URGENCIAS QUIRÚRGICAS Flashcards
Tríada letal (mortal):
- Coagulopatía.
- Hipotermia.
- Acidosis.
Fx que a las 3 hrs de la lesión mejora SV en px con ag antiplaquetarios o anticoagulantes:
Ác. Tranexámico.
Secuencia ABCD E (evaluación de 10 seg):
- A (airway): Control de vía aerea y columna cervical.
- B (breathing): Respiración y ventilación.
- C (circulation): Circulación con control de hemorragia.
- D (deficit): Déficit neurológico.
- E (exposure and environment): exposición y control ambiental.
¿Qué evalúa la A de la secuencia de ABCD?
- Permeabilidad vía aérea sup (inspección, búsqueda de cuerpos extraños e identificación de fx faciales, mandibulares, traqueales o laríngeas).
- Nivel de conciencia.
¿A través de qué se evalúa el estado circulatorio?
- Edo. Conciencia.
- Perfusión de la piel (color).
- Pulso.
Localizaciones más frec de hemorragias mayores ocultas:
Cavidades:
- Torácica.
- Abdominal.
- Retroperitoneal.
- Pélvica.
- Fx huesos largos.
¿Qué secuencia debe seguir la “reanimación”?
Secuencia ABC.
Debe de considerarse reposición de hemoderivados de forma precoz y prevenir tríada letal ante:
Hemorragias de clase III y IV.
Principal causa de actividad eléctrica sin pulso:
Hipovolemia grave.
Indicador muy sensible del edo de volemia:
Uresis media horaria.
- Sondeo CONTRAINDICADO ante sospecha lesión uretral (hematuria).
Indicaciones para intubación endotraqueal:
- Obstrucción aguda (traumatismo, inhalación, infección, hematoma, tumor, anormalidades congénitas, edema laríngeo, espasmo laríngeo).
- Insuf. Respiratoria (hipoxemia, hipercapnia).
- Pérdida de reflejos protectores (TCE, sobredosis fxs, ACV).
- Acceso para succión (px debilitado, secreciones copiosas).
Mecanismos traumáticos y tipos de lesiones a sospechar:
Debe sospecharse en todo px con traumatismo maxilofacial o de la cabeza de:
Lesión inestable de la columna cervical (fractura o lesión ligamentosa).
¿Cómo suele manifestarse el neumotórax a tensión y el taponamiento cardíaco?
Con ingurgitación yugular (que puede ser poco evidente o estar ausente en caso de hipovolemia).
Característica clínica que diferencia taponamiento cardíaco y neumotórax a tensión:
Auscultación pulmonar.
- Es normal en el taponamiento cardíaco.
Órgano + susceptible a ruptura y hemorragia profusa en traumatismo abdominal:
Bazo.
Clasificación de lesiones esplénicas según la Escala de lesión orgánica del baso de la Asociación Americana de Cirugía de Trauma:
GRADO I: hematoma subescapular <10% del área de la superficie; ruptura capsular con profundidad <1 cm en el parénquima.
GRADO II: hematoma subcapsular de 10-50% y diámetro <5 cm; laceración con profundidad de 1-3 cm sin involucramiento de los vasos trabeculares.
GRADO III: hematoma subcapsular >50%, hematoma expansivo, ruptura subcapsular o hematoma parenquimatoso; laceración con profundidad de >3 cm en el parénquima o con involucramiento de los vasos trabeculares.
GRADO IV: hematoma intraparenquimatoso con sangrado activo; laceración con compromiso de los vasos hiliares o segmentarios o produce desvascularización >25% del bazo.
GRADO V: estallamiento esplénico; lesión vascular hiliar que desvasculariza al bazo.
Velocidad de los accidentes en vehículo automotor que aumenta el riesgo de presentar lesiones significativas y/o fracturas:
30 km/hr o más.
Factores de riesgo independientes para presentar falla multiorgánica:
- Edad avanzada.
- Puntuación mas alta del ISS.
- AIS de la cabeza >3.
- Sexo musculino.
- Escala de Glasgow8.
- Transfusión masiva.
- Exceso de base <3.
- PA Sistólica < 90 mmHg al ingreso.
- Padecer coagulopatía.
Valoración del traumatismo revisada (RTS):
- Revised Trauma Score.
- Escala de gravedad.
GLASGOW: 13-15 9-12 6-8 4-5 3
PA SISTÓLI: >89 76-89 50-75 1-49 0
FR: 10-29 >29 6-9 1-5 0
PUNTAJE: 4 3 2 1 0
*Puntaje: 12 (mejor) y 1 (peor).
*Puntaje total: <11 = referencia a un centro especializado en Trauma.
Definición de TCE (GPC):
Lesión directa de las estructuras craneales, encefálicas o meníngeas que se presenta como consecuencia del efecto mecánico provocado por un agente físico externo - Deterioro funcional del contenido craneal.
Categorías de las lesiones por TCE:
- Leves (75%).
- Moderadas (15%).
- Graves (10%).
Intervenciones + importantes para limitar el daño secundario y por ende mejorar el resultado clínico:
- Oxigenación adecuada y mantener presión sanguínea para la perfusión cerebral (N en adulto: 50-70 mmHg.
Presión sanguínea para la perfusión cerebral normal en el adulto:
50-70 mmHg.