V o F Flashcards

1
Q

V o F. La capacidad jurídica es la aptitud para ser titular de derechos y deberes públicos.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V o F. En la representación directa el representante actúa en nombre y por cuenta del representado.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F. El otorgamiento de testamento es un acto que no puede ser objeto de representación.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F. En la concesión del poder de representación rige el principio de libertad de forma.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V o F. La revocación es una forma de extinción de la representación.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F. La representación legal es aquella que es otorgada por Ley.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F. El poder para contraer matrimonio ha de constar en documento público.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F. La representación del declarado ausente viene determinada por Ley.

A

Verdadero, en el artículo 184 del Código Civil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F. Según el artículo 63 de la Ley de Registro Civil, cualquier persona que tenga conocimiento de un fallecimiento lo comunicará a la autoridad competente, que vendrá obligada a promover la inscripción de defunción.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F. La capacidad civil de las corporaciones se regulará por los estatutos que las hayan creado o reconocido.

A

Falso, se regulará por las leyes que las hayan creado o reconocido (art. 36 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V o F. Las asociaciones no solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resolución judicial motivada.

A

Falso, solo podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades en virtud de resoluciones judicial motivada (art. 22.4 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F. Las fundaciones no se rigen por la voluntad del fundador, sino por sus estatutos y, en todo caso, por la Ley.

A

Falso, se rigen por la voluntad del fundador, por sus estatutos y, en todo caso, por la Ley (art. 34 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F. Cuando el mandatario obra en su propio nombre, el mandate no tiene acción contra las personas con quienes el mandatario ha contratado, ni éstas tampoco contra el mandante.

A

Verdadero (art. 1717 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F. El mandato expresó puede darse por documento público o por documento privado, pero nunca de palabra.

A

Falso, el expreso puede darse por instrumento público o privada y aún de palabra (art. 1710 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F. Respecto al ejercicio del poder de representación, si al representante no se le ha facultado para sustituir; aunque el principio general es que pueda sustituir, responde de la gestión el sustituto.

A

Verdadero (art. 1721 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F. El mandato, concebido en términos generales, no comprende más que los actos de administración.

A

Verdadero (art. 1713 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Señale el plazo necesario de residencia en España para adquirir la nacionalidad española:
a) Ciudadano argentino, nacido en Buenos Aires, hijo de un español de origen.

A

1 año. El nacido fuera de España de padre, madre o abuelos que originariamente hubieran sido españoles (art. 22 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Señale el plazo necesario de residencia en España para adquirir la nacionalidad española:
b) Ciudadano serbio al que se le ha concedido asilo político.

A

5 años. Los que hayan obtenido la condición de refugiado (art. 22 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Señale el plazo necesario de residencia en España para adquirir la nacionalidad española:
c) Un nigeriano menor de edad, sujeto a la tutela de la Junta de Andalucía, desde hace 4 años.

A

1 año. El que haya estado sujeto a la tutela, guarda o acogimiento de un ciudadano o institución españoles durante 2 años consecutivos, incluso si continuase en esa situación en el momento de la solicitud (art. 22 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Señale el plazo necesario de residencia en España para adquirir la nacionalidad española:
d) Ciudadano brasileño, jubilado que reside en Madrid.

A

2 años. Nacional de país iberoamericano (art. 22 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Señale el plazo necesario de residencia en España para adquirir la nacionalidad española:
e) Una cubana viuda de un español, que no estaban separados a la muerte de éste.

A

1 año. El viud@ de un español@, si a la muerte del cónyuge no existe separación legal o de hecho (art. 22 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Señale el plazo necesario de residencia en España para adquirir la nacionalidad española:
f) Una ciudadana marroquí que trabaja de empleada del hogar.

A

10 años, como regla general (art. 22 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F. Califique las siguientes afirmaciones como V o F sobre la disolución de la sociedad de gananciales por decisión judicial, a petición de uno de los cónyuges:
a) Cuando los cónyuges llevan separados de hecho más de un año, sin necesidad de acuerdo mutuo.

A

Falso, sí necesitan acuerdo mutuo (art. 1393 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

V o F. Califique las siguientes afirmaciones como V o F sobre la disolución de la sociedad de gananciales por decisión judicial, a petición de uno de los cónyuges:
b) En el supuesto de que un cónyuge haga gestiones patrimoniales que pongan en peligro los derechos del otro en la sociedad.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

V o F. Califique las siguientes afirmaciones como V o F sobre la disolución de la sociedad de gananciales por decisión judicial, a petición de uno de los cónyuges:
c) Cuando uno de los cónyuges sea denunciado por haber causado malos tratos al otro.

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

V o F. Califique las siguientes afirmaciones como V o F sobre la disolución de la sociedad de gananciales por decisión judicial, a petición de uno de los cónyuges:
d) En el caso de ser condenado uno de los cónyuges por abandono de la familia.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

V o F. Califique las siguientes afirmaciones como V o F sobre la disolución de la sociedad de gananciales por decisión judicial, a petición de uno de los cónyuges:
e) Cuando uno de los cónyuges incumple grave y reiteradamente el deber de información sobre la marcha y rendimientos de sus actividades económicas.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

V o F. Antes de contraer matrimonio, los cónyuges pactan conforme a derecho que no existirá entre ellos sociedad de gananciales, sin más especificación, por lo que el sistema económico del matrimonio será el de separación de bienes.

A

Verdadera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

V o F. Forman parte de la sociedad de gananciales los bienes adquiridos a título oneroso a costa del caudal común pero para uno solo de los esposos.

A

Verdadero, bien ganancial (art. 1347 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

V o F. Forman parte de la sociedad de gananciales los bienes adquiridos por cualquiera de los cónyuges a título gratuito.

A

Falso, los bienes adquiridos por título gratuito son un bien privativo (art. 1346 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

V o F. Los gastos derivados de la administración ordinaria de los bienes privativos de uno de los cónyuges nunca podrán sufragarse con cargo a la sociedad de gananciales.

A

Falso, sí son gastos a cargo de la sociedad de gananciales (art. 1362 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

V o F. En el régimen de separación de bienes, aquellos que adquieran cada uno de los esposos antes de contraer matrimonio serán de su exclusiva propiedad, pero no los adquiridos una vez celebrado éste.

A

Falso, en separación de bienes tanto los bienes anteriores como los posteriores al matrimonio son exclusivos al cónyuge que los adquiera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

V o F. En ningún caso el trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas del matrimonio.

A

Falso. Art 1438, separación de bienes

Los cónyuges contribuirán al sostenimiento de las cargas del matrimonio. A falta de convenio lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Indique cuál es la afirmación V.
¿Puede estipularse el régimen de separación de bienes en capitulaciones matrimoniales después de contraído el matrimonio?
a) Sí.
b) Sí, pero con previa autorización judicial.
c) No, solo es válido pactarlo en capitulaciones antes del matrimonio.
d) No, salvo si los contrayentes son menores emancipados.

A

La verdadera es la a).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Indique cuál es la aseveración F en el régimen de separaciones de bienes.
a) Pertenecerán a cada cónyuge los bienes que adquiera antes o después del matrimonio.
b) Las obligaciones contraídas por cada cónyuge serán de su exclusiva responsabilidad, salvo que se contraigan por cualquiera de ellos en el ejercicio del comercio o la empresa, en cuyo caso responderán ambos cónyuges solidariamente.
c) Cuando no sea posible acreditar a cuál de los cónyuges pertenece algún bien o derecho, corresponderá a ambos por mitad.
d) El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta de acuerdo, a la extinción del régimen de separación.

A

La falsa es la b).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Indique cuál es la afirmación V.
En el régimen de separación de bienes, al sostenimiento de las cargas del matrimonio:
a) Contribuyen los cónyuges a partes iguales, si no se hubiera pactado otra cosa.
b) Contribuyen los cónyuges proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos a falta de convenio.
c) Contribuyen los cónyuges proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos en todo caso.
d) Contribuyen los cónyuges con la dote aportada al matrimonio.

A

La verdadera es la b).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Indique cuál es la afirmación V.
El régimen de separación de bienes regirá:
a) Cuando se haya producido el divorcio por mutuo acuerdo.
b) Cuando el matrimonio resida parte del año en el extranjero.
c) Cuando se acredite la insuficiencia de aportación a las cargas comunes del matrimonio.
d) Cuando se extinga durante el matrimonio la sociedad de gananciales o el régimen de participación salvo que sea sustituido por otro régimen distinto por voluntad de los interesados.

A

La verdadera es la d).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

V o F. Son bienes gananciales los obtenidos por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

V o F. Son privativos de cada uno de los cónyuges los frutos, rentas o intereses que produzcan tanto los bienes privativos como los gananciales.

A

Falso, son gananciales (art. 1347 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

V o F. Son bienes gananciales las ropas y objetos de uso personal que no sean de extraordinario valor.

A

Falso, son privativos (art. 1346 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

V o F. Son privativos de cada uno de los cónyuges los bienes y derechos que le pertenecieran al comenzar la sociedad.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

V o F. Son privativos de cada uno de los cónyuges los adquiridos por derecho de retracto perteneciente a uno solo de los cónyuges.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

V o F. Son bienes gananciales los adquiridos después de comenzar la sociedad por título gratuito.

A

Falso, son privativos (art. 1346 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

V o F. Son bienes gananciales los adquiridos a título oneroso a costa del caudal común, bien se haga la adquisición para la comunidad, bien para uno solo de los esposos.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

V o F. Son privativos de cada uno de los cónyuges los adquiridos a costa o en sustitución de bienes privativos.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

V o F. Es ganancial el resarcimiento por daños ingeridos a la persona de uno de los cónyuges o a sus bienes privativos.

A

Falso, es privativo (art. 1346 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

V o F. Son gananciales los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y los no transmisibles ínter vivos.

A

Falso, es privativo (art. 1346 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Señale de los siguientes bienes propiedad del matrimonio García, cual es un bien ganancial y cual es un bien privativo:
1. Finca de recreo de la Sra García, adquirida por herencia tras el fallecimiento de una hermana de su madre.

A

Privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Señale de los siguientes bienes propiedad del matrimonio García, cual es un bien ganancial y cual es un bien privativo:
2. Taller de reparación de automóviles regido y dirigido por el Sr García, constituido al año de casarse.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Señale de los siguientes bienes propiedad del matrimonio García, cual es un bien ganancial y cual es un bien privativo:
3. Piso en la costa malagueña en el que veranea la familia García adquirido por el matrimonio, después de vender el piso en el que vivía los padres del Sr García y que éste adquirió por herencia tras la muerte de aquellos.

A

Privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Señale de los siguientes bienes propiedad del matrimonio García, cual es un bien ganancial y cual es un bien privativo:
4. Rendimientos obtenidos por la venta de unas acciones adquiridas por la Sra García después de haber cobrado una indemnización tras ser víctima de un accidente de coche.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Señale de los siguientes bienes propiedad del matrimonio García, cual es un bien ganancial y cual es un bien privativo:
5. Alquiler percibido por el arrendamiento del piso de soltera de la Sra García.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

V o F. Los bienes adquiridos por uno de los cónyuges, constante la sociedad, por precio aplazado, tendrán naturaleza ganancial si el primer desembolso tuviera tal carácter, aunque los plazos restantes se satisfagan con dinero privativo

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

V o F. Los bienes adquiridos por uno de los cónyuges, constante la sociedad, por precio aplazado, tendrán naturaleza privativa si el primer desembolso tuviera tal carácter.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

V o F. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán siempre carácter privativo, aun cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con dinero ganancial. Se exceptúan la vivienda y ajuar familiares.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

V o F. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán carácter ganancial, cuando se constituya la sociedad de gananciales.

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

V o F. La vivienda y ajuar familiares comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán siempre carácter privativo, aun cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con dinero ganancial.

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

V o F. La vivienda y ajuar familiares comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

V o F. El régimen económico del matrimonio será el que los cónyuges estipulen en capitulaciones matrimoniales sin otras limitaciones que las establecidas en
este código.

A

Verdadero (art. 1315 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

V o F. De las deudas contraídas para atender las necesidades ordinarias de la familia responderá solidariamente los bienes comunes y los del cónyuge que contraiga la deuda y subsidiariamente los del otro cónyuge.

A

Verdadero (art. 1319 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

V o F. Cualquier cónyuge podrá disponer libremente de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia, incluso aunque tales derechos pertenezcan a uno solo de los cónyuges.

A

Falso, se requiere el consentimiento de ambos cónyuges o autorización judicial (art. 1320 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

V o F. Los cónyuges podrán transmitirse por cualquier título bienes y derechos y
celebrar entre sí toda clase de contratos, salvo el de donación.

A

Falso, el de donación también (art. 1323 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

V o F. Para probar entre cónyuges que determinados bienes son propios de uno de ellos, será bastante la confesión del otro, incluso frente a terceros.

A

Verdadero,

la palabra del cónyuge prevalece frente a terceros (art. 1324 CC).pero tal confesión por sí sola no perjudicará a los herederos forzosos del confesante, ni a los acreedores, sean de la comunidad o de cada uno de los cónyuges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

V o F. Fallecido uno de los cónyuges, las ropas, el mobiliario y los enseres que constituyan el ajuar de la vivienda habitual común de los esposos se entregarán al que sobreviva, sin computárselo en su haber.

A

Verdadero (art. 1321 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

V o F. En capitulaciones matrimoniales podrán los otorgantes modificar el régimen económico de su matrimonio pero no sustituirlo por otro.

A

Falso, sí pueden sustituirlo por otro (art. 1325 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

V o F. Para su validez, las capitulaciones matrimoniales habrán de constar en
escritura pública.

A

Verdadero (art. 1327 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

V o F. El menor no emancipado que con arreglo a la ley pueda casarse, no podrá
otorgar capitulaciones sin el concurso y consentimiento de sus padres o tutor,
salvo que se limite a pactar el régimen de separación o el de participación.

A

Verdadero (art. 1329 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

V o F. Todo lo que se estipule en capitulaciones matrimoniales bajo el supuesto de futuro matrimonio quedará sin efecto en el caso de no contraerse matrimonio en el plazo de un mes.

A

Falso, en el plazo de 1 año (art. 1334 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Indique cuáles de los siguientes bienes tiene carácter privativo o ganancial.
A. Los adquiridos por uno de los cónyuges a título gratuito una vez celebrado el matrimonio.

A

Privativo (art. 1346 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Indique cuáles de los siguientes bienes tiene carácter privativo o ganancial.
B. El resarcimiento por daños inferidos a la persona de uno de los cónyuges.

A

Privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Indique cuáles de los siguientes bienes tiene carácter privativo o ganancial.
C. Los adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial con fondos privativos de uno de los cónyuges.

A

Ganancial, aunque la sociedad será deudora del cónyuge por el valor satisfecho (art. 1347 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Indique cuáles de los siguientes bienes tiene carácter privativo o ganancial.
D. Las ganancias del juego obtenidas por uno de los cónyuges.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Indique cuáles de los siguientes bienes tiene carácter privativo o ganancial.
E. El adquirido por uno de los cónyuges con fondos privativos, respecto al cual acuerdan ambos cónyuges que será ganancial.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Indique cuáles de los siguientes bienes tiene carácter privativo o ganancial.
F. Los adquiridos por uno de los cónyuges por precio aplazado cuando el primer desembolso tuvo el carácter de privativo y los restantes los efectuó con dinero ganancial.

A

Privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Indique cuáles de los siguientes bienes tiene carácter privativo o ganancial.
G. Vehículo adquirido a plazos antes de contraer matrimonio por uno de los cónyuges, que una vez contraído matrimonio abona la totalidad del importe del mismo con dinero ganancial.

A

Privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

V o F. El menor no emancipado que con arreglo a la ley pueda casarse podrá otorgar capitulaciones, pero necesitará el concurso y consentimiento de sus padres o tutor, salvo que se limite a pactar el régimen de separación o participación.

A

Verdadero (art. 1329 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

V o F. Las capitulaciones matrimoniales podrán otorgarse antes o después de
celebrado el matrimonio.

A

Verdadero (art. 1326 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

V o F. Todo lo que se estipule en capitulaciones bajo el supuesto de futuro matrimonio quedará sin efecto en el caso de no contraerse en el plazo de un año, siempre y cuando las consecuencias de la anulación no perjudiquen a terceros de buena fe.

A

Verdadero (art. 1334 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

V o F. Será anulable cualquier estipulación contraria a las leyes o a las buenas costumbres o limitativa de la igualdad de derechos que corresponda a cada cónyuge.

A

Falso, es nulo (art. 1328 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

V o F. La invalidez en las capitulaciones matrimoniales se regirá por las reglas
generales de los contratos. Las consecuencias de la anulación no perjudicarán a terceros de buena fe.

A

Verdadero (art. 1335 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

V o F. Para su validez, las capitulaciones habrán de constar en todo caso en escritura pública.

A

Verdadero (art. 1327 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

V o F. A falta de capitulaciones o cuando estas sean ineficaces, el régimen será el de la sociedad de gananciales.

A

Verdadero (art. 1316 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Señale en cada uno de los siguientes bienes, que son propiedad del matrimonio Martínez, casados en régimen de gananciales, si se trata de un bien ganancial o de un bien privativo.
A. La venta de unas acciones adquiridas por la Sra. Martínez, antes de contraer
matrimonio.

A

Privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Señale en cada uno de los siguientes bienes, que son propiedad del matrimonio Martínez, casados en régimen de gananciales, si se trata de un bien ganancial o de un bien privativo.
B. Los intereses percibidos de una imposición a plazo fijo constituida después de haber cobrado la Sra. Martínez una indemnización tras ser víctima de un accidente de coche.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Señale en cada uno de los siguientes bienes, que son propiedad del matrimonio Martínez, casados en régimen de gananciales, si se trata de un bien ganancial o de un bien privativo.
C. Apartamento en la playa que adquiere la Sra. Martínez, una vez casada, tras cobrar un premio de lotería de la empresa en la que trabaja.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Señale en cada uno de los siguientes bienes, que son propiedad del matrimonio Martínez, casados en régimen de gananciales, si se trata de un bien ganancial o de un bien privativo.
D. Taller de reparación de automóviles regido y dirigido por el Sr. Martínez, que
abrieron al año de casarse, a costa de bienes gananciales.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Señale en cada uno de los siguientes bienes, que son propiedad del matrimonio Martínez, casados en régimen de gananciales, si se trata de un bien ganancial o de un bien privativo.
E. La renta mensual del alquiler del piso de soltera de la Sra. Martínez.

A

Ganancial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Señale en cada uno de los siguientes bienes, que son propiedad del matrimonio Martínez, casados en régimen de gananciales, si se trata de un bien ganancial o de un bien privativo.
F. El utilitario que se ha comprado la Sra. Martínez, sustituyendo al que tenía, y que se había comprado antes de contraer matrimonio.

A

Privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Señale en cada uno de los siguientes bienes, que son propiedad del matrimonio Martínez, casados en régimen de gananciales, si se trata de un bien ganancial o de un bien privativo.
G. La indemnización recibida del seguro por parte del Sr. Martínez por las
lesiones que le ha causado el perro de los vecinos.

A

Privativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Señale en cada uno de los siguientes bienes, que son propiedad del matrimonio Martínez, casados en régimen de gananciales, si se trata de un bien ganancial o de un bien privativo.
H. Finca de recreo adquirida en la sierra por el matrimonio con el dinero obtenido por la venta del piso de los padres del Sr. Martínez, y que éste adquirió por herencia a la muerte de estos.

A

Privativo, ya que la herencia es siempre privativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

V o F. Las capitulaciones matrimoniales han de otorgarse siempre antes de celebrar el matrimonio.

A

Falso, pueden otorgarse antes o después (art. 1326 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

V o F. Para la validez de las capitulaciones matrimoniales han de constar en escritura pública.

A

Verdadero (art. 1327 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

V o F. Las capitulaciones matrimoniales han de inscribirse en todo caso en el Registro de la Propiedad.

A

Falso,

si afectan a inmuebles en el Registro de la Propiedad, sino solo en el Registro civil (art. 1333 CC). O tambien en el mercantil si afecta a empresarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

V o F. En capitulaciones matrimoniales los otorgantes podrán estipular, modificar o sustituir el régimen económico de su matrimonio o cualesquiera otras disposiciones por razón del mismo.

A

Verdadero (art. 1325 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

V o F. Para que el menor no emancipado pueda otorgar capitulaciones matrimoniales, pactando el régimen de separación de bienes, se necesitará el consentimiento de los padres o tutor.

A

Falso, mayores de 14 años y pactando gananciales (art. 1329 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

V o F. Para que sea válida la modificación de las capitulaciones matrimoniales deberá realizarse con la asistencia y concurso de las personas que en éstas intervinieren como otorgantes, si vivieren y la modificación afectare a derechos concedidos por tales personas.

A

Verdadero (art. 1331 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

V o F. El transcurso de dos años sin celebrarse el matrimonio conllevará que lo estipulado en capitulaciones matrimoniales quede sin efecto.

A

Falso, 1 año (art. 1334 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

V o F. La invalidez de las capitulaciones matrimoniales se regirá por las reglas
generales de los contratos

A

Verdadero (art. 1335 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

V o F. Existirá entre los cónyuges separación de bienes cuando se extinga, constante matrimonio, la sociedad de gananciales o el régimen de participación y por voluntad de los interesados no se hubiera sustituido por otro régimen distinto.

A

Verdadero (art. 1435 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

V o F. En cuanto a la intervención de un cónyuge en los negocios del otro, el cónyuge que hubiese administrado o gestionado los bienes del otro, tendrá las mismas obligaciones y responsabilidades que un mandatario debiendo rendir cuentas, en todo caso, de los frutos percibidos y consumidos.

A

Falso, no tendrá obligación de rendir cuentas, salvo invertido en relaciones distintas (art. 1439 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

V o F. En el régimen de gananciales, son bienes privativos de cada uno de los
cónyuges los bienes y derechos patrimoniales inherentes a la persona y el transmisible ínter vivos.

A

Falso, y los no transmisibles ínter vivos (art. 1346 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

V o F. Es causa automática de disolución de la sociedad de gananciales llevar separados de hecho más de un año por mutuo acuerdo o por abandono del hogar.

A

Falsa

Es causa de disolución judicial a instancia de uno de los conyuges(art. 1393 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

V o F. Existirá entre los cónyuges separación de bienes, cuando hayan pactado que no regirá entre ellos la sociedad de gananciales y expresen las reglas por las que se regirán sus bienes.

A

Falso, sin expresas las reglas por las que han de regirse sus bienes (art. 1435 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

V o F. Un régimen matrimonial primario es el conjunto de aquellas normas que,
refiriéndose a la economía del matrimonio, se aplican a todos y a cada uno de los celebrados, independientemente de si se rigen por un estatuto de comunidad o uno de separación.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

V o F. De las deudas contraídas por un cónyuge en la atención de las necesidades ordinarias de la familia responderán solidariamente los bienes comunes y subsidiariamente los del cónyuge que contraiga la deuda.

A

Falso,

De las deudas contraídas por un cónyuge en la atención de las necesidades ordinarias de la familia responderán solidariamente los bienes comunes ,solidariamente los del cónyuge que contraiga la deuda y subsidiariamente los del otro cónyuge (art. 1319 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

V o F. Los actos dispositivos transferidos a uno de los cónyuges, ya sea “ope legis” u “ope iudicis” en caso de disposición sobre inmuebles, establecimientos mercantiles, objetos preciosos o valores mobiliarios, salvo el derecho de suscripción preferente, deberán ser autorizados por un juez.

A

Verdadero (art. 1389 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

V o F. La confesión de uno de los cónyuges de que determinados bienes son propios del otro cónyuge no perjudicará por sí sola a los herederos forzosos del confesante, ni a los acreedores que lo sean de la comunidad pero sí a los
acreedores del confesante.

A

Falso, tampoco acreedores de cada uno de los cónyuges (art. 1324 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

V o F. En las donaciones otorgadas por los contrayentes, la anulación del matrimonio solamente se reputará incumplimiento de cargas si el donatario hubiere obrado de mala fe.

A

Falso,

no solo la anulación del matrimonio, sino además las específicas (art. 1343 CC).En las otorgadas por los contrayentes, se reputará incumplimiento de cargas, además de las específicas, la anulación del matrimonio si el donatario hubiere obrado de mala fé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

V o F. Son bienes gananciales los frutos, rentas o intereses que produzcan los
bienes gananciales, pero no los que produzcan los bienes privativos.

A

Falso, también los que produzcan los bienes privativos (art. 1347 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

V o F. Si los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia pertenecen a uno sólo de los cónyuges, no se requerirá el
consentimiento del otro cónyuge para disponer de tales derechos.

A

Falso, sí requiere consentimiento (art. 1320 CC).
Para disponer de los derechos sobre la vivienda habitual y los muebles de uso ordinario de la familia, aunque tales derechos pertenezcan a uno solo de los cónyuges, se requerirá el consentimiento de ambos o, en su caso, autorización judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

V o F. En el régimen de separación de bienes si uno de los cónyuges hubiese administrado o gestionado bienes o intereses del otro, tendrá la obligación de rendir cuentas de los frutos percibidos y consumidos solamente si se demuestra que los invirtió en atenciones distintas del levantamiento de las cargas del matrimonio.

A

Verdadero (art. 1349 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

V o F. Los bienes adquiridos por uno de los cónyuges, constante la sociedad, por precio aplazado, tendrán naturaleza ganancial si el primer desembolso tuviera tal carácter, aunque los plazos restantes se satisfagan con dinero privativo.

A

Verdadero (art. 1354 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

V o F. Los bienes adquiridos por uno de los cónyuges, constante la sociedad, por precio aplazado, tendrán naturaleza privativa si el primer desembolso tuviera tal carácter.

A

Verdadero (art. 1354 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

V o F. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán siempre carácter privativo, aun cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con dinero ganancial. Se exceptúan la vivienda y ajuar familiares.

A

Verdadero (art. 1357 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

V o F. Los bienes comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán carácter ganancial, cuando se constituya la sociedad de gananciales.

A

Falso, son privativos (art. 1357 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

V o F. La vivienda y ajuar familiares comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad tendrán siempre carácter privativo, aun cuando la totalidad o parte del precio aplazado se satisfaga con dinero ganancial.

A

Falso, pro indiviso (art. 1354 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

V o F. La vivienda y ajuar familiares comprados a plazos por uno de los cónyuges antes de comenzar la sociedad corresponderán pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge o cónyuges en proporción al valor de las aportaciones respectivas.

A

Verdadero (art. 1354 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

V o F. La facultad de exclusión permite al propietario de una cosa desprenderse del ejercicio de una o varias facultades de dominio transfiriendo su ejercicio otra
persona

A

Falso, es la facultad de libre disposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

V o F. Los peces que un pescador pesca los adquiere por ocupación.

A

Verdadera, ocupación de semovientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

V o F. Si se forma una isla en un río navegable pertenecerá al dueño de la ribera más cercana.

A

Falso, pertenece al Estado (art. 371 CC).

Las islas que se forman en los mares adyacentes a las costas de España y en los ríos navegables y flotables, perecen al Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

V o F. La mezcla es una forma de adquisición de la propiedad por accesión que se produce cuando dos cosas muebles de distinta naturaleza y pertenecientes a distintos dueños se unen de modo inseparable formando una sola cosa sin que intervenga la mala fe.

A

Verdadero. Adjunción (art. 375 CC).
Cuando dos cosas muebles, pertenecientes a distintos dueños, se unen de tal manera que vienen a formar una sola sin que intervenga mala fe, el propietario de la principal adquiere la accesoria, indemnizando su valor al anterior dueño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

V o F. Se pierde la propiedad de una cosa por revocación cuando el acto jurídico de la transmisión, perfecto en su nacimiento, queda sin efecto como consecuencia de una causa sobrevenida con posterioridad.

A

Falso, es por una causa de ineficacia sobrevenida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

V o F. Para la tradición de las cosas incorporales puede entenderse por entrega el uso que hagan de su derecho el mismo comprador consintiéndolo el vendedor.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

V o F. Los contratos de arrendamiento de los bienes inmuebles son inscribibles en el Registro de la Propiedad

A

Verdadero (art. 2 LH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

V o F. No son inscribibles en el Registro de la Propiedad los títulos de adquisición de los bienes inmuebles que pertenezcan a las corporaciones eclesiásticas.

A

Falso, sí son inscribibles (art. 2 LH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

V o F. La posesión es inscribible en el Registro de la Propiedad.

A

Falso, la posesión es un derecho no inscribible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

V o F. La inscripción del derecho de superficie en el Registro de la Propiedad tiene eficacia constitutiva.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

V o F. En el derecho de accesión respecto de bienes inmuebles, si los materiales, plantas o semillas pertenecen a un tercero que no ha procedido de mala fe, el dueño del terreno deberá responder de su valor subsidiariamente y en el sólo caso de que el que los empleó no tenga bienes con qué pagar.

A

Verdadero (art. 365 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

V o F. Los árboles arrancados y transportados por la corriente de las aguas pertenecen al propietario del terreno a donde vayan a parar, si no los reclaman dentro de un año los antiguos dueños.

A

Falso, 1 mes (art. 369 CC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

V o F. Se adquieren por ocupación los bienes apropiables por su naturaleza.

A

Falso (art. 610 CC). Deben de carecer de dueño

Se adquieren por ocupación los bienes apropiables por su naturaleza que carecen de dueño, el tesoro oculto y las cosas muebles abandonadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

V o F. Nadie podrá ser privado de su propiedad sino por Autoridad competente y por causa justificada de utilidad pública, sin que sea necesaria su previa indemnización.

A

Falso, previa siempre indemnización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

V o F. Los títulos referentes al mero o simple hecho de poseer no serán inscribibles.

A

Verdadero (art. 5 LH).

133
Q

V o F. El título de la sucesión hereditaria, a los efectos del Registro de la Propiedad, es el testamento, el contrato sucesorio, la declaración judicial de herederos abintestato o el acta de notoriedad.

A

Falso (art. 14 LH).

El título de la sucesión hereditaria, a los
efectos del Registro, es el testamento, el contrato sucesorio, el acta de notoriedad para la declaración de herederos abintestato y la declaración administrativa de heredero abintestato a favor del Estado, así como, en su caso, el certificado sucesorio europeo al que se refiere el capítulo VI del Reglamento (UE) n.o 650/2012.

134
Q

V o F. Según el art. 3 de la Ley Hipotecaria, tanto los documentos notariales como los documentos administrativos pueden servir de base a la inscripción.

A

Verdadero.

135
Q

V o F. Según el art. 20 de la Ley Hipotecaria, por el principio de tracto sucesivo, todo asiento debe apoyarse en uno anterior.

A

Verdadero.

136
Q

V o F. Según el art. 24 de la Ley Hipotecaria, se considera como fecha de inscripción para todos los efectos que ésta deba producir la fecha del asiento de presentación.

A

Verdadero.

137
Q

V o F. Según el art. 33 de la Ley Hipotecaria, la inscripción convalida los actos o contratos que sean nulos con arreglo a las leyes.

A

Falso, la inscripción no convalida los actos o contratos que sean nulos con arreglo a las leyes.

138
Q

V o F. Según el art. 34 de la Ley Hipotecaria, los adquirentes a título gratuito no gozarán de más protección registral que la que tuviese su causante o transferente.

A

Verdadero.

139
Q

V o F. El usufructuario puede arrendar la cosa usufructuada.

A

Verdadero (art. 480 CC).

140
Q

V o F. Las personas jurídicas no pueden ser usufructuarias.

A

Falso, sí pueden.

141
Q

V o F. El usufructuario puede enajenar la cosa usufructuada.

A

Falso, solo puede el nudo propietario (art. 489)., puede enajenar su derecho a usufructo.

142
Q

V o F. La muerte del nudo propietario extingue el usufructo.

A

Falso, solo lo extingue la muerte del usufructuario (art. 513 CC).

143
Q

V o F. El usufructuario pagará las contribuciones anuales.

A

Verdadero (art. 504 CC).

144
Q

V o F. El usufructuario podrá hacer mejoras útiles en la cosa usufructuada.

A

Verdadero (art. 487 CC).

145
Q

V o F. El usufructuario puede enajenar su derecho al usufructo.

A

Verdadero (art. 480 CC).

146
Q

V o F. El usufructuario está obligado a realizar todas las reparaciones necesarias.

A

Falso, solo las ordinarias (art. 500 CC).
El nudo propietario las extraordinarias (art. 501 CC).

147
Q

V o F. El usufructuario pagará a las contribuciones sobre el capital.

A

Falso, son cargo del propietario (art. 505 CC).

148
Q

V o F. El usufructo a favor de varias personas se extingue con la muerte de
cualquiera de ellas.

A

Falso, no lo extingue (art. 521 CC).

149
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
A. Sujeción de algunos bienes inmuebles al pago de un canon o rédito anual en retribución de un capital que se recibe en dinero, o del dominio pleno o menos pleno que se transmite de los mismos bienes.

A

Censo (art. 1604 CC).

150
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
B. Derecho a disfrutar de los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia.

A

Usufructo (art. 467 CC).

151
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
C. Reserva del derecho a recuperar la cosa vendida con el cumplimiento de
determinadas obligaciones.

A

Retracto convencional (art. 1507 CC).

152
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
D. Derecho del acreedor a percibir los frutos de un inmueble de su deudor con la obligación de aplicarles al pago de los intereses, si se debieren, y después al del capital de su crédito.

A

Anticresis (art. 1881 CC).

153
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
E. Derecho de ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y para las
personas de su familia.

A

Derecho de habitación (art. 524 CC).

154
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
F . Gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño.

A

Servidumbre (art. 530 CC).

155
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
G. Derecho a percibir de los frutos de la cosa ajena los que basten a las
necesidades del usuario y de su familia, aunque ésta se aumente.

A

Derecho de uso (art. 524 CC).

156
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
H. Sujeción directa e inmediata de los bienes sobre los que se impone, cualquiera que sea su poseedor, al cumplimiento de la obligación para cuya seguridad fue constituida.

A

Hipoteca mobiliaria (art. 16 LHM).

157
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
I. Derecho del acreedor para retener la cosa en su poder o en el de la tercera
persona a quien hubiese sido entregada, hasta que se le pague el crédito.

A

Prenda (art. 1866 CC).

158
Q

Indicar el derecho real al que corresponden las siguientes definiciones:
J. Derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las
establecidas en las leyes.

A

Propiedad (art. 348 CC).

159
Q

V o F. La posesión se ejerce en las cosas o en los derechos por la misma persona que las tiene y los disfruta, o por otra en su nombre.

A

Verdadero (art. 431 CC).

160
Q

V o F. El que válidamente repudia una herencia se entiende que la ha poseído hasta el momento en que se formaliza la renuncia misma.

A

Falso. El que válidamente repudia una herencia se entiende que no la ha poseído (art. 657 CC).

161
Q

V o F. La posesión de un bien inmueble comporta la de los muebles que se hallen en el mismo mientras no conste o se acredite que deben ser excluidos.

A

Falso, la posesión de una cosa raíz (art. 449 CC).

162
Q

V o F. Los menores e incapacitados no pueden adquirir la posesión de las cosas.

A

Falso, sí pueden con asistencia de su representante (art. 444 CC).

163
Q

V o F. El que hubiese sido privado ilegalmente (robo o hurto) de un bien inmueble sólo podrá reivindicar lo del poseedor de mala fe.

A

Falso, también el de buena fe (art. 464 CC).

164
Q

V o F. La posesión se interrumpe, a los efectos dentro la prescripción del dominio, cuando por cualquier causa se cese en ella durante seis meses.

A

Falso, 1 año (art. 1944 CC).

165
Q

V o F. Puede constituirse hipoteca sobre un derecho de crédito.

A

Falso (art. 1874 CC). Los derechos reales enajenables son hipotecables, un derecho de crédito no es un derecho real.

166
Q

V o F. El crédito hipotecario puede ser enajenado o cedido.

A

Verdadero (art. 1878 CC).

167
Q

V o F. El contrato de hipoteca puede asegurar una obligación sujeta a condición resolutoria.

A

Verdadero (art. 142 LH).

168
Q

V o F. Para que la prenda quede válidamente constituida es necesario que se otorgue escritura pública.

A

Falso, basta contrato privado aunque no tendrá efecto frente a tercero (art. 1865 CC).

169
Q

V o F. El acreedor pignoraticio puede apropiarse de las cosas dadas en prenda.

A

Falso, no puede apropiarse, sólo venderla para cobrar lo que se le debe (art. 1866 y ss.).

170
Q

V o F. Respecto a la anticresis:
A. Se trata de un derecho real de garantía.

A

Verdadero (art. 1881 CC).

171
Q

V o F. Respecto a la anticresis:
B. El acreedor adquiere el derecho de percibir los frutos del inmueble sin ninguna obligación respecto al destino de los mismos.

A

Falso, primero los intereses y después el principal (art. 1881 CC).

172
Q

V o F. Respecto a la anticresis:
C. Se trata de un derecho divisible.

A

Falso, es indivisible (art. 1886 CC que hace referencia al art. 1860 CC).

173
Q

V o F. Respecto a la anticresis:
D. El deudor no puede readquirir el goce del inmueble sin haber pagado antes enteramente lo que debe a su acreedor.

A

Verdadero (art. 1883 CC).

174
Q

V o F. Respecto a la anticresis:
E. El acreedor adquiere la propiedad del inmueble por falta de pago de la deuda
en el plazo establecido.

A

Falso, tiene derecho a la realización de valor (art. 1884 CC).

175
Q

V o F. Pueden darse en prenda todas las cosas muebles y los bienes inmuebles.

A

Falso, solo las muebles (art. 1864 CC).

176
Q

V o F. La hipoteca no puede asegurar obligaciones sujetas a condición suspensiva o resolutoria.

A

Falso, sí puede (art. 1861 CC).

177
Q

V o F. La servidumbre de aguas puede ser hipotecada.

A

Verdadero (art. 107 LH).

178
Q

V o F. Para que la hipoteca quede válidamente constituida es indispensable que el documento en que se constituya sea inscrito en el Registro de la Propiedad.

A

Verdadero (art. 1875 CC).

179
Q

V o F. No podrá constituirse hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de posesión sobre bienes ya hipotecados o pignorados con el pacto de no volver a hipotecar o pignorar.

180
Q

V o F. La acción pignoraticia prescribe a los cinco años contados desde que pueda ser legalmente ejercitada.

A

Verdadero (art. 1964 CC).

181
Q

V o F. Podrán ser objeto de hipoteca mobiliaria los animales, así como sus crías y productos.

A

Falso (art. 12 LHMYPSDP).objeto de prenda sin desplazamiento.

182
Q

V o F. No son susceptibles de hipoteca mobiliaria los derechos de propiedad
intelectual registrables pero no registrados.

A

Verdadero.

183
Q

Marque con una “X” las respuestas que considere correctas:

A. La hipoteca:

a. es hipotecable.
b. es enajenable parcialmente.
c. puede darse por suma de bienes determinados.

184
Q

Marque con una “X” las respuestas que considere correctas:
B. Es susceptible de hipoteca mobiliaria:
a. los establecimientos mercantiles instalados en un local de negocio del
que el titular sea dueño sin facultad de traspasar.
b. la aeronave en construcción, en la que se hubiera invertido un 40 por
ciento de la cantidad presupuestada. (1/3 como mínimo)
c. los bienes susceptibles de prenda sin desplazamiento.

185
Q

Marque con una “X” las respuestas que considere correctas:
C. El acreedor pignoraticio tiene derecho:
a. a usar la cosa sin autorización del dueño.
b. a vender la cosa empeñada, en el caso que no sea satisfecho su
crédito en subasta pública ante notario.
c. a obtener los gastos hechos en la conservación de la cosa.

186
Q

Marque con una “X” las respuestas que considere correctas:

D. Se podrá constituir prenda sin desplazamiento:
a. sobre las máquinas que puedan ser objeto de hipoteca mobiliaria.
b. sobre los derechos de crédito representados en valores.
c. sobre los frutos separados, sin determinar si no estuvieren
almacenados, el lugar que hubieran de depositarse.

187
Q

V o F. Las obligaciones se extinguen cuando se confunden los derechos de acreedor y deudor.

A

Verdadero (art. 1156 CC).

188
Q

V o F. El pago de las obligaciones está sometido, siempre, a requisitos de forma.

A

Falso, no siempre.

189
Q

V o F. La pérdida o destrucción de la cosa debida, sin que exista culpa del deudor y antes de constituirse en mora, da lugar a la extinción de la obligación de dar.

A

Verdadero (art. 1182 CC).

190
Q

V o F. El transcurso del tiempo, conjuntamente con la falta del ejercicio de los derechos derivados de las obligaciones da lugar a la prescripción extintiva de las mismas.

A

Verdadero (art. 1930 CC).

191
Q

V o F. Las obligaciones no pueden ser condonadas, porque se convertirían en
donaciones voluntarias.

A

Falso, sí pueden ser condonadas (art. 1156 CC).

192
Q

V o F. Para que pueda haber compensación debe intervenir un tercero ajeno a deudor
y acreedor, que ejerce de amigable componedor de las deudas de los
obligados.

A

Falso, puede ser convencional (art. 1195 CC).

193
Q

V o F. Existe novación, solamente, cuando se trata de nuevas obligaciones no contempladas en la obligación inicial que se modifica.

A

Falso, también por sustitución del deudor o subrogando a un tercero en los derechos del acreedor (art. 1203 CC).

194
Q

V o F. La caducidad y la prescripción son dos formas de extinción ligadas al
transcurso del tiempo.

A

Verdadero.

195
Q

V o F. En las obligaciones con cláusula penal, la nulidad de la cláusula penal lleva consigo la de la obligación principal.

A

Falso, no se anula la obligación principal (art. 1155 CC).

196
Q

V o F. Se reputan divisibles todas las obligaciones que no sean susceptibles de cumplimiento parcial.

A

Falso, que sean susceptibles de cumplimiento parcial (art. 1155 CC).

197
Q

V o F. Las obligaciones que nazcan de los delitos o faltas se regirán por las
disposiciones del Código Civil.

A

Falso, por el Código Penal (art. 1092 CC).

198
Q

V o F. La declaración de concurso interrumpe la actividad empresarial que viniera ejerciendo el deudor.

A

Falso, no interrumpe.

199
Q

V o F. Prescribe en el plazo de 3 años la acción para pagar a un notario sus
honorarios y la acción para pagar pensiones alimenticias.

A

Falso, pensiones alimenticias prescribe a los 5 años (art. 1966 CC).

200
Q

V o F. Prescribe en el plazo de tres años la acción para satisfacer las medicinas que suministraron los farmacéuticos y la acción para abonar a los posaderos la comida y la habitación.

A

Verdadero (art. 1967 CC).

201
Q

V o F. La caducidad de un derecho solo puede tener su origen en la Ley.

A

Falso, también en un contrato privado.

202
Q

V o F. El cómputo de los plazos de la prescripción adquisitiva, el día en que
comienza a contarse el plazo se tiene por entero, pero el último no tiene que
cumplirse en su totalidad.

A

Falso (art. 1960 CC). Pero el último si tiene que cumplirse en su totalidad

203
Q

Indique, de conformidad con el Código Civil, el plazo de prescripción de las
siguientes acciones:

  1. La acción para pagar pensiones alimenticias.
A

5 años (art. 1966 CC).

204
Q

Indique, de conformidad con el Código Civil, el plazo de prescripción de las
siguientes acciones:

  1. La acción para retener o recobrar la posesión.
A

1 año (art. 1968 CC).

205
Q

Indique, de conformidad con el Código Civil, el plazo de prescripción de las
siguientes acciones:

  1. La acción para pedir la partición de la herencia entre coherederos.
A

No prescribe (art. 1965 CC).

206
Q

Indique, de conformidad con el Código Civil, el plazo de prescripción de las
siguientes acciones:

  1. Las acciones personales que no tengan plazo especial.
A

5 años (art. 1964 CC).

207
Q

Indique, de conformidad con el Código Civil, el plazo de prescripción de las
siguientes acciones:

  1. La acción hipotecaria.
A

20 años (art. 1964 CC).

208
Q

Indique, de conformidad con el Código Civil, el plazo de prescripción de las
siguientes acciones:

  1. La acción para exigir la responsabilidad civil por las obligaciones derivadas de
    la culpa o negligencia de que se trata en el artículo 1.902 del Código Civil.
A

1 año (art. 1968 CC).

209
Q

Indique, de conformidad con el Código Civil, el plazo de prescripción de las
siguientes acciones:

  1. La acción para exigir el cumplimiento de la obligación de satisfacer el precio
    de los arriendos de fincas urbanas.
A

5 años (art. 1966 CC).

210
Q

Indique, de conformidad con el Código Civil, el plazo de prescripción de las
siguientes acciones:

  1. La acción para exigir el cumplimiento de la obligación de pagar a los abogados sus honorarios y derechos.
A

3 años (art. 1967 CC).

211
Q

V o F. Las obligaciones se extinguen:
a) Por el pago o cumplimiento.
b) Por la pérdida de la cosa debida.
c) Por la condonación de la deuda.
d) Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor.
e) Por la compensación.
f) Por la novación.

A

Verdadero (art. 1156 CC).

212
Q

V o F. Se entenderá pagada una deuda completamente cuando se hubiese entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consistía.

A

Verdadero (art. 1157 CC).

213
Q

V o F. Será válido el pago hecho al acreedor por el deudor después de habérsele ordenado judicialmente la retención de la deuda.

A

Falso, no será válido (art. 1165 CC).

214
Q

V o F. El deudor de una cosa puede obligar a su acreedor a que reciba otra diferente, si fuere de igual o mayor valor que la debida.

A

Falso, no puede obligar (art. 1166 CC).

215
Q

V o F. No quedará extinguida la obligación que consista en entregar una cosa determinada cuando ésta se perdiere o destruyere sin culpa del deudor

A

Falso, quedará extinguida antes de que el deudor se constituya en mora (art. 1182 CC).

216
Q

V o F. No podrán adquirir en subasta pública los mandatarios, bienes de cuya
administración estuvieran encargados.

A

Verdadero (art. 1459 CC).

217
Q

V o F. Un contrato en el cual dos personas se obligan a entregar una cosa que supone el 90 % del valor de los elementos entregados y a pagar el 10 % en dinero, que es calificado por los mismos como compraventa, se considerará no obstante su intención manifiesta, como permuta.

A

Falso, se considera compraventa (art. 1446 CC).

218
Q

V o F. Si hubiese mediado arras o señal en el contrato de compra y venta, podrá
rescindirse el contrato allanándose el comprador a perderlas, o el vendedor a
devolverlas.

A

Falso, se devolverán duplicadas por el vendedor (art. 1454 CC).

219
Q

V o F. Los padres o tutores, respecto de los bienes de los menores o incapacitados y los administradores de bienes que no tengan poder especial, no podrán dar en arrendamiento las cosas por término que exceda de cuatro años.

A

Falso, 6 años (art. 1548 CC).

220
Q

V o F. El arrendamiento de vivienda no perderá esta condición aunque el arrendatario no tenga en la finca arrendada su vivienda permanente, siempre que en ella habiten su cónyuge no separado legalmente o de hecho, o sus hijos dependientes.

A

Verdadero (art. 7 LAU).

221
Q

V o F. Si una reparación en un arrendamiento dura más de cuarenta días, debe disminuirse el precio del arriendo a proporción del tiempo y de la parte de la finca de que el arrendatario se vea privado.

A

Verdadero (art. 1558 CC).

222
Q

V o F. El contratista, de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción, responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de quince años, contados desde que concluyó la construcción.

A

Falso, 10 años (art. 1591 CC).

223
Q

V o F. Tendrá lugar la evicción cuando se prive al comprador, por sentencia firme y en virtud de un derecho posterior a la compra, de todo o parte de la cosa comprada.

A

Falso, anterior a la compra (art. 1475 CC).

224
Q

V o F. Se podrá exigir el saneamiento por evicción en cualquier momento posterior a la compraventa.

A

Falso, solo a partir de la sentencia firme por evicción (art. 1480 CC).

225
Q

V o F. No cabe pacto en contra de la obligación de saneamiento por evicción.

A

Falso, solo si hay mala fe por parte del vendedor (art. 1476 CC).

226
Q

V o F. El comprador no puede renunciar a su derecho al saneamiento en caso de
evicción.

A

Falso, sí puede renunciar (art. 1477 CC).

227
Q

V o F. La mala fe del comprador le obliga siempre al saneamiento por evicción.

A

Falso, la mala fe del vendedor (art. 1476 CC).

228
Q

V o F. Si nada se pactare en el contrato, el vendedor responde de la evicción.

A

Verdadero (art. 1475 CC).

229
Q

V o F. El vendedor no está obligado al saneamiento si le falta la notificación de la demanda de evicción a instancia del comprador.

A

Verdadero (art. 1481 CC).

230
Q

V o F. En caso de descubrir una carga o servidumbre que no constara en escritura ni fuera aparente, y se presumiera que el comprador no la habría adquirido de haberla conocido, podrá el comprador ejercitar la acción rescisoria en el plazo de dos años.

A

Falso, 1 año (art. 1483 CC).

231
Q

V o F. Se tendrán por no puestas las estipulaciones que modifiquen “en perjuicio del arrendatario” los preceptos de la ley en el caso de arrendamiento de viviendas.

A

Falso, salvo los casos en que la propia norma expresamente lo autorice (art. 6 LAU).

232
Q

V o F. En el caso de arrendamiento de vivienda no procederá la prórroga obligatoria cuando, al tiempo de la celebración del contrato, se haga constar de forma expresa la necesidad del arrendador de ocupar la vivienda para sí.

A

Verdadero (art. 9 LAU).

233
Q

V o F. En el caso del arrendamiento de una vivienda con una superficie de 400
metros cuadrados la imperatividad de la ley decae ante la voluntad de las
partes contratantes.

A

Verdadero, para viviendas de más de 300 m2 (art. 4 LAU).

234
Q

V o F. La Ley reconoce los derechos de tanteo y retracto a favor del arrendatario de viviendas.

A

Verdadero (art. 25 LAU).

235
Q

V o F. La donación se perfecciona desde el momento de la aceptación del donante.

A

Falso, desde que el donante conoce la aceptación del donatario (art. 623 CC).

236
Q

V o F. La donación produce efectos y obliga al donante desde el mismo momento de manifestar su voluntad de efectuarla.

A

Falso, produce efectos desde la aceptación (art. 629 CC).

237
Q

V o F. En las donaciones efectuadas conjuntamente a favor de los cónyuges tendrá lugar el derecho a acrecer, salvo que el donante hubiera dispuesto lo contrario.

A

Verdadero (art. 637 CC).

238
Q

V o F. Será válida la donación en la cual se establece una cláusula, en virtud de la cual el donatario queda obligado a satisfacer las deudas contraídas tanto
antes como después de la donación.

A

Verdadero (art. 642 CC).

239
Q

V o F. Solo podrán pedir la reducción de las donaciones aquellos que tengan
derecho a la legítima y sus herederos causahabientes.

A

Verdadero (art. 655 CC).

240
Q

V o F. Para la perfección de una donación la aceptación por el donatario debe ser de forma expresa.

A

Falso, también puede ser tácita (art. 630 y ss. CC).

241
Q

V o F. Las donaciones hechas a personas inhábiles son anulables aunque lo hayan sido simultáneamente, bajo apariencia de otro contacto, por persona
interpuesta.

A

Falso, son nulas (art. 628 CC).

242
Q

V o F. Podrán efectuarse la donación de la propiedad a una persona y el
usufructuario a otra sin limitación alguna, siempre que se cumplan los
requisitos generales de la donación.

A

Falso, con la limitación de las sustituciones fideicomisarias (art. 640 CC).

243
Q

V o F. Cuando no haya mediado estipulación respecto al pago de deudas, sólo responderá de ellas el donatario cuando la donación se haya hecho en fraude de los acreedores.

A

Verdadero (art. 643 CC).

244
Q

V o F. Rescindida la donación por la supervivencia de hijos, se restituirán al donante los bienes donados, o su valor si el donatario los hubiese vendido.

A

Verdadero (art. 645 CC).

245
Q

V o F. La donación podrá comprender bienes futuros siempre que su contenido sea cierto.

A

Falso, no puede comprender bienes futuros (art. 635 CC).

246
Q

V o F. La aceptación de la donación de una cosa inmueble podrá hacerse en escritura separada a la escritura pública en la que se formalice dicha donación.

A

Verdadero (art. 633 CC).

247
Q

V o F. La donación obliga al donante y produce efecto desde su formalización.

A

Falso, desde la aceptación (art. 629 CC).

248
Q

V o F. No mediando estipulación respecto al pago de deudas, sólo responderá de ellas el donatario cuando la donación se haya hecho en fraude de acreedores.

A

Verdadero (art. 643 CC).

249
Q

V o F. La donación sólo podrá ser revocada a instancia del donante por causa de ingratitud.

A

Falso, ingratitud, incumplimiento de cargas, superveniencia y superviviencia de hijos (art. 644 y ss.).

250
Q

V o F. Si la donación se hubiere hecho imponiendo al donatario la obligación de pagar las deudas del donante, como la cláusula no contenga otra declaración, sólo se entenderá aquél obligado a pagar las que apareciesen contraídas antes.

A

Verdadero (art. 642 CC).

251
Q

V o F. La acción de revocación por causa de ingratitud prescribe en el término de un año desde que el donante tuvo conocimiento del hecho y posibilidad de ejercitar la acción.

A

Verdadero (art. 652 CC).

252
Q

V o F. Sólo podrán pedir reducción de las donaciones aquellos que tengan derecho a legítima o a una parte alícuota de la herencia, y sus herederos o causahabientes

A

Verdadero (art. 655 CC).

253
Q

V o F. Las donaciones hechas a personas inhábiles son válidas.

A

Falso, son nulas (art. 628 CC).

254
Q

V o F. La donación de cosa mueble y de cosa inmueble puede hacerse únicamente por escrito.

A

Falso, la donación de mueble se puede hacer verbalmente (art. 632 CC).

255
Q

V o F. La donación entre vivos, hecha por persona que no tenga hijos ni
descendientes, nunca será revocable.

A

Falso, se podrá aún así porque el donante tenga hijos, aunque sean póstumos o resulte vivo el hijo que se reputaba muerto (art. 644 CC).

256
Q

V o F. Se podrá donar la propiedad a una persona y el usufructo a otra u otras.

A

Verdadero (art. 640 CC).

257
Q

V o F. La donación podrá comprender los bienes futuros del donante.

A

Falso, no podrá bienes futuros (art. 635 CC).

258
Q

V o F. Si la donación se hubiere hecho imponiendo al donatario la obligación de pagar las deudas del donante, deberá pagar las pasadas y futuras.

A

Falso, solo las anteriores si no contiene otra declaración (art. 642 CC).

259
Q

V o F. La donación se perfecciona desde que se produce la aceptación por el
donatario.

A

Falso, desde el conocimiento de la aceptación (art. 623 CC).

260
Q

V o F. Se presumirá siempre hecha la donación en fraude de los acreedores cuando al hacerla no se haya reservado el donante bienes bastantes para pagar las deudas anteriores a ella.

A

Verdadero (art. 643 CC).

261
Q

V o F. Podrán hacer donación todos los que puedan contratar y disponer de sus
bienes.

A

Verdadero (art. 624 CC).

262
Q

V o F. Podrán aceptar donaciones todos los que no estén especialmente
incapacitados por la ley para ello.

A

Verdadero (art. 625 CC).

263
Q

V o F. Las personas que no pueden contratar podrán aceptar donaciones
condicionales u onerosas sin la intervención de sus legítimos representantes.

A

Falso, no pueden aceptar (art. 626 CC).

264
Q

V o F. Las donaciones hechas a los concebidos y no nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente los representarían si se hubiera verificado ya su nacimiento.

A

Verdadero (art. 627 CC).

265
Q

V o F. Las donaciones hechas a personas inhábiles son nulas, aunque lo hayan sido simuladamente, bajo apariencia de otro contrato por persona interpuesta.

A

Verdadero (art. 628 CC).

266
Q

V o F. La donación no obliga al donante, ni produce efecto, sino desde la aceptación.

A

Verdadero (art. 629 CC).

267
Q

V o F. El donatario debe, so pena de nulidad, aceptar la donación, únicamente por medio de persona autorizada con poder especial para el caso.

A

Falso, también pueden aceptar por sí (art. 630 CC).

268
Q

V o F. La donación de cosa mueble únicamente podrá hacerse por escrito.

A

Falso, también verbalmente (art. 632 CC).

269
Q

V o F. Las donaciones hechas a personas inhábiles son nulas.

A

Verdadero (art. 628 CC).

270
Q

V o F. Para que sea válida la donación de cosas inmuebles, ha de hacerse en
escritura pública.

A

Verdadero (art. 633 CC).

271
Q

V o F. Si la donación se hubiere hecho imponiendo al donatario la obligación de pagar las deudas del donante, se entenderá aquél obligado a pagar la totalidad de las mismas.

A

Falso, solo las contraídas antes si no contiene otra declaración (art. 642 CC).

272
Q

V o F. El donante podrá reservarse la facultad de disponer de alguno de los bienes donados, o de alguna cantidad con cargo a los mismos.

A

Verdadero (art. 639 CC).

273
Q

V o F. Revocada la donación por causa de ingratitud, serán nulas las enajenaciones e hipotecas anteriores y posteriores a la anotación de la demanda de revocación
en el Registro de la Propiedad.

A

Falso, quedarán subsiguientes las enajenaciones e hipotecas anteriores a la anotación (art. 649 CC).

274
Q

V o F. Si la revocación se fundare en haber dejado de cumplirse alguna de las condiciones impuestas en la donación, el donatario devolverá, además de los bienes, todos los frutos que hubiese percibido.

A

Falso, solo desde que se hubiera dejado de cumplir la condición (art. 651 CC).

275
Q

V o F. Sólo podrán pedir reducción de las donaciones aquellos que tengan derecho a legítima o a una parte alícuota de la herencia y sus herederos o causahabientes.

A

Verdadero (art. 655 CC).

276
Q

V o F. Si, siendo dos o más las donaciones, no cupieren todas en la parte disponible, se reducirán en cuanto al exceso de forma proporcional a su valor o cuantía.

A

Falso, por fecha más reciente y desde misma fecha a prorrata (art. 656 CC).

277
Q

V o F. El heredero que sea al mismo tiempo legatario podrá renunciar a la herencia y aceptar el legado, pero no renunciar a éste y aceptar aquélla.

A

Falso, puede renunciar al legado y aceptar la herencia (art. 890 CC).

278
Q

V o F. Como norma general, el testamento abierto otorgado ante notario requiere la concurrencia de dos testigos.

A

Falso, solo si el testador declara que no sabe o que no puede firmar el testamento, o lo pide al notario o testador (art. 697 CC).

279
Q

V o F. Si en el ámbito de la sucesión intestada concurren el derecho de acrecer y el derecho de representación, tiene preferencia este último.

280
Q

V o F. Herederos forzosos son los descendientes, los ascendientes y hermanos a falta de los primeros, y el cónyuge supérstite en todo caso.

A

Falso, los hermanos no lo son (art. 807 CC).

281
Q

V o F. Los legados de alimentos tienen preferencia sobre los remuneratorios en el caso de que el activo de la herencia no alcance para cubrir todos los legados.

A

Falso (art. 887 CC).
Si los bienes de la herencia no alcanzaren para cubrir todos los legados, el pago se hará en el orden siguiente:
1. Los legados remuneratorios.
2. Los legados de cosa cierta y determinada, que forme parte del caudal hereditario.
3. Los legados que el testador haya declarado preferentes.
4. Los de alimentos.
5. Los de educación.
6. Los demás a prorrata.

282
Q

V o F. No pueden hacer testamento cerrado los ciegos y los que no sepan o no puedan leer.

A

Falso, los ciegos ya pueden hacer testamento (art. 708 CC).

283
Q

V o F. Puede ser testigo en el testamento abierto un primo por consanguinidad del heredero.

284
Q

V o F. Un testamento ológrafo puede ser presentado por los extranjeros en un idioma diferente al suyo propio.

A

Verdadero, puede ser en su idioma o en otro (art. 688 CC).

285
Q

V o F. El testamento ológrafo puede ser presentado por los menores emancipados.

A

Falso, sólo mayores de edad (art. 688 CC).

286
Q

V o F. El testamento abierto debe ser siempre otorgado ante notario.

A

Falso, por peligro de muerte o epidemia ante 5 o 3 testigos respectivamente (arts. 700 y 701).

287
Q

V o F. Es testamento especial el militar.

A

Verdadero (art. 677 CC).

288
Q

V o F. Es testamento especial el hecho en peligro inminente de muerte.

A

Falso, es testamento abierto (art. 700 CC).

289
Q

V o F. Es testamento especial el testamento hecho por ciegos.

A

Falso, es ordinario.

290
Q

V o F. Es testamento especial el marítimo.

A

Verdadero (art. 677 CC).

291
Q

V o F. La colación no tendrá lugar entre los herederos forzosos si el donatario
repudiare la herencia, salvo en el caso en que la donación deba reducirse por
inoficiosa.

A

Verdadero (art. 1036 CC).

292
Q

V o F. No se entiende sujeto a colación lo dejado en testamento si el testador no dispusiese lo contrario, en cuyo caso quedará afectada la totalidad de la
herencia.

A

Falso, quedan a salvo las legítimas (art. 1037 CC).

293
Q

V o F. Los padres estarán obligados a colacionar en la herencia de sus ascendientes lo donado por éstos a sus hijos.

A

Falso, no están obligados (art. 1039 CC).

294
Q

V o F. Se tendrán que traer a colación las donaciones hechas al consorte del hijo.

A

Falso, solo donación hecha a ambos y por la mitad de lo donado (art. 1040 CC).

295
Q

V o F. Se traerá a colación el valor de las cosas donadas al tiempo en que se evalúen los bienes hereditarios.

A

Verdadero (art. 1045 CC).

296
Q

V o F. El aumento o deterioro físico posterior a la donación y aun su pérdida total, casual o culpable, será a cargo y riesgo o beneficio del donatario.

A

Verdadero (art. 1045 CC).

297
Q

V o F. Los frutos e intereses de los bienes sujetos a colación no se incorporarán a la masa hereditaria sino desde el día en que se produzca la aceptación de la herencia.

A

Falso, sino desde el día en que se haga la sucesión (art. 1049 CC).

298
Q

V o F. La contienda que pudiera surgir entre los coherederos sobre la obligación de colacionar o sobre los bienes sujetos a colación deberá resolverse en el plazo de tres meses, a partir del cual proseguirá la partición.

A

Falso, no hay plazo, se continúa con la partición (art. 1050 CC).

299
Q

V o F. La aceptación de la herencia es irrevocable y sólo puede ser impugnada si aparece un testamento desconocido.

A

Verdadero (art. 997 CC).

300
Q

V o F. El administrador de una herencia podrá pagar los legados antes o después de haber pagado a los acreedores.

A

Falso, sino después de haber pagado a los acreedores (art. 1027 CC).

301
Q

V o F. Un menor de edad podrá ser albacea si cuenta con la autorización del padre o del tutor.

A

Falso, no puede ni aún con autorización de un tutor (art. 893 CC).

302
Q

V o F. Hasta pasados treinta días naturales después de la muerte del causante de la herencia, no podrá intentarse acción contra el heredero para que acepte o repudie la herencia.

A

Falso, son 9 días (art. 1004 CC).

303
Q

V o F. Si los bienes de la herencia no alcanzan para cubrir los legados, el Código Civil establece un orden de preferencia en el pago. Según dicho orden primero hay que pagar los legados remuneratorios y después los legados de educación.

A

Verdadero.

304
Q

V o F. El testamento ológrafo que no contenga el año, mes y día de otorgamiento, no es válido.

A

Verdadero (art. 688 CC).

305
Q

V o F. La persona que tenga en su poder un testamento cerrado deberá presentarlo ante notario competente en los veinte días siguientes a aquel en que tenga conocimiento del fallecimiento del testador.

A

Falso, son 10 días (art. 712 CC).

306
Q

V o F. El testamento será válido, aunque no contenga institución de heredero.

A

Verdadero (art. 764 CC).

307
Q

V o F. La aceptación de la herencia puede hacerse bajo condición.

A

Verdadero, a beneficio de inventario (art. 790 CC).

308
Q

V o F. En la aceptación pura y simple de la herencia el heredero responde de todas las cargas de la herencia incluso con sus propios bienes.

A

Verdadero.

309
Q

V o F. El heredero solo podrá aceptar la herencia a beneficio de inventario si el
testador no se lo ha prohibido.

A

Falso, puede aceptar siempre a beneficio de inventario.

310
Q

V o F. El heredero que sea al mismo tiempo legatario no podrá renunciar a la herencia y aceptar el legado.

A

Falso, puede renunciar a la herencia y aceptar el legado.

311
Q

V o F. En las sucesiones legítimas la parte del que repudia la herencia acrece siempre a los coherederos.

A

Verdadero.

312
Q

V o F. Constituye la legítima de los padres o ascendientes, cuando concurren con el cónyuge viudo, la mitad del haber hereditario de los hijos y descendientes.

A

Falso, al concurrir con el cónyuge viudo les corresponde 1/3. Si no hubiera cónyuge 1/2.

313
Q

V o F. Es justa causa para desheredar al cónyuge haber éste incumplido
reiteradamente los deberes conyugales.

A

Verdadero.

314
Q

V o F. Los hijos o descendientes del que ha sido justamente desheredado ocuparán su lugar y conservarán los derechos de herederos forzosos respecto de la legítima.

A

Verdadero.

315
Q

V o F. El tutor de un menor podrá aceptar la herencia pura y simplemente.

A

Falso, necesita autorización judicial.

316
Q

V o F. Los efectos de la aceptación de la herencia se retrotraen siempre al momento de la muerte del causante.

A

Verdadero.

317
Q

V o F. El heredero perderá el beneficio de inventario si a sabiendas dejare de incluir en el inventario alguno de los bienes, derechos o acciones de la herencia.

A

Verdadero.

318
Q

V o F. Los legados pueden ser impuestos en testamento o memoria testamentaria.

A

Falso, solo pueden ser impuestos en testamento.

319
Q

V o F. Cuando el testador hiciere, por acto entre vivos o por última voluntad, la partición de sus bienes, se pasará por ella, en cuanto no perjudique la legítima
de los herederos forzosos.

A

Verdadero.

320
Q

V o F. Una de las características de la sucesión testamentaria radica en una
manifestación de la voluntad humana de forma multilateral y a través del
instrumento específico que es el testamento.

A

Falso, es unilateral.

321
Q

V o F. El testamento común puede ser ológrafo, abierto o cerrado. Únicamente pueden ser desheredados los herederos forzosos, y no los herederos abintestato.

A

Verdadero.

322
Q

V o F. La sucesión testamentaria tiene su origen en la voluntad humana y su forma es el testamento.

A

Verdadero.

323
Q

V o F. Para determinar la validez del testamento abierto éste ha de ser otorgado ante notario.

A

Verdadero.

324
Q

V o F. La legítima es la parte de los bienes del testador a que tienen derecho los parientes en línea recta y el cónyuge.

A

Verdadero.

325
Q

V o F. La desheredación solo puede aplicarse a los herederos forzosos.

A

Verdadero.

326
Q

V o F. La legítima del cónyuge viudo es variable dependiendo de los parientes con quienes concurra.

A

Verdadero.

327
Q

V o F. El testamento ológrafo ha de estar escrito y firmado por el testador quien no podrá ser menor de edad.

A

Verdadero.

328
Q

V o F. La apertura de la sucesión intestada se produce cuando no hay testamento o éste es nulo.

A

Verdadero, aunque hay más casos expresados en el artículo 912 CC.

329
Q

V o F. La capacidad para suceder ha de ser hecha atendiendo al tiempo de la muerte de la persona de cuya sucesión se trate.

A

Verdadero.