VGI Flashcards
¿Qué 4 áreas evalúa la VGI?
A. física, funcional, mental y familiar
B. física, funcional. mental y económica.
C. física, funcional, mental y social
D. física, funcional, cognitiva y afectiva.
C. física, funcional, mental y social
¿Qué asociación de presentación atípica y enfermedad es INCORRECTA?
A. IAM - disnea y síncope
B. IC - taquipnea
C. Infección - confusión
D. DM - sin síntomas clásicos
B. IC - taquipnea
IC - delirium, anorexia y astenia
¿Qué exámenes de laboratorio se ven alterados en las personas mayores?
A. VHS, glucosa, creatinina, albumina, FA.
B. VHS, BUN, creatinina, albumina, FA.
C. VHS, ELP, creatinina, albumina, FA.
A. VHS, transaminasas, creatinina, albumina, FA.
A. VHS, glucosa, creatinina, albumina, FA.
Señor Pedro viene a realizarse su EMPAM, en su antropometría se obtiene un IMC de 27 ¿Cuál sería su diagnostico nutricional?
A. Enflaquecido
B. Normal
C. Sobrepeso
D. Obesidad
B. Normal
El señor Pedro tiene 67 años, pertenece a FONASA y tiene tanto sus controles como vacunas al día. No recibe ningún tratamiento actualmente y no pertenece a ninguna ayuda estatal o del Hogar de Cristo ¿Puede acceder al PACAM?
A. Sí
B. No
B. No
¿A que edad corresponde el GES de salud oral?
A. 60 años
B. 65 años
C. 70 años
D. Ninguna de las anteriores.
A. 60 años
¿Qué vacunas corresponden al adulto mayor?
A. Influenza y Covid todos los años
B. Influenza, neumocócica conjugada y Covid todos los años
C. Neumocócica a los 60 años + Influenza y Covid todos los años
D. Neumocócica a los 65 años + Influenza y Covid todos los años
D. Neumocócica a los 65 años + Influenza y Covid todos los años
¿Cuál de las siguientes asociaciones es correcta?
A. Incontinencia de urgencia - impedimentos físicos, cognitivos. ambientales y otros.
B. Incontinencia de esfuerzo - asociada a alteraciones del piso pélvico de la mujer
C. Incontinencia funcional - inestabilidad del musculo detrusor
D. Todas son correctas
B. Incontinencia de esfuerzo - asociada a alteraciones del piso pélvico de la mujer
Pedro completó la prueba de Time up and go en 12 segundos ¿Cómo se interpreta este resultado?
A. Normal
B. Leve riesgo de caída
C. Alto riesgo de caída
D. No debemos realizar esta prueba en las personas mayores.
B. Leve riesgo de caída
En la estación unipodal del pie derecho Pedro duro 4 segundos y la del pie izquierdo 5 segundos ¿Cómo se interpreta este resultado?
A. Ambos pies tienen un resultado normal
B. El pie derecho tiene un resultado normal y el izquierdo es alterado.
C. El pie derecho tiene un resultado alterado y el izquierdo es normal.
A. Ambos pies tienen un resultado alterado.
C. El pie derecho tiene un resultado alterado y el izquierdo es normal.
¿Qué escala mide el riesgo de caídas?
A. Escala de Downton
B. Escala de Branden
C. Escala de Glamorgan
D. Escala de Ramsay
A. Escala de Downton
Al aplicar el índice de Barthel a Pedro se obtuvo un puntaje de 80 ¿ Cómo se interpreta ese puntaje?
A. Independiente
B. Dependencia leve
C. Dependencia moderada
D. Dependencia severa
B. Dependencia leve
¿Qué escala que mide las actividades instrumentales de la vida diaria se le pregunta al acompañante?
A. Pfeiffer
B. Lawton y Brody
C. Pfeffer
D. Cornell
C. Pfeffer
Al aplicar el EFAM parte A de Don Pedro se obtuvo un puntaje de 46 ¿Cómo se debe continuar?
A. Aplicar índice de Barthel
B. Es autovalente sin riesgo, no se deben aplicar otras pruebas.
C. Aplicar EFAM parte B
D. Automáticamente es autovalente con riesgo y no se deben aplicar más pruebas,.
C. Aplicar EFAM parte B
Al realizar el EFAM parte B se obtuvo un puntaje de 43 ¿Cómo se interpreta este puntaje y en cuánto tiempo más se debe aplicar nuevamente el EFAM?
A. Autovalente con riesgo - 6 meses
B. Autovalente con riesgo - 12 meses
C. Autovalente sin riesgo- 6 meses
D. Autovalente sin riesgo - 12 meses
A. Autovalente con riesgo - 6 meses
Al aplicar el Minimental abreviado obtuvo un puntaje de 15, sin embargo la prueba de los círculos salió alterada ¿Cómo se interpreta esto?
A. El puntaje está alterado, por lo cual se debe derivar a médico
B. El puntaje se encuentra normal, se sigue con el control.
C. El puntaje se encuentra normal, pero se debe derivar a médico.
D. El puntaje está alterado, por lo que se debe educar sobre estrategias para mejorar la memoria.
C. El puntaje se encuentra normal, pero se debe derivar a médico.
¿Qué test permite tipificar el tipo de deterioro cognitivo?
A. Pfeffer
B. Pfeiffer
C. Test del reloj
D. MoCA test
D. MoCA test
Al aplicar la escala de Yesavage se obtiene un puntaje de 7 ¿Cómo se interpreta este puntaje?
A. Normal
B. Depresión Leve
C. Depresión establecida
D. Depresión con alto riesgo suicida
B. Depresión Leve
En la valoración social ¿Cuál de los siguientes instrumentos NO se utiliza en la valoración social?
A. APGAR , genograma y ecomapa
B. Cuestionario de Zarit
C. Escala de valoración UC
D. Cuestionario de Cornell
D. Cuestionario de Cornell
PREGUNTA BONUS
¿Cómo se interpretan los resultados de los siguientes test?
- Time up and go
- Estación unipodal
- Escala de Downton
- Índice de Barthel
- Lawton y Brody
- Pfeffer
- EFAM parte A
- EFAM parte B
- Minimental de Folstein abreviado
- Pfeiffer
-MoCA test
- Escala de depresión de Yesavage
- Cuestionario de Cornell
- Cuestionario de Zarit
- APGAR
Time up and go
- normal </= 10 segundos
- leve riesgo de caída 11-20 segundos
- Alto riesgo de caída + 20 segundos
Estación unipodal
- normal 5 segundos o más
- alterado 4 segundos o menos
-Escala de Downton
- Riesgo de caídas >2 puntos
Índice de Barthel, grado de dependencia:
- total <20
- severa 20-35
- moderada 40-55
- leve > 60
- independiente 100
Lawton y Brody
- hombres 5
- mujeres 8
Pfeffer
- igual o mayor a 6
EFAM parte A
- autovalente con riesgo </= 42
- autovalente sin riesgo >/= 43
EFAM parte B
- autovalente con riesgo </= 45
- autovalente sin riesgo >/= 46
Minimental de Folstein abreviado
- 13 o menos sospecha de deterioro cognitivo
Pfeiffer
- 0 a 2: normal
- 3 a 4: deterioro leve
- 5 a 7: deterioro moderado
- +8: deterioro severo
MoCA test
- 0 a 25: probable trastorno
- 26-30: normal
Escala de depresión de Yesavage
- 0 a 5: normal
- 6 a 9: depresión leve
- +10: depresión establecida
Cuestionario de Cornell
- >/= 10: probable episodio depresivo importante
>18: sugiere depresión mayor definida
Cuestionario de Zarit
- </= 46: ausencia de sobrecarga
- 47 a 55: sobrecarga ligera
- >/= 56: sobrecarga intensa
- APGAR
- 0 a 3: disfunción familiar severa
- 4 a 6: funcionalidad moderada
- 7 a 10: alta funcionalidad