Vacunas Flashcards
Tipos de inmunidad innata y ejemplos
Pasiva : transplacentaria
Activa : infección
Tipos de inmunidad adquirida y ejemplos
Pasiva : inmunoglobulinas
Activa : vacuna
Características de una vacuna infectiva (viva)
-Dosis baja
-Patogenicidad atenuada
-Inmunidad inducida de tipo humoral, celular
-Proteccion duradera
-Necesita de 1 dosis o más
-Es posible mutación
-Estabilidad labil
Características de una vacuna no infectiva (inactiva)
-Dosis alta
-Sin patogenicidad
-Inmunidad inducida de tipo humoral
-Proteccion menos duradera
-Varias dosis
-Mutacion no es posible
-Estable
Cuales son vacunas vivas atenuadas (PNI)
BCG
SRP
Varicela
Cuales son vacunas inactivadas (PNI)
Hepatitis B
Hexavalente
Meningococo
Neumococo
dTP
Efectos adversos de las vacunas
Fiebre >37.5°C (frecuente)
Inflamacion, eritema y dolor en zona de inyección (frecuente)
Decaimiento (frecuente)
Exantemas (Raro)
Reacciones anafilácticas (Raro)
Convulsiones (Raro)
Contraindicaciones de las vacunas
Enfermedad aguda febril (postergar)
Inmunosupresión (vacunas vivas atenuadas)
Embarazos (vacunas vivas atenuadas)
Hipersensibilidad previa a vacuna
Reacciones adversas previas
Frente a qué patología protege la vacuna BCG y a quienes se vacuna
Protege contra TBC
Vacunar a:
-Todo RN >2000 g
- < 1 año no vacunados al nacer
- < 5 años no vacunados que sean contactos de pacientes con TB pulmonar confirmados
Contraindicaciones de vacuna BCG
RN <2000 g (hasta que alcancen dicho peso)
RN de madre con TB activa (hasta tto según corresponda)
RN madre VIH (+) (hasta tener recuento de CD4)
Niños con enfermedades extensas infectadas o que comprometan sitio de punción
En qué momento se administra la vacuna contra Hepatitis B
En RN
En qué momentos se administran las dosis de la vacuna Hexavalente
2 - 4 - 6 - 18 meses
Contraindicaciones de la vacuna Hexavalente
Antecedente de reacción anafiláctica
Encefalopatía en los 7 días posteriores a dosis previa vacuna contra la tos convulsiva
Trastorno neurológico no controlado o epilepsia sin tto
En qué momentos se administra vacuna neumocócica conjugada
2 meses - 6 meses (solo prematuros) - 12 meses
Contraindicaciones de la vacuna neumocócica conjugada
Hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna, incluyendo el toxoide difterico
Efectos adversos de la vacuna neumocócica conjugada
Esperables: Dolor, enrojecimiento del sitio de punción, fiebre, somnolencia, irritabilidad y pérdida del apetito
Adversas: Induracion del sitio de punción, trombosis, sangrado o hematoma del sitio de punción
En qué momento se administra la vacuna meningococica conjugada
12 meses (dosis única)
En qué momento y que tipo de vacuna es la vacuna meningococica recombinante
2 - meses
Tipo: no infectiva
(Esta vacuna se agrego al PNI el segundo semestre de 2023)
En qué momentos se administra la vacuna SRP (antiguamente 3 vírica)
12 - 36 meses
En qué momento se administra y que tipo es la vacuna antihepatitis A
18 meses
Inactiva
En qué momento administra la vacuna anti varicela
18 - 36 meses
Qué contraindicaciones tiene la vacuna anti varicela
Antecedente de hipersensibilidad a cualquier componente de la vacuna
Discrasias sanguíneas
Leucemia
Linfomas
Neoplasias que afectan la médula ósea y/o al sistema linfatico
Estados de inmunodeficiencia
TBC no tratada
Cualquier enfermedad activa febril >38.5°
En qué momentos se administra la vacuna dTP
Población que cursa 1° y 8° básico
En qué momentos se administra la vacuna contra el VPH
Niños y niñas que cursen 4° y 5° básico
Cuales son las 2 vacunas que existen para el Rotavirus y en qué momento se recomiendan administrar
RotaTeq (2 - 4 - 6 meses)
Rotarix (2 - 4 meses)
Cuales son las 2 vacunas que existen para el Rotavirus y en qué momento se recomiendan administrar
RotaTeq (2 - 4 - 6 meses)
Rotarix (2 - 4 meses)
Qué indicaciones tiene la vacuna de la fiebre amarilla
Niños >9M
10 días antes de exposición o viaje a zona endémica
En qué situaciones se administra la vacuna antirrábica
-Mordida de animal sospechoso de síntomas de rabia
-Mordida de animal desconocido, no ubicable o vago
-Mordedura por murciélagos, monos o carnívoros silvestres
Cuántas dosis son y en qué momentos se administra las dosis de la vacuna antirrábica
Son 5 dosis:
Primera dosis - día 0 (luego esperar 3 días)
Segunda dosis - día 3 (luego esperar 4 días)
Tercera dosis - día 7 (luego esperar 7 días)
Cuarta dosis - día 14 (luego esperar 14 días)
Quinta dosis - día 28