via visual Flashcards
La termocepción corresponde a :
- Una interpretación instantánea de la realidad en un tiempo indivisible, es decir, si toco una muralla, se de inmediato si esta fría o caliente
La visión es una interpretación de tipo ?
Instantánea
Por qué la vision es una interpretación instantánea?
Por que en un tiempo “uno” recibe la información y la interpreta.
Detectar y determinar las texturas es una ?
Interpretación tiempo dependiente
El ojo contiene células fotoreceptoras llamadas ?
conos y bastones
Las células fotoreceptoras más comunes del ojo son :
Son los bastones, no obstante la distribución de estas no es homogénea, lo que puede provocar que en algunos lugares determinados del ojo exista una mayor presencia de conos que bastones.
Los fotoreceptores son :
Neuronas diferenciadas, cuya irrigación es mixta, debido a que se irrigan por arterias retinianas (por dentro del ojo, encima de la retina) y por la coroides (rodea la retina por fuera).
La vía visual tiene una representación topográfica, la cual se denomina ?
Retinotopia
Esta se proyecta en determinados sectores del tálamo y la corteza de manera distorsionada
Dentro de la corteza de interpretación visual, entre un 50 y 70% se dedica a:
La interpretación de la fóvea del ojo, el cual corresponde al punto de mayor importancia visual
El ojo está conformado por 3 capas:
• Externa: Conjuntiva y córnea.
• Media: Cubierta vascular e iris.
• Interna: Retina

El funcionamiento del ojo puede llevarse a cabo gracias a la existencia de :
medios dióptricos, es decir que permiten el traspaso de la luz.
La función de estos medios dióptricos corresponde a :
orientar a la luz con la finalidad de proyectarla sobre la retina
Para que pueda generarse una imagen se requiere que la luz sea
difractada, razón por la que el ojo posee humor vítreo y acuoso
La función de estos líquidos (humor vítreo y acuoso) corresponde a:
generar una diferencia de densidades entre los medios del ojo para que de esta manera pueda generarse difracción
Ejemplo: Funcionamiento del ojo bajo el agua.
Al abrir los ojos bajo el agua la relación de densidad entre la córnea y el aire se ve afectada. Lo cual altera la visión completamente debido a la alteración de la dioptría en la córnea. En cambio al ponerse lentes se vuelve a tener una visión normal, ya que la diferencia de densidades entre la córnea y el aire permite una difracción eficiente
DATO
- La córnea posee la mayor capacidad dióptrica,
- El cristalino por su parte tiene la capacidad de cambiar la capacidad de dióptrica del ojo.
El ojo posee cuantas cavidades?
2
Cuáles son las cavidades del ojo
una anterior y una posterior separadas por la pupila y el iris
Los canales de Schlemm están encargados de :
drenaje del humor acuoso
En caso de fallar el drenaje del humor acuoso puede provocar :
dos tipos de glaucoma; de ángulo abierto o cerrado
El tipo de glaucoma ( abierto -cerrado ) dependerá :
del sector donde fallo el flujo del humor
- Si el humor llega al canal de Schlemm es de ángulo abierto
- si se obstruye el flujo del humor acuoso desde su sitio de producción hacia el sitio de drenaje se cataloga como glaucoma de ángulo cerrado.

DATO CLINICO GLAUCOMA
Esto posee una relevancia clínica al momento de evitar contraindicaciones de determinados medicamentos, los cuales interactúan de manera diferente dependiendo del tipo de glaucoma.
HUMOR VÍTREO
Sustancia rica en colágeno de recambio muy lento, el cual varía a lo largo de la vida. Por lo general se va espesando y convirtiendo en sustancia fibrosa.
Este proceso no representa un cambio funcional a nivel de ojo, pero a veces puede generar flotadores vítreos
Qué son flotadores vítreos?
cuerpos extraños en el humor vítreo, los cuales pueden ser sustancias externas o el mismo humor vítreo fibroso.
Estas sustancias son móviles y deberían ser destruidas por los fagocitos, en caso de no suceder, los flotadores alteran el campo visual volviendo ciertas zonas borrosas)

FORMA DEL OJO
La morfología del ojo no está dada por una retroalimentación del nervio óptico, sino
por la estimulación lumínica que este recibe.
Por ello, si yo corto el nervio de un recién nacido la morfología del ojo no se verá alterada.
DATO
- Si se le cose el ojo a un recién nacido, este será más grande en un sentido antero posterior convirtiéndolo en miope (ya que al aumentar el tamaño del ojo, la imagen se proyectará delante de la retina), debido a que la privación de estímulos lumínicos producirá un cambio morfológico a nivel del ojo.
- Si privo de luz los 3 primeros años de vida no se desarrolla la vista
DATO FOTORECEPTORES
- La luz no solo se interpreta y se transduce en los fotoreceptores.
- Los fotoreceptores son los que participan en la transducción de la luz para ver imágenes
- Los humanos usan la luz para otras cosas, por ejemplo, los ciclos sueño-vigilia, la cual no depende de la transducción del fotoreceptor
Qué ocurre cuando las células ganglionares fotoreceptoras se encuentran en las láminas más profundas de la retina , no tienen campos ?
perciben luz y no luz, y son ellas las que se encargan del ciclo circadiano
Qué circunstancias de la modernidad influyen en mayor prevalencia de la miopía
- sobreexposición a la lectura
- visión de cerca en general.(por malformación del globo ocular.)
Dato clinico
- La formación normal del ojo depende de el estímulo lumínico que reciba durante la primera infancia, hasta más o menos los 5-7 años
MUSCULATURA DEL OJO
músculos extraoculares e intraoculares.

CÓRNEA
La córnea es el órgano más difractivo de los dióptricos del ojo
La alteración a la cornea puede producir
algunas enfermedades, tal como algunas alteraciones del enfoque de la imagen o ametropía, hipermetriopía y miopía

Qué es Hipermetropía?
donde la imagen se forma por detrás de la retina
Qué es la Miopía?
En donde la imagen se proyecta por delante de la retina.
Qué es astigmatismo.?
Teniendo en cuenta que la imagen se tiene que proyectar de forma invertida, la córnea debe ser un órgano muy simétrico para que el giro de la imagen sea de 180 º, una alteración en la proyección de ese giro es lo que produce astigmatismo; es por esto que se mide en grados.
IRIS
Cuál es la función ?
- Regular la cantidad de luz (
(que entra al ojo, específicamente a la retina, para evitar las aberraciones esféricas (fenómeno físico que le ocurre a la imagen cuando hay mucha luz))
2 Dar profundidad de campo (no es necesario entenderlo con profundidad),
DATO CLINICO IRIS
El delta de luz que puede generar el iris es 5x.
El iris se contrae en casos de aumento de luz y la visión de cerca (contracción pupilar).
CRISTALINO
- Si bien no es el medio dióptrico más poderoso, tiene un delta, es decir una capacidad dióptrica de 13 a 26 dioptras
- es la parte dinámica de esta cámara (ojo).
El cuerpo ciliar del cristalino es :
un esfínter que está alrededor del cristalino, por lo tanto, su contracción conlleva la relajación de las fibras que están suspendiendo el cristalino, ovalándolo.
Qué el cristalino se ovale es un fenómeno ?
automático, porque el cristalino en sí tiene una tensión propia.
Qué ocurre cuando se saca el cristalino en una cirugia de cataratas?
El cristalino se vuelve más redondeado, es decir, tiene una tensión continua hacia dentro y las fibras para mantenerlo aplanado tienen que estar tensas, lo que ocurre cuando el músculo ciliar se relaja.

Qué provoca la presbicia ?
El cristalino pierde su flexibilidad a lo largo de la vida considerablemente. El poder de 13 a 26 dioptras, a los 40 años se ve reducido a 7 dioptras, y después de los 50, a 2 dioptras o menos
¿Por qué al envejecer se pierde la vista de cerca si se pierde la flexibilidad, considerando que el cristalino está naturalmente ovalado y, para mirar de cerca, se necesita que esté ovalado?
Se refiere “naturalmente” cuando está sano, acá pierde la flexibilidad y se queda rígido en el estado plano en el cual está en general.
Quizá (tratando de hacer inferencias, pero sin estar seguro), alguien que ve toda la vida de cerca, luego al perder la flexibilidad, pierde la visión de lejos
Que son las cataratas ?
Enfermerdad del estado del cristalino, la cual es principal causa de ceguera a nivel mundial
Factores de riesgo de cataratas son
exposición a rayos UV, por lo que es muy importante usar lentes de sol.
RETINA
Embriología de la retina
La retina es una evaginación diencefálica que empieza a formarse en la semana 4 de gestación, es bastante precoz, ya que en la cuarta semana ya se ve un esbozo de lo que va a ser el ojo.

CUÁNTAS CAPAS TIENE LA RETINA ?
10
- que se cuentan de superficial a profundo
CUAL ES LA CAPA QUE TIENE FOTORECEPTORES ?
Nº 2
La capa que toca la luz primero, es :
capa 10.
Esto significa que la luz atraviesa la 10, la 9, la 8, … la 2 y ahí es transducida, es decir, la luz se transduce cuando ya atravesó casi todo
Cuáles son las capas de la retina
- Epitelio Pigmentario
- fotoreceptores
- Membrana limitante externa
- capa nuclear externa
- capa plexiforme externa
- capa nuclear interna
- capa plexiforme interna
- capa de celulas ganglionares
- capa de fibras ópticas
- membrana limitante interna

Epitelio Pigmentario
- Está en contacto con la capa coroidea, por lo que recibe irrigación coroidal.
- Es un epitelio no neuronal
- cumple tres funciones principalmente
- Evita la difusión de la luz ya que es rico en melanina
- Está encargado de nutrir a los Conos y los Bastones ya que se encuentra en contacto con la Arteria Coroidea
- Fagocita los segmentos externos de los bastones.
2. Capa de los fotorreceptores
Presenta Conos y los Bastones.
- Membrana Limitante Externa
- Es el límite externo de un tipo de células, llamadas Células de Müller
- Estas células tienen el rol de los astrocitos a nivel de retina
- Son el sostén estructural de todo el epitelio retiniano
- Todas las células de la retina están existiendo y rodeando alrededor de estas células longitudinales
Capa nuclear externa
Capa en donde se ubican los núcleos de los conos y los bastones.
- Capa Plexiforme Externa
- Hay interacciones horizontales de los conos y los bastones.
- Interactúan concélulas bipolares que regulan su actividad.
- Capa Nuclear Interna
se ubican los núcleos de las interneuronas
7.Capa Plexiforme Interna
donde las células bipolares y las otras interneuronas se relacionan con lascélulas ganglionares
- Capa de células glanglionares
Capa es donde se ubican los núcleos de las células ganglionares
- capa de fibras ópticas
Capa es donde se ubican los núcleos de las células ganglionares
10.Membrana Limitante Interna
de las células de Müller
TIPS
Lo más profundo se refiere a las capas 8-9-10. No confundir profundo con posterior en una estructura circular como es el ojo
BASTONES
- Se encuentran en mayor cantidad que los Conos
- Se estimulan y activan con pequeños estímulos lumínicos, pero no contribuyen a la visión cromática (visión a color)
- Pero son muy sensibles a las intensidades lumínicas
- Su núcleo se ubica en la capa 4, su cuerpo en la capa 2 y su porción interna en la capa 5.

La porción externa de los conos tiene forma de :
cilindro,
- dentro de estos cilindros hay discos separados entre ellos.
- Son estos discos los que contienen la Rodopsina.
- Los bastones permiten la visión escotópica, la visión a oscuras

CONOS
- Presentan una menor sensibilidad a la luz que los bastones, por lo tanto, requieren mucha más luz para activarse.
- Permiten una visión a colores y una mayor definición.
- Su segmento externo tiene forma de cono, que en su interior tiene un repliegue membranoso, es ahí donde se ubica la Rodopsina.

Relación conos y bastones
- La relación es aproximadamente 1 : 100.
- Su distribución no es uniforme, si bien en la mayoría de la retina se observa esta distribución 1:100, en la mácula esa relación cambia. En particular en la fóvea que corresponde a la visión central y representa aproximadamente 2 grados del campo visual, que corresponde a la visión central.
- Aquí la relación entre fotorreceptor-célula bipolar-célula ganglionar es de 1:1:1. En otros sectores de la retina, esta misma relación puede ser de 10:5.
- Esta mayor densidad de células ganglionares vs Fotorreceptores, da como resultado una mayor definición, mayor discriminación espacial. Lo que se ve al centro se ve bien, mientras lo que está periféricamente se ve borroso.

TIPOS DE CELULAS
- Bipolares
- Horizontales
- Interplexifomes
- amacrinas
- ganglionares
Células Bipolares
- Son las neuronas que están en la capa más interna respecto a los fotorreceptores, en donde estos le hacen entrega de su información.
- Normalmente se relacionan con varios receptores simultáneamente y a su vez, su capacidad de descargar sigue un patrón centro-periférico. Esto significa que la frecuencia de descarga de una bipolar no está dada por la cantidad de luz que le llegue solo a ella, sino también de la luz que le llegue a las que están a su alrededor.
- Por lo tanto, la neurona bipolar que más va a descargar será la que sea estimulada al centro y alrededor no haya estímulo.
Cabe destacar que existen las bipolares ON y las bipolares OFF. Es decir, hay bipolares que se activan cuando reciben luz central vs la oscuridad periférica (ON), y otras al revés, oscuridad central vs luz periférica (OFF).
celulas horizontales
- Interactúan con bipolares en capa IV
- generan información con respecto al entorno neural.
- Descargan glutamato tónicamente.
células Interplexiformes
- Interneurona de la región externa caracterizada por su polaridad centrípeta.
- Lleva la información de capas más profundas a las más superficiales.
- No se conocen las particularidades funcionales de estas células.
TIPS
EJEMPLO
Se tiene una neurona bipolar rodeada de neuronas horizontales y bajo ella hay una neurona receptora. Si células horizontales no son estimuladas, llegando luz solo a la bipolar, esta manda su señal se manera potente. Por el contrario, si tanto la célula bipolar como las horizontales están recibiendo estímulo, las horizontales inhiben, provocando que la señal enviada por la bipolar sea menor transformando una señal que podría hacer sido muy excitatoria en una de muy baja frecuencia.
CELULAS Amacrinas:
- Células presentes en la capa plexiforme interna, que toma la información de lasbipolares y se la entrega a las ganglionares.
- Esta forma de entregar la información se conoce como vía indirecta.
- La vía directa es cuando la célula bipolar se comunica directamente con la célula ganglionar.

Existen alrededor de 29 Amacrinas, que funcionan con 9 neurotransmisores distintos en la retina
Células ganglionares
- grupo de células de proyección ubicado en la capa 8, que manda señales hacia el tálamo.
- Hay algunas que son fotorreceptivas, no expresan rodopsina sino melanopsina.
- Participan en otras vías de integración de la luz, como en situación sueño/vigilia, y, se dividen en 3 tipos, relacionados con la capa talámica a la que llegan:
- P – Capa parvocelular.
- M — Capa magnocelular.
- W —(Se verá más adelante
SITIOS ESPECIALIZADOS DE LA RETINA
- Mácula Lútea
- Disco óptico
Mácula Lútea
- Lugar de mayor definición, de 300 micrómetros de diámetro
- tiene la particularidad de: Poseer solo conos, tener relación cono-bipolar-ganglionar 1:1:1 (entonces, posee mas fibras ganglionares por receptor que el resto de la retina) y por ser una depresión, con menor grosor para que la luz no tenga tanta interferencia antes de llegar al fotorreceptor.
- Eso se logra a través de un desplazamiento de las capas profundas.

Qué hay En la fóvea?
solo hay fotorreceptores, todo el resto de la estructura para llegar hasta la ganglionar es desplazado hacia lateral, incluso, no hay vasos sanguíneos en este punto, todo llega por difusión