Verbos Flashcards
Bostezar
- intr. Hacer involuntariamente, abriendo mucho la boca, inspiración lenta y profunda y luego espiración, también prolongada y a veces ruidosa, generalmente por sueño o tedio.
Descaro
- m. Desvergüenza, atrevimiento, insolencia, falta de respeto.
Merodear
- intr. Vagar (gå rundt) por las inmediaciones de algún lugar, en general con malos fines.
- intr. Dicho de una persona: Vagar por el campo viviendo de lo que coge o roba.
- intr. Mil. Dicho de un soldado: Apartarse del cuerpo en que marcha, a ver qué puede coger o robar en los caseríos y en el campo.
Cuchichear
- intr. Hablar en voz baja o al oído a alguien, de modo que otros no se enteren.
Acechar
- tr. Observar, aguardar cautelosamente con algún propósito
Despejar
- tr. Desembarazar o desocupar un sitio o espacio.
- tr. aclarar (‖ disipar lo que ofusca la claridad). Despejar la situación.
- tr. En algunos deportes, resolver una situación comprometida alejando la pelota de la meta propia. U. t. c. intr.
- tr. Mat. Separar, por medio del cálculo, una incógnita de las otras cantidades que la acompañan en una ecuación.
- intr. Dicho del día, del tiempo, del cielo, etc.: Quedar libre de nubes. U. t. c. prnl.
Patinar
- intr. Deslizarse o ir resbalando con patines sobre el hielo o sobre un pavimento duro, llano y muy liso.
Deslizar
- tr. Arrastrar algo con suavidad por una superficie. U. m. c. prnl.
- tr. Hacer llegar algo con cuidado venciendo alguna dificultad. Deslizar una cuerda entre los escombros.
- tr. Entregar algo con disimulo. Le deslizó un billete en el bolsillo.
- tr. Decir o escribir en un discurso, como al descuido, frases o palabras intencionadas.
- prnl. Dicho de un líquido: Fluir o desplazarse en una determinada dirección. El río se desliza mansamente.
Agarrar
- tr. Asir fuertemente.
- tr. Coger, tomar.
- tr. sorprender (‖ pillar desprevenido). Agarraron al ladrón con las manos en la masa.
- tr. coloq. coger (‖ contraer o empezar a padecer). Agarró una pulmonía. Agarró un disgusto.
Bodegón
- m. taberna.
- m. Composición pictórica que expone como tema principal frutas, verdura, caza, pesca, etc., y objetos domésticos diversos.
- m. Género pictórico formado por bodegones.
- m. Establecimiento, comúnmente subterráneo, donde se ofrecían comidas.
Cosquillas
- f. pl. Excitación nerviosa acompañada de risa involuntaria, que se experimenta en algunas partes del cuerpo cuando son tocadas ligeramente.
- f. pl. Propensión a experimentar cosquillas.
- f. pl. desus. Desavenencia o rencilla.
buscarle a alguien las cosquillas
1. loc. verb. coloq. Emplear, para impacientarlo, los medios que al efecto se consideren más a propósito.
Ladrillo
- m. Masa de arcilla, en forma de paralelepípedo rectangular, que, después de cocida, sirve para construir muros, solar habitaciones, etc.
- m. Elemento de construcción semejante a un ladrillo hecho de otra materia.
- m. Labor en forma de ladrillo que tienen algunos tejidos.
Costilla
- f. Cada uno de los huesos largos y encorvados que nacen del espinazo y van hacia el pecho.
- f. costilla con carne de animal vacuno, lanar, porcino, etc.
- f. Cosa de forma de costilla. Las costillas de las ruecas, de las sillas.
- f. coloq. caudal (‖ hacienda).
- f. coloq. Mujer propia.
- f. Arq. Nervio por el trasdós de una bóveda.
- f. Arq. p. us. Cada uno de los listones que, colocados sobre los cuchillos de una cimbra, reciben las dovelas.
Ombligo
- m. Cicatriz redonda que queda en medio del vientre, después de romperse y secarse el cordón umbilical.
- m. cordón umbilical.
- m. Medio o centro de cualquier cosa.
el ombligo del mundo
1. m. despect. El centro de algo, lo más importante.
Soltar
- tr. Desatar o desceñir.
- tr. Dejar ir o dar libertad a quien estaba detenido o preso. U. t. c. prnl.
- tr. Desasir lo que estaba sujeto. Soltar la espada, la cuerda. U. t. c. prnl. Soltarse los puntos de una media.
- tr. Dar salida a lo que estaba detenido o confinado. Soltar el agua. U. t. c. prnl. Soltarse la sangre.
- tr. Hacer al vientre evacuar con frecuencia. U. t. c. prnl.
- tr. Romper en una señal de afecto interior, como la risa, el llanto, etc.
Rebosar
- intr. Dicho de una materia líquida: Derramarse por encima de los bordes del recipiente que la contiene. El agua del vaso rebosaba. U. t. c. prnl.
- intr. Dicho de un recipiente: Exceder de su capacidad hasta derramarse su contenido. El vaso rebosaba. U. t. c. prnl.
- intr. Dicho de una cosa: Abundar mucho. Le rebosan los bienes. U. t. c. tr.
- intr. Dicho de un lugar: Estar exageradamente lleno. El cine rebosaba DE gente dispuesta a ver la película.
Herradura
- f. Hierro aproximadamente semicircular que se clava a las caballerías en los cascos o a algunos vacunos en las pezuñas para que no se los maltraten con el piso.
- f. Resguardo, hecho de esparto o cáñamo, que se pone a las caballerías en pies o manos cuando se deshierran, para que no se les maltraten los cascos.
- f. Murciélago que tiene los orificios nasales rodeados por una membrana en forma de herradura.
Sumar
- tr. añadir (‖ agregar). U. t. c. prnl. A su falta de tiempo se suma ahora una nueva obligación.
- tr. Reunir en una sola varias cantidades homogéneas.
- tr. Dicho de varias cantidades: Componer una total.
- tr. desus. Resumir, compendiar, abreviar una materia que estaba extensa y difusa.
Taburete
- m. Asiento sin brazos ni respaldo, para una persona.
- m. Silla con el respaldo muy estrecho, guarnecida de vaqueta, terciopelo, etc.
- m. Escabel para apoyar los pies o para otro uso.
- m. Cuba. Silla rústica de cuatro patas grandes y fuertes y con asiento y respaldo generalmente de piel de chivo sin curtir.
- m. pl. Media luna que había en el patio de los teatros, cerca del escenario, con asiento y respaldo de tabla.
Paño
Paño de cocina
Håndkle
Hilo
Tråd
Hilo dental
Hilo de seda
Tejido
Un tejido, o tejido textil, o en lenguaje más popular tela, es un material textil. Un tejido es el género obtenido en forma de lámina más o menos resistente, elástica y flexible, mediante el cruzamiento y enlace de series de hilos o fibras de manera coherente al entrelazarlos o al unirlos por otros medios.
Arpillera
Strie
Seda
Silke
Terciopelo
Fløyel
Arcilla
Leire
Teja
Takstein
Prenda
- f. Cosa mueble que se sujeta especialmente a la seguridad o cumplimiento de una obligación.
- f. Cada una de las alhajas, muebles o enseres de una casa, particularmente cuando se dan a vender.
- f. Cada una de las partes que componen el vestido y calzado del hombre o de la mujer.
- f. Cosa que se da o hace en señal, prueba o demostración de algo.
- f. Cosa no material que sirve de seguridad y firmeza para un objeto.
Arder
- intr. Sufrir la acción del fuego.
- intr. Experimentar una sensación de calor muy intenso en una parte del cuerpo. Me arde la lengua.
- intr. Dicho de una cosa: Estar muy caliente, despedir mucho calor. Ardía la arena.
- intr. Experimentar una pasión o un sentimiento muy intensos. Arder DE impaciencia, arder EN deseos, arder POR saberlo.
- intr. Sufrir una gran agitación. La ciudad ardía EN manifestaciones.
Sacudir
- tr. Mover violentamente algo a una y otra parte. U. t. c. prnl.
- tr. Golpear algo o agitarlo en el aire con violencia para quitarle el polvo, enjugarlo, etc.
- tr. Golpear, dar golpes. Sacudir a alguien. U. t. c. prnl.
- tr. Arrojar, tirar o despedir algo o apartarlo violentamente de sí. U. t. c. prnl.
- tr. Conmocionar, alterar el ánimo de alguien. El escándalo sacudió a todos los amigos.
- tr. Apartar de sí con aspereza de palabras a alguien, o rechazar una acción, proposición o dicho, con libertad, viveza o despego.
- tr. coloq. Dar dinero.
Sujetar
- tr. Someter al dominio, señorío o disposición de alguien. U. t. c. prnl.
- tr. Afirmar o contener algo con la fuerza.
- tr. Poner en una cosa algún objeto para que no se caiga, mueva, desordene, etc. Sujetar la ropa con pinzas.
Comportar
Comportarse
- tr. Implicar o conllevar algo.
- tr. desus. sufrir (‖ tolerar).
- tr. desus. Llevar algo juntamente con otra persona.
- prnl. Actuar de una manera determinada. Te comportas como un adolescente.
- prnl. Actuar bien o de manera correcta. Aprende a comportarte.
- prnl. Dicho de una cosa: Funcionar o actuar.
Regañar
- tr. Reprender, reconvenir.
- intr. reñir (‖ contender de obra o de palabra).
- intr. Dar muestras de enfado con palabras y gestos.
- intr. Dicho de un perro: Emitir cierto sonido en demostración de saña, sin ladrar y mostrando los dientes.
- intr. Dicho de algunos frutos, como la castaña o la ciruela: Abrirse cuando maduran, dividiéndose su hollejo o su corteza.
Nag/quarrel
Recelar
- tr. Temer, desconfiar o sospechar. U. t. c. prnl.
2. tr. Poner el caballo frente a la yegua para incitarla o disponerla a que admita el burro garañón.
Amanezar
- tr. Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien.
- tr. Dicho de algo malo o dañino: Presentarse como inminente para alguien o algo. Una epidemia amenaza a la población.
- tr. Dicho de una cosa: Dar indicios de ir a sufrir algo malo o dañino. La casa amenaza ruina.
- tr. desus. Conducir, guiar el ganado.
Arrojar
Lanzar, kaste, skyte yeeeete
Arrostrar
De “rostro”-dirigir o poner el rostro o la cara hacía alguien o algo
Arrancar
- tr. Sacar de raíz. Arrancar un árbol, una planta.
- tr. Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Arrancar una muela, un clavo, un pedazo de traje.
- tr. Quitar con violencia.
- tr. Obtener o conseguir algo de alguien con trabajo, violencia o astucia.
- tr. Conseguir algo en fuerza del entusiasmo, admiración u otro afecto vehemente que se siente o se inspira.
Esfumar
Esfumado
Jevne ut skyggene i en tegning
Blande fargene i et bilde til en
Forsvinne raskt og usett
Disimular
Ocultar o encubrir que se piensa o siente
Carencia
Mangel på
Tramar
Planear algo
To plot
Escoger
Tomar o eligir una o más cosas o personas entre otras