Vacunas Flashcards

1
Q

Primovacunación en el perro, tipos de vacunas.

A

-Puppy: Protege frente a Moquillo y/o Parvovirosis. Idealmente debería proteger frente a ambas.
-Tetravalente, Pentavalente, Hexavalente…: Son vacunas que protegen frente a 3, 4 o más enfermedades, dependiendo de la marca. Las que siempre están presentes son: Moquillo, Hepatitis Infecciosa y Parvovirosis. Muchas también incluyen Leptospirosis, pero pueden incluir también tos de las perreras, incluso rabia.
-Antirrábica: Puede encontrarse como vacuna individual o combinada con una del grupo anterior (ej. tetravalente + rabia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pautas primovacunación perro:

A

1ª vacuna:
Idealmente debe ser entre las 6 y 8 semanas de edad.
Debe administrarse una Puppy en ese intervalo.
2ª vacuna:
Debe administrarse 2-3 semanas después de la Puppy. La vacuna a administrar será una Tetravalente u otra que proteja frente a varias enfermedades, excepto la Rabia.
En caso de que el animal tenga más de dos meses y no tenga ninguna vacuna puesta empezaremos por esta vacuna.
3ª vacuna:
Se administra un mes después de la segunda.
Debe ser también Tetravalente u otra frente a varias enfermedades. Idealmente de la misma marca que se le inyecto la anterior vez, aunque se puede de otra marca si cubre las mismas enfermedades.
Algunos veterinarios pueden optar por la que incluye protección frente a la rabia, aunque por norma general en el cachorro se administran separadas.

-Antirrábica:
Se puede administrar a partir de un mes después de la 3ª vacuna (debería estar protegido con 6 meses de edad o antes).

-Dosis de recuerdo:
Se aplica un año después de la 3ª vacuna (el animal debería tener 1 año y 3 meses aproximadamente).
A partir de aquí, se puede poner la rabia combinada con la Tetravalente o más enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hacer en cachorros mayores de 6-8 meses?

A

Puede ser suficiente con una sola dosis de primovacunación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Se puede acortar el intervalo entre vacunas? ¿Cuánto?

A

Si es por necesidad, sí: hasta 2 semanas (3 semanas según algunos autores), nunca menos, porque se solaparán los efectos de ambas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las vacunas obligatorias?

A

En España la única vacuna obligatoria es la rabia (y no en todas las comunidades como Cataluña y País Vasco), el resto, aunque necesarias para garantizar la salud del animal, no son obligatorias por ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se recomienda sacar al cachorro?

A

No se recomienda sacar al cachorro a la calle con normalidad hasta pasadas 2 semanas de recibir la 2ª dosis de Tetravalente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primovacunación en el gato, tipos de vacunas.

A

En los gatos hay dos tipos de vacunas que podemos administrar:

-Trivalente felina, triple vírica o CRP: Protege frente a Calicivirus, Rinotraqueitis (Herpesvirus), y Panleucopenia.

-Leucemia felina: Se recomienda en gatos con acceso al exterior o que contacten con otros gatos de forma frecuente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Pautas primovacunación gato:

A

1ª Dosis: Con 2 meses de edad se administra la trivalente felina.
2ª Dosis: 1 mes después se repite la CRP (con 3 meses de edad).

-Leucemia: Hay diferentes protocolos. Algunos centros administran una dosis junto con la 2ª CRP (con 3 meses de edad) y otra dosis 1 mes después (con 4 meses de edad).

-Antirrábica: Como en el perro. Un mes después de acabar las anteriores.

La dosis de recuerdo es un año después de la última dosis de leucemia o trivalente que se le puso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hay que hacer antes de la primovacunación?

A

Solicitar cartilla sanitaria y comprobar datos: No se recomienda vacunar inmediatamente: Hay que dejar varios días paras que se adapte a su nueva familia y confirmar que no esté incubando ninguna enfermedad.
En caso de que no esté desparasitado, se desconozca o corresponda por edad o sospecha de parásitos, comenzaremos administrando un antiparasitario.

Se realiza la exploración general y la anamnesis.

Asesoramiento a los propietarios sobre:
Hábitos higiénicos (en perros): Explicarles cómo deben enseñarle a orinar o defecar en una zona concreta.
Como prevenir enfermedades (en los perros, no sacar a pasear hasta que esté vacunado, aunque se puede sacar en brazos) y problemas de conducta.
Socialización con personas y otros animales.

en caso de enfermedad no se vacuna hasta que se ha curado, aunque en problemas locales y leves (por ejemplo, una pequeña otitis), hay centros que optan por vacunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly