Urología Flashcards
Urología: Anatomía testicular
Irrigación testicular (3).
- Art. testicular.
- Art. funicular/cremastérica.
- Art. deferencial.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Es la dilatación y elongación anormal de las venas del cordón espermático.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Paquete venoso más afectado.
Paquete anterior o espermático.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Incidencia.
90% en testículo izquierdo.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
¿A qué se debe la mayor incidencia en testículo izquierdo? (5)
- Desemboca formando un ángulo de 90º.
- Tiene mayor tamaño (presión hidrostática).
- Carencia de válvulas.
- Compresión por el compás aortomesentérico.
- Componentes genéticos y hereditarios.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Fisiopatología. (4)
- Desregulación de la temperatura (hipertermia).
- Reflujo de metabolitos tóxicos.
- Disfunción en la esteroidogénesis.
- Hipoxia testicular.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Consecuencias.
- Menor crecimiento testicular.
- Alteraciones seminales.
- Anormalidades en las células de Leydig.
- Cambios histológicos.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Diagnóstico.
Suelen ser asintomáticos.
Dilataciones palpables/visibles (valsalva).
Desaparecen en decúbito dorsal.
Alteraciones de tamaño y consistencia testicular.
Síntomas: dolor y pesadez testicular.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Clasificación.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Diagnóstico GOLD STANDARD.
Eco Doppler testicular (reflujo venoso).
Urología: Patología benigna
Varicocele.
¿Cuándo se hace cirugía? (4)
- Varicocele sintomático.
- Varicocele prepuberal (altera desarrollo).
- Varicocele del adolescente con hipotrofia testicular o patología asociada.
- Varicocele del adolescente o adulto con demanda de fertilidad (espermograma normal o alterado).
Urología: Patología benigna
Varicocele.
¿Cuándo hacer vigilancia y control? (2)
- Varicocele asintomática del adolescente sin alteraciones tróficas del testículo.
- Varicocele asintomático con dos o más espermogramos normales.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
¿Cuándo no intervenir?
Varicocele asintomática del adulto sin demanda de fertilidad.
Urología: Patología benigna
Varicocele.
Corrección quirúrgica.
Varicocelectomía: ligaduras de venas dilatadas del plexo pampiniforme.
Urología: Patología benigna
Varicocelectomía.
Complicaciones. (5)
- Hidrocele.
- Lesión de art. testicular.
- Infección de sitio quirúrgico.
- Recurrencia.
- Dolor.
Urología: Patología benigna
Hidrocele.
Acumulación de líquido en la túnica vaginal.
Urología: Patología benigna
Hidrocele.
Causas. (2)
- Congénito: persistencia del conducto peritoneovaginal.
- Adquirido: desequilibrio entre secreción y reabsorción (idiopático).
Urología: Patología benigna
Hidrocele.
Clínica.
Aumento del tamaño testicular de instauración progresiva (regular y simétrico) asociado o no a dolor.
La palpación testicular suele ser dificil.
Urología: Patología benigna
Hidrocele.
Diagnóstico.
Transiluminación.
Urología: Patología benigna
Hidrocele.
Diagnóstico gold standard.
Ecografía testicular.
Urología: Patología benigna
Hidrocele.
Tratamiento.
Vigilancia: pequeño o asintomático.
Cirugía: gran tamaño, sintomático o hidrocele a tensión.
Urología: Patología benigna
Fimosis.
Es la incapacidad de exponer el glande ya que la piel que lo recubre no tiene suficiente apertura.
Urología: Patología benigna
Fimosis.
Tipos. (2)
- Fisiológica: presente desde el nacimiento (más común).
- Secundaria: infección, trauma.
Urología: Patología benigna
Fimosis.
Grados.
I. Puntiforme.
II. Meato uretral.
III. Mitad del glande.
IV. Glande por encima del surco coronario.
V. Fácil exposición del glande.