Vesícula biliar Flashcards

1
Q

Cantidad que secreta el hígado de bilis diariamente

A

1L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capacidad aprox. de la vesícula adulta

A

50ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

F o V: La vesícula es un órgano esencial para la función biliar

A

F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El 95% de las enfermedades de la vía biliar se deben a:

A

Colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Malformaciones congénitas de la vésicula y derivados

A
  1. Ausencia (agenesia)
  2. Duplicación
  3. Conductos fusionados o independientes
  4. Presencia de tabique longitudinal o transversal —> vesícula bilobulada
  5. Localización diferente, ej: seno de la sustancia hepática
  6. Agenesia de conducto hepático o colédoco
  7. Quistes de colédoco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Malformación más frecuente

A

Plegamiento del fondo, da lugar a vesícula en GORRO FRIGIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que tan común es la colelitiasis?

A

Afectan al 10-20% de los adultos en países desarrollados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

F o V: más del 80% de los cálculos son silentes y los individuos no presentan dolor biliar ni otras complicaciones durante décadas

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuantos y cuales tipos de cálculos menciona el Robbins?q

A

2,

Cálculos de colesterol, que tienen + del 50% de cristales de monohidrato de colesterol
y
Cálculos pigmentarios, de sales de bilirrubinato cálcico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde es + frecuente la colelitiasis (en el mundo)

A

USA y Europa Occidental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cálculos que surgen en presencia de infecciones bacterianas de la vía biliar e infestaciones parasitarias

A

pigmentarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para cálculos de colesterol

A
norte de Europa, norteysuramericanos, nativos americanos, mexicanoamericanos
edad avanzada
hormonas sexuales femeninas
obesidad y sd metabólico
pérdida de peso rápida
estasis vesicuar
Trastornos congenitos del metabolismo
Síndromes con hiperlipidemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en que edad y sexo se ve más la colelitiasis

A

Mediana edad o ancianos y en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

genes asociados a formación de cálculos

A

transportadores del casete de unión al ATP (ABC), especificamente se ha visto ABCG8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se solubiliza el colesterol en bilis para formar cálculos?

A

agregandose con sales biliares hidrosolubles, lectinas no hidrosolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4 procesos de la formación de cálculosde colesterol

A
  1. sobresaturación de la bilis con colesterol
  2. hipomotilidad de la vesícula biliar
  3. aceleración de la nucleación de los cristales de colesterol
  4. hipersecreción de moco en la vesícula biliar, atrapando cristales nucleados y conduciendo a + agregación de colesterol, formando cálculos macroscopicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En que consisten los cálculos pigmentarios

A

mezclas complejas de sales de calcio de bilirrubina no conjugada insoluble con sales de calcio inorgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

trastornos asociados al aumento de las concentraciones de bilirrubina no conjugada en bilis

A

anemias hemolíticas crónicas, disfunción ileal grave, derivación ileal, contaminación bacteriana de la vía biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

infecciones que incrementan el riesgo de formación de cálculos pigmentarios

A

Escherichia coli, Ascaris lumbricoides, C. sinesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

F o V; los cálculos de colesterol aparecen exclusivamente en la vesícula biliar con un grado de colesterol puro entre 100% y 50%

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

de que color son los cálculos de colesterol y que forma tienen?

A

amarillo pálido, entre redondeada y ovoidea con su superficie externa dura y finamente granular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si se le aumenta el porcentaje de carbonato cálcico a los cálculos de colesterol , más fosfto y bilirrubina, ¿de que colos se vuelven?

A

de blanco-grisáceo a negro y pueden se rlaminados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

F o V; los cálculos constituidos pplmente con colesterol son radiotransparentes

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

F o V; los cálculos pigmentarios son verde-azulados

A

F, son pardos o negros (negros en bilis estéril, pardos en infección de conductos biliares grandes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cuanto pueden medir los cálculos negros

A

no más de 1,5 cm de diámetro, aunque aparecen en grandes cantidades. (relacion inversa entre cuantos y el temaño)

26
Q

diferencia de los cálculos respecto a su superifice

A

los negros tienen contornos espiculares y moldeados, los pardos suelen ser laminados y blandos

27
Q

F o V; 50-75% de los cálculos negros son radiopacos por sales cálcicas

A

V

28
Q

Conforman el andamiaje y el cedimento entre aprtículas de todos los tipos de cálculos

A

Glucoproteínas de mucina

29
Q

síntomas más destacados del cólico biliar

A

intenso dolor (cólico biliar) que en realidad e sun dolor constante más que cólico, en general tras una comida grasa,

30
Q

donde se localiza el dolor del cólico biliar y hacia donde irradia?

A

cuadrante superior derecho o epigastrio y se irradia hacia el hombro derecho o la espalda

31
Q

complicaciones más graves de la colelitiasis (6)

A

empiema, perforación, fístulas, colangitis, colestasis obstructiva y pancreatitis

32
Q

F o V; los cálculos más pequeños o arenillas se asocian a mayor riesgo de que enttren en conductos cístico o colédoco y lo obstruyan

A

V

33
Q

en que consiste el íleon biliar o síndrome de Bouveret

A

cálculos grandes que erosionan de forma directa un asa de intestino delgado adyacente y producen obstrucción intestinal

34
Q

F o V, los cálculos no aumentan el riesgo de carcinoma de vesícula

A

F

35
Q

tipos de inflamación en colecistitis

A

aguda, crónica o crónica agudizada

36
Q

corresponde al 90% de los casos por obstrucción del cuello o conducto cístico

A

colecistitis aguda litiásica

37
Q

F o V; La colecistitis aguda litiásica es la principal complicación de los cálculos y la causa MÁS frecuente de colecistectomía de urgencia

A

V

38
Q

el otro 10% de colesistitis que aparece en los enfermos graves y no tiene cálculos

A

colecistitis alitiásica

39
Q

patogenia de la colecistitis aguda litiásica

A

1: las fosfolipasas mucosas hidrolizan las lectinas lminales, convirtiendolas en lisolectinas tóxicas
2: capa mucosa de glucoproteinas alterada por exposición de epitelio a sales biliares
3: prostaglandinas liberadas de la pared
4: inflamación mucosa y mural
5: distensión y aumento de presión intraluminal
6: flujo sanguineo a la mucosa comprometido

40
Q

patogenia de colesititis aguda alitiásica

A

se cree relacionada con isquemia:

1: arteria cística inflamada, edema de la pared
2: flujo sanguineo comprometido
3: estasis vesicular
4: acumulación de microcistales de colesterol (barro biliar) bilis visocsa y moco de la vesícula
5: obstrucción del cístico

41
Q

usualmente la colesistitis aguda alitíasica tiene ocmo factores de riesgo:

A

1: sepsis con hipotensión e insufciencia multiorgánica
2: inmunodepresion
3: traumatismos mayores y quemaduras
4: diabetes mellitus
5: infecciones

42
Q

morfología de la colecistitis aguda

A

vésicula agrandada, tensa, aspector ojo brillante o decoloración violácea a negro-verdoso por hemorragias subserosas, serosa recubuerta por exudado fibrinoso, fibrinopurulento en casos graves

43
Q

define epiema vesicular

A

exudado vesicular contenido de pus puro

44
Q

inflamación predominante en colecistitis

A

neutrófilos

45
Q

cuadro clínico de colecistitis

A
antecedentes de dolores previos
dolor progresivo en cs derecho o epigas.. de + de 6 hrs
febrícula
anorexia
taquicardia
sudoración
náuseas
vómitos
hiperbilirrubinemia = obstrucción del colédoco
la litiasica es súbita
46
Q

fisiopato de colecistitis crónica

A

asociada a colecistitis aguda por colelitiasis en más el 90%

47
Q

morfología de colecisitis crónica

A

1.serosa lisa, brillante, pude verse mate por fibrosis subserosa,
puede tener adherencias fibrosas
2.engrosamiento variable de la pared, aspecto opaco blanco-grisáceo,
3.la luz con bilis mucoide verde-amarillenta y a menudo cálculos,
4.conservación de la mucosa
5. variable inflamacion de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos en mucosa
6.fibrosis subepitelial y subserosa en casos importantes asociada a inflitración mononuclear
7. SENOS DE ROKITANSKY-ASCHOFF x proliferación reactiva de la mucosa y fusión de los repliegues mucosos

48
Q

que es la vesícula de porcelana

A

es una extensa calcificación distrófica en la pared, es poco frecuente pero aumenta la incidencia de cáncer

49
Q

que sucede en la colecistitis xantogranulomatosa

A

la vesícula tiene engrosamiento masivo de la pared, parece retraida, nodular, inflamación crónica, focos de necrosis, hemorragia, se da por rotura de los senos de rokitansky-aschoff y acumulación de macrofagos (células xantomatosas, citoplasma espumosoy con lípidos)

50
Q

consiste en una vesícula biliar atrófica con obstrucción crónica, dilatada y con solo secreciones CLARAS

A

HIDROPESÍA vesicular

51
Q

cuadro clinico de colecistitis crónica

A

ataques repetidos de dolor
náuseas
vómitos
intolerancia a grasa

52
Q

tumor maligno + frecuente de la via biliar extrehepática

A

carcinoma de vesícula biliar

53
Q

factores de predispoción a carcinoma de vesícula biliar

A

ser de Chile, Bolivia, norte de la India, nativo americano, hispano, mujer, colelitiasis,

54
Q

% de pacientes con cálculos que desarrollan cáncer vesicular

A

1-2%

55
Q

oncoproteína sobreexpresada en 1/3 a 2/3 carcinoma de vesícula biliar que puede ser inhibida con inhibidores de molécula pequeña o anticuerpos monoclonales

A

ERBB2 (Her-2/neu)

56
Q

genes mutados de remodelación de la cromatina implicados en carcinoma de VB

A

PBRM1 y MLL3

57
Q

patrones en que crecen los carcinomas de VB

A

infiltrante, es + frecuente, engrosamiento e induración difusa de pared, puede ulcerar penetrar higado o formar fistulas
exofilico, crece hacia la luz y a la vez infiltra la pared subyacente

58
Q

de que tipo son la mayor parte de los carcinmas vesiculares?

A

Adenocarcinomas

59
Q

Sintomas de Carcinoma de VB

A

indistinguibles de colelitiasis

60
Q

tratamiento para carcinoma de VB

A

resección quirúrjica que a menudo incluye parte adyacente de hígado y Quimioterapia