Cuáles son las sustancias más tóxicas de las cuales hay que tener vigilancia epidemiológica
Plomo, arsénico colon, órganos fosforados
Factores de riesgo de alta prevalencia
Hipertensión, tabaquismo, estrés, malnutrición,
Condiciones saludables
Estancia materna ejercicio y actividades comunitarias que apoyen la salud
Eventos sociales tienen importancia sobre la vigilancia
Abuso, violencia, desplazamiento, desigualdad
Que es epidemia
La presentación de casos en una comunidad o región que excede la incidencia esperar
Qué es endémico
La presencia de una enfermedad o algo de una foto en una determinada región geográfica
Que es brote
La aparición de dos o más casos de la misma enfermedad que tiene una relación entre
Cuándo se tiene que realizar una vigilancia epidemiológica centinela
Cuándo la enfermedad es prioritaria cuando la enfermedad Excede la frecuencia usual, cuando los casos tiene una fuente de infección común, cuando hay mayor gravedad de la enfermedad, cuanto es una enfermedad que no se encuentra generalmente en un aria geográfica
Qué son los puestos centinela
Tú no unidades de atención de salud donde se realiza una actividad intensiva para obtener información de un determinado evento de salud
Qué características tiene que tener el pasto centinela
Puede analizar los datos obtenidos, no puede comparar los datos con otros centros, no tiene una población basal
Cuáles son los criterios de selección del puesto Centinela
Accesibilidad, confiabilidad, representativo, cobertura, Buena comunicación
Qué estudia la vigilancia en el caso de desastres
Busca información exacta y oportuna para actuar sobre determinantes