Urgencias En Odontologia Flashcards
Urgencia
Situación grave que se plantea súbitamente y amenaza la via o la salud de una persona o un grupo de individuos, como las catástrofes naturales o una enfermedad aguda.
1
Se define como una urgencia lo que apremia, que no puede esperar, que no admite demora; la obligación de cumplimiento inmediato,
Urgencia médica
Se considera urgencia médica todo tipo de situación médica inesperada que pone en peligro la vida del paciente.
¿Cuando se considera que se presenta una urgencia médica?
cuando, por cualquier causa, el individuo pierde su equilibrio vital; esto es, la armonía, que deben
tener los indicadores de la salud física, emocional y mental.
importancia de revisar signos antes del procedimiento odontológico
- Tener parámetros basales
2. Valoración selectiva de la posibilidad de complicaciones
Cuáles son los indicadores de salud?
Presión arterial, pulso, respiración y temperatura
Urgencia odontológica
Comprende un conjunto de patologías bucomaxilofaciales, de aparición súbita, de etiología múltiple, que se manifiestan principalmente por dolor agudo y que provocan una demanda espontánea de dolor
(Urgencias médicas odontológicas en EU y Canadá
Síncope Reacción alérgica moderada Angina de pecho Hipotensión postural Convulsiones Ataque de asma Hiperventilación Reacción a adrenalina Hipoglucemia (Paro cardiaco) Choque anafiláctico Infarto agudo del miocardio Sobredosis de anestesia local Edema agudo pulmonar Coma diabético Enfermedad cerebrovascular Insuficiencia suprarrenal "Tormenta" tiroidea
Factores que aumentan la incidencia de urgencias médicas odontológicas
Incremento de la atención de adultos mayores Avances médicos Aumento en la atención de personas con enfermedades crónico degenerativas Nuevas técnicas quirúrgicas Trasplante de órganos Sesiones más prolongadas
Factores que disminuyen
el riesgo de urgencias médicas odontológicas
-Historia clínica enfocada a urgencias -Evaluación de datos positivos de la historia clínica -Detección del grado de ansiedad -Modificación del tratamiento dental
Clasificación de urgencias
Sistema inmunitario
- Alergias
- Angioedema
- Anafilaxia
Aparato respiratorio
- Asma bronquial
- Obstrucción de vía aérea
Sistema cardiovascular
- Arritmias
- Cardiopatía arteriosclerosa
- Anginadepecho
- Infarto agudo al miocardio
- Insuficiencia cardiaca
Sistema hematopoyético
- Trastornosdelacoagulación
- Padecimientosmieloylinfoproliferativos
Sistema nervioso central - Coma - Sincope - epilepsia Endocrinólogico - Diabetes mellitus - Glándula tiroides - Glándula suprarrenal
Documento médico legal
Cuestionario de HC
Interrogatorio intencionado
Exploración física completa
a) Hábitus exterior
b) Signos vitales y su interpretación clínica
c) Exploración física de áreas especificas
Equipo básico para control de urgencias
Oficina Sillón Asistencia respiratoria Administración de medicamentos Botiquín de medicamentos Oxígeno Elementos e instrumental
Sillón
Pueden colocarse horizontalmente y mejor aún aquellos en los cuales podamos posicionar al paciente con la cabeza más abajo que sus pies, es de gran ayuda que el sillón sea eléctrico y podamos programar sus movimientos.
Asistencia respiratoria:
Incluye puntas nasales, cánulas orotraqueales y nasoenendotraqueales, succión quirúrgica y el ámbu (air mask bag unit) con mascara facial transparente.
Botiquín de medicamentos:
Medicamentos útiles, fáciles de organizar y rápidos de utilizar.
Los medicamentos y el equipo deberán estar perfectamente etiquetados y se revisaran frecuentemente para que no estén caducos o en mal estado.
*Incluir nombre del medicamento y la situación en la que debe usarse.
Equipo básico para control de urge