Vibrio Flashcards

1
Q

Habitat principal

A

Agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

características generales

A
  • Bacilos curveados
  • Gram -vos
  • Anaerobios facultativos
  • oxidasa positivos
  • flagelos polares
  • pilis asociados a virulencia
  • 73 especies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ambiente

A
  • amplio intervalo temp 14 - 40°C
  • pH 6.5 - 9
  • sensibles a pH gástrico
  • Halófilos (les gusta la sal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

patógenos de importancia médica

A
  • V. cholerae (140)
  • V. parahaemolitycus (7)
  • V. vulnificus (13)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cómo se divide en serogrupos V. cholerae

A
  • por el Polisacárido O
  • 140 (O1-O140)
  • serotipo O1 único sin cápsula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

material genético

A
  • 2 cromosomas (2.9 y 1 Mpb)
  • plásmidos le dan la RA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medio de cultivo específico para distinguir géneros de Vibrio

A

TSBS (fermentación de sacarosa)
cholerae–> sí fermenta–>amarillo
vulnificus y parahaemolitycus–> no fermentan–>verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

únicos serogrupos de V. cholerae que SI PRODUCEN TOXINA COLÉRICA

A

O1 y O139

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

serogrupos asociados a epidemia y pandemia
(cepas epidémicas y más virulentas)

A

O1 y O139 por tener la toxina colérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

serotipos asociados a casos esporádicos

A

serogrupos que no tienen toxina colérica (todos menos O1 y O139)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

dónde se encuentran los genes que codifican para la toxina colérica?

A

Bacteriófago CTX Φ
-inyecta genes ctxa y ctxb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

genes que codifican para la toxina colérica

A

ctxA y ctxB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

biotipos del serogrupo O1

A

clásico y Tor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

características del CÓLERA

A
  • 7 pandemias (6 por el clásico y 1 Tor)
  • Deshidratación –> agua de arroz
  • acidosis metabólica (pérdida de bicarbonato)
  • Hipocalemia (pérdida de potasio)
  • Shock hipovolémico con arritmias y falla renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

patogenicidad de V. cholerae

A
  • genes que codifican para la toxina colérica ctxA y ctxB
  • pilus corregulados por la toxina (tcp)
  • enterotoxina accesoria del cólera (ace)
  • toxina de la zónula oclusiva (zot)
  • Factor de colonización: proteína quimiotáx
  • Proteína quimiotáctica (cep)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

por qué mueren los pxs de cólera?

A

diarrea–>pérdida de agua–>shock hipovolémico

17
Q

patogenicidad V. parahaemolitycus

A

HEMOLISINA DE KANAGAWA
Hemolisina directa termoestable (TDH)
secreción de cloruro de c epiteliales, etso incrementa Ca intracelular

positivas para kanagawa
-β-hemolítica (SANGRE HUMANA)

18
Q

patogenicidad V. vulnificus

A
  • cápsula
  • citolisinas
  • proteasas
  • colagenasa
19
Q

Especie de vibrio más alucida a enfermedades GI

A

V. parahaemolitycus
(asociado a consumo de mariscos en Japón y USA)

20
Q

efecto biológico factores de virulencia V. cholerae

A
  • toxina colérica: hipersecreción electrolitos y agua
  • tcp: sitio de unión cdxΦ, adherencia a c mucosa intestinal
  • proteína quimiotáctica: factor adhesina
    -ace: aumenta secreción líquido intestinal
    -zot: aumenta permeabilidad intestinal (relaja uniones mucosa intestino delgado)
    -neuraminidasa: aumenta sitios de unión toxina colérica en superficie celular
21
Q

efecto biológico factores de virulencia V. parahaemolitycus

A

Hemolisina Kanagawa: enterotoxina qe induce secreción de cloruro (diarrea acuosa)

22
Q

efecto biológico factores de virulencia V. vulnificus

A
  • cápsula: antifagocítica
  • citolisinas, proteasas, colagenasa: median destrucción tisular
23
Q

factores de riesgo más relevantes para vibrio

A
  • alimentos de origen acuático crudos
  • agua sin hervir
  • vegetales crudos
24
Q

razón por la que los alimentos son un vehículo importante de vibrio

A

se contaminan fácil, sobreviven y se multiplican más

25
Q

epidemiología V. cholerae

A
  • ingerir 10^8 - 10^10 UFC
  • Toxiinfección (no invasora)
  • incubación 1-4 días
  • tasa mortalidad 60% no tx 1% tx
26
Q

factor de riesgo de cólera

A

hipocloridia, baja producción HCl estómago

27
Q

epidemiología V. parahaemolitycus

A
  • GI dosis infectante: 10^5 - 10^7
    -diarrea acuosa y explosiva
  • autolimitada
  • incubación 2hrs-4días
  • infecciones de heridas por exposición agua contaminada
28
Q

causa más frecuente de GI bacteriana en Japón y sureste asiático

A

Vibrio parahaemolitycus

29
Q

epidemiología V. vulnificus

A
  • GI dosis infectante no establecida: aproximadamente 10^3
  • septicemia
  • infecciones en heridas: eritema, dolor, formación de bullas, necrosis tisular y septicemia
  • progresión rápida
  • mortalidad del 20-30%
29
Q

epidemiología V. vulnificus

A
  • GI dosis infectante no establecida: aproximadamente 10^3
  • septicemia
  • infecciones en heridas: eritema, dolor, formación de bullas, necrosis tisular y septicemia
  • progresión rápida
  • mortalidad del 20-30%
30
Q

epidemiología V. vulnificus

A
  • GI dosis infectante no establecida: aproximadamente 10^3
  • septicemia
  • infecciones en heridas: eritema, dolor, formación de bullas, necrosis tisular y septicemia
  • progresión rápida
  • mortalidad del 20-30%
31
Q

tx V. cholerae

A

-Hidratación
-Acitromicina

32
Q

tx V. parahaemolitycus

A

-reposición líquidos
-antibióticos solo en casos extremos (autolimitada)

33
Q

tx V. vulnificus

A

Heridas
-Minociclina
-Fluoroquinolona
-Cefotaxima

34
Q

enfermedades que causa vibrio

A

V. cholerae: cólera
las demás Gastroenteritis e infecciones de heridas