USG GINECOLOGICO I Flashcards
Características de ETA
-Proporciona un campo de visión más amplio - Mejor visualización de estructuras superficiales y de masas pélvicas grandes - Resolución limitada
Características de ETV
- Introducción de la sonda más cerca de los órganos Diana - Profundidad de penetración menor - Puede usarse una sonda de mayor frecuencia - Imágenes con mayor resolución - Campo de visión más limitado - Detalle anatómico mayor
DE ELECCIÓN POR SU MAYOR RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO - Ventaja adicional: utilizar la punta de la sonda para valorar sensibilidad dolorosa a la palpación de las estructuras pélvicas
Abordajes alternativos, qué utilidad tienen y en qué pacientes?
Transperineal, translabial, transrectal. Útiles para evaluar útero, cérvix y tracto urinario inferior en mujeres posmenopáusicas
Considerada la técnica de imagen INICIAL de elección para evaluar cualquier sospecha de trastorno ginecológico en las pacientes de cualquier edad
Ecografía pélvica
Ventajas de la ecografía pélvica
Disponibilidad, bajo costo, ausencia de exposición a radiación ionizante
No debe permitirse que sea la paciente quien introduzca la sonda. V o F.
FALSO
Cambios del envejecimiento que se asocian a menor rendimiento diagnóstico de ETA
- Disminución de la capacidad vesical 2. Aumento de la corpulencia 3. Endometrio atrófico y mal definido 4. Pequeño tamaño de los ovarios
En qué pacientes puede ser útil la ecografía transrectal y translabial?
- Pacientes que no cumplen los criterios para el abordaje transvaginal 2. Evaluación de prolapso de órganos pélvicos
Contraindicación de la ETV
Pacientes en segundo y tercer trimestre de la gestación que presentan hemorragia activa o rotura de membranas
Factores que comprometen la ETV
- Atenuación de ultrasonidos (leiomiomas grandes o calcificados) 2. Localización de los ovarios o estructuras fuera del campo de visualización de la sonda 3. Tamaño grande el útero y fijación del utero en la pared anterior por adherencias
Qué protocolo usar en pacientes en las que las dos técnicas usuales, todavía no permiten visualizar un ovario o la totalidad de la anatomía pélvica?
Pedir llenar vejiga para efectuar después una nueva ETA con la vejiga distendida
Lo habitual es utilizar la mayor frecuencia posible en el transductor con el objetivo de visualizar los órganos diana. V o F.
VERDADERO
Qué limita característicamente ETA para la visualización de los órganos pélvicos?
La atenuación de los ultrasonidos por efecto de la pared abdominal anterior y del tejido adiposo subcutáneo y preperitoneal, así como por el tejido adiposo del mesenterio y del epiplón
Sonda para ETV
7,5 MHz o frecuencia mayor
Casos en los que es posible usar frecuencia superior a 6 MHz con ETA
Pacientes muy delgadas
Cómo rotar el transductor para obtener un corte transversal?
Rotar 90 grados en sentido contrario a las agujas del reloj
Denominación de la proyección de eje largo de la ETV
Plano sagital
Denominación de la proyección de eje corto de la ETV
Plano coronal o transversal
Cuáles son las imágenes estáticas coronales o transversales?
Fondo de saco posterior, cérvix, útero, endometrio, ovarios derecho e izquierdo con o sin medición de anchura máxima
Utilidad de la ecografía 3D
Evaluar situación del DIU, leiomiomas submucosos, contorno del útero y características morfológicas
División de la pelvis
- Pelvis verdadera (menor) 2. Pelvis falsa (pelvis mayor). Divididas por un plano oblicuo que discurre desde el promontorio sacro hasta las líneas arqueada y pectínea, hasta el borde superior de la sínfisis
Nombre del perímetro del plano oblicuo que divide ambas pelvis
Línea terminal o borde pélvico
Límites de la pelvis verdadera
A: Pubis y sus ramas P: sacro y cóccix L: huesos ilion e isquion fusionados I: músculos del suelo pélvico
Límites de la pelvis falsa
L: porciones reforzadas de los bordes de los huesos iliacos P: base del sacro A y L: pared abdominal