V o F Flashcards

1
Q

V o F. Las empresas del IBEX 35 están todas obligadas a auditar sus cuentas anuales.

A

Verdadero, están obligadas a auditar sus cuentas todas las entidades que emitan valores admitidos a negociación en mercados oficiales de valores o sistemas multilaterales de negociación (Disposición Adicional Primera, Ley Auditoría de Cuentas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V o F. Un juez puede obligar a una empresa a auditar sus cuentas.

A

Falso.

Todo empresario vendrá obligado a someter a auditoría las cuentas anuales ordinarias o consolidadas, en su caso, de su empresa, cuando así lo acuerde el Secretario judicial (actualmente Letrado de la Administración de Justicia) o el Registrador mercantil del domicilio social del empresario si acogen la petición fundada de quien acredite un interés legítimo (art. 40 Código de Comercio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F. Los auditores y las sociedades de auditoría son contratados por un periodo de tiempo que inicialmente no puede ser inferior a dos años.

A

Falso, periodo mínimo 3 años (art. 264 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F. Los informes de auditoría se publican en el Registro Oficial de Auditores del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.

A

Falso, en el Registro Mercantil del domicilio social (art. 279 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V o F. El Registrador denegará la inscripción de todo tipo de documentos, mientras no se depositen las Cuentas Anuales.

A

Falso, se exceptúan los títulos relativos al cese o dimisión de administradores, gerentes, directores generales o liquidadores, y a la revocación o renuncia de poderes, así como a la disolución de la sociedad y nombramiento de liquidadores y a los asientos ordenados por la autoridad judicial o administrativa (art. 282 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F. La multa en caso de incumplimiento de la obligación de depositar las cuentas asciende a un importe de entre 1.200 y 60.000 euros.

A

Verdadero (art. 283 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F. Cualquier persona puede solicitar las cuentas anuales de una empresa junto con toda la documentación complementaria.

A

Falso, solo puede solicitar al Registro Mercantil lo que en él figura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F. Las empresas auditoras podrán participar en la valoración que, en relación a elementos patrimoniales, deban realizar las empresas en su contabilidad.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indique los plazos o periodos por los que se pregunta en los siguientes apartados:
A. ¿En qué plazo deben cumplimentarse en soporte electrónico en el Registro
Mercantil los libros que obligatoriamente deben llevar los empresarios?

A

4 meses desde el cierre del ejercicio (art. 27 Código Comercio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indique los plazos o periodos por los que se pregunta en los siguientes apartados:
B. ¿Cuál es el plazo de conservación por los empresarios de todos los
libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su negocio, según el Código de Comercio?

A

6 años desde el último asiento de los libros (art. 30 C.Co).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indique los plazos o periodos por los que se pregunta en los siguientes apartados:
C. ¿Cuál es el plazo mínimo que tienen los auditores de cuentas, para emitir su informe a partir del momento en que le son entregadas las cuentas anuales firmadas por los administradores?

A

1 mes (art. 270 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indique los plazos o periodos por los que se pregunta en los siguientes apartados:
D. ¿Cuál es el período mínimo por el que puede ser contratado un auditor o Sociedad de Auditoría?

A

3 años (art. 264 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indique los plazos o periodos por los que se pregunta en los siguientes apartados:
E. ¿Cuál es el plazo de prescripción de las infracciones por incumplimiento de
depositar en el Registro Mercantil las cuentas anuales por los
Administradores?

A

3 años (art. 283 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indique los plazos o periodos por los que se pregunta en los siguientes apartados:
F. ¿Cuál es el plazo máximo para que en el activo circulante de un balance, se efectúen anotaciones de los elementos del patrimonio que se espera vender, consumir o realizar en el transcurso del ciclo normal de explotación?

A

1 año (art. 35 C.Co).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indique los plazos o periodos por los que se pregunta en los siguientes apartados:
G. ¿Cuál es el período máximo por el que puede ser contratado un auditor o
Sociedad de Auditoría?

A

9 años (art. 264 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indique los plazos o periodos por los que se pregunta en los siguientes apartados:
H. ¿Cuál es el plazo de presentación para su depósito en el Registro Mercantil de las cuentas anuales una vez aprobadas?

A

1 mes a partir de la aprobación de las cuentas en las sociedades (art. 279 LSC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

V o F. El artículo 25 del Código de Comercio establece que todo empresario llevará
necesariamente, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V o F. El artículo 25, en su apartado 2, establece asimismo que la contabilidad será llevada directamente por los empresarios, sin que pueda ser llevada por otras personas, aunque estas estén debidamente autorizadas.

A

Falso, puede ser llevada por otras personas debidamente autorizadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V o F. De conformidad con el artículo 27 del Código de Comercio, los empresarios presentarán los libros que obligatoriamente deben llevar para su legalización en el Registro Mercantil, siempre antes de su utilización.

A

Falso, pueden llevarse también después.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o F. De conformidad con el artículo 30 del Código de Comercio, los empresarios conservarán los libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su negocio, debidamente ordenados, durante cuatro años, a partir del último asiento realizado en los libros, salvo lo que se establezca por disposiciones generales o especiales.

A

Falso, durante 6 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

V o F. El estado de flujos de efectivo que forma parte de las Cuentas Anuales,
completará, ampliará y comentará la información contenida en los otros
documentos que integran las cuentas anuales.

A

Falso, es la memoria (art. 35 C.Co).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F. De acuerdo con lo establecido en el artículo 38.d) del Código de Comercio, se imputará al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F. El artículo 263 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (TRLSC), exceptúa de la obligación de que las cuentas anuales y, en su caso, el informe de gestión, sean ser revisados por auditor de cuentas, a las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno
de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
● Que el total de las partidas del activo no supere los 2.850.000 euros.
● Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los
5.700.000 euros.
● Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a 50.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

V o F. A tenor de lo dispuesto en el artículo 270 del TRLSC, el plazo mínimo de que dispone el auditor de cuentas para emitir el informe, es de tres meses, a partir del momento en que le fueren entregadas las cuentas firmadas por los administradores.

A

Falso, un mes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
V o F. La contabilidad será llevada directamente por los empresarios no pudiendo delegarse en otras personas.
Falso, sí se puede delegar (art. 25 C.Co).
26
V o F. El Patrimonio neto constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.
Verdadero (art. 36 C.Co).
27
V o F. Los Ingresos son incrementos en el patrimonio neto durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que tengan su origen en aportaciones de los socios o propietarios.
Falso, siempre que no tengan su origen en aportaciones de socios (art. 36 C.Co).
28
V o F. Salvo prueba en contrario, se presumirá que una empresa, constituida conforme a las disposiciones del Código de Comercio, continúa en funcionamiento.
Verdadero (art. 38 C.Co).
29
V o F. Se imputará al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
Verdadero (art. 38 C.Co).
30
V o F. La inscripción en el Registro Mercantil será obligatoria para todos los empresarios individuales.
Falso, solo es obligatoria para el naviero individual (art. 81 Reglamento del Registro Mercantil).
31
V o F. No podrán ejercer la profesión mercantil los funcionarios.
Falso, pueden ejercerla fuera del territorio donde ejercen su competencia (art. 14 C.Co).
32
V o F. El libro de legalizaciones lo lleva el Registro Mercantil Central.
Falso, lo llevan los Registros Mercantiles territoriales (art. 27.4 C.Co).
33
V o F. Las anotaciones contables deberán expresarse en la moneda legal que el empresario utilice en su actividad mercantil.
Falso, se valorarán en la moneda de su entorno económico, sin perjuicio de su presentación en euros (art. 38 C.Co).
34
V o F. Fallecido el empresario, la obligación de conservación de los libros contables recaerá sobre su cónyuge.
Falso, sobre sus herederos (art. 30 C.Co).
35
V o F. El valor probatorio de los libros admite prueba en contrario.
Falso, el valor probatorio será apreciado por los tribunales (art. 31 C.Co).
36
V o F. El procedimiento para la exhibición de libros se solicitará exclusivamente en el procedimiento mercantil de jura de cuentas que se esté tramitando.
Falso, no se limita únicamente al procedimiento de jura de cuentas.
37
V o F. La contabilidad, en todo caso, será llevada por auditores de cuentas con titulación oficial, debidamente autorizadas por el comerciante.
Falso, será llevada por el empresario o por otras personas debidamente autorizadas (art. 25.2 C.Co).
38
V o F. El libro registro de acciones nominativas, en las sociedades anónimas y en las comanditarias por acciones, y el de socios en las sociedades de responsabilidad limitada, estarán sometidos a legalización.
Verdadero (art. 18 Ley de apoyo a emprendedores y su internacionalización).
39
V o F. Los empresarios conservarán los libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su negocio, debidamente ordenados, durante el plazo de prescripción, que establezcan disposiciones generales o especiales.
Falso, 6 años (art. 30 C.Co).
40
V o F. Todas las sociedades anónimas y las sociedades de responsabilidad limitada tienen la obligación de someter sus cuentas anuales e informe de gestión a auditoría de cuentas.
Falso, solo las indicadas en la DA 1ª y en el art. 263 LSC.
41
V o F. Las personas que deban ejercer la auditoría de cuentas serán nombradas por el Consejo de Administración de las sociedades antes de que finalice el ejercicio a auditar y por un período de tiempo determinado, que no podrá ser inferior a tres años ni superior a nueve.
Falso, por la Junta General (art. 264 LSC).
42
V o F. Sólo podrán ejercer la auditoría de cuentas las personas físicas o jurídicas inscritas en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas.
Verdadero (art. 8 LAC).
43
V o F. La auditoría de cuentas tiene por objeto comprobar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados contenidos en las cuentas anuales, así como la verificación de las manifestaciones realizadas en el informe de gestión.
Verdadero (art. 4 LAC).
44
V o F. Para presentar su informe, los auditores de cuentas dispondrán como mínimo de un plazo de un mes a partir del momento en que les fueren entregadas las cuentas formuladas.
Verdadero (art. 270 LAC).
45
V o F. Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, un estado que refleje los cambios en el patrimonio neto del ejercicio, un estado de flujos de efectivo y la memoria.
Verdadero (art. 34 C.Co).
46
V o F. El valor probatorio de los libros de los empresarios y demás documentos contables será apreciado por los Tribunales conforme a las reglas generales del Derecho.
Verdadero (art. 31 C.Co).
47
V o F. Las cuentas anuales deberán ser firmadas por las siguientes personas, que responderán de su veracidad: Por el propio empresario, si se trata de persona física. En las sociedades tan solo por los socios ilimitadamente responsables por las deudas sociales.
Falso, también por todos los administradores de las sociedades (art. 37 C.Co).
48
V o F. No será válida la realización de asientos y anotaciones sobre hojas que después sean encuadernadas correlativamente para formar los libros obligatorios de contabilidad.
Falso, sí será válida si después se legalizan (art. 27 C.Co).
49
V o F. La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio, salvo en los casos en que expresamente se disponga lo contrario.
Verdadero (art. 4 RRM).
50
V o F. La falta de inscripción no podrá ser invocada por quien esté obligado a procurarla.
Verdadero (art. 4 RRM).
51
V o F. La inscripción en el Registro Mercantil se practicará en virtud de documento privado en los casos expresamente prevenidos en las leyes y en el Reglamento del Registro Mercantil.
Verdadero (art. 5 RRM).
52
V o F. Para inscribir actos o contratos relativos a un sujeto inscribible, será precisa la previa inscripción del sujeto.
Verdadero (art. 11 RRM).
53
V o F. La certificación será el único medio de acreditar fehacientemente el contenido de los asientos del Registro.
Verdadero (art. 77.2 RRM).
54
V o F. El Registro mercantil establece como obligatorias las siguientes inscripciones:‎ a. Las Uniones Temporales de Empresas, así como las Asociaciones de Interés Económico. b. Los planes de pensiones.‎ c. Las sucursales de sociedades extranjeras y de otras entidades extranjeras con personalidad jurídica y sin fin lucrativo.‎
a. Falso, solo las indicadas en el art. 81 RRM, las agrupaciones de interés económico sí. b. Verdadero. c. Falso, y fin lucrativo.
55
V o F. En relación con la calificación de la documentación presentada en el Registro Mercantil:‎ a. Los registradores calificarán bajo su responsabilidad la legalidad de las‎ formas extrínsecas de los documentos de toda clase en cuya virtud se solicita‎la inscripción.‎ b. La calificación se llevará a cabo en el plazo máximo de 10 días contados ‎ desde la fecha del asiento de presentación.‎ c. La calificación deberá ser global y unitaria y se entiende limitada a los efectos‎de extender, suspender o denegar el asiento, es decir, no entra en el fondo de‎ eficacia y validez del acto objeto de inscripción.‎
a. Verdadero (art. 6 RRM). b. Falso, son 15 días (art. 18 CCo). c. Verdadero (art. 59 RRM).
56
V o F. En relación con la inscripción en el Registro Mercantil:‎ a. La inscripción de cualquier empresario individual es siempre potestativa.‎ b. Deberán inscribirse las suspensiones de pagos, quiebras y concursos de‎ acreedores.‎ c. Se deberán inscribir el nombramiento y cese de los Secretarios y Vicesecretarios de los órganos colegiados de administración, aunque no‎ fueran miembros del‎ mismo.‎
a. Falso, el naviero es obligatoria (art. 81 RRM). b. Verdadero (art. 94 RRM). c. Verdadero (art. 94 RRM).
57
V o F. En relación con los principios básicos de la publicidad mercantil: a. Inscrito o anotado preventivamente en el Registro Mercantil cualquier título, no podrá inscribirse o anotarse durante la vigencia ningún otro de igual o‎ anterior fecha que resulte opuesto o incompatible con él.‎ b. La inscripción no convalida los actos y contratos que sean nulos con arreglo a‎ las leyes.‎ c. El contenido del Registro se presume exacto y válido. Los asientos del‎ Registro están bajo la salvaguarda de los Tribunales y no producirán sus efectos mientras no se inscriba la declaración judicial de su inexactitud o‎ nulidad.‎
a. Verdadero. Principio de prioridad (art. 10 RRM). b. Verdadero. Principio de legitimación (art. 7 RRM). c. Verdadero. Principio de legitimación (art. 7 RRM).
58
Indique cuál es el principio básico de la publicidad mercantil al que se refieren las siguientes definiciones: A. El Registro Mercantil es público. La publicidad se hará efectiva por.certificación del contenido de los asientos expedida por los Registradores o por simple nota informativa o copia de los asientos y de los documentos depositados en el Registro.
Principio de publicidad formal (art. 12 RRM).
59
Indique cuál es el principio básico de la publicidad mercantil al que se refieren las siguientes definiciones: B. El contenido del Registro se presume exacto y válido. Los asientos del Registro están bajo la salvaguarda de los Tribunales y producirán sus efectos mientras no se inscriba la declaración judicial de inexactitud o nulidad.
Principio de legitimación (art. 7 RRM).
60
Indique cuál es el principio básico de la publicidad mercantil al que se refieren las siguientes definiciones: C. Inscrito o anotado preventivamente en el Registro Mercantil cualquier título, no podrá inscribirse o anotarse ningún otro de igual o anterior fecha que resulte opuesto o incompatible con él.
Principio de prioridad (art. 10 RRM).
61
Indique cuál es el principio básico de la publicidad mercantil al que se refieren las siguientes definiciones: D. La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio, salvo en los casos en que expresamente se disponga lo contrario.
Principio de obligatoriedad de la inscripción (art. 4 RRM).
62
Indique cuál es el principio básico de la publicidad mercantil al que se refieren las siguientes definición: E. Para inscribir actos o contratos relativos a un sujeto inscribible será precisa la previa inscripción del sujeto.
Principio de tracto sucesivo (art. 11 RRM).
63
Indique cuál es el principio básico de la publicidad mercantil al que se refieren las siguientes definiciones: F. La inscripción en el Registro Mercantil se practicará en virtud de documento público. Sólo podrá practicarse en virtud de documento privado en los casos expresamente prevenidos en las Leyes y en el Reglamento del Registro Mercantil.
Principio de titulación (art. 5 RRM).
64
Indique cuál es el principio básico de la publicidad mercantil al que se refieren las siguientes definiciones: G. Los Registradores calificarán bajo su responsabilidad la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de toda clase en cuya virtud se solicita la inscripción, así como la capacidad y legitimación de los que los otorguen o suscriban y la validez de su contenido, por lo que resulta de ellos y de los asientos del Registro.
Principio de legalidad (art. 6 RRM).
65
Indique cuál es el principio básico de la publicidad mercantil al que se refieren las siguientes definiciones: H. La declaración de inexactitud o nulidad de los asientos del Registro Mercantil no perjudicará los derechos de terceros de buena fe adquiridos conforme a Derecho.
Principio de fe pública (art. 8 RRM).
66
V o F. Son comerciantes las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este Código.
Verdadero (art. 1 CCo).
67
V o F. Podrán ejercer la profesión mercantil por sí o por otro, y obtener cargo e intervención directa administrativa o económica en sociedades mercantiles o industriales, los Jefes gubernativos, económicos o militares.
Verdadero, si lo ejercen fuera de sus límites (art. 14 CCo).
68
V o F. La calificación de una persona como comerciante se adquiere mediante transmisión jurídica de esa cualidad, por el simple hecho de la adquisición del negocio.
Falso, no es susceptible de sucesión jurídica, sólo puede ser adquirida de manera originaria según se desprende del Código de Comercio.
69
V o F. Una de las causas de cese en su condición de empresario, es el fallecimiento de la persona en su actividad.
Verdadero.
70
V o F. No podrán ejercer el comercio ni tener cargo ni intervención directa administrativa o económica en compañías mercantiles o industriales las personas que sean inhabilitadas por sentencia firme conforme a la Ley concursal mientras no haya concluido el período de inhabilitación.
Verdadero (art. 13 CCo).
71
V o F. Los extranjeros y las compañías constituidas en el extranjero podrán ejercer el comercio en España, con sujeción a la normativa española en lo que se refiere a capacidad para contratar, y a las disposiciones de este Código en todo cuanto concierna a la creación de sus establecimientos dentro del territorio español, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdicción de los Tribunales de la nación
Falso, en cuanto a la normativa de su país en cuanto a la capacidad de contratar (art. 15 Código de Comercio).
72
V o F. La organización del Registro Mercantil estará integrada exclusivamente por los Registros Mercantiles territoriales.
Falso, también por el Registro Mercantil Central (art. 1 RRM).
73
V o F. La inscripción en el Registro Mercantil tendrá carácter obligatorio en todo caso.
Falso, hay salvedades (art. 81 RRM).
74
V o F. La inscripción en el Registro Mercantil se practicará siempre y sin excepciones en virtud de documento público.
Falso. La inscripción sólo podrá practicarse en virtud de documento privado en los casos expresamente prevenidos en las Leyes y en este Reglamento (art. 5 RRM).
75
V o F. El contenido del Registro se presume exacto y válido.
Verdadero (art. 7 RRM).
76
V o F. La inscripción no convalida los actos y contratos que sean nulos con arreglo a las Leyes.
Verdadero (art. 7 RRM).
77
V o F. Para inscribir actos o contratos relativos a un sujeto inscribible será precisa la previa inscripción del sujeto.
Verdadero (art. 11 RRM).
78
V o F. Para inscribir actos o contratos modificativos o extintivos de otros otorgados con anterioridad, no será precisa la previa inscripción de éstos.
Falso, si es precisa la inscripción (art. 11 RRM).
79
V o F. La facultad de certificar los asientos del Registro corresponderá exclusivamente a los Registradores Mercantiles.
Verdadero (art. 77 RRM).
80
V o F. Los menores de dieciocho años no podrán ejercer en ningún caso actividades de comercio.
Falso, sí pueden asistidos por su tutor (art. 5 RRM).
81
V o F. En caso de ejercicio del comercio por persona casada quedarán obligados todos los bienes.
Falso, los privativos del otro cónyuge no.
82
V o F. No podrán volver a ejercer el comercio las personas que sean inhabilitadas por sentencia firme conforme a la Ley Concursal.
Falso, sí pueden cuando concluya el periodo de inhabilitación (art. 13 CCo).
83
V o F. Los extranjeros y las compañías constituidas en el extranjero podrán ejercer el comercio en España con sujeción a las disposiciones del Código de Comercio en lo que se refiera a su capacidad para contratar.
Falso, en cuanto a capacidad de contratar es con respecto a las leyes de su país (art. 15 CCo).
84
V o F. El empresario individual no inscrito en el Registro Mercantil no podrá pedir la inscripción de ningún documento en dicho Registro.
Verdadero (art. 11 RRM).
85
V o F. La contabilidad deberá ser llevada directamente por los empresarios o por otras personas debidamente autorizadas. La autorización debe ser expresa.
Falso, la autorización puede ser expresa o tácita (art. 25 CCo).
86
V o F. Los empresarios conservarán los libros y justificantes concernientes a su negocio durante cinco años a partir del último asiento realizado.
Falso, son 6 años (art. 30 CCo).
87
V o F. Los ingresos y gastos del ejercicio se imputarán siempre a la cuenta de pérdidas y ganancias y formarán parte del resultado.
Verdadero (art. 36 CCo).
88
V o F. Capacidad legal para el ejercicio del comercio, inscripción en el Registro Mercantil, habitualidad y actuación en nombre propio son los requisitos indispensables para adquirir la condición de empresario individual.
Falso, la inscripción del empresario indiviual en el RM es potestativa, sólo obligatoria para el Naviero (art. 81 Reglamento Registro Mercantil).
89
V o F. Los requisitos que han de concurrir para adquirir la condición de empresario individual son: capacidad legal para el ejercicio del comercio, alta en la licencia fiscal correspondiente y habitualidad.
Verdadero.
90
V o F. Los menores de dieciocho años y los incapacitados podrán continuar, por medio de sus guardadores, el comercio que hubieren ejercido sus padres o causantes. No podrán ejercer la profesión mercantil por sí ni por otro los Magistrados, Jueces y funcionarios del Ministerio Fiscal en servicio activo.
Falso, los incapacitados ya pueden continuar (art. 5 RRM).
91
V o F. El empresario individual necesita tener una profesión o titulación que le capacite para su ejercicio.
Falso, solo para determinadas profesiones.
92
V o F. Los administradores de una sociedad de responsabilidad limitada podrán impugnar los acuerdos nulos y anulables del Consejo de Administración en el plazo de 30 días desde su adopción. También podrán impugnar tales acuerdos los socios que representen el 5 por 100 del capital social en el plazo de 30 días desde que tuvieron conocimiento de los mismos y siempre que no haya transcurrido un año desde su adopción.
Falso, 1% del capital social (art. 251 LSC).
93
V o F. El acuerdo de la Junta General que decida sobre el ejercicio de la acción de responsabilidad de los administradores de una sociedad limitada requerirá mayoría de un tercio del capital social, pudiendo ser este requisito modificado por los estatutos.
Falso, requieren mayoría ordinaria (art. 198 LSC) y no puede ser modificado (art. 238 LSC).
94
V o F. Todos los acuerdos sociales de una sociedad limitada deberán constar en acta, que incluida necesariamente la lista de asistentes y deberá ser aprobada por la propia Junta al final de la reunión o, en su defecto, y dentro del plazo de 15 días, por el presidente de la Junta General y dos socios interventores, uno en representación de la mayoría y otro por la minoría.
Falso, no tiene por qué tener lista de asistentes (art. 202 LSC).
95
V o F. Cuando la retribución de los administradores de una sociedad limitada no tenga como base una participación en los beneficios, será fijada para cada ejercicio por acuerdo de la Junta General.
Falso, se debe incluir en los estatutos y es perpetuo (art. 218 LSC).
96
V o F. Cuando el aumento del capital social de una sociedad limitada haya de realizarse elevando el valor nominal de las participaciones sociales, será preciso el consentimiento de todos los socios, salvo en el caso de que se haga íntegramente con cargo a reservas o beneficios de la sociedad.
Verdadero. Debe figurar en el último balance aprobado (art. 296 LSC).
97
V o F. Las prestaciones accesorias deberán expresarse de forma concreta y determinada y podrán establecerse en los estatutos de las sociedades de capital o reflejarse en acta notarial.
Falso, solo en los estatutos.
98
V o F. En ningún caso las prestaciones accesorias podrán integrar el capital social.
Verdadero.
99
V o F. Las prestaciones accesorias no podrán ser retribuidas.
Falso.
100
V o F. Podrán establecerse prestaciones accesorias para todos o alguno de los socios o vincular la obligación de realizarlas a la titularidad de una o varias participaciones sociales o acciones concretamente determinadas.
Verdadero.
101
V o F. La transmisión voluntaria por actos inter vivos de acciones pertenecientes a un socio de una sociedad anónima personalmente obligado a realizar prestaciones accesorias requerirá la autorización de la Junta General, salvo disposición contraria en los estatutos.
Falso, requiere autorización de los administradores. (Junta General SRL)
102
V o F. Cuando no se disponga del consentimiento individual expreso del obligado, la modificación de la obligación de realizar prestaciones accesorias deberá acordarse con los requisitos previstos para la modificación de los estatutos.
Falso, requiere siempre consentimiento individual del socio.
103
V o F. Salvo disposición contraria de los estatutos, la condición de socio no se perderá por la falta de realización de las prestaciones accesorias por causas involuntarias.
Verdadero.
104
V o F. Transcurrido el plazo de dos meses desde que se hubiera prestado solicitud de autorización para la transmisión voluntaria de acciones pertenecientes a un socio personalmente obligado a realizar prestaciones accesorias, sin que la sociedad haya contestado a la misma, se considerará el autorización ha sido concedida.
Verdadero, son 2 meses si tienen prestaciones accesorias.
105
V o F. El nombre colectivo constituirá la razón o firma social, en la que podrá incluirse el nombre de persona que no pertenezca de presente a la compañía, si así lo consintiera expresamente.
Falso, solo pueden figurar los socios (art. 126 CCo).
106
V o F. Serán nulas y no producirán efecto alguno, las obligaciones contraídas contra la voluntad de alguno o algunos de los socios.
Falso, no serán nulas por esta razón, respondiendo el socio o socios que la contrajeron (art. 130 CCo).
107
V o F. Sociedades colectivas:Para todo contrato u obligación que interese a la sociedad, bastará con que se adopte por la mayoría simple de los socios presentes.
Verdadero (art. 129 CCo).Si la administración de las compañías colectivas no se hubiere limitado por un acto especial a alguno de los socios, todos tendrán la facultad de concurrir a la dirección y manejo de los negocios comunes, y los socios presentes se pondrán de acuerdo para todo contrato u obligación que interese a la sociedad.
108
V o F. Los socios no autorizados debidamente para usar de la firma social no obligarán con sus actos y contratos a la compañía, aunque los ejecuten a nombre de ésta y bajo su firma.
Verdadero (art. 128 CCo).
109
V o F. Si la administración de las compañías colectivas no se hubiere limitado por un acto especial a alguno de los socios, todos tendrán la facultad de concurrir a la dirección y manejo de los negocios comunes.
Verdadero (art. 129 CCo).
110
V o F. Contra la voluntad de uno de los socios administradores que expresamente la manifieste, no deberá contraerse ninguna obligación nueva.
Verdadero (art. 130 CCo).
111
V o F. Habiendo socios especialmente encargados de la administración, los demás no podrán contrariar ni entorpecer las gestiones de aquéllos ni impedir sus efectos.
Verdadero (art. 131 CCo).
112
V o F. Todos los socios, administren o no, tendrán derecho a examinar el estado de la administración y de la contabilidad.
Verdadero (art. 133 CCo).
113
¿Cuál es el plazo que tienen los socios fundadores y los administradores para presentar a inscripción en el Registro Mercantil la escritura por la que se constituye una Sociedad?
2 meses desde el otorgamiento ante Notario (art. 32 LSC).
114
¿Cuál es el plazo que tiene el socio de una Sociedad de Responsabilidad Limitada para transmitir las participaciones en las condiciones comunicadas a la sociedad, desde que hubiera puesto en conocimiento de ésta su propósito de transmitir sin que la sociedad le hubiera comunicado la identidad del adquirente o adquirentes?
3 meses (art. 107.2 f) LSC).
115
Con carácter general, ¿cuál es el plazo de la acción de impugnación de los acuerdos sociales?
1 año (art. 205.1 LSC).
116
¿Qué plazo tienen los administradores para impugnar los acuerdos del consejo de administración o de cualquier otro órgano colegiado de administración?
30 días desde su adopción (art. 251.1 LSC).
117
Derogado.¿Qué plazo máximo tiene el registrador mercantil para calificar e inscribir la escritura de constitución de una Sociedad nueva empresa, siempre que se utilicen los estatutos sociales orientativos oficiales?
24 horas a partir del momento del asiento de presentación (art. 441 LSC).
118
V o F. En la Sociedad de Responsabilidad Limitada, los administradores ejercerán su cargo por tiempo indefinido, salvo que los estatutos establezcan un plazo determinado.
Verdadero (art. 221 LSC).
119
V o F. Entre la convocatoria y la fecha prevista para la celebración de la Junta general de una Sociedad de Responsabilidad Limitada deberá existir un plazo de al menos diez días.
Falso, son 15 días (art. 176 LSC). (1 mes para SA)
120
V o F. Las participaciones sociales no podrán estar representadas por medio de títulos o anotaciones en cuenta.
Verdadero (art. 92 LSC).( Las acciones si pueden)
121
V o F. La Sociedad de Responsabilidad Limitada podrá adquirir sus propias participaciones cuando se adquieran en ejecución de un acuerdo de reducción del capital adoptado por la Junta general.
Verdadero (art. 140 LSC).
122
V o F. El número máximo de los componentes del consejo de administración en una Sociedad de Responsabilidad Limitada no podrá ser superior a diez.
Falso, no puede ser superior a 12 (art. 242 LSC).
123
V o F. Las Sociedad de Responsabilidad Limitada tienen prohibida la emisión de obligaciones u otros valores que reconozcan o creen una deuda.
Falso, sí pueden (art. 401 LSC).
124
V o F. La escritura de constitución de la Sociedad de Responsabilidad Limitada determinará el modo concreto en que inicialmente se organice la administración, si los estatutos prevén diferentes alternativas.
Verdadero (art. 22 LSC).
125
V o F. En la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la junta general, mediante acuerdo concreto para cada caso, podrá anticipar fondos, conceder préstamos, prestar garantías y facilitar asistencia financiera a sus socios.
Verdadero (art. 162 LSC).
126
V o F. En la sociedad comanditaria por acciones, el capital, se integrará por las aportaciones de todos los socios quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.
Falso, los socios industriales no aportan capital y responden personalmente (art. 148 CCo).
127
V o F. Las sociedades comanditarias por acciones se regirán por su normativa específica y, en lo que no esté en ellas previsto, por lo establecido en esta ley para las sociedades anónimas.
Verdadero (art. 3 LSC).
128
V o F. El capital de la sociedad de responsabilidad limitada no podrá ser inferior a sesenta mil euros y se expresará precisamente en esa moneda.
Falso, 1 euro (art. 4 LSC).
129
V o F. En caso de discordancia entre el domicilio registral y el domicilio real de las sociedades de capital, los terceros podrán considerar como domicilio cualquiera de ellos.
Verdadero (art. 10 LSC).
130
V o F. Las sociedades de capital cuyo principal establecimiento o explotación radique dentro del territorio español sólo podrán abrir sucursales en territorio nacional.
Falso, sí pueden abrir en el extranjero (art. 11 LSC).
131
V o F. El acuerdo de creación de una página web corporativa deberá ser inscrito en el Registro Mercantil o bien ser notificado a todos los socios.
Falso, debe ser inscrito sí o sí en el registro mercantil (art. 11 bis LSC).
132
V o F. Se entiende por sociedad unipersonal de responsabilidad limitada o anónima la constituida por un único socio que actúa como persona jurídica.
Verdadero (art. 12 LSC).
133
V o F. Transcurridos tres meses desde la adquisición por la sociedad del carácter unipersonal sin que esta circunstancia se hubiere inscrito en el Registro Mercantil, el socio único responderá personal, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales contraídas durante el período de unipersonalidad.
Falso, 6 meses (art. 14 LSC).
134
V o F. Nuestro Derecho permite la constitución de sociedades con un único socio.
Verdadero (art. 12 LSC).
135
V o F. El número de socios en una Sociedad de Responsabilidad Limitada no excederá de cincuenta y no responderán personalmente de las deudas sociales.
Falso, no hay límite de número de socios.
136
V o F. En la sociedad colectiva sus miembros responden de las deudas sociales exclusivamente con los fondos que aportaron a la sociedad.
Falso, responden personalmente e ilimitadamente de las deudas sociales(art. 127 CCo).
137
V o F. En la sociedad comanditaria los socios comanditarios no podrán hacer acto alguno de administración de los intereses de la compañía, ni aún en calidad de apoderados de los socios gestores.
Verdadero (art. 148 CCo).
138
V o F. Salvo disposición contraria de los Estatutos, para ser nombrado administrador de la Sociedad de Responsabilidad Limitada no se requerirá la condición de socio.
Verdadero (art. 212 LSC).
139
V o F. La responsabilidad de los socios por las deudas sociales en las sociedades colectivas se circunscribe exclusivamente a la aportación realizada.
Falso, responden personalmente e ilimitadamente (art. 127 CCo).
140
V o F. Los socios comanditarios que incluyesen su nombre en la razón social, quedarán sujetos a las mismas responsabilidades y derechos que los gestores.
Verdadero (art. 147 CCo).
141
V o F. En las sociedades colectivas los socios entrantes no responden por las deudas sociales anteriores a su ingreso en la sociedad.
Verdadero.
142
V o F. Los acreedores de una sociedad colectiva procederán contra los socios solamente cuando hayan hecho excusión del haber social.
Verdadero.
143
V o F. Como regla general, en las sociedades comanditarias los socios comanditarios quedan liberados de su responsabilidad en la medida en que la aportación realizada cubra objetivamente el importe de la suma de la responsabilidad.
Verdadero.
144
V o F. En la sociedad colectiva se puede ceder el interés social, existiendo el derecho de prelación respecto a los socios.
Falso.
145
De conformidad con el Código de Comercio, indique cuál o cuáles son las verdaderas: 1. Respecto al socio industrial en las sociedades colectivas: a. Puede ocuparse de negociaciones de la compañía si existe autorización expresa de la misma. b. No puede ocuparse de negociaciones de la compañía nunca. c. Si se ocupa de negociaciones sin autorización expresa y la compañía lo verifica, la compañía puede excluirlo de la misma privándole de los beneficios que le correspondan en ella. d. Si se ocupa de negociaciones sin autorización expresa y la compañía lo verifica, la compañía siempre lo excluirá de la misma.
La verdadera es la a) (art. 125 y ss. CCo).
146
De conformidad con el Código de Comercio, indique cuál o cuáles son las verdaderas: 2. Respecto a la administración en la sociedad comanditaria simple a. Los socios comanditarios no podrán hacer acto alguno de administración de los intereses de la compañía, ni aun en calidad de apoderados de los socios gestores. b. Los socios comanditarios podrán participar en los actos de administración de los intereses de la compañía, en calidad de apoderados de los socios gestores. c. Los socios comanditarios podrán examinar el estado y situación de la administración social con las condiciones pactadas en el contrato de constitución. d. Los socios comanditarios no podrán examinar nunca los actos de administración de la compañía.
Son verdaderas a) y c) (art. 145 y ss. CCo).
147
De conformidad con el Código de Comercio, indique cuál o cuáles son las verdaderas: 3. Respecto al capital social de las sociedades de capital: a. El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada está dividido en acciones. b. El capital social de las sociedades anónimas está dividido en acciones. c. El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada se divide en participaciones. d. El capital social de las sociedades anónimas parte está divido en acciones y parte en participaciones.
Son verdaderas b) y c) (art. 1 LSC).
148
De conformidad con el Código de Comercio, indique cuál o cuáles son las verdaderas: 4. Respecto a los administradores de las sociedades de capital a. En los estatutos de la sociedad constará el número de administradores o, al menos, el número máximo y el mínimo, así como el plazo de duración del cargo y el sistema de retribución, si la tuvieren. b. Las personas físicas no pueden ser administradores de las sociedades de capital. c. Los administradores responderán frente a la sociedad, frente a los socios y frente a los acreedores sociales, del daño que causen por actos u omisiones contrarios a la ley o a los estatutos, siempre y cuando haya intervenido dolo o culpa. d. Los administradores no representan a las sociedades de capital ni en juicio ni fuera de él.
Son verdaderas a) y c) (art. 23 y 236 LSC).
149
V o F. La acción social de responsabilidad contra los administradores de una sociedad anónima‎se entablará por la sociedad, previo acuerdo de la Junta General, siempre que figure en el orden del día de la Junta Ordinaria o Extraordinaria.‎
Falso, puede no figurar en el orden del día (art. 238 LSC).
150
V o F. Los socios colectivos de las sociedades comanditarias por acciones responderán ilimitadamente de las deudas sociales.‎
Verdadero, y personalmente (art. 148 CCo).
151
V o F. Las sociedades anónimas podrán emitir acciones sin derecho a voto por un importe nominal no superior a la mitad del capital social.‎
Falso, por importe nominal no superior a la mitad del capital social desembolsado (art. 98 LSC).
152
V o F. Los fundadores y promotores de la sociedad anónima podrán reservarse derechos‎ especiales de contenido económico que no podrá exceder del quince por ciento de los‎ beneficios netos obtenidos, según balance, por un período máximo de diez años.‎
Falso, es el 10% (art. 27 LSC).
153
V o F. La aprobación de las cuentas anuales de una sociedad anónima impedirá el ejercicio de‎ la acción de responsabilidad y no supondrá la renuncia a la acción ejercitada.‎
Falso, no impedirá el ejercicio de la acción de responsabilidad (art. 238 LSC).
154
De acuerdo con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, indique a qué órganos o autoridades les corresponde la realización de las siguientes actuaciones: A. Nombramiento de auditor de cuentas en la sociedades que no están obligadas a someter sus cuentas anuales a verificación por auditor, cuando lo soliciten accionistas que representen al menos, el 5 por 100 del capital social.
Registro Mercantil del domicilio social (art. 265 LSC).
155
De acuerdo con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, indique a qué órganos o autoridades les corresponde la realización de las siguientes actuaciones: B. Acuerdo de creación de una página web en la sociedad.
Junta General (art. 11 bis LSC).
156
De acuerdo con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, indique a qué órganos o autoridades les corresponde la realización de las siguientes actuaciones: C. Formulación de las cuentas anuales.
Administradores (art. 253 LSC).
157
De acuerdo con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, indique a qué órganos o autoridades les corresponde la realización de las siguientes actuaciones: D. Depositar en el Registro Mercantil un ejemplar impreso del programa de fundación y del folleto informativo.
Promotores (art. 43 LSC).
158
De acuerdo con lo previsto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, indique a qué órganos o autoridades les corresponde la realización de las siguientes actuaciones: E. Competencia para la convocatoria de la Junta General, en el sistema dual de administración de las sociedades anónimas europeas domiciliadas en España.
A la dirección (art. 492 LSC).
159
V o F. Los administradores de la sociedad anónima ejercerán el cargo durante el plazo que señalen los estatutos sociales, que no podrá exceder de diez años y deberá ser igual para todos ellos.
Falso, 6 años (art. 221 LSC).
160
V o F. En el caso de consejo de administración, el poder de representación corresponde al propio consejo, que actuará colegiadamente. En ningún caso, los estatutos podrán atribuir el poder de representación a uno o varios miembros del consejo a título individual o conjunto.
Falso, sí se puede atribuir el poder de representación a uno o varios (art. 233 LSC).
161
V o F. La acción de responsabilidad contra los administradores, sea social individual, prescribirá a los cinco años a contar desde el día en que hubiera podido ejercitarse.
Falso, 4 años (art. 241 bis LSC).
162
V o F. La aprobación de las cuentas anuales no impedirá el ejercicio de la acción de responsabilidad contra los administradores ni supondrá la renuncia a la acción acordada o ejercitada.
Verdadero (art. 238 LSC).
163
V o F. En la sociedad anónima, cuando la administración conjunta se confíe a dos administradores, éstos actuarán de forma mancomunada y, cuando se confíe a más de dos administradores, constituirán consejo de administración.
Verdadero (art. 210 LSC).
164
V o F. El nombramiento de los administradores surtirá efecto desde el momento de su inscripción en el Registro Mercantil.
Falso, el nombramiento de los administradores surtirá efecto desde el momento de su aceptación (art. 214 LSC).
165
V o F. En la sociedad de responsabilidad limitada, el porcentaje máximo de participación en los beneficios por parte del administrador, en ningún caso podrá ser superior al cinco por ciento de los beneficios repartibles entre los socios.
Falso, 10% (art. 218 LSC).
166
V o F. En la sociedad anónima, el consejo de administración quedará válidamente constituido cuando concurran a la reunión, presentes o representados, el número de consejeros previsto en los estatutos.
Falso, cuando concurran la mayoría de los vocales (art. 247 LSC).
167
V o F. La creación de acciones que no respondan a una efectiva aportación patrimonial a la sociedad es válida.
Falso, no es válida (art. 59 LSC).
168
V o F. Podrán ser emitidas acciones por una cifra inferior a su valor nominal.
Falso, no pueden ser emitidas (art. 298 LSC).
169
V o F. La prima de emisión de acciones deberá satisfacerse íntegramente en el momento de la suscripción.
Verdadero (art. 298 LSC).
170
V o F. La acción confiere a su titular legítimo la condición de socio y le atribuye los derechos reconocidos en la Ley de Sociedades Anónimas y en los estatutos de la respectiva sociedad.
Verdadero (art. 91 LSC).
171
V o F. El accionista tiene derecho a participar en el reparto de las ganancias sociales, pero no en el patrimonio resultante de la liquidación.
Falso, también en el de liquidación (art. 93 LSC).
172
V o F. Uno de los derechos del accionista es el de suscripción preferente en la emisión de obligaciones convertibles en acciones.
Verdadero (art. 93 LSC).
173
V o F. El accionista tiene derecho a asistir a la Junta General sin que pueda impugnar los acuerdos sociales, reservado a la Junta de accionistas en exclusiva.
Falso, sí puede impugnar los acuerdos sociales si tiene un 1 por mil de las acciones (art. 495 LSC).
174
V o F. Los bonos de disfrute atribuyen el derecho de voto a los accionistas cuando han sido entregados a los titulares de acciones amortizadas en virtud de reembolso.
Falso, no pueden atribuir el derecho al voto (art. 341 LSC).
175
V o F. Las sociedades anónimas pueden emitir acciones sin voto sin limitación alguna.
Falso (art. 98 LSC).
176
V o F. Para acordar una ampliación de capital en una sociedad anónima, no es necesario convocar una Junta General de accionistas, basta con el acuerdo del órgano de administración.
Falso (arts. 296 y 318 LSC).
177
V o F. En las sociedades anónimas, en caso de ser nombrado administrador una persona jurídica, será necesario que ésta designe a una sola persona natural para el ejercicio permanente de las funciones propias del cargo.
Verdadero (art. 212 bis LSC).
178
V o F. En las sociedades anónimas, el cargo de administrador es remunerado, a menos que los estatutos sociales establezcan lo contrario determinando el sistema de remuneración.
Falso (art. 217 LSC).
179
V o F. El aumento del capital social podrá realizarse por creación de nuevas participaciones o emisión de nuevas acciones o por elevación del valor nominal de las ya existentes.
Verdadero (art. 295 LSC).
180
V o F. En las sociedades de responsabilidad limitada, los socios responden personalmente de las deudas sociales.
Falso (art. 1 LSC).
181
V o F. Las sociedades de capital podrán tener una página web corporativa, siendo obligatorio para las sociedades cotizadas.
Verdadero (art. 11 bis LSC).
182
V o F. Las obligaciones convertibles pueden ser convertidas en acciones cuando el valor nominal de aquéllas sea inferior al de éstas.
Falso (art. 415 LSC).
183
V o F. La transformación de una sociedad en sociedad de responsabilidad limitada no afecta a la personalidad jurídica de la sociedad transformada.
Verdadero (RDL 5/2023).
184
V o F. La transformación de una sociedad no es necesario elevarla a escritura.
Falso, sí es necesaria llevarla a escritura (art. 30 RDL 5/2023).
185
V o F. La eficacia de la transformación quedará supeditada a la inscripción de escritura pública en el Registro Mercantil.
Verdadero (art. 31 RDL 5/2023).
186
V o F. El proyecto de fusión de cualesquiera sociedades en una sociedad anónima quedará sin efecto si no se aprueba por las Juntas Generales de las sociedades que participen en la fusión.
Verdadero (art. 39 RDL 5/2023).
187
V o F. El derecho de separación de un socio se puede ejercitar hasta que transcurran 45 días contados desde la fecha de publicación del acuerdo contado desde la recepción de la comunicación por la sociedad.
Falso, 1 mes (art. 348 LSC).
188
V o F. La transformación de una sociedad anónima en una sociedad colectiva no cambiará la personalidad jurídica de la sociedad, que continuará subsistiendo bajo la forma nueva.
Falso, no puede transformarse en sociedad colectiva (art. 18 RDL 5/2023).
189
V o F. Los socios que en virtud de la transformación de una sociedad asuman responsabilidad ilimitada por las deudas sociales sólo responderán de esta forma de las deudas posteriores a la transformación.
Falso, de las anteriores también (art. 32 RDL 5/2023).
190
V o F. Una vez aprobado e inscrito en el Registro Mercantil el acuerdo de fusión, absorción o cualquier otro de cesión global del activo y el pasivo, se abrirá el correspondiente período de liquidación.
Falso, se inscribe la extinción (art. 51 RDL 5/2023).
191
V o F. Sólo podrá acordarse la escisión si las acciones de la sociedad que se escinde se encuentran íntegramente desembolsadas.
Verdadero (art. 58 RDL 5/2023).
192
V o F. Los accionistas que representen la décima parte del capital social podrán solicitar del Juzgado la designación de un interventor que fiscalice las operaciones de liquidación.
Falso, es la vigésima parte (art. 381 LSC).
193
V o F. La escritura de constitución por fusión o de absorción, se inscribirá en el Registro Mercantil y se publicará en el Boletín Oficial del Registro Mercantil conforme a lo previsto en el Código de comercio, sin necesidad de que se cancelen los asientos registrales de las sociedades extinguidas.
Falso, sí se cancelan (art. 51 RDL 5/2023).
194
V o F. En la fusión de sociedades anónimas y de responsabilidad limitada, los socios de las sociedades extinguidas participarán en la sociedad nueva o en la absorbente recibiendo un número de acciones proporcional a sus respectivas participaciones. Cuando sea conveniente para ajustar el tipo de canje de las acciones podrán recibir, además, una compensación en dinero que no exceda del 10% del valor nominal de las acciones atribuidas.
Verdadero (art. 35 y 36 RDL 5/2023).
195
V o F. Es requisito para la escisión de una sociedad que las sociedades beneficiarias de la escisión sometan el patrimonio no dinerario procedente de la sociedad que se escinde al informe de uno o varios expertos independientes, designados por el Registrador Mercantil del domicilio de esta última sociedad.
Falso, si hay reparto proporcional no es necesario (art. 71 RDL 5/2023).
196
V o F. Una de las facultades de los liquidadores enumeradas por el artículo 272 de la Ley de Sociedades Anónimas es la de enajenar los bienes sociales. Siendo imprescindible para la misma un poder especial otorgado por la Junta General.
Falso, no hace falta un poder (art. 387 LSC).
197
V o F. Las pérdidas que dejen reducido el patrimonio a una cantidad inferior a la mitad del capital social, será una causa especial de disolución de las sociedades anónimas, a no ser que éste (el capital social) se aumente o se reduzca en la medida suficiente.
Verdadero (art. 363 LSC).
198
V o F. El acuerdo de transformación de una sociedad de responsabilidad limitada podrá modificar la participación de los socios en el capital social. Por las participaciones sociales que desaparezcan, los socios tendrán derecho a que se les asignen las cuotas o las acciones que les correspondan en proporción a las participaciones que cada uno de ellos tuviere en la sociedad que se transforma.
Verdadero. Se podrá modificar sólo si hay consentimiento de todos los socios (art. 26 RDL 5/2023).
199
Indique los plazos en los que deberán realizarse las siguientes actuaciones: 1. El balance de la sociedad a transformar deberá estar cerrado......
En los 6 meses anteriores a la celebración de la Junta que decidirá sobre la transformación (art. 20 RDL 5/2023).
200
Indique los plazos en los que deberán realizarse las siguientes actuaciones: 2. Una vez inscrita la transformación podrá ser impugnada en el plazo de..........
Una vez una vez inscrita no puede declararse la nulidad (art. 16 RDL 5/2023).
201
Indique los plazos en los que deberán realizarse las siguientes actuaciones: 3. El último balance de ejercicio aprobado podrá considerarse balance de fusión, siempre que hubiere sido cerrado dentro de ......
Los 6 meses anteriores a la fecha de proyecto de fusión (art. 43 RDL 5/2023).
202
Indique los plazos en los que deberán realizarse las siguientes actuaciones: 4. Se entenderá que, existe causa de disolución de una sociedad, por cese en el ejercicio de la actividad o actividades que constituyan el objeto social. En particular se entenderá que se ha producido el cese tras un período de inactividad..........
1 año (art. 363 LSC).
203
V o F. Las compañías, de cualquier clase que sean, se disolverán totalmente por la pérdida entera del capital.
Verdadero (art. 221 CCo).
204
V o F. La muerte de uno de los socios colectivos puede ser causa de disolución específica de las sociedades comanditarias simples.
Verdadero (art. 222 CCo).
205
V o F. En las compañías colectivas por un plazo de cuatro años, la denuncia del contrato por alguno de los socios es una causa de disolución de la sociedad.
Falso, es en las compañías por tiempo indefinido (art. 224 CCo).
206
V o F. El transcurso del término de duración fijado en los estatutos de una sociedad anónima, será siempre una causa de disolución de pleno derecho.
Falso, será causa de disolución a no ser que haya sido expresamente prorrogada (art. 360 LSC).
207
V o F. La apertura de la fase de liquidación en el concurso de acreedores producirá la disolución de pleno derecho de la sociedad de capital.
Verdadero (art. 361 LSC).
208
V o F. La declaración de concurso de una sociedad de responsabilidad limitada constituirá, por sí sola, causa de disolución de la sociedad.
Falso (art. 361 LSC).
209
V o F. Las sociedades de capital deberán disolverse por reducción del capital social por debajo del mínimo legal, que no sea consecuencia del cumplimiento de una ley.
Falso (art. 360 LSC).
210
V o F. La sociedad comanditaria por acciones deberá disolverse por la muerte de uno de los socios colectivos.
Falso, solo si alguno de los socios lo pide.
211
V o F. La disolución de las sociedades se lleva a cabo por acuerdo de los Administradores de la sociedad.
Falso, por la Junta General (art. 365 LSC).
212
V o F. Los Administradores ostentan la representación de la sociedad en el proceso de liquidación.
Falso, los liquidadores (art. 379 LSC).
213
V o F. Los Administradores son los únicos que suscriben el inventario y balance de liquidación de la sociedad al tiempo de comenzar sus funciones con referencia al día en que se inicie la liquidación.
Falso, los liquidadores (art. 383 LSC).
214
V o F. Los liquidadores están facultados para percibir los créditos de la compañía.
Verdadero (art. 385 LSC).
215
V o F. La sociedad anónima mientras se realiza la liquidación conserva su personalidad jurídica.
Verdadero (art. 371 LSC).
216
V o F. La letra de cambio cuyo vencimiento no esté expresado se considerará pagadera a la vista.
Verdadero (art. 2 Ley Cambiaria y de Cheque).
217
V o F. La firma de personas incapaces para obligarse invalidará las obligaciones de los demás firmantes de la letra.
Falso, no invalida (art. 8 Ley Cambiaria).
218
V o F. Para que el endoso parcial sea válido deberá estar escrito al dorso de la letra de cambio.
Falso, el endoso parcial no es válido (art. 15 Ley Cambiaria).
219
V o F. La aceptación de la letra podrá ser limitada por el librado a una parte de la cantidad que figura en la letra.
Verdadero (art. 30 Ley Cambiaria).
220
V o F. Si la letra no tuviere aceptantes podrá ser presentada al pago a cualquiera de los librados si éstos fueran dos o más.
Verdadero (art. 44 Ley Cambiaria).
221
V o F. El portador de la letra de cambio podrá rechazar un pago parcial.
Falso, no puede rechazarlo (art. 45 Ley Cambiaria).
222
V o F. El protesto sólo cabe por falta de pago de la letra.
Falso, también por concurso o falta de aceptación (art. 51 Ley Cambiaria).
223
V o F. Las acciones cambiarias contra el aceptante prescriben a los tres años contados desde la fecha del vencimiento.
Verdadero (art. 88 Ley Cambiaria).
224
V o F. La letra de cambio deberá contener el NIF de la persona que ha de pagar, denominada librado.
Falso, no debe contener (art. 1 Ley Cambiaria).
225
V o F. Cuando la letra se gira contra dos o más librados, se entenderá que se dirige indistintamente a cada uno, para que cualquiera de ellos pague el importe total de la misma.
Verdadero (art. 3 Ley Cambiaria).
226
V o F. La letra de cambio podrá girarse contra el propio librador.
Verdadero (art. 4 Ley Cambiaria).
227
V o F. La letra de cambio no podrá ser pagadera en el domicilio de un tercero.
Falso (art. 5 Ley Cambiaria).
228
V o F. La letra de cambio cuyo importe esté escrito varias veces por suma diferente, ya sea en letra, ya sea en números, no será válida.
Falso, será válido por la cantidad menor (art. 7 Ley Cambiaria).
229
V o F. Podrá eximirse de la garantía del pago, pero toda cláusula por la cual se exonere de la garantía de la aceptación se considerará como no escrita.
Falso, podrá eximirse de la garantía de la aceptación (art. 11 Ley Cambiaria).
230
V o F. El endoso al portador será nulo.
Falso, el endoso en blanco (art. 15 Ley Cambiaria).
231
V o F. El endosante no puede prohibir un nuevo endoso de la letra.
Falso, puede prohibirlo (art. 18 Ley Cambiaria).
232
V o F. La letra de cambio cuyo vencimiento no esté expresado se considerará pagadera a la vista.
Verdadero (art. 2 Ley Cambiaria).
233
V o F. Cuando el endoso esté en blanco, el tenedor de la letra de cambio no podrá endosar la letra nuevamente.
Falso, sí puede (art. 17 Ley Cambiaria).
234
V o F. El endosante puede prohibir un nuevo endoso. En este caso, no responderá frente las personas a quienes ulteriormente se endosare la letra.
Verdadero (art. 18 Ley Cambiaria).
235
V o F. Cuando un endoso contenga la mención «valor en garantía» el tenedor podrá ejercer todos los derechos que derivan de la letra de cambio, pero el endoso hecho por él sólo valdrá como comisión de cobranza.
Verdadero (art. 22 Ley Cambiaria).
236
V o F. El endoso sin fecha se considerará hecho antes de terminar el plazo fijado para levantar el protesto, salvo prueba en contrario.
Verdadero (art. 23 Ley Cambiaria).
237
V o F. Por la aceptación, el librado se obliga a pagar la letra de cambio a su vencimiento.
Verdadero (art. 33 Ley Cambiaria).
238
V o F. El pago de una letra podrá garantizarse mediante aval por la totalidad, pero nunca por parte de su importe.
Falso, también por parte de su importe (art. 35 Ley Cambiaria).
239
V o F. El aval ha de ponerse en la letra o en su suplemento y, en ambos casos, el aval producirá efectos cambiarios.
Falso, el aval el documento separado no produce efectos cambiarios.
240
Señale los plazos de prescripción de acuerdo con el Código de Comercio en los siguientes casos: A. El derecho del socio a percibir los dividendos o pagos por razón del capital.
5 años (art. 947 CCo).
241
Señale los plazos de prescripción de acuerdo con el Código de Comercio en los siguientes casos: B. La acción real contra la fianza de los agentes mediadores del comercio.
6 meses (art. 946 CCo).
242
Señale los plazos de prescripción de acuerdo con el Código de Comercio en los siguientes casos: C. Las acciones que asisten al socio contra la sociedad, o viceversa.
3 años (art. 947 CCo).
243
Señale los plazos de prescripción de acuerdo con el Código de Comercio en los siguientes casos: D. Las acciones sobre entrega del cargamento en los transportes terrestres y marítimos.
1 mes a contar a partir del día de entrega en el lugar de destino.
244
Señale los plazos de prescripción de acuerdo con el Código de Comercio en los siguientes casos: E. La acción contra los socios gerentes y administradores de las compañías o sociedades.
3 años (art. 949 CCo).
245
Señale los plazos de prescripción de acuerdo con el Código de Comercio en los siguientes casos: F. Las acciones procedentes de letras de cambio.
3 años contra el aceptante, 1 año de tenedor contra endosantes y librador y 6 meses de los endosantes contra otros y el librador (art. 88 Ley Cambiaria).
246
Señale los plazos de prescripción de acuerdo con el Código de Comercio en los siguientes casos: G. Responsabilidad de los mediadores de comercio.
3 años (art. 945 CCo).
247
Señale los plazos de prescripción de acuerdo con el Código de Comercio en los siguientes casos: H. Acción contra el firmante del pagaré y acción del tenedor contra endosantes y firmante del pagaré.
La primera 3 años y la segunda 1 año. (art. 88 Ley Cambiaria).
248
V o F. El sistema de interrupción de la prescripción regulado en el Código de Comercio, es idéntico al establecido en la legislación civil.
Falso, en el mercantil no hay reclamación extrajudicial (art. 944 CCo).
249
V o F. La prescripción se interrumpirá por la renovación del documento en que se funde el derecho del acreedor.
Verdadero, también por la demanda o cualquier otro género de interpelación jurídica hecha al deudor y por el reconocimiento de las obligaciones (art. 944 CCo).
250
V o F. La responsabilidad de los Agentes de Bolsa en las obligaciones que intervengan, por razón de su oficio, prescribirá a los tres años.
Verdadero, responsabilidad de los mediadores de comercio (art. 945 CCo).
251
V o F. La prescripción de las acciones que no tengan señalado en el Código de Comercio plazo especial de prescripción, se regirá por las disposiciones del Derecho Civil.
Falso, en el derecho común (art. 943 CCo).
252
V o F. La declaración de concurso de acreedores deberá solicitarse por el deudor dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia.
Falso, 2 meses (LC).
253
V o F. En el mismo día o, si no fuera posible, en el siguiente hábil al de su reparto, el juez examinará la solicitud de concurso y, si la estimara completa, proveerá.
Falso, deberá dictarse sin dilación (art. 516 LC).
254
V o F. Todos los Administradores concursales tendrán derecho a retribución por su cargo.
Verdadero, con cargo a la masa (art. 84 LC).
255
V o F. Durante la tramitación del concurso, la administración concursal, por propia iniciativa o a instancia del deudor, extinguirá o suspenderá los contratos del personal de alta dirección.
Verdadero (art. 186 LC).
256
Califique los siguientes créditos diferenciando si son créditos contra la masa o créditos concursales, y en este último caso si es un crédito con privilegio especial, con privilegio general, ordinario o subordinado. 1. Los créditos por salarios de los últimos 30 días de trabajo anteriores a la declaración del concurso, y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional.
Crédito contra la masa (art. 242.2° LC).
257
Califique los siguientes créditos diferenciando si son créditos contra la masa o créditos concursales, y en este último caso si es un crédito con privilegio especial, con privilegio general, ordinario o subordinado. 2. Sociedad A, que se encuentra en concurso de acreedores y reconoce una deuda por importe de 120.000 euros por el IVA del tercer trimestre del año 2006. Esta deuda está con acuerdo de aplazamiento garantizado con hipoteca inmobiliaria unilateral a favor del Estado. El valor del inmueble es de 1 millón de euros.
Crédito concursal con privilegio especial (art. 270.1° LC).
258
Califique los siguientes créditos diferenciando si son créditos contra la masa o créditos concursales, y en este último caso si es un crédito con privilegio especial, con privilegio general, ordinario o subordinado. 3. Sociedad B, que se encuentra en concurso de acreedores y reconoce una deuda por importe de 120.000 euros por el IVA del tercer trimestre del año 2007. Esta deuda se encuentra en periodo voluntario de pago.
Crédito concursal con privilegio general 50%, ordinario al otro 50% (art. 280.4° LC).
259
Califique los siguientes créditos diferenciando si son créditos contra la masa o créditos concursales, y en este último caso si es un crédito con privilegio especial, con privilegio general, ordinario o subordinado. 4. Sociedad C, que tiene reconocida una deuda por las retenciones de los trabajadores correspondiente al tercer trimestre del año 2007. Esta deuda se encuentra en periodo voluntario de pago.
Crédito concursal con privilegio general (art. 280.2° LC).
260
Califique los siguientes créditos diferenciando si son créditos contra la masa o créditos concursales, y en este último caso si es un crédito con privilegio especial, con privilegio general, ordinario o subordinado. 5. Los créditos generados por el ejercicio de la actividad profesional o empresarial del deudor tras la declaración del concurso.
Crédito contra la masa (art. 242.11° LC).
261
Califique los siguientes créditos diferenciando si son créditos contra la masa o créditos concursales, y en este último caso si es un crédito con privilegio especial, con privilegio general, ordinario o subordinado. 6. Los créditos por multas y demás sanciones pecuniarias.
Crédito concursal subordinado (art. 281.4° LC).
262
V o F. No podrán ser declaradas en concurso las entidades que integran la organización territorial del Estado, los organismos públicos y demás entes de derecho público.
Verdadero (art. 1 LC).
263
V o F. El auto de declaración de concurso producirá sus efectos de inmediato, abrirá la fase común de tramitación del concurso, que comprenderá las actuaciones previstas en los cuatro primeros títulos de esta ley, y será ejecutivo una vez adquirida la firmeza.
Falso, aunque no tenga firmeza (art. 32 LC).
264
V o F. Declarado el concurso, todos los acreedores del deudor, salvo los ordinarios, cualquiera que sea su nacionalidad y domicilio, quedarán de derecho integrados en la masa pasiva del concurso, sin más excepciones que las establecidas en las leyes.
Falso, ordinarios o no y salvo que tengan la consideración de créditos contra la masa (art. 251 LC).
265
V o F. Desde la declaración hasta la conclusión del concurso quedará interrumpida la prescripción de las acciones contra el deudor por los créditos anteriores a la declaración, pero no perjudicará a los deudores solidarios, así como tampoco a los fiadores y avalistas.
Verdadero (art. 155 LC).
266
V o F. Durante la tramitación del concurso, la administración concursal, no podrá, por propia iniciativa, extinguir o suspender los contratos del deudor con el personal de alta dirección.
Falso, sí podrá por propia iniciativa (art. 186 LC).
267
V o F. Los créditos incluidos en la lista de acreedores se clasificarán, a efectos del concurso, en privilegiados, generales y subordinados.
Falso, privilegiados (especiales y generales), ordinarios y subordinados (art. 269 LC).
268
V o F. Son privilegiados los créditos por multas y demás sanciones pecuniarias.
Falso, son subordinados (art. 281.4° LC).
269
V o F. Procederá la conclusión del concurso y el archivo de las actuaciones cuando se compruebe, en cualquier estado del procedimiento, la insuficiencia de la masa activa para satisfacer los créditos contra la masa.
Verdadero (art. 465 LC).
270
V o F. Un crédito generado por el ejercicio de la actividad profesional o empresarial del deudor tras la declaración del concurso es un crédito concursal.
Falso, es un crédito contra la masa (art. 242.11° LC).
271
V o F. El contenido del convenio vinculará al deudor y a los acreedores ordinarios y subordinados, respecto de los créditos que fuesen anteriores a la declaración de concurso, aunque, por cualquier causa, no hubiesen sido reconocidos.
Verdadero, aunque con otra salvedad: que no se hubieran adherido a la propuesta de convenio (art. 396 LC).
272
V o F. La apertura de la liquidación producirá el vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados.
Verdadero (art. 414 LC).
273
V o F. En caso de concurso necesario, se suspenderá el ejercicio por el deudor de las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio, siendo sustituido por los administradores concursales.
Verdadero (art. 106 LC).
274
V o F. Serán rescindibles los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los tres años anteriores a la fecha de la declaración de concurso.
Falso, 2 años (art. 226 LC).
275
V o F. Un crédito garantizado con hipoteca es un crédito con privilegio general.
Falso, privilegio especial (art. 270.1° LC).
276
V o F. Podrá modificarse un convenio concursal tras su incumplimiento, pero las mayorías exigidas para su modificación son superiores a las necesarias para su aprobación.
Falso, solo se puede modificar si se encuentra en riesgo de incumplimiento (art. 401 bis LC).
277
De acuerdo con la clasificación de los créditos establecida en el artículo 269 de la Ley Concursal, indique de qué tipo son los siguientes créditos incluidos en la lista de acreedores: A. Los créditos por multas y demás sanciones pecuniarias.
Crédito concursal subordinado (art. 281.4° LC).
278
De acuerdo con la clasificación de los créditos establecida en el artículo 269 de la Ley Concursal, indique de qué tipo son los siguientes créditos incluidos en la lista de acreedores: B. Las cantidades correspondientes a retenciones tributarias y de Seguridad Social debidas por el concursado en cumplimiento de una obligación legal.
Crédito concursal con privilegio general (art. 280.2° LC).
279
De acuerdo con la clasificación de los créditos establecida en el artículo 269 de la Ley Concursal, indique de qué tipo son los siguientes créditos incluidos en la lista de acreedores: C. Los créditos garantizados con anticresis, sobre los frutos del inmueble gravado.
Crédito concursal con privilegio especial (art. 270.2° LC).
280
De acuerdo con la clasificación de los créditos establecida en el artículo 269 de la Ley Concursal, indique de qué tipo son los siguientes créditos incluidos en la lista de acreedores: D. Los créditos por recargos e intereses de cualquier clase, incluidos los moratorios, salvo los correspondientes a créditos con garantía real hasta donde alcance la respectiva garantía.
Crédito concursal subordinado (art. 281.3° LC).
281
De acuerdo con la clasificación de los créditos establecida en el artículo 269 de la Ley Concursal, indique de qué tipo son los siguientes créditos incluidos en la lista de acreedores: E. Los créditos de personas naturales derivados del trabajo personal no dependiente y los que correspondan al propio autor por la cesión de los derechos de explotación de la obra objeto de propiedad intelectual, devengados durante los seis meses anteriores a la declaración del concurso.
Crédito concursal con privilegio general (art. 280.3° LC).
282
De acuerdo con la clasificación de los créditos establecida en el artículo 269 de la Ley Concursal, indique de qué tipo son los siguientes créditos incluidos en la lista de acreedores: F . Los créditos con garantía de valores representados mediante anotaciones en cuenta, sobre los valores gravados.
Crédito concursal con privilegio especial (art. 270.5° LC).
283
De acuerdo con la clasificación de los créditos establecida en el artículo 269 de la Ley Concursal, indique de qué tipo son los siguientes créditos incluidos en la lista de acreedores: G. Los créditos que como consecuencia de una rescisión concursal resulten a favor de quien en la sentencia haya sido considerado parte de mala fe en el acto impugnado.
Crédito concursal subordinado (art. 281.6° LC).
284
De acuerdo con la clasificación de los créditos establecida en el artículo 269 de la Ley Concursal, indique de qué tipo son los siguientes créditos incluidos en la lista de acreedores: H. Los créditos refaccionarios, sobre los bienes refaccionados, incluidos los de los trabajadores sobre los objetos por ellos elaborados mientras sean propiedad o estén en posesión del concursado.
Crédito concursal con privilegio especial (art. 270.3° LC).
285
V o F. El concurso de la herencia podrá declararse una vez que está haya sido aceptada pura y simplemente.
Falso, puede ser declarada en tanto no haya sido aceptada pura o simplemente (art. 567 LC).
286
V o F. Los organismos públicos pueden ser declarados en concurso.
Falso, no pueden (art. 1 LC).
287
V o F. Se encuentra en estado de insolvencia el deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles.
Verdadero (art. 2 LC).
288
V o F. Los acreedores no están legitimados para solicitar la declaración de concurso de sus deudores.
Falso, sí lo están (art. 3 LC).
289
V o F. Los socios están legitimados para solicitar la declaración de concurso de las personas jurídicas.
Falso, solo los que sean personalmente responsables de las deudas (art. 3 LC).
290
V o F. El deudor debe solicitar la declaración de concurso dentro de los tres meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia.
Falso, 2 meses (art. 5 LC).
291
V o F. Desde la declaración hasta la conclusión del concurso se interrumpe la prescripción de las acciones contra el deudor por los créditos anteriores a la declaración.
Verdadero (art. 155 LC).
292
V o F. Los bienes gananciales no forman parte de la masa activa en caso de declaración de concurso de persona casada.
Falso, sí forman parte (art. 193 LC).