Vía del complemento Flashcards
Definición de la vía del complemento:
Conjunto de moléculas que se encuentran tanto de forma sérica o en la superficie celular, qué actúan de forma coordinada y que tiene como objetivo eliminar microbios
Normalmente se encuentra activo/inactivo
Inactivo
En donde se sintetizan mayoritariamente?
Hígado
Es una proteólisis secuencial debido a que:
Una molécula activa a la siguiente
Cuales son las tres formas de activar el sistema del complemento?
Clásica, alternativa y vía de las lectinas
Cuál vía es esta?
Clásica
Cuál es esta vía?
Alternativa
Cual es esta vía?
Vía de las lectinas
Característica de la vía clásica?
- Link entre adaptativo e innato
- Activada por ciertos isotipos de anticuerpos (IgG)
Características de la vía alternativa?
- Se activan en la ausencia de un anticuerpo
- Filogenéticamente la más antigua
Características de la vía de las lectinas?
Se une por lectina plasmática que se une a residuos de manosa de microbios
Cual es la característica esencial que manejan las tres vías?
Inician de diferentes formas, pero, eventualmente terminan en el mismo resultado, la C3 convertasa
Los complementos a’s y b’s cortados tienen por acción:
actuar como quimiocinas (atraen células inmunes)
Vía alternativa de la C3 convertasa:
- Se une la molécula C3 a la superficie microbiana
- Esta se corta en C3a y C3b –> se queda C3a anclado
- El factor Bb se une y se forma la C3 convertasa
Vía clásica de la C3 convertasa:
- El IgG se une a la superficie del microbio (necesitan ser 2)
- El factor C1 se une a la IgG y se activa la actividad proteolítica de esta
- Se libera el factor C4b (a) y el C2a (b)
- Estos dos se anclan en la membrana para formar la C3 convertasa
Vía de las lectinas de la C3 convertasa:
- Se une la MBL a la superficie microbiana
- Se le unen MASP1 y 2 las cuales activan su actividad proteolítica
- Se liberan el factor C4a (b) y C2b (a)
- Se anclan a la membrana y forman la C3 convertasa
Cómo se forma la C5 convertasa en todas ellas?
Una vez más, se vuelve a cortar un factor C3 en C3b (a) y se ancla al complejo ya existente, formando la C5 convertasa libre
Qué sucede después con el factor C5?
- Esta se proteolisa en C5b la cual crea un complejo junto con C6, C7 y C8
- Este complejo permite la unión de 5 C9’s, los cuales formaran un poro (MAC) que lleva a la lísis osmótica
Cuales son las funciones adicionales del sistema del complemento?
- Formación del MAC
- Opsonización de microbios (marcaje)
- Estimulación de reacciones inflamatorias (reclutamiento)
Los complementos cortados y liberados se les conoce cómo:
Anafilotoxinas
Cuales son algunas moléculas que regulan la activación del complemento?
- Inhibidor del C1 (se une al C1 y lo disocia)
- Factor H (impide la unión del Bb)