Validación de cuestionarios Flashcards
¿Cuándo es necesario hacer uso de cuestionarios existentes?
Cuando se requiera fiabilidad, validez y utilidad en otros estudios.
¿Cuándo es necesario crear nuevos cuestionarios?
Cuando los existentes han mostrado resultados poco satisfactorios, cuando un cuestionario se ha mostrado eficaz pero en un medio distinto, o cuando no hay ninguno que sea adecuado para medir las variables de interés.
¿Qué características deben poseer los cuestionarios?
Ser sencillos, viables y aceptados, fiables, válidos y bien adaptados culturalmente, útiles y sensibles a los cambios.
La fiabilidad y validez son necesarias en todos los instrumentos, pero las demás características dependerán del contexto.
Características a considerar en la validación de un cuestionario
- Viabilidad
- Fiabilidad
- Repetibilidad
- Fiabilidad interobservador
- Consistencia interna
- Sensibilidad
- Sensibilidad al cambio
- Validez
- Validez lógica
- Validez de contenido
- Validez de criterio
- Validez de constructo o de concepto
¿Qué significa la viabilidad?
Significa que los instrumentos no deben ser complejos ni costosos.
Se debe de tomar muy en cuenta el tiempo empleado en el llenado del cuestionario, la sencillez y la amenidad del formato, el interés, la brevedad y la claridad de las preguntas, así como la facilidad de la puntuación, el registro y la codificación, y la interpretación de los resultados.
¿Cuándo un instrumento es fiable?
Es fiable si produce resultados consistentes cuando se aplica en diferentes ocasiones (estabilidad o reproducibilidad)
Esto se evalúa administrando el cuestionario a una misma muestra de sujetos, ya sea en dos ocasiones distintas (repetibilidad) y/o por dos observadores diferentes (fiabilidad interobservador).
¿A qué se refiere la repetibilidad?
Cuando se administra un cuestionario a la misma población en dos ocasiones diferentes en el tiempo, obteniendo resultados idénticos o similares.
¿Qué es la fiabilidad interobservador?
Consiste en estimar el grado de concordancia entre dos o más evaluadores (observadores).
¿Qué es la consistencia interna?
Se refiere a si los ítems que miden un mismo atributo presentan homogeneidad entre ellos. (Es decir, que todas las preguntas deben de tratar sobre el mismo contexto o tema a evaluar)
¿Cuáles son las fuentes de error de fiabilidad?
- Cambios a través del tiempo en la característica estudiada: Al repetir un cuestionario, se debe de tener en cuenta qué medidas pueden variar con el tiempo.
- Cambios debidos a las condiciones de administración del cuestionario: Algunos factores personales del entrevistado, como el estado emocional, el cansancio, el estado de salud o entorno (ruido, calor, frío, etc.), pueden influir en el modo de contestar a las preguntas y alterar la fiabilidad.
- Variaciones debidas al propio cuestionario: En ocasiones, el formato del cuestionario pueden ser poco comprensibles y pueden ser interpretadas de forma distinta.
- Cambios atribuidos a los encuestadores.
- Errores en el maneo de los datos.
¿A qué se refiere la validez?
Se refiere a la capacidad de un cuestionario para medir aquello para lo que ha sido diseñado.
¿Qué es la validez de contenido?
Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
¿Qué es la validez lógica?
Es el grado en que parece que un cuestionario, una parte de él o un ítem mide lo que quiere medir.
¿Qué es la validez de criterio?
Se establece al correlacionar las puntuaciones resultantes de aplicar el instrumento con las puntuaciones obtenidas de otro criterio externo que pretende medir lo mismo.
¿Qué es la validez de constructo o de concepto?
Se refiere a qué tan bien un instrumento representa y mide un concepto teórico.
¿Qué es la sensibilidad al cambio?
Se refiere a la capacidad de un instrumento para detectar casos verdaderos. Es la capacidad que tiene un instrumento para detectar cambios clínicos importantes en el estado de salud de los participantes a lo largo del tiempo.
¿Qué aspectos del diseño del cuestionario pueden influir en su validez?
- Orden de las preguntas.
- Redacción de las preguntas.
- Errores en la categorización de las respuestas.
- Sesgo de conveniencia social.
- Tendencia sistemática a dar siempre la misma respuesta.
- Características del encuestador.
- Elección de la categoría o puntuación intermedia.
¿Qué es la adaptación transcultural?
Es conseguir que un instrumento sea equivalente al desarrollado en un país de origen. No puede limitarse a una simple traducción, sino que debe seguir una metodología que asegure la equivalencia conceptual y semántica con el original.
Selección y uso de un instrumento de medida
Una vez validados, los instrumentos de medida se usan generalmente con dos fines:
- Para evaluar la efectividad de una intervención sanitaria
- Para describir y/o discriminar entre grupos de pacientes.