Verdaderos y Falsos Flashcards
Para un Banco Central un shock a la oferta
genera un escenario igualmente complejo al de un shock a la demanda agregada.
Falso. Un shock inflacionario enfrenta al banco central a un trade-off entre inflación y producto. Ante un shock positivo (negativo), subir la tasa acerca (aleja) la inflación a su meta, pero aleja (acerca) el producto de su potencial. Mientras que un shock a la demanda agregada no presenta un trade-off, pues afecta al producto y a la inflación en el mismo sentido respecto a sus metas. Por lo tanto, ante un shock positivo (negativo) subir (bajar) la tasa acerca el producto a su potencial y la inflación a la meta.
En una economía cerrada mientras más alta sea la sensibilidad de la demanda por dinero a cambios en la tasa de interés, más efectiva será la política monetaria en expandir el producto.
Falso. La política monetaria es más efectiva mientras más empinada sea la LM, lo que es equivalente a decir que la sensibilidad de la demanda por dinero con respecto a la tasa de interés (Li) es baja. Intuitivamente. partiendo de una situación de equilibrio, una política monetaria expansiva implica un exceso de oferta monetaria. Los individuos al tratar de deshacerse de dicho exceso de dinero, a través de la compra de bonos, generaran una caída de la tasa de interés (que hará que la demanda por dinero absorba dicho exceso de oferta). Esto aumentara la inversión y el producto. Mientras más insensible sea la demanda por dinero a la tasa de interés, mayor tendrá que ser la caída de ésta para que se equilibre el mercado monetario. Y por tanto, mayor será la expansión del producto.
Cuando Li tiende a infinito, estamos ante la Trampa de liquidez, cualquier aumento de M será absorbido por el público sin necesidad de bajar i. La PM es inefectiva, al igual que en el caso de que la LM es vertical
Suponga que el mundo está compuesto por dos países (A y B), y que inicialmente existe perfecta movilidad de capitales. El país A tiene un déficit de cuenta corriente y decide imponer controles de capital que prohíben a los residentes nacionales prestar o endeudarse internacionalmente. Como consecuencia de dicha medida, la cuenta corriente quedará con un saldo igual a cero en ambos países, la tasa de interés en el país A subirá, mientras que la tasa de interés en el país B caerá.
Verdadero. Antes de que se impongan los controles de capital, el país de A tiene un déficit de cuenta corriente, mientras que el país B tiene un superávit de cuenta corriente de la misma magnitud. El efecto de los controles de capital es hacer que el ahorro sea igual a la inversión en cada país. En el país A, la tasa de interés real sube, la inversión disminuye, aumenta el ahorro, y el saldo de la cuenta corriente aumenta a cero. El tipo de interés real en el país B disminuye (para que disminuya el ahorro).
Considere una economía cerrada donde los consumidores viven dos periodos y miran al futuro al tomar sus decisiones. Una reducción transitoria de los impuestos en el primer periodo puede aumentar el consumo y el bienestar en un contexto de restricciones de liquidez.
Verdadero. Si la restricción de liquidez es activa hoy, i.e. el nivel de consumo óptimo es mayor al ingreso disponible, la postergación de impuestos alivia la restricción al endeudamiento y permite un mayor consumo.
Considere el modelo de Solow. Una economía donde la tasa de crecimiento de la población disminuye tendrá mayor bienestar por individuo en el nuevo estado estacionario
Falso. Lo importante es el consumo y no el ingreso. Una reducción de la tasa de crecimiento de la población aumenta el producto per cápita, pero el nivel de consumo podría disminuir si el nivel de capital inicial era mayor al de regla dorada.
En el modelo de Solow una disminución
permanente del ahorro, lleva a una menor tasa de crecimiento en el largo plazo
Falso. Si bien es cierto el ingreso de largo plazo disminuye, la tasa de crecimiento en el largo plazo depende únicamente de la tasa de crecimiento de la productividad.
Una correlación positiva entre dinero y producto es prueba suficiente de que la política monetaria es relevante
Falso. Tenemos el problema de endogeneidad. El Banco Central puede emitiar más dinero en respuesta al crecimiento del producto.
La función de impulso respuesta ortogonalizada no depende del orden de las variables endógenas en el VAR original
Falso. Cada vez que se utiliza la IRF ortogonalizada, el VAR se transforma en un sistema triangular. La última variable endógena del VAR no dependerá instantáneamente de ninguna otra variable endógena, la penúltima variable endógena dependerá instantáneamente solo de la última variable endógena, y así sucesivamente. Por lo tanto el orden es fundamental.
Mientras mayor sea la movilidad de capitales, mayor es la pendiente de la curva de Balance de Pagos (BP). Esto significa que para compensar un saldo deficitario de la BP dado un nivel de ingresos, se necesita aumentar menos la tasa de interés
Falso. Mayor movilidad de capitales implica una curva BP más plana.
Se observa que las empresas tienden a privilegiar el financiamiento de sus inversiones con utilidades no distribuidas más que con emisiones de deuda o de nuevo capital accionario. Esto contradice el teorema de Modigliani-Miller sobre el financiamiento de la inversión.
Verdadero. El Teorema de Modigliani-Miller dice que en un mundo sin problemas de información y con mercados completos, da lo mismo cómo se financian las empresas.
A partir de una situación de equilibrio en el mercado por fondos de inversión, un aumento deseado en el ahorro nacional (disminución en el consumo de los hogares) se traduce en un aumento equivalente en la inversión vía la caída en la tasa de interés.
Falso.
En el largo plazo, la tasa promedio de interés de los instrumentos de renta fija (bonos) debe ser igual a la rentabilidad promedio de los instrumentos de renta variable (acciones).
Falso. Por arbitraje, el dividendo más la ganancia de capital debe ser igual a la tasa de interés libre de riesgo.
En una economía cerrada mientras más plana es la curva IS y más inclinada la curva LM, más efectiva es la política monetaria.
Verdadero.
En una economía abierta con tipo de cambio flexible e imperfecta movilidad de capitales, una expansión fiscal es inefectiva para aumentar el producto y tiene un efecto ambiguo sobre el tipo de cambio.
Falsa. Con imperfecta movilidad de capitales, sube el producto y baja el tipo de cambio. Un aumento del gasto de gobierno lleva a un desplazamiento de la IS hacia la derecha, por lo cual aumentan la tasa de interés y el producto. El tipo de cambio baja, pero no lo suficiente para hacer crowding out completo entre la G y XN.
Los efectos de la política monetaria contractiva que ha iniciado la Reserva Federal de Estados Unidos sobre economías como la chilena son perfectamente predichos por el modelo de Mundell-Fleming: una depreciación del tipo de cambio y una caída del producto doméstico.
Falso. Sí se deprecia el tipo de cambio, pero el efecto sobre el producto es ambiguo, porque aumenta XN, pero baja la inversión, porque salen capitales (r está bajo r*)
En una economía con perfecta movilidad de capitales y mercados financieros muy profundos la tasa de interés doméstica es siempre igual a la tasa de interés externa.
Falso.
Para una autoridad monetaria son preferibles los shocks a la demanda agregada que los shocks inflacionarios
Verdadero. Un shock inflacionario enfrenta al banco central a un trade-off entre inflación y producto. Ante un shock positivo (negativo), subir la tasa acerca (aleja) la inflación a su meta, pero aleja (acerca) el producto de su potencial. Mientras que un shock a la demanda agregada no presenta un trade-off, pues afecta al producto y a la inflación en el mismo sentido respecto a sus metas. Por lo tanto, ante un shock positivo (negativo) subir (bajar) la tasa acerca el producto a su potencial y la inflación a la meta.
En una economía cerrada, un aumento temporal del gasto de gobierno genera una disminución del ahorro nacional corriente a una tasa de interés real dada.
1.2 Verdadero. Con un aumento temporal del gasto de gobierno los consumidores ven que se requerirán mayores impuestos en el futuro para pagar el déficit. Por lo tanto, reducen su consumo corriente y consumo futuro. Por lo que la disminución del consumo corriente es menor al aumento del gasto de gobierno. Dado que el ahorro nacional es el producto, menos consumo, menos gasto de gobierno; y este último ha aumentado más que el consumo corriente el ahorro nacional deseado se reduce.
Aun cuando la inversión tenga reventa perfecta, la presencia de incertidumbre generará cambios en el timing de la inversión.
Falso. Si la inversión tiene reventa perfecta no hay motivo esperar a que la incertidumbre se vaya despeje para realizar un proyecto
A mediados del 2008 el multiplicador del dinero M1 en Estados Unidos cayo dramáticamente y desde entonces se ha situado en un valor menor a 1 (0.84 en agosto del 2016). Es decir, por cada aumento de $ 1 en la base monetaria la oferta de dinero sólo aumenta en 84 centavos de dólar. Esto solo se puede explicar con un sector bancario que mantiene un exceso sustancial de reservas en la Reserva Federal
Verdadero. El multiplicador monetario depende de las reservas como porcentaje de los depósitos y de la razón circulante a depósitos. Dada la forma funcional del multiplicador monetario, un aumento de la razón circulante depósito puede explicar una caída en el multiplicador, pero no puede generar un multiplicador menor a 1. Sin embargo, un exceso reservas sin precedentes como el que se ha observado en Estados Unidos puede impedir una amplificación de la base monetaria
Considere una economía donde el Banco Central minimiza una función de pérdida social. Dado que el problema de inconsistencia dinámica está presente en la política monetaria, es siempre mejor que un Banco Central se comprometa a una regla de inflación estricta a que éste establezca su política monetaria en forma discrecional
Falso. Si bien un banco central que sigue una regla de inflación igual a la meta evita el sesgo inflacionario, tendrá como costo una nula suavización del ciclo económico. Por tanto, cuando las economías enfrentan shocks con varianzas muy altas, puede ser preferible la discreción ya que permite estabilizar el producto.
Estados Unidos tiene una posición de inversión internacional negativa, por lo tanto no puede sostener permanentemente un déficit en la balanza comercial porque de otra forma no podría pagar (en valor presente) su pasivos netos.
Falso. Estados Unidos tiene una posición neta negativa, pero su pago neto de factores en negativo por cuanto recibe más por sus activos internacionales que lo que paga por sus pasivos internacionales. Estados Unidos exportaría “dark matter”, la que no está contabilizada en su balanza comercial.
Al realizar una descomposición del crecimiento de una economía en estado estacionario, tanto el crecimiento del capital y la PTF presentan una contribución positiva al crecimiento del PIB per cápita. Esto es inconsistente con el modelo neoclásico, en el cual el crecimiento del PIB per cápita es causado únicamente por la productividad
Falso. En estado estacionario el crecimiento per cápita sólo sucede por crecimiento de la productividad. Sin embargo, la transición al estado estacionario ocurre con acumulación de capital
Suponga que en una economía sube la inversión. Entonces la cuenta corriente se volverá más deficitaria
Falso. El déficit en cuenta corriente se define como el exceso de inversión sobre ahorro. Por lo tanto, el será verdadero sólo en caso que el ahorro no cambie. En contraste, si el ahorro cambia, por ejemplo, aumentando a la par con la inversión, entonces sería posible que el déficit en cuenta corriente se mantuviese inalterado.