Urgencias Pediátricas Flashcards
Manifestaciones Clínicas Toxíndrome Anticolinérico Atropínico
Taquicardia, midriasis, hipertermia, rubicundez, piel seca, distensión abdominal, retención urinaria, alucinaciones, hipertensión, visión borrosa, agitación, convulsiones, coma
Causas Toxíndrome Anticolinérgico Atropínico
Atropina y atrioínicos, escopolaminam glicopirrolato, benzotropina, antihistamínicos de primera generación, neurolépticos, antipsicóticos, antidepresivos tricíciclos, diciclomina, Datura stramonium, entre otros
Manifestaciones Clínicas Toxíndrome Colinérgico Muscarínico
Bradicardia, miosis, sialorrea, lagrimación, rinorrea broncorrea, dificultad respiratoria, vómito, diarrea, fasciculaciones musculares, alteraciones neurológicas
Manifestaciones Clínicas Toxíndrome Colinérgico Nicotínico
Miosis, taquicardia, debilidad, temblor, fasciculaciones musculares, crisis convulsivas, somnolencia
Causas Toxíndrome Colinérgico (ambos)
Organofosforados, carbamatos, pilocarpina, neostigmina, piridostigmina, fisostigmina, colinomiméticos (carbacol, metacolina, colina, otros)
Manifestaciones Clínicas Toxíndrome Hipnótico Sedante
Somnolencia, bradilalia, bradipsiquia, ataxia, bradicardia, bradipnea, miosis, hipotermia, hipotensión, depresión respiratoria, coma
Causas Toxíndrome Hipnótico Sedante
Benzodiacepinas, fenobarbital, alcohol, gamahidroxibutirato, gamabutirolactona, anticonvulsivantes, antiarrítmicos, barbitúricos, bloqueadores de canales de calcio, carisoprodol, etomidato
Manifestaciones Clínicas Toxíndrome Simpaticomimético
Taquicardia, hipertensión, agitación, hipertermia, diaforesis y midriasis, convulsiones
Causas Toxíndrome Simpaticomimético
Cocaína, anfetamina y anfetaminoides, cafeína, salbutamol, teofilina, IMAOs
Manifestaciones Clínicas Toxíndrome Opiáceo
Depresión respiratoria, depresión neurológica, miosis
Causas Toxíndrome Opiáceo
Morfina y derivados
Manifestaciones Clínicas Toxíndrome Serotoninérgico
Fiebre, taquicardia, hipertensión, taquipnea, midriasis, diaforesis, agitación, hiperreflexia, confusión, coma, crisis convulsivas, rigidez muscular, mioclonías
Causas Toxíndrome Serotoninérgico
Sertralina, fluoxetina, paroxetina, citalopram, ácido valproico, meperidina, fentanilo, tramadol, ondansetrón, metoclopramida, sibutramina, linezolid, dextrometorfano, hierba de San Juan, litio
Administración e Indicaciones: Lavado Gástrico
A: Colocación sonda orogástrica y lavados con solución salina con bolos de 10 ml/kg en decúbito lateral izquierdo, en posición de Trendelenburg
I: Primeros 60 minutos de exposición o 120 si es: liberación prolongada, capa entérica, formación de bezoares o disminución de vaciamiento gástrico
Contraindicaciones y Complicaciones: Lavado Gástrico
C: Px con deterioro neurológico o perdida de reflejo nauseoso; proteger vía aérea inicial. No se usa en productos corrosivos (ácidos, álcalis), riesgo de perforación o hemorragia
Comp: Hipoxia, neumonía por aspiración, neumonitis, laringoespasmo, arritmias cardiacas, perforación esofágica, hemorragia de vías aéreas superiores, desequilibrio hidroelectrolítico
Administración e Indicaciones: Carbon Activado
A: Por vía oral o sonda, diluido en agua o manitos.
Dosis única: 0.5~1 g/kg/dosis, max 100 gramos
Dosis múltiples: misma dosis, repetir cada 4 horas por 6 dosis (total 24) con administración de catártico; posterior a la administración dejar sonda cerrada sin extraer carbón.
I: Disminuye absorción sobre todo en la primera hora, reduce la toxicidad sistémica al absorber el tóxico, favorece la eliminación, interrumpe la circulación enterohepática, enteroentérica y enterigástrica del tóxico
Contraindicaciones y Complicaciones: Carbón Activado
C: Intoxicaciones por alcoholes, hidrocarburos, cáusticos, litio, potasio, hierro. En pacientes con crisis convulsivas, obnubilación, colapso hemodinámico se debe proteger de forma inicial la vía aérea
Comp: Constipación, náusea, vómito, lesión pulmonar aguda por broncoaspiración, abrasión conrneal al contacto ocular
Administración e Indicaciones: Catárticos
A: Salinos: Sulfato de Magnesio calcinado en polvo 1g/kg/dosis, diluido en 50~100 ml de agua cada 12 horas
Sacáridos: Manitol al 20%, usar como diluyente del carbón activado en dilución 5~7 ml/g de carbón activado
I: No existen indicaciones absolutas para la coadministración de catárticos con el carbón activado en dosis múltiples, sin embargo, se ha observado reducción de sus efectos adversos
Contraindicaciones y Complicaciones: Catárticos
C: Hipotensión, depleción de volumen, anormalidades electrolíticas significativas, insuficiencia renal, trastornos del ritmo cardiaco como bloqueos para preparados con magnesio
Comp: Alteraciones electrolíticas, hipermagnesemia, hipokalemia, hipernatremia, deshidratación, acidosis metabólica
Administración e Indicaciones: Irrigación Intestinal Total
A: Medida de descontaminación gastrointestinal a base de polietilenglicol.
Niños de 9 meses a 6 años: 500 ml/hr
Niños de 6 a 12 años: 1000 ml/hr
Adolescentes y adultos: 1500 ml/hr
I: No dbebe utilizarse de forma rutinaria. Esta indicado en sustancias potencialmente tóxicas en grandes cantidades, medicación de liberación prolongada o con capa entérica, grandes canidades de hierro, transportadores de drogas ilícitas
Contraindicaciones y Complicaciones: Irrigación Intestinal Total
C: Perforación intestinal, oclusión intestinal, hemorragia gastrointestinal clínicamente evidente, íleo, compromiso de la vía respiratoria, inestabilidad hemodinámica, vómito incontrolable intratable
Comp: Náusea, vómito, dolor abdominal, distensión abdominal, broncoaspiración
Administración e Indicaciones: Alcalinización Urinaria
A: Bicarbonato de Sodio 1~3 mEq/kg/d. Mantener pH entre 7.5~8.5
I: incrementar la eliminacipon del tóxico mediante una trampa iónica. Cada 1 punto de pH incrementa eliminacion 10 veces. Se usa en Clorpropamida, Fenobarbital, Metrotexato y Saliciliatos
Contraindicaciones y Complicaciones: Alcalinización Urinaria
C: Lesión renal aguda o enfermedad renal crónica, falla cardiaca persistente
Comp: Alcalosis metabólica, hipokalemia, hipocalciemia
Administración e Indicaciones: Técnicas de Eliminación Extracorpórea
A: dialisis peritoneal, hemodiálisis, hemofiltración, hemoperfusión, exanguineotransfusión y plasmaféresis
I: Dosis tóxica, concentraciones plasmáticas muy altas, severidad clínica, complicaciones de la intoxicación, depuración o remoción de más de 30% del tóxico con el procedimiento elegido