Urogenital-terminos Flashcards
abdominogenital
relativo al abdomen y a los órganos genitales.
abdominovesical
relativo al abdomen y a la vejiga
acidosis
disminución de la reserva alcalina de la sangre, estado de metabolismo en que
existen cantidades anormales de cuerpos cetónicos; divídese en metabólica y respiratoria
albuniminuria
presencia de albúmina en la orina
alcalosis
aumento de la reserva alcalina de la sangre; divídese también en metabólica y
respiratoria
alcaptonuria
rara enfermedad hereditaria que se caracteriza por alteración del metabolismo de la tirosina y fenilalanina, con presencia de ácido homogentísico en la orina.
aldosterona
mineralocorticoide producido en la zona glomerular de la corteza suprarrenal,
que fomenta la conservación de sodio, secreta potasio, y aumenta la presión arterial.
amiloidosis renal
proceso degenerativo que afecta los tejidos tanto mesenquimatosos como parenquimatosos renales; de alterar a los primeros llámase primaria; de hacerlo a los segundos, secundaria.
amonio
catión monovalente que se forma en el organismo, derivado de los aminoácidos,
proveniente de riñón y aparato digestivo; NH4
.
anefrogénesis
falta total de ambos riñones
angiotesina I
compuesto que se convierte en angiotensina II por la acción de la enzima convertidora de angiotensina
angiotensina II
compuesto que forma parte del sistema de renina-angiotensina-aldosterona, cuyo efecto principal es la liberación de aldosterona
angiotensinógeno
proteína secretada en el hígado, que da lugar a la molécula de angiotensina I bajo la acción de la enzima renina
anuria
supresión o restricción muy acentuada de la secreción de orina, anuresis
autonefrectomía
estenosis de uréter que cierra por completo la luz de este órgano, de suerte
que ninguna secreción llega a la vejiga; también por oclusión de la arteria renal
baciluria
presencia de bacilos en orina
bacteriuria
presencia de bacilos en orina
biopsa renal
obtención de tejido renal mediante punción para examen histopatológico.
calciforme
de forma tendiente al cáliz
caliectasia
dilatación de cálices renales
cáliz
infundíbulo mayor o menor de la pelvis del riñón que contiene las pirámides
cápsula de Bowman
estructura en forma de esfera hueca que rodea al glomérulo; es la parte inicIal de los túbulos que contituyen el componente de filtarción de la nefrona
catetarismo
empleo o paso de un catéter por in conducto o una cavidad
cilindruria
presencia de cilindros en la orina
cistectomía
resección total o parcial de vejiga
cistitis
inflamación de la vejiga
cistitis
inflamación de la vejiga
cistocele
protrursión herniaria de un segmento de vejiga urinaria
cistocolostomía
formación quirúrgica de un paso permanente de la vejiga urinaria al colon , por implantación en el intestino grueso del trígono vesical con los uréteres
cistografía
radiografía de la vejiga después de la inyección de una sustancia opaca
cistolitectomía
extracción de un cálculo de la vejiga
cistolitiasis
desarrollo de cáalculo en la vejiga
cistómetro
instrumento para medir la capacidad y fuerza neuromuscular de la vejiga
cistometrografía
registro gráfico de la presión intravesical
cistopatía
término genérico para las afecciones de la vejiga urinaria
cistopexia
fijación de la vejiga urinaria o de un cistocele
cistoplastia
reparación quirúrgica de la vejiga urinaria
cistoplejía
parálisis de la vejiga urinaria
cistoptosis
prolapso de una porción de la capa interna de la vejiga en uretra
cistorrafia
sutura de la vejiga
cistorragia
hemorragia de la vejiga
cistoscopia
examen de la vejiga urinaria con el cistoscopio
citoscopio
endoscopio para explorar la superficie interior de la vejiga
cistosigmoidoplastia
operación que consiste en abocar una vejiga atrofiada a una porción
de sigmoides para aumentar la capacidad de aquélla
cistoespasmo
espasmo o contracción espasmódica de la vejiga
cistostomía
formación de una abertura o fístura en la vejiga
cistotomía
incisión de vejiga, especialmente para extraer cálculos
cistouretritis
inflamación de la vejiga, especialmente para extraer cálculos
colocistoplastia
plasti de la vejiga urinaria con utilización del colon
coluria
presencia de bilis en orina, coloración de la orina por la bilis
continencia
facultad de retener orina y heces
creatinina
sustancia básica, creatina anhidra, producto terminal del metabolismo que se
halla en orina y sangre e indica la función renal
cristaluria
presencia de cristales en orina
cromocistoscopia
cistoscopia tras el suministro o inyección de una sustancia colorante que
se elimina por orina
dacrituria
emisión involuntaria de orina acompañada de llanto en casos de histerismo, terror o nerviosismo.
derupción renal
cantidad de plasma que se libera de una cierta sustancia en la unidad de
tiempo.
descapsulación
extirpación de la cápsula renal
deshidratación
pérdida de la isotonicidad de los líquidos del organismo; puede ser primaria, secundaria y mixta
diálisis
separación por ósmosis de las sustancias coloides y cristaloides de una mezcla; paso
de dos sustancias de diferente concentración a través de una membrana permeable hasta su homogeneización.
diálisis renal
procedimiento por medio del cual se extraen urea, otros productos de desecho metabólicos, agua y electrólitos, que el riñón insuficiente no elimina.
dializado
sustancia que pasa por diálisis
dializador
aparato para efectuar la diálisis
disuria
emisión dolorosa o difícil de orina
diuresis
excreción de orina
diurética
agente o medicamento que aumenta la secreción
diuria
polaquiuria durante el día
dolicouréter
uréter anormalmente largo, cuya luz tienen un diámetro mayor que el normal
edema
expansión del espacio extracelular
electrólito
elemento o sustancia sensible de ser descompuesto por electrólisis, o sea mediante la corriente eléctrica que causa su descomposición química
anuresis
micción involuntaria
equilibrio acidobásico
proporción normal entre los ácidos y bases de los líquidos orgánicos; concentración iónica constante en plasma, en condiciones normales el pH es de 7.5.
equivalente químico
peso atómico, iónico o molecular de una sustancia, expresado en gramos y dividido entre su valencia
espacio extracelular
aquel que queda fuera de las células; divídese en intersticial, entre los
tejidos, e intravascular, el que ocupa el interior de los vasos.
espematuria
presencia de semen en orina
estranguria
micción lenta y dolorosa debida al espasmo de la uretra y vejiga
estrechez uretral
estenosis, disminución anormal del calibre de la uretra
excreción tubular
eliminación de determinadas sustancia que el tubo renal realiza
filtración glomerular
paso del plasma, libre prácticamente de proteínas, de las asas glomerulares al espacio de la cápsula de Bowman
flujo plasmático efectivo
cantidad de plasma que llega al riñón por unidad de tiempo
fosfaturia
eliminación abundante de fosfatos por orina
glomerulitis
inflamación de gloméerulos renales
glomérulo
unidad anatómica funcional de los riñones; agrupamiento de capilares arteriales rodeado por la cápsula de Bowman
glomerulonefritis
proceso inflamatorio localizado especialmente en los glomérulos; se divide en aguda, crónica, subaguda, focal, etcétera.
glomeruloesclerosis diabética
complicación renal, la más importante de la diabetes
hematonefrosis
hematonefrosis, presencia de sangre en la pelvis renal
hematuria
emisión por la de sangre pura o mezclada con la secreción urinaria, síntoma de diversas enfermedades
heminefrectomía
extirpación de parte (la mitad) de un riñón; nefrectomía parcial
hemoglobinuria
presencia de hemoglobina en orina, sin eritrocitos o con muy escasos glóbulos rojos
hidronefrosis
distensión de la pelvis y cálices renales por la acumulación de orina, con formación de un tumor fluctante máas o menos voluminoso
hidouréter
hidroureterosis, distensión anormal del uréter por la orina o por un líquido acuoso
hiperamonemia
aumento del amonio en sangre
hiperazoemia
presencia de gran cantidad de sustancias nitrogenadas en sangre
hipercalcenemia
aumento del calcio en sangre
hiperdiuresis
diuresis excesiva
hiperestenuria
excreción de orina de densidad y concentración de solutos muy altas, por pérdiad o privación de agua
hiperfosfatemia
aumento del fósforoen sangre
hiperglucosuria
glucosura exagerada
hipermagnesemia
aumento del magnesio en sangre
hipernatremia
incremento del sodio en sangre
hipernefroma
tipo más frecuente de cáncer renal, que empieza en el revestimiento de los túbulos del riñón. Adenocarcinoma de células renales
hiperpotasemia
aumento en el potasio en sangre
hiperuricemia
exceso de ácido úrico en sangre, o efectos consecutivos, o ambos.
hiperuricosuria
eliminación exagerada del ácido úrico por orina
hipocalcemia
disminución de calcio en sangre
hipomagnesemia
disminución de magnesio en sangre
hiponatremia
reducción de sodio en sangre
hipostenuria
excreción de orina de baja densidad por incapacidad de los túbulos renales para producir orina concentrada
incontinencia
emisión incoluntaria de materians- orina entre ellas- cuya excreción está sometida naturalmente a la voluntad
insuficiencia renal
disminución mayor o menor de la capacidad del riñón para cumplir su
función propia; la aguda es un síndrome caracterizado por oliguria muy acentuada, uremia
y en ocasiones hipertensión arterial y edema.
intramural
intraparietal
intrauretral
situado o que ocurre dentre o en el interior de la uretra
intravesical
que ocurre dentro de la vejiga
inulina
polisacárido que se utiliza en prueba del índice de filtración glomerular
isostenuria
estado de insuficiencia renal en el que la orina es secretada con peso específico
correspondiente al del plasma sanguíneo sin proteínas, por falla total de las funciones tubulares de concentración y dilución.
leucocituria
presencia de leucocitos en orina
linfuria
presencia de linfa en orina, quiluria
litiasis renal
presencia de cálculos en riñón
litocenosis
evacuación de fragmentos de cálculos tras la litotricia
litocistotomía
cistotomía para extraccióde cálculos
litolapaxia
desmenuzamiento transuretral de un cálculo en el aparato urinario, seguido por
evacuación de los fragmentos mediante aspiración. Operación de Bigelow.
litólisis
disolución de los cálculos, especialmente la artificial, por medio de sustancias litotrípticas.
litotricia
desmenuzamiento o fragmentación de un cálculo en el aparato urinario por diversos medios; el de uso más frecuente es la onda de cho
litotripsia
litotricia
litotritor
instrumento para romper los cálculos de vejiga a traves de la uretra
megauréter
megalouréter, dilatación y alargamiento congénitos o adquiridos del uréter
micción
emisión de orina
microhematuria
hematuria microscópica
milequivalente
milésima parte de un equivalente, o sea el peso atómico, iónico o molecular de una sustancia, expresado en miligramos y dividido entre su val
molécula-gramo
número de gramos de una sustancia igual a su peso molecular
necrosis cortical bilateral
complicación grave de desprendimiento de placenta, preeclampsia y abortos sépticos
nefrectasia
ectasia o distensión del riñón, también llamado riñón sacciforme
nefrectomía
extirpación del riñón a través de una incisión abdominal o lumbar
nefridio
órgano excretor del embrión de vertebrado, a partir del cual se desarrolla el riñón;
órgano tubular excretor en muchos invertebrados.
nefrítico
relativo a la nefritis
nefritis
inflamación del tejido renal que afecta en proporción cariable el parénquima, tejido intersticial y sistema vascular
nefroabdominal
relativo al riñón y a la pared abdominal
nefrocardíaco
relativo al riñón y al corazón
nefrógeno
que se origina en el riñón o del riñón, que forma tejido renal
nefrograma
imagen radiográfica del parénquima renal obtenida mediante urografía
nefroide
semejante a un riñón, reniforme
nefrolitiasis
estado morboso debido a cálculos renales
nefrolito
cálculo renal
nefrología
estudio tratado del riñón y de sus enfermedades
nefrólogo
médico especialista en enfermedades del riñón
nefroma
tumor renal
nefrona
unidad renal
nefropatía
término genérico para las enfermedades de riñón
nefropatía de embarazo
cuadro renal de la gestante
nefropexia
fijación quirúrgica de un riñón flotante
nefroptosis
caída o prolapso del riñón
nefrorrafia
sutura de una herida del riñón
nefrorragia
hemorragia del riñón
nefroesclerosis
Esclerosis renal
nefrosis
síndrome nefrótico; nefropatía que consta de lesiones de los túbulos renales puramente degenerativas, con hipoalbuminemia, hipercolesterolemia y edema.
nefrostomía
incisión del riñón con formación de una fístula permanente en la pelvis renal
y abocamiento de la misma hacia el exterior, para que salga la orina
nefrotomía
incisión quirúrgica del riñón, generalmente por vía lumbar, para liberarlo de
un cálculo o absceso.
neumaturia
presencia de aire o gases en orina por fermentación amoniacal en la vejiga
urinaria o por fístulas rectovesical o vesicovaginal.
nicturia
emisión de orina más abundante o frecuente por la noche que durante el día.
odinuria
micción dolorosa
oligohidruria
hidruria escasa, concentración elevada de la orina
oliguria
secreción deficiente de orina, disminución de su cantidad
opsiuria
retardo de la eliminación acuosa de la orina después de las comidas, en lugar de la
poliuria normal, síntoma de estasis o hipertensión portal.
orina
líquido excrementicio secretado por lo riñones
oxaluria
presencia de una cantidad excesiva de ácido oxálico u oxalatos en orina.
paracistitis
inflamación de los tejidos que rodean la vejiga, cercanos a ella.
pararrenal
próximo o alrededor del riñón paranéfrico
pelvilitotomía
pielolitotomía
pericistitis
inflamación de los tejidos que rodean
perinefritis
inflamación de los tejidos que rodean al riñón
periuretral
alrededor de la uretra
pielitis
inflamación de la pelvis renal
pielografía ascendente
radiografía de la pelvis renal y del uréter previa cistoscopia e introducción de un medio de contraste por cateterismo
pielonefritis
infección aguda o crónica de la pelvis y los cálices renales, que también afecta
el parénquima renal.
pielostomía
abertura de la pelvis renal para la eliminación directa de la orina al exterior.
pielotomía
incisión de la pelvis renal
pionefritis
nefritis purulenta, abceso renal
pionefrosis
dilatación de la pelvis renal y del riñón debida a una acumulación purulenta
con obliteración del uréter
piouréter
acumulación de pus en uréter
piuria
presencia de pus en la orina
polaquiuria
emesión anormalmente frecuente de orina
proteinuria
presencia de proteína en la orina
pruebas de funcionamiento renal
análisis de sangre y de orina que dan razón de la capacidad de trabajo de los riñones; son de utilidad la medición de la creatinina sérica para estimar la velocidad de filtración renal; el nitrógeno ureico sanguíneo (BUN), y la depuración de creatina, entre otras.
quiluria
presencia de grasa en la orina que le imparte un aspecto lechosos, lipuria
rebosamiento
emisión involuntaria de orina por exceso de plenitud de la vejiga —debido a
retención—, isouria paradójica.
renal
relativo al riñón
reniforme
en forma de riñón
renina
proteína (enzima) secretada por el aparato yuxtaglomerular de los riñones ante presión arterial o volemia baja, o disminución de las cifras de sal (sodio); activa al sistema de renina-angiotensina-aldosterona al fragmentar el angiotensinógeno.
Resorción tubular
diferencia entre la filtración por minuto de una sustancia y la que se
excreta en el mismo lapso.
retención
detención anormalmente prolongada o contención de materials destinadas a ser expelidas, en su lugar natural de producción, en este caso orina en vejiga.
retención
detención anormalmente prolongada o contención de materias destinadas a ser
expelidas, en su lugar natural de producción, en este caso orina en vejiga.
retención azoada
sobrecarga de sustancias nitrogenadas de la sangre por defecto de excreción renal de las mismas.
riñón artificial
dispositivo que sustituye o suple las funciones del órgano renal, por diálisis
transitoria.
riñón poliquístico
enfermedad congénita caracterizada por presencia de quistes múltiples en riñón que generan alteraciones urinarias y uremia.
riñón único o solitario
existencia congénita de un solo riñón
rojo Congo
prueba que utiliza tal colorante para comprobar el diagnóstico de amiloidosis
renal
saluresis
eliminación de iones de sodio y cloro por la orina.
seminuria
espermaturia, presencia de semen en la orina
tenesmo
deseo de orinar continuo, doloroso e ineficaz, producido casi siempre por irritación del cuello vesical.
tisuria
consunsión producida por la excesiva secreción de orina
toxuria
presencia de toxina o venenos en la orina
túbulo
tubo pequeño, canalículo microscópico, en este caso del riñón
uraco
cordón fibroso extendido desde el vértice de la vejiga urinaria al ombligo, resto del
conducto fetal que une la vejiga con la alantoides.