Vademécum #4 Flashcards
Componente aceite salicílico al 2% y vehículo
Ácido salicílico al 2%. Solución tópica.
Indicaciones aceite salicilado al 2%
Dermatitis y calvicie seborreica Psoriasis corporal Dermatosis descamativas en niños y adultos Acné (comedolítico suave) P. Versicolor Verrugas Callosidades Infecciones por dermatofitos Fotoprotección
Efectos adversos aceite salicilado al 2%
Escozor en aplicaciones repetidas Urticaria Ampollas Anafilaxis No usar en altas concentraciones en grandes extensiones NO USO EN EMBARAZO O LACTANCIA
Modo empleo aceite salicilado al 2%
Preferiblemente de noche en área afectada y retirar al día siguiente con shampoo neutro. Lavar manos.
Vehículo y componente de Ácido salicílico al 1.5%
Gel. Ácido salicílico al 1.5%.
Indicaciones ácido salicílico al 1.5%
Dermatitis y calvicie seborreica Psoriasis corporal Dermatosis descamativas en niños y adultos Acné (efecto comedolítico suave) P. Versicolor Verrugas Callosidades Infecciones por dermatofitos
Componente y vehículo de Ácido acético al 2%
Ácido acético glacial al 2%, solución tópica
Indicaciones Ácido acético al 2%
Colposcopía. Junto a acetilcisteína, para limpieza cervix antes de procedimiento.
Modo empleo y vía administración Ácido acético al 2%
Vía: Vaginal
Modo: Impregnar hisopo con solución y aplicar sobre el área del cuello uterino para detectar lesiones
Efectos adversos Ácido acético al 2%
Quemazón, dolor
Componente y vehículo Ácido acético al 3%
Ácido acético al 3%, solución tópica
Usos del ácido tricloroacético al 5%-30%
Peeling medio para rostro. Tx de arrugas y queratosis actínica. Suavizar arrugas por contracción musc, mejora fotodaño, reduce secuelas acné, reduce estrías
Uso del ácido tricloroacético al 5 -30%
Desengrasar área con acetona y luego aplicar con compresas humedecidas de sol. Antes de realizar un peeling con AT, es recomendado utilizar una preparación que ponga en reposo los melanocitos, para minimizar el riesgo de rebote pigmentario
Efectos adversos ácido tricloroacético al 5-30%
Quemazón, dolor