Vértebras Flashcards
Tipo de hueso vértebras
hueso irregular
Tipo de osificación vértebras
Osificación endocondral (indirecta)
desde un centro de osificación 2dario
Qué es una epífisis anular?
remanente de osificación
Verdadero o Falso? Todas las vértebras tienen cara intervertebral
Falso, casi todas, pero existen excepciones ejemplo axis
A qué pertenecen la cara articular superior e inferior? de C3 a C6
a caras de articulación sinovial cigapofisiarias
Características vértebras cervicales (C3-C6)
1) cuerpo pequeño
2) agujero intervertebral triangular y grande
3) Orientación de caras articulares: horizontal
4) Proceso espinoso bífido
Proceso unciforme en qué tipo de vértebras
en vértebras cervicales atípicas (C3 a C6)
Por dónde pasa la arteria vertebral
por agujero transverso de vértebras cervicales C3-C6 y C1 atlas
dónde los procesos articulares son más horizontales
en cervicales C3-C6
Tipo de vértebra sin cuerpo:
Vértebra Atlas C1
dónde se encaja el diente del axis
en Fóvea para diente de atlas
Ubicación tubérculo del ligamento transverso (qué vértebra) y para qué sirve
en vértebra atlas sirve como inserción del ligamento transverso (ligamento de refuerzo articulación atlantoaxial
ubicación tubérculos de la vértebra atlas
en arco anterior y arco posterior
Nombre de vértebras cervicales y tipo de cuerpos respectivos
C1 atlas = sin cuerpo
C2 axis= cuerpo alto
C3-C6= tipo de cuerpo más pequeño
C7 similar a c3-c6
Característica Atlas
sin cuerpo
Característica axis
con diente
Características C7 mín 3
1)Vértebra prominente
2)gran proceso espinoso (no bífio)
3)tiene el túberculo carotídeo
4) por agujero transverso no pasa arteria vertebral
Características Vértebras T2-T9
1) presencia Fóvea Costal superior, inferior y fóvea costal proceso transverso
2)foramen o agujero vertebral circular
3)orientación de caras articulares cigapofisiarias; superior hacia lateral e inferior hacia medial
4)proceso espinoso hacia posteroinferior
Características T1
fóvea costal superior está mejor desarrollada porque C7 no presenta fóvea costal inferior para anclar la primera costilla
Característica T10
1)fóvea costal solo en superior
T11 características (2)
1) fóvea costal solo en superior
2) sin fóvea costal en proceso transverso porque costillas no tienen tubérculo
T12 características mín 2
1) fóvea costal solo en superior
2) sin fóvea costal en proceso transverso porque costillas no tienen tubérculo
3) proceso espinoso más horizontal, no tan alargado
4) cuerpo vertebral más grande
Qué vertebras tienen la fóvea costal completa
T10,T11,T12
y T1, su fóvea costal superior
Características vértebras lumbares
1) proceso espinal corto, ancho y horizontal
2) cuerpo vertebral voluminoso
3) caras articulares superior hacia medial (cóncava) e inferior que es convexa que forman articulaciones sinoviales cigapofisiarias tipo trocoide
4)foramen vertebral triangular
Asociar vértebra y tipo articulación entre procesos articulares
1Torácica
2Lumbar
3Cervicales
1Articulación sinovial cigapofisiarias plana
2Articulación sinovial cigapofisiarias trocoide, sínfisis lumbosacra (L5 y S1)
3Articulaciones sinoviales Atlantoaxial medial, atlantoaxial lateral, articulación atlantooccipital
Proceso accesorio ubicación y qué es
Vértebras lumbares
y es un remanente de proceso transverso (costiforme)
Proceso accesorio ubicación y qué es
Vértebras lumbares
y es un remanente de proceso transverso (costiforme)
estructura que sirve para inserción muscular en vértebras lumbares
Proceso Mamilar
Características L5 (5). Nombra mín 3.
1) Agujero o foramen vuelve a ensancharse
2) en proceso articular inferior forma sínfisis lumbosacra
3) cuerpo vertebral más grande
4) proceso costiforme (transverso) más corto
5) procesos articulares inferiores más separados
Estructuras de la base del sacro
1) Cuerpo basal 1era vértebra sacra
2) Alas del sacro
Qué son las líneas transversas?
Son líneas presentes en la cara pélvica del sacro, que resultan de la fusión de las vértebras y discos intervertebrales
Sacro qué es
fusión de 5 vértebras
Qué sale de los agujeros sacros anteriores?
Ramos anteriores de nervios espinales
qué une
1 cresta sacra mediana
2 cresta sacra medial
3 cresta sacra lateral
1 procesos espinosos
2 procesos articulares
3 procesos transversos
Hiato sacro ubicación y descripción
hacia caudal de sacro
por aquí pasarán los últimos nervios espinales
Apéx qué es y ubicación
Es el vértice del sacro
Ubicación: hacia anterior (cara pélvica)
en S5
En qué cara del sacro está la tuberosidad sacra
Cara dorsal
a qué se une la cara articular lateral del sacro
a huesos coxales
qué es el canal sacro y su ubicación (dorsal o pélvica)
es la continuación del canal vertebral en el sacro
ubicación: Sacro, parte dorsal
nombre agujeros presentes en el sacro
1) Agujeros sacros anteriores
2) Agujeros sacros posteriores
3) Agujeros intervertebrales
entre qué estructuras se da la articulación sacrococcígea
entre cuernos sacros y cuernos coccígenos