Uréter Flashcards
El ureter presenta movimientos peristálticos
Verdadero o falso
Verdadero
Porciones del uréter
Abdominal, pélvica, intramural
Medidas del uréter en el adulto
30 a 35 cm
El izquierdo es más largo,por 15 a 20 mm
Diámetro de 6 a 8 mm
Lugar de detección de litios más rara en el uréter
Estrecho superior de la pelvis, unión pieloureteral
Lugar de detección de litios más frecuente en el uréter
Unión ureterovesical
Origen embriológico del ureter
Brote yuxtacloacal del conducto mesonéfrico o Wolff
Capas del ureter de externo a interno
Adventicia, muscular y mucosa
Extensión del uréter abdominal
Pelvis renal a línea terminal (estrecho superior de la pelvis)
División del uréter abdominal
Lumbar y sacro
Relaciones posteriores/atrás del uréter lumbar
- Fascia ilíaca que cubre al psoas
- Cruzado por el n. cutáneo femoral y genitofemoral
- Medial a la extremidad de procesos costales L3, L4 y L5
- Psoas
- Paralelo al triángulo de Marcille
Límites del triángulo de Marcille
- Borde medial del psoas
- Ala del sacro
- Cuerpo de L5
Cubierto por los vasos ilíacos comunes
Contenido del triángulo de Marcille
Tronco lumbosacro
Arteria iliolumbar
N. Obturador
Relaciones mediales del uréter lumbar
- Derecha a la cava inferior
- Izquierda a la aorta, linfáticos y plexos nerviosos
- Troncos simpaticos sobre los cuerpos vertebrales
Relaciones anterior/delante del uréter lumbar
- Cara posterior del peritoneo parietal (separa vasos testiculares u ováricos)
- Derecha: Flexura inferior del duodeno, fascia retroduodenopancreática (Treitz)
- Derecha: Fascia retrocólica ascendente + vasos cólicos derechos
- Izquierda: Atrás del pliegue duodenoyeyunal o arco de Treitz, Fascia retrocólica descendente + vasos cólicos izquierdos, arteria mesentérica inferior
Relaciones laterales del uréter lumbar
- Extremidad inferior del riñón
- Derecha: Colón ascendente
3 Izquierda: Colón descendente
¿Cuánto mide el uréter sacroilíaco?
3 a 5 cm
Ubicado en la parte posteromedial de la fosa ilíaca
Relaciones posteriores/atrás del uréter sacroilíaco
- Cruza a las arterias ilíacas comunes
- Las arterias ocultan a las venas ilíacas
- Ley de Luschka
¿Qué es la ley de Luschka?
- Uréter derecho cruza el origen de la ilíaca externa
- Uréter izquierdo cruza la terminación de la ilíaca común
Relaciones laterales del uréter sacroilíaco
Vasos, arteria testicular u ovárica y n. genitofemoral
Relaciones adelante/anterior del uréter sacroilíaco
- Peritoneo parietal posterior
- Contenido de la fosa ilíaca: derecha (terminación del mesenterio, region cecoapendicular) e izquierda (raíz secundaria del mesocolón sigmoide)
- Asas delgadas
Extensión del uréter pelviano
Línea termina o estrecho superior de la pelvis a la vejiga
División del uréter pelviano en la pelvis masculina
Parietal y yuxtavesical
Características del segmento parietal
- Subperitoneal
- Entre pared lateral del recto medialmente y la pared pelviana lateralmente
- Cruza: eje vasculonervioso obturados, arteria umbilical (ilíaca interna), linfáticos. (separa m. obturador interno y elevador del ano)
Características del segmento yuxtavesical
- En el espacio subperitoneal anterior
- Retrovesical
- Medial a él recto y glándulas vesiculosas
- Fascia pelviana visceral
Contenido de la fascia pelviana visceral
- Arteria vesical inferior (ilíaca interna)
- Venas
- N. del plexo hipogástrico inferior
Ramas de la arteria vesical inferior
Prostáticas y para la glándula vesiculosa
¿Cómo es cruzado el uréter al conducto prostático?
Adelante, arriba y medial para llegar al pie de la glándula vesiculosa
Respecto a quién se divide la el uréter pelviano en la pelvis femenina
Ligamento ancho del útero
¿Cuántos segmentos tiene el uréter pelviano femenino?
- Retroligamentoso
- Infraligamentoso
- Preligamentoso
Características del segmento retroligamentoso
- Parietal contra los vasos ilíacos internos
- Lateral a. uterina
- Medial ovario + ligamento suspensorio del ovario (adelante), recto
Características del segmento infraligamentoso
- Base del ligamento ancho
- 2 o 3 cm del piso de la pelvis
- Dentro de la vaina hipogástrica
- Lateral al istmo del útero (en la pinza vascular por la a. uterina adelante y arriba; a. vaginal abajo)
- Venas profundas de la base del ligamento ancho
- Ramas vaginales de la a. uterina
- N. del plexo hipogástrico inferiores medialmente
Características del segmento preligamentoso
1.Triángulo de Pawlik en la pared anterior de la vagina
2. Separado 4 cm uno del otro
3. Tabique vesicovaginal
Porción intramural
En la vejiga urinaria, llegando al orificio uretral
Distancia de los dos orificios uretrales
2 cm
Triángulo de Lieutaud o trígono vesical
Dos orificios uretrales a 2 cm uno del otro y el orificio interno de la uretra en el cuello vesical
Unidos por el pliegue interuretérico
Relaciones musculares de la Porción intramural
- Antes de la mucosa vesical: capas longitudinales y circulares
- En vejiga: Solo longitudinales
- Separado de m. vesical por una vaina en un plano periureteral
Arterias del uréter
arterias largas y corras
Origen de las arterias largas
Ramas uretrales superiores
Ramas uretrales inferiores
Origen de las ramas uretrales superiores
Arteria Renal
Origen de las ramas uretrales inferiores
Arterias umbilicales
Origen de las arterias cortas
Arteria testicular u ovárica
Arteria Uterina
Arteria vesical inferior en hombres
Vía anastomótica de las venas
Venas ilíacas internas y las venas renales
Raíz nerviosa superior
Plexos renales
Nervios
Raíz nerviosa superior
Raíz principal inferior
Raíz inferior
Raíz principal inferior
Nervio hipogástrico (sacroíliaca)
Raíz inferior
Plexo hipogástrico inferior y forma un asa alrededor del uréter yuxtovesical