Vacunas y Exantemáticas Flashcards
Al nacer
HEPATITIS B
BCG
2 meses
HEXAVALENTE
PNEUMOCOCO
ROTAVIRUS
4 meses
HEXAVALENTE
PNEUMOCOCO
ROTAVIRUS
6 meses
HEXAVALENTE
INFLUENZA
7 meses
INFLUENZA refuerzo
12 meses
TRIPLE VIRAL (SRP)
PNEUMOCOCO
18 meses
HEXAVALENTE
SRP
4 años
DPT
6 años
TRIPLE VIRAL (SRP)
HEPATITIS B
Al nacer, 2 meses y 6 meses
HEXAVALENTE
2 meses, 4 meses, 6 meses y 18 meses
PNEUMOCOCO
2 meses, 4 meses y 12 meses
ROTAVIRUS
2, 4 y 6 meses
INFLUENZA
A partir de los 6 meses y cada año
TRIPLE VIRAL (SRP)
12, 18 meses y 6 años
DPT
Difteria
Tosferina
Tétanos
4 años
IM –> Deltoides izquierdo
Dosis 0.5 ml
Vacuna que su colocación es subcutánea
SRP
Vacuna que su colocación es intradérmica
BCG
Contra qué protege la vacuna triple viral?
Sarampión
Rubéola
Parotiditis
Contraindicaciones de la vacuna SRP
- Alergia a Neomicina, proteína del huevo
- Inmunocompromiso
- Hidrocefalia, tumores del SNC
Contraindicaciones de rotavirus
- Enfermedad gastrointestinal crónica, incluyendo malformación congénita
- Alergia al látex
- Mayores de 8 meses
Contra qué enfermedades proteje la hexavalente
- Hepatitis B
- Haemophilus influenza tipo B
- Difteria
- Tétanos
- Tos ferina
- Poliomielitis
Indicaciones de la Hepatitis B
- 0-24 h de vida (hasta 7 días)
- RN con peso >2,000 g
Contraindicación de la vacuna de Hepatitis B
Alergia al timerosal
DTP contraindicación
- Mayores de 6 años 11 meses 29 días
- Encefalopatía
- Deterioro neurológico progresivo
Contraindicación de la BCG
- RN <2,000 g
- Dermatitis progresiva
- Leucemia, embarazo, SIDA
¿Contra cuántos serotipos protege la vacuna anti pneumococo?
13
VPH
2 dosis a niñas entre 11-12 años (antes del inicio de la vida sexual).
Profilaxis de enfermedad del tétanos
5 años antes aplicada la vacuna –> Nada
5-10 años –> herida tetánica –> refuerzo
> 10 años
herida limpia –> refuerzo
Herida tetánica –> refuerzo + Ig
Sin vacunación
herida limpia –> vacunación completa (3 dosis)
herida tetánica –> vacunación completa + Ig
Sarampión: Paramyxovirus (RNA)
Características clínicas
- Periodo de incubación 7-18 días (10)
- Manchas de Kopli
-Líneas de Stinson - Fotofobia
- Maculopapuloso, eritematoso, no escamoso, no purpúrico, confluente
- Distribución cefalocaudal
- Afectación palmo-plantar
- Cuello y zona retroauricular
- Periodo de contagio 2 días antes y hasta 5 días después de haber desaparecido el exantema
Diagnóstico de Sarampión
- PCR del virus en secreciones respiratorias y muestra de orina en primeros 5 días
- IgM anti sarampión por ELISA → elección (>5- 35 días)
Tratamiento del sarampión
Vitamina A
Rubéola (sarampión alemán o de los tres días): Togavirus (RNA)
Características clínicas
- 1 año - 4 años de edad (8 años)
- Máximo período de contagiosidad: 7 días antes y 7 después del exantema.
- Incubación 14-21 días.
- coriza, conjuntivitis
- adenopatía retroauricular y cervical dolorosas a la palpación duran >1 semana.
- paladar blando → manchas de Forschneimer
- Maculopapular. Se inicia en región retroauricular y base de implantación del pelo
- Pruriginosas
- Respeta palmas y plantas.
Complicaciones de Rubeola
- Artritis
- Encefalitis
- Púrpura trombocitopenica
Escarlatina → Estreptococo β-hemolítico grupo A
(S. pyogenes)
Características clínicas
- 3 a 15 años
- Incubación 1-7 días.
- Lengua en fresa blanca → lengua aframbuesada o en fresa roja
- Amígdalas hipertróficas recubiertas por exudados blanco-grisáceos
- Manchas de Forcheimer
- Exantema eritematoso difuso con descamación
- Aspecto de PIEL DE LIJA
- líneas de Pastia
- Respeta el surco nasogeniano → facies de Filatov
- A los 7 días se descama.
- Puede afectar palmas y plantas.
Gold standard del diagnóstico de Escarlatina
Cultivo de exudado faríngeo
Tratamiento de Escarlatina
Penicilina benzatínica o Amoxicilina x 10 días
Alergia: Azitromicina 5 días o Claritromicina x 10 días
Complicaciones de Escarlatina
Otitis media aguda → + frecuente
Sinusitis
Absceso periamigdalino
Fiebre reumática
Glomerulonefritis postestreptocócica.
Meningitis
Líneas de Beau
efluvio telógeno
Varicela Zóster
Características clínicas
(Herpes virus 3)
- <10 años 90%.
- Contagiosidad: desde 2 días antes de la aparición del exantema y hasta que todas las lesiones están en fase de costra.
- Incubación 2-15 días.
- 28-48 h aparecen Máculas –>pápulas eritematosas –> vesículas “gotas de agua”–> costras
- Pruriginosas
- Se inicia en el tórax y desde allí se extiende a cara, cuero cabelludo, zonas de presión (predominantes)
Diagnóstico de Varicela
Tinción de Tzanck
En pacientes embarazadas o en inmunocomprometidos se debe confirmar por PCR o pruebas serológicas.
¿Qué puede ocasionar la aspirina en el px con varicela?
Síndrome de Reye
Indicaciones de Aciclovir en varicela
800 mg 5 veces al día por 7 días
<2 años
Inmunocomprometidos
Neumonía
Complicaciones de la varicela
- Sobreinfección bacteriana de las lesiones
- Encefalitis postinfecciosa.
¿Por cuántos años es la vacuna contra el herpes zoster es eficaz?
3 años
Esquema de vacunación de la varicela
12 meses y refuerzo a los 3 meses (15 meses)
Síntomas de varicela congénita
- Hipoplasia de extremidades
- Daño ocular
- Encefalitis
- Retraso mental
Eritema infeccioso / 5.ª enfermedad: Parvovirus B19 (megaloeritema)
Características clínicas
- 5-15 años
- Incubación 4 a 21 días
- Evoluciona en tres etapas:
1.- Eritema lívido en mejillas (aspecto abofeteado) 3-5 días
2.- Exantema papular distal y simétrico en tronco y miembros
Respetando palmas y plantas
3.- Erupción recurrente por exposición, Aclaramiento central de las lesiones, dándoles un aspecto reticulado.
Diagnóstico de Eritema infeccioso
IgM contra PVB19 y PCR → indicado en inmunocomprometidos
Complicaciones de Eritema infeccioso
Artiritis
Artralgias
Abortos
Aplasia medular
Exantema súbito, 6.ª enfermedad: VHS-6 A o B → 99 %
Roséola
Características clínicas
- <3 años
- Incubación 5-15 días
- Fiebre alta 3 días
- Desaparece la fiebre de forma brusca y aparece el exantema
- Maculopapuloso en forma de almendra
- En tronco y con tendencia centrífuga hacia miembros superiores y cuello
Respeta la cara y los miembros inferiores - manchas de Nagayama
- Signo de berliner: Edema palpebral y periorbitario
Complicaciones del exantema súbito
Convulsión febril –> más frecuente 6-15%
Púrpura trombopénica idiopática.
Invaginaciones.
Esclerosis múltiple.
Síndrome pie-mano- boca
Coxsackie A16
- 6 meses-13 años
- Verano -otoño
- Incubación 2-14 días
- Vesiculas, localización dorsal y lateral de los dedos así como de la superficie palmar y plantar (5 -10días)
- Mucosa oral tienen vesículas –> ulceras dolorosas
¿Cual es el esquema de rescate de hexavalente en caso de esquema incompleto
12-14 meses –> 2 dosis con intérnalos de 60 días
>15 meses –> Dosis única
Vacuna contraindicada en antecedente de crisis convulsivas
DPT