Urogenital Flashcards
Nombre los huesos de la pelvis
Sacro, Ilion, Pubis, Isquion
Nombre los ligamentos de la pelvis
sacro-espinoso, sacro-tuberoso, sacroiliacos e iliolumbares
Nombre los límites de la línea terminal y límites de la abertura inferior de la pelvis
Borde inferior de la sínfisis púbica, espinas ciáticas y sacro a nivel de la tercera-cuarta vértebras. Borde inferior de la sínfisis púbica y recorre el borde inferior de la misma; Parte más inferior e interna de las ramas isquiopubianas y de las tuberosidades isquiáticas; Ligamento sacro-ciático mayor hasta la punta del hueso sacro.
diferencias sexuales de la pelvis
En la pelvis ginecoide (Mujer) el diámetro sagital posterior es un poco más corto que el sagital anterior, mientras que en la pelvis androide este mismo diámetro es mucho más corto. Además, en la pelvis ginecoide los lados del segmento posterior están bien redondeados y son anchos, mientras que en la pelvis androide estos lados no son redondeados y tienden a formar una cuña.
dimensiones de la pelvis abertura inferior y abertura superior
Estrecho Inferior: El diámetro transverso (11 cm) y el antero posterior 9 cm; pero como este último retropulsa puede ser de 11 cm.
Estrecho superior: conjugado verdadero 11,5 cm; conjugado obstétrico que en una pelvis ginecoide debe medir 11 cm. el conjugado diagonal (12,5 cm),
Clasificación biotipológica de la abertura superior de la pelvis
Ginecoidea, Antropoidea, Androidea, Plana o Platipeloide
La anestesia sacra se considera
Extradural
Por el hiatosacro la anestesia se denomina:
Caudal
Por los forámenes sacros la anestesia se considera
Transacra
El diafragma de la pelvis los conforman los siguientes músculos
elevadores del ano, esfinter externo del ano, coccigeos, piriforme y obturador interno
el diafragma urogenital lo conforman los siguientes músculos
transversos profundos y superficiales del perineo, esfinter de la uretra, bulboesponjoso e isquicavernoso
el musculo que actúa en el control voluntario de la micción es
El músculo pubococcigeo
el musculo importante en la continencia anal
Músculo puborectal
el siguiente musculo en la mujer interviene durante el coito por sus contracciones intermitentes
Músculo pubo vaginal
En el hombre el musculo que eleva el centro tendinoso del perineo es
Músculo elevador de la próstata
el centro tendinoso del perineo es un núcleo fibroso muscular situado en el plano medio donde se entrelazan las fibras de los siguientes músculos del perineo
Transversos profundos y superficiales del perineo, esfinter externo, elevador del ano y bulboesponjoso
en la parte posterior lateral del esfínter de la uretra se localizan las siguientes glándulas en el hombre
glándulas bulbo uretrales o de cowper
durante el coito en la mujer lo siguientes músculos bajan el clítoris y aplican su glande contra el pene, además uno de ellos exprime las glándulas vestibulares mayores o de bartolini
a) musculo isquiocavernoso
b) musculo bulboesponjoso
en la erección los siguientes músculos comprimen los cuerpos eréctiles y expulsa la sangre hacia la parte anterior de ellos
a) musculo isquiocavernoso
b) musculo bulboesponjoso
el siguiente musculo cierra el retorno venoso de los cuerpos cavernosos al comprimir la vena dorsal profunda del pene
bulboesponjoso
para prevenir desgarres y facilitar la expulsión de la cabeza fetal, se practica una episiotomía, incisión mediana o lateral que incide sobre los siguientes músculos
a) musculo puborrectal
b) musculo superficial del perineo
nombre las estructuras colonicas que retienen la materia fecal
a) colon sigmoide
b) colon descendente
la respuesta de acomodación para la materia fecal se localiza en la siguiente parte del recto y en el siguiente musculo
a) ampolla rectal
b) musculo elevador del ano
nombre los nervios esplácnicos pélvicos
divisiones anteriores del nos nervios sacros II, III y IV
el retardo en la evacuación de las heces que permanecen demasiado tiempo en el intestino se denominan
CONSTIPACION
la defecación involuntaria en los niños se denomina
encopresia
nombre las arterias y las venas que vascularizan el uréter
Porción sup e inf: Arteria renal, arteria vesical inferior y uterina
Porción media: Art. Gonadales (Testicular/Ovárica), ilíaca común y hasta de la aorta abdominal
la siguiente pared de la celda prostática es a vascular
pared posterior
nombre las partes anatómicas y las relaciones de la glándula prostática a sí mismo la vascularización
La glándula prostática se compone de 30-50 glándulas que vacían su contenido en la uretra prostática (conducto que conecta la glándula prostática con la uretra vesical).
La irrigación arterial de la próstata se deriva de las arterias vesical inferior, pudenda interna y rectal media (hemorroidal). Las venas drenan desde la próstata al plexo periprostático, que está conectado con la vena dorsal profunda del pene y las venas ilíacas internas (hipogástricas).Una base superior ,ápex anteroinferior ; La celda prostática se continua por arriba con el tejido fibroso que lo une a la vejiga y por abajo con el diafragma urogenital.
nombre las tres zonas de la próstata donde se presenta hiperplasia prostática benigna y cáncer de próstata
zona central o interna ;glándulas periuretrales omucosas. zona transicional o intermedia ;contiene glándulas submucosas. zona periférica contiene las glándulas prostyaticas externas
el reflejo cremasterico interesa el siguiente nervio
nervio genitofemoral
la parte posterior de la base de la próstata (VEJIGA) corresponde a lo siguiente
a) glándulas seminales
b) ampolla al conducto deferente
el siguiente lobo prostático está en relación con el fondo vesical y se sitúa entre los conductos eyaculadores y alrededor de la uretra
glóbulo medio
nombre las túnicas del testículo, del pene y del funículo espermático
Piel, Dartos, Fascia espermática externa (túnica aponeurótica), Músculo cremáster, Fascia espermática interna (túnica fibrosa), Túnica vaginal visceral y parietal
35ª.Inervacion del musculo cremaster,integumento del escroto o del labio mayor: Genitofemoral
cual parte del testículo funciona como un intercambiador de calor contra corriente para disipar el mismo
plexos pampiniformes
los siguientes músculos del cordón espermático y del sacro escrotal respectivamente condicionan que el testículo se acerque a la pared descrotal para aumentar la temperatura
a) musculo cremaster
b) musculo dartos
los nervios del escroto anterior y posterior provienen de los siguientes nervios
Ilioinguinal, genitofemoral, pudendo , nervio cutáneo femoral posterior
la eyaculación es un fenómeno complejo que involucra al siguiente sistema nervioso
nervios simpáticos
la erección es un fenómeno vascular y se trasmite a los nervios pudendos y de estos a los nervios esplácnicos pélvicos o nervios erigentes, sus fibras nerviosos provienen de los siguientes nervios
parasimpáticos
los túbulos mesonéfricos (de wolff) degeneran y permanecen en el ovario como
epooforo y paraooforo
nombre los límites de la fosa ovárica
arriba: vasos iliacos externos
delante :arteria umbilical
detrás :uréteres e iliacos internos
Las glándulas bulbouretrales que realiza una función lubricante y expulsan su contenido hacia la siguiente uretra
Uretra Membranosa
Los conductos eyaculadores drenan su contenido en la siguiente parte de la uretra:
Uretra Prostática
La siguiente parte de la uretra contiene musculo liso y al contraerse impide el flujo retrogado del eyaculado hacia la vejiga
cuello de la vejiga y uretra pre prostatica
Un feto con una mutacion en el gen SRY (región determinante testicular) Desarrollara :
síndrome de Swyer
Durante el desarrollo embrionario los extremos craneales de los conductos de Muller (,conductos paramesonefricos) desarrollaran lo siguiente
Dos oviductos o tubas uterinas,el útero, el cérvix uterino,dos tercios
superiores de la vagina.
En la gónada indiferenciada La corteza y la médula originara lo siguiente
respectivamente:
ovario y testiculo
Las células de la granulosa y las células del estroma ovárico se originan de
Epitelio superficial del ovario (OSE)
Cuales órganos poseen túnica albugínea:
Testículos , ovarios ,cuerpos espongiosos y cavernosos
Nombre las características del folículo primordial,primario,secundario y De Graaf
Los folículos primordiales: son aquellos que presentan el ovocito rodeado de un monocapa celular, constituida en lo general por 4 a 8 células de la granulosa de forma fusiforme.
● Folículos primarios: constan de un ovocito rodeado por una capa de células granulosas que adquieren una forma cuboidal.
● Folículos secundarios: tienen más de una capa de células de granulosa, y sobre estas se observan células de la teca (de forma alargada).
● Folículo de Graaf: conforme el ovocito se prepara para ser liberado, el tejido circundante se ahueca y se llena de líquido, al tiempo que se desplaza hacia la superficie del ovario.
Las siguientes sustancias químicas controlan la erección:
1 Oxido nitrico2fosfodiesterasa
Nombre de las células glomerulares que sintetizan y modifican el flujo sanguíneo sanguíneo a travez de los capilares glomerulares además de fagocitar inmunoglobulinas atrapadas en la lamina basal:
Celula mesangial
El síndrome nefrótico congénito;caracterizados por proteinuria masiva se debe a la mutacion de la siguiente proteína:
Nefrina
Nombre las células renales productoras de renina
células yuxtaglomerulares (arteriola aferente) y células de la macula densa (túbulo contorneado distal)
Nombre la celula renal que sintetiza eritropoyetina
fibroblasto cortical
Las siguientes células renales sintetizan glucosaminoglicanos, prostaglandina E2 vasoactivos,que pueden regular el flujo sanguíneo papilar en el riñón
Fibroblastos medulares
El ligamento redondo del utero se origina y termina en la siguiente estructura anatómica
Sale desde la parte anterior del útero y termina en los labios externos de la vulva
La hiperplasia prostática benigna se produce por el siguiente metabolito
DHT
La estimulación sexual condiciona que las ramas del siguiente nervio ,su parte distaldel nervio pudendo produzcan óxido nítrico
Nervio dorsal
Las moléculas de óxido nítrico en el musculo liso que rodean los sinusoides del tejido eréctil peneano activan la guanilato ciclasa que convierte GTP en
cGMP
La fosfodiesterasa termina la erección al degradar
cGMP