Vías de Administración Flashcards
Es el camino que sigue el fármaco para llegar al organismo.
Vía
Tipos de vías
Vías Enterales
Vías Parenterales
Características de las Vías Enterales
o Son fáciles de usar. o Son vías cómodas. o Baratas. o Indoloras. o No hay que producir lesión del tejido.
Características de las Vías Parenterales
o Son vías difíciles. o Se necesitan técnicas específicas. o Son dolorosas. o Son costosas. o Hay que producir lesión del tejido.
¿Qué es la Biodisponibilidad?
Es la cantidad de fármaco activo que llega al tejido a producir su efecto.
Vías Enterales
- Vía oral (V.O.).
- Vía sublingual (S./L.).
- Vía inhalatoria / Pulmonar.
- Vía rectal.
- Vía dérmica o cutánea.
- Vía conjuntival – ótica – nasal.
- Vía génito-urinaria.
Vías Parenterales
- Vía subcutánea.
- Vía intradérmica.
- Vía endovenosa / intravenosa (E.V./I.V.).
- Vía intramuscular (I.M.).
- Vía intraarterial.
- Vía intraperitoneal (I.P.).
- Vía Intracardiaca.
- Vía intraarticular o intraósea.
- Vía intrapleural.
- Vía intrarraquídea-intratecal-peridural.
- Vía intraneural.
Vía Oral (V. O.)
1- Boca 2- Orofaringe 3- Esófago 4- Estómago 5- Intestino delgado
Producen ácido clorhídrico y pepsina
Células parenterales
¿Dónde ocurre el proceso de liberación de los fármacos?
Estómago
Vitaminas liposolubles que se absorben
A, D, E, K
El 100 de absorción del fármaco ocurre en
Primera porción del intestino delgado
Epitelio que reviste al intestino delgado
Epitelio cilíndrico ciliado
Desventajas de la vía oral
El metabolismo de primer paso reduce la biodisponibilidad.
• A una persona en coma no se le puede administrar por esta vía.
Periodo de latencia de la V. O.
30 minutos a 2 horas
Caracteristica principal de la Vía sublingual (S./L.)
Gran irrigación / gran absorción.
¿Existe el metabolismo de primer
paso por la vía sublingual?
No
Periodo de latencia de la S./L.
3 a 5 minutos
Captopril
Crisis hipertensiva
Vasodilatadores coronarios (Nitroglicerina).
Angina
Epitelio del árbol respiratorio
Epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado
Epitelio de los alveolos
Plano simple
Periodo de latencia de la vía inhalatoria
3 a 5 minutos
Vía rectal
Vía alterna de la vía oral.
No tiene metabolismo de primer paso parcial
Falso
Los fármacos aquí administrados siempre deben
estar en un vehículo oleoso
Vía dérmica o subcutánea
Sustancia con gran liposolubilidad
Insecticidas
La absorción es
Mínima o nula
Presentación de la Vía conjuntival
En forma de gotas y neutras
La absorción es prácticamente nula debido al cerumen.
Vía ótica
Vía genitourinaria en el hombre
Uretral
Vía genitourinaria en la mujer
Vaginal
Es la única vía que nos permite acelerar o retrasar el fármaco, lo cual ocurre si en el
área provocamos:
• Vasodilatación: acelera.
• Vasoconstricción: retarda o retrasa.
Vía subcutánea (S/C)
Periodo de latencia de la Vía subcutánea (S/C)
30 minutos a 1 hora
Por la vía subcutánea generalmente se inyecta…
Insulinas
Heparinas
Es un área avascular, por lo que el fármaco administrado aquí tiene una
absorción nula.
La dermis
Vía de administración que se usa para diagnóstico, generalmente los dermatólogos.
Vía intradérmica
La vía intradérmica se utiliza la cara anterior del antebrazo, para hacer la
Prueba de Tuberculina
Es una vía muy utilizada, que puede ser considerada como la vía alterna a la vía oral.
Vía intramuscular
¿De qué va a a depender las condiciones fisicoquímicas del musculo y de la irrigación en la vía intramuscular?
De la absorción
¿Cuáles son los músculos más utilizados en la vía intramuscular y cuál es la capacidad máxima de cada uno?
El Deltoides con una capacidad máxima de 3cc.
Glúteo con una capacidad mayor de 5-10cc
¿Cuál es el periodo de latencia de la vía intramuscular?
De 30 minutos a 1 hora.
En esta vía no hay absorción.
Vía intravenosa o endovenosa (E/V o I/V).
¿Por qué en la vía intravenosa no hay absorción? ¿Cuál es su periodo de latencia?
Porque se administra el fármaco en la vena, el cual pasa directamente a distribuirse. Con un
periodo de latencia de 12 a 16 segundos.
¿Cómo debe estar el fármaco y cómo debe tener el pH para ser administrado por la vía intravenosa?
Debe estar estéril y tener un pH neutro de 7.4
¿Cuáles son las venas más utilizadas en la vía intravenosa?
Cefálica mediana
Basílica mediana
¿Cuál es el principal inconveniente de la vía intravenosa? ¿Por qué?
Las reacciones adversas, porque pueden ser muy graves y
rápidas.
¿Por cuáles venas NO se debe administrar los fármacos?
¿A quienes se les puede administrar fármacos por esta vía?
Por las venas de los miembros inferiores.
A los lactantes.
¿Por dónde se administra la vía intraarterial?
Por la arteria.
¿Cuál es la utilidad de la vía intraarterial? ¿Por qué?
Para diagnóstico, porque las arterias manejan presión y si la lesionamos se produce hemorragias.
La vía intraarterial permiten identificar el diagnostico de…
Tumores.
¿Qué es la vía intracardiaca?
Es una vía que se utiliza para administrar fármacos en la cavidad cardíaca.
¿En cuáles casos es utilizada la vía intracardiaca?
cuando hay casos de
emergencia donde la muerte es inminente como en el caso de paro cardíaco.
¿Cuáles fármacos son administrados para activar la actividad cardíaca?
¿A cuáles grupo de fármacos pertenecen?
La Adrenalina y la Noradrenalina.
Pertenecen al grupo de aminas simpaticomiméticas.
¿Dónde se administran estos fármacos? ¿En cuál posición se coloca al paciente?
En el 5to espacio intercostal, en la línea media
clavicular izquierda con el paciente en posición decúbito supino
El fármaco se administra dentro de la cavidad abdominal
Vía intraperitoneal
Epitelio de la cavidad abdominal.
Epitelio
plano simple
¿Cómo es la absorción por la vía intraperitoneal?
Rápida
¿Dónde se utiliza la vía intraperitoneal?
En el tratamiento de insuficiencia renal, en la diálisis peritoneal y en la
paracentesis.
Es una vía muy usada en los pacientes con artritis reumatoide.
Vía intraarticular
¿Qué se administra por la vía intraarticular?
AINES y analgésicos.
¿Qué epitelio posee la vía intrapleural?
Epitelio plano simple.
¿Cuántos segmentos posee la vía intrarraquídea? ¿Cuáles son?
2
Segmento intratecal.
Segmento peridural.
¿Para qué se utiliza el segmento intratecal?
Para administrar anestésicos locales que produzcan bloqueo total del segmento intratecal, adormecimiento del abdomen hacia abajo.
¿Cuál es la función del segmento peridural?
Producir el bloqueo de los nervios de abdomen para abajo.
¿En qué consiste la vía intraósea o intramedular?
Consiste en introducir fármacos en la médula ósea.
¿En qué consiste la vía intraneural?
Consiste en administrar el fármaco en el tejido adyacente al nervio.