Variación lingüística Flashcards
¿Qué define el DRAE como lengua?
Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana
Acepciones 2, 3 y 4 del DRAE.
Para que una variante lingüística se considere lengua, debe cumplir con qué requisitos?
- Ser un sistema de comunicación verbal y escrita
- Ser propia de una comunidad humana
- Ser reconocida por su comunidad de hablantes como modelo
¿Cómo se define dialecto según el DRAE?
Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común
¿Qué es un idiolecto?
La lengua tal y como la utiliza un individuo particular
¿Qué lengua fue impuesta en la Península Ibérica tras la ocupación romana?
El latín
¿Cuál es la diferencia entre lengua y dialecto?
Una lengua posee un sistema de comunicación propio que se diferencia suficientemente de la lengua de la que ha surgido
¿Qué se entiende por habla?
Sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso
¿Qué influencias tuvo el latín en la evolución de las lenguas en la Península Ibérica?
Las lenguas prerromanas actuaron como sustrato, influyendo en la evolución del latín en la zona
¿Qué se entiende por ‘germanismos’ en el contexto del español?
Palabras de origen germánico que permanecen en el español, como brotar, guerra y parra
¿Qué dialectos existían en la Península Ibérica ya en el siglo X?
Gallego portugués, leonés, castellano, navarro-aragonés, catalán y mozárabe
¿Qué características tiene el aragonés?
- Vocales -e y -o diptongan en posiciones que no lo hizo en castellano
- Conserva la f inicial
- Apocopa las vocales -e y -o finales
- Presencia de imperfectos de indicativo en -eba, -iba
¿Cuál es la lengua más conservadora de las lenguas romances de la Península?
El gallego
¿Qué es el vasco o euskera?
La única lengua prerromana peninsular, con una conjugación verbal complicada y una notable dispersión dialectal
¿Cómo se denomina la lengua oficial de España?
Castellano o español
El castellano nació entre qué dos ciudades?
Burgos y Santander
¿Qué es un ‘dialecto histórico’?
Dialectos del latín que no han llegado a ser lenguas por cuestiones políticas, geográficas y culturales
¿Qué son los arabismos en el contexto del español?
Palabras de origen árabe que se han incorporado al castellano, como jarra y alcalde
¿Qué se entiende por ‘contagio lingüístico’?
Interferencias entre lenguas, dialectos y hablas que pueden ocurrir en comunidades bilingües
¿Cuál es la lengua derivada del gallego-portugués?
El gallego
¿Qué significa ‘apócope’ en el contexto de las lenguas?
El fenómeno de eliminar la última sílaba de una palabra
¿Qué idioma se utiliza en Francia?
Francés
¿Qué idioma se utiliza en Italia?
Italiano
¿Dónde nació el castellano?
Entre Burgos y Santander
¿Cuáles son algunos dialectos del castellano en España?
- Extremeño
- Murciano
- Canario
- Andaluz
¿Qué caracteriza al dialecto andaluz?
- Relajación de la s final
- Aspiración del fonema /X/
- Seseo
- Relajación de ch y jota
- Confluencia de vosotros y ustedes
- Conservación de palabras arcaicas
¿Cuántos hablantes de español hay aproximadamente en el mundo?
Unos 250 millones
¿Qué influencias tiene el español de América?
- Influencia de la norma andaluza
- Influencia de lenguas indígenas
¿Cuáles son algunos ejemplos de lenguas indígenas que han influenciado el español en América?
- Araucano
- Náhuatl
- Maya-quiché
- Guaraní
- Quechua
¿Cuáles son algunos rasgos fónicos del español de América?
- Seseo
- Yeísmo
- Aspiración de -s implosiva
- Aspiración de la h- inicial
- Confusión de -l y -r implosivas
¿Qué es el voseo?
Uso de ‘vos’ en lugar de ‘tú’ en ciertos países de América
¿Qué son las lenguas pidgin?
Códigos mixtos que surgen por la necesidad de entenderse entre personas de comunidades lingüísticas distintas
¿Qué es la diglosia?
Desequilibrio entre dos lenguas habladas, donde una es dominante y la otra se usa coloquialmente
¿Qué se entiende por lengua franca?
Lengua utilizada como instrumento de comunicación entre personas de diferentes lenguas maternas
¿Qué caracteriza al español medieval?
- Fijación de grafías y sintaxis
- Uso de castellano en documentos públicos
¿Quién escribió la primera Gramática castellana?
Antonio de Nebrija
¿Cuáles son las etapas fundamentales de la evolución del castellano?
- Español medieval
- Español clásico
- Español del siglo XVIII
- Español actual
¿Qué son los anglicismos?
Términos tomados del inglés
¿Qué es jerga?
Uso específico de la lengua en una profesión con vocabulario especializado
¿Qué es el argot?
Uso de la lengua como medio de ocultación
¿En qué regiones de España se da actualmente el bilingüismo?
- Galicia
- País Vasco
- Cataluña
- Valencia
¿Qué es el espanglish?
Mezcla de inglés y español
¿Dónde se habla el judeoespañol?
- Norte de África
- Balcanes
- Turquía
- Israel
¿Qué es la normativización?
Proceso para dotar a un sistema lingüístico de normas y principios de corrección
¿Qué es la normalización en lingüística?
Conjunto de actuaciones para extender el uso de un sistema lingüístico a todas las funciones comunicativas de una sociedad
¿Qué son los sistemas de comunicación con un ámbito de aplicación concreto?
Sistemas de comunicación que utilizan tecnicismos, tienen poca sinonimia y polisemia, y emplean morfemas cultos como -hídrico, -ato, -fono.
¿Qué es la jerga o argot?
conjuntos de palabras y expresiones utilizadas por grupos específicos.
¿Cuáles son las diferencias lingüísticas entre hablantes de distinto nivel social?
Provienen del diferente grado de instrucción, no de la posición económica.
¿Qué es el nivel culto en el uso del lenguaje?
Uso del lenguaje con todas sus posibilidades, cuidando la precisión, corrección, riqueza y variedad.
¿Qué características tiene el nivel culto en el plano fónico?
- Matices de expresividad fónica
- No admite relajaciones en los finales de palabra
- No utiliza frases interjectivas
- No hay vulgarismos
¿Qué características tiene el nivel culto en el plano morfosintáctico?
- Rigor en la expresión con construcciones sintácticas adecuadas
- Precisión y riqueza en el uso de tiempos verbales
- Encadenamiento de frases utilizando nexos apropiados
- Riqueza léxica
¿Qué características tiene el nivel culto en el plano léxico?
- Uso de términos abstractos.
¿Qué es el nivel vulgar en el uso del lenguaje?
Uso pobre del código, con relajación en la pronunciación, falta de concordancia y despreocupación por cuestiones estilísticas.
¿Cuáles son las características del nivel vulgar en el plano fónico?
- Relajación articulatoria
- Desplazamientos acentuales
- Alteración de hiatos
- Cambios en letras
¿Cuáles son las características del nivel vulgar en el plano morfosintáctico?
- Oraciones breves
- Muletillas
- Anacolutos
- Uso de dequeísmo y queísmo
- Errores en la conjugación
¿Cuáles son las características del nivel vulgar en el plano léxico?
- Formas verbales arcaizantes
- Confusión en el significado de conjunciones
- Uso impropio de palabras
- Elementos jergales
- Abundancia de palabras malsonantes
¿Qué es la variación diafásica?
Uso del código en función de la situación comunicativa del hablante.
¿Cuáles son los factores que definen el registro lingüístico?
- El canal
- El grado de relación entre interlocutores
- El dominio de la comunicación
- La posibilidad de planificar el texto
- La actitud del hablante
¿Qué caracteriza al registro formal?
Falta de confianza entre interlocutores, uso de formalidades, rigor lingüístico y predominio de la función referencial.
¿Qué caracteriza al registro coloquial?
Mayor confianza entre interlocutores, menor nivel de elaboración textual, predominio de funciones apelativa y expresiva.
¿Cuáles son algunas características del registro coloquial en el nivel fónico?
- Importancia del acento
- Pronunciación relajada
- Presencia de onomatopeyas
¿Cuáles son algunas características del registro coloquial en el nivel gramatical?
- Vocativos y elementos apelativos
- Elementos intensificadores
- Uso del dativo ético
- Sintaxis abierta
¿Cuáles son algunas características del registro coloquial en el nivel léxico-semántico?
- Uso de un léxico común
- Palabras de significado poco preciso
- Incorporación de palabras jergales
¿Qué son los registros intermedios en el uso del lenguaje?
Usos de lengua que se sitúan entre el registro formal y el coloquial.
¿Qué son los factores de unidad lingüística?
Elementos que fomentan la cohesión dentro de la diversidad lingüística.
¿Qué papel juegan las Academias y Universidades en la unidad lingüística?
Implementan normas para adoptar reglas comunes en el uso del idioma.
¿Qué es la variedad estándar o lengua común?
Variedad entendida y utilizada por los medios de comunicación, que sirve de modelo para los hablantes.
¿Qué es el concepto de lengua funcional?
Combinación de rasgos de una variedad dialectal, nivel y registro específicos en cada acto de habla.
¿Qué es una lengua funcional?
Es la combinación de rasgos propios de una variedad dialectal o geográfica que utilizan los hablantes en situaciones comunicativas concretas.
La lengua funcional es lo que efectivamente utilizan los hablantes, en contraste con la variedad estándar.
Define el término ‘variedad lingüística’.
Conjunto de rasgos diferenciales en relación a la lengua estándar utilizados por un usuario o grupo de usuarios según su situación social, cultural, histórica y comunicativa.
Incluye variaciones geográficas, históricas, socioculturales y estilísticas.
¿Cuáles son los cuatro factores de variación lingüística?
- Variedades geográficas o diatópicas
- Variedades históricas o diacrónicas
- Variedades socioculturales o diastráticas
- Variedades estilísticas o diafásicas
Cada uno de estos factores explica las diferencias dentro de un sistema lingüístico.
¿Qué estudia la Dialectología?
Las variedades geográficas o diatópicas, que son rasgos característicos de individuos de una zona geográfica.
Incluye el estudio de dialectos y hablas locales.
¿Qué son las variedades diacrónicas?
Conjunto de rasgos lingüísticos característicos de una determinada época.
Estudia las diferencias en el castellano a través de los siglos.
¿Qué son los sociolectos?
Variedades socioculturales o diastráticas determinadas por factores relacionados con la estratificación social.
Incluyen la lengua culta y la lengua vulgar.
¿Qué caracteriza a las variedades estilísticas o diafásicas?
Son rasgos que un hablante emplea según la situación concreta en la que se encuentra, como registros formales o coloquiales.
Reflejan el contexto comunicativo del hablante.
¿Cuántas lenguas se hablan en España?
Cuatro: castellano (español), catalán, gallego y vasco.
Las tres primeras son lenguas románicas, mientras que el vasco es anterior a la romanización.
¿Cuál es la lengua oficial de España?
El castellano o español.
Es la lengua oficial en todas las comunidades autónomas, aunque coexiste con otras lenguas cooficiales.
¿Dónde se habla español además de España?
- América del Sur (Uruguay, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Panamá, Venezuela, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Nicaragua, México, Cuba, Guatemala, República Dominicana, Paraguay)
- Puerto Rico
- Guinea
- Filipinas
- Sur de Estados Unidos
El español es también una de las lenguas más estudiadas como segundo idioma.
¿Qué es el bable?
Una variedad lingüística propia de Asturias.
Es un ejemplo de las lenguas y variedades lingüísticas que existen en España, junto con las fablas en Aragón.
¿Qué son las variantes dialectales del castellano?
- Murciano
- Extremeño
- Andaluz
- Canario
Estas son las variantes más representativas del castellano en España.
¿Qué implica la variación diatópica?
Se refiere a las diferencias lingüísticas basadas en la ubicación geográfica de los hablantes.
Incluye el estudio de dialectos y hablas locales.
¿Qué es la variación diafásica?
Variación en el uso del lenguaje según la situación comunicativa y el registro empleado.
Incluye registros formales y coloquiales.