Up3 Integrado Flashcards
Definición del corazón
Es un órgano contráctil,esencialmente muscular, hueco,valvulado y cavitado, que actúa como bomba
Función
Bombear sangre hacia los tejidos del organismos, asegurando un flujo unidirecional
Ubicación
Interior del tórax,entre ambos pulmones, apoyado sobre el diafragma, por detrás del plastrón esternocostal y por delante de la columna vertebral, en el mediastino, visceral inferior
Forma
Peso
Medidas
Aproximadamente de una pirámide, con el vértice redondeado se orienta hacia abajo y ligeramente hacia la izquierda y cuya la base de forma irregular, se orienta hacia arriba y ligeramente hacia atrás y a la derecha
Peso)
M= 270g
H=260g
Medidas)
Ancho= 11cm
Alto= 10 cm
Cuantas caras y bordes pose ?
3 caras)
Cara anterior/esternocostal
Cara lateral izquierda/pulmonar
Cara inferior/diafragmática
3 bordes)
Derecho/anterior
Izquierdo superior
Izquierdo posteroinferior
Basa= formada por ambas aurículas
Vértice= correspondiente a la punta del corazón, conformado solamente por el ventrículo izquierdo y se palpa en la unión del 5 espacio intercostal izquierdo y la línea medioclavicular(v4)
Configuración externa del corazón:
Vista anterior
VISTA ANTERIOR:Hay uno predomínio del ventrículo derecho juntamente con la artéria pulmonar que nasce de el, en sentido portero superior al el encontramos la aurícula derecha que presenta el orificio del la vena cava superior;el ventrículo izquierdo ocupando un menor espacio y la aorta que passa por detrás del la arteria pulmonar;por detrás de esta cavidad está el ventrículo izquierdo donde está llegando las venas pulmonares que son cuatro.Además ,cada aurícula presenta una prolongación aplanada transversalmente que son las auriculillas/orejuelas
Surco visible: surdo interventricular y coronario
No hay un surco que se pide individualizar visiblemente en la cara anterior la separación del la aurícula derecha del la izquierda
Vista lateral izquierda
VISTA LATERAL IZQUIERDA:
Ventrículo izquierdo juntamente con la aurícula izquierda, que presenta la orejuela y la llegada del las venas pulmonares izquierdas( superior y inferior)separando uno de outro veo el seno coronario( es una cavidad, no es un surco nim un vaso, se considera la quinta cámara cardíaca, pq está constituida por fibras miocárdicas, es donde desemboca gran parte de los vasos coronarios ) juntamente con el surco coronario(es una depresión donde recorre los vasos coronarios), por delante veo la arteria pulmonar y por detrás de ella la arteria aorta con todas sus ramas.
Vista posterior
Vista posterior:
Se vê la aurícula izquierda con las cuatro venas pulmonares por debajo tenemos el ventrículo del lado izquierdo y separando ambos tenemos el seno coronario( cámara venosa izquierda que va terminar en la aurícula derecha y recorre toda la sangre venosa propia del corazón )
Y a la derecha del la aurícula izquierda se vê la aurícula derecha con el orificio del la vena cava superior( trae la sangre del la región supra diafragmática)hacia arriba e del la vena cava inferior( trae la sangre del la región infra diafragmática)hacia abajo y por debajo vemos óbviame el ventrículo derecho, no se vê tan grande
Obs: Seno Coronario comienza en la cara lateral izquierda(aurícula izquierda)se continúa en la cara posterior(aurícula izquierda) y desemboca en la aurícula derecha
En la cara posterior se ve perfecto el surco interventricular y el coronario, también está el surco Interauricular pero no se ve tan marcado como el interventricular pq no hay un recorrido de vasos, como en elle
Cruz de Has es el lugar donde el surco coronario y el interventricular se juntan
Continuación….
Por arriba de toda estas estructura vamos encontrar los grandes vasos. Cuales serían ?? La arteria pulmonar que está se dividindo, la derecha passa por detrás del la vena cava superior, pero en la vista posterior passa por delante; en el lado derecho del la arteria pulmonar vemos la aorta por detrás de ella juntamente con sus tres ramas
Vista lateral derecha
VISTA LATERAL DERECHA:
Vemos la aurícula derecha juntamente con los orificios del la vena cava superior y inferior además la orejuela; además el ventrículo derecho apoyado en el diafragma, de él se prolonga la arteria pulmonar; entre la vena cava superior y la arteria pulmonar está interpuesta la arteria aorta con sus tres troncos superiores( tronco arterial braquiocefalico,carótida primitiva comun izquierda y la subclavia izquierda); también veo el ventrículo izquierdo, pero no veo la aurícula del lado izquierdo; también veo los vasos venosos pulmonares que van terminar en la aurícula izquierda por más que no la veo
La vena cava superior se va prolongar e terminar con los dos troncos braquiocefalicos
Base del corazón
BASE DEL CORAZÓN:
Vamos tener el ventrículo derecho juntamente con la arteria pulmonar , el ventrículo izquierdo con la aorta por detrás del la arteria pulmonar, la aurícula izquierda con las cuatro venas pulmonares y la auriculilla izquierda y la aurícula derecha con el orificio del la vena cava superior y inferior juntamente con la auriculilla derecha
En cuantas cavidades se divide el corazón?
4
Configuración interna aurículas
DERECHA
Pared anterior: Orificio AV derecho con la válvula Tricúspide
Pared posterior: Cresta Terminales( Tubérculo de Lowers- vestígio embriológico + nódulo sinusal)
Pared interna: Vestigio del forâmen oval con el anillo de Viussen
Pared externa: Músculos pectíneos de tercer orden
Pared superior: Orificio del la vena cava superior(avalvular 20mm); auriculilla
Pared inferior: Orificio del la vena cava inferior(válvula de Eustaquio 30mm); Orificio del seno coronario; triángulo de Todaro
IZQUIERDA:
Pared anterior= Orificio AV izquierdo con la válvula Mitral
Pared posterior= Orificio del las 4 cenas pulmones
Pared interna= Tabique interauricular
Pared externa= Auriculilla izquierda
Pared superior/ inferior= Cóncavo,estrecha y lisa
Posición aurículas con relación a los ventrículos
Aurículas) Posterior
Ventrículo) Anterior con relación a los ventrículos
Como se clasifica las columnas carnosas ?
1 Orden) Unidas a su base a los ventrículos y su vértice libre donde desprenden cuerdas tendinosas
2 Orden) Unidas a la pared ventricular por sus dos extremos y libres en su extensión
3 Orden) Se adhiere a la pared en su totalidad como se fuera eminencias de tejido muscular en la pared
Como se clasifica las cuerdas tendinosas ??
1 orden= Se fija al borde adherente de la válvula
2 Orden= Se fija a la cara pariental
2 Orden se fija al borde libre
Cómo es la estructura del una válvula?
Cara axial= Lisa
Cara pariental= Irregular
Borde adherente= Unido al entorno del orificio
Borde libre= Dentado
Como se llama los los nódulos o tubérculos presentes en el borde libre del las válvulas aórticas y pulmonares?
Aortica= Arancio
Pulmonar= Morgagni
En general cómo está constituido un ventrículo
Orifícios AV: Provisto de un aparato valvular, forma de embudo membranoso
Orificio arterial: cada uno presenta 3 válvas sigmoideas
Como está constituído el ventrículo derecho ?
Presenta 3 paredes:
Anterior= Cara anteroexterna de corazón
Inferior= Cara diafragmática del corazón
Interna= Tabique interventricular
En la cara ANTERIOR y INTERNA se inserta el pilar de segunda orden la Bandeleta Arciforme donde posse íntima relación con el fascículo de His
Vértice: Aspecto cavernoso con columnas carnosas de 2 y 3 orden
Base:
Orificio de entrada: Orificio Av- válvula Tricúspide
Orifício de salida: Orificio del la arteria pulmonar
Ventrículo izquierdo
Pared izquierda: Numerosas columnas carnosas; hacia atrás la superficie es lisa y solo posee pilares de 3 orden
Pared derecha: No posse pilar de 1 orden
Tabique interventricular
Vértice: Redondo
Columnas carnosas de 2 y 3 orden
Base: Orificio de entrada= Válvula Mitral y de salida= Arteria aorta
Como está constituído el tabique interventricular??
Porción muscular y porción membranosa
Cite las principales diferencias entre el ventrículo izquierdo y derecho ?
Derecho posse columnas carnosas en todas suas paredes y en cambio el izquierdo no posse en su pared pared derecha/interna
Derecho= 5mm de espesor
Izquierdo= 1mm de espesor
Cuanto mide el orificio del la válvula tricúspide y mitral respectivamente?
Tricúspide= 105-120 mm
Mitral= 90-110 mm
Cual es la circunferencia promedia del los orificios arteriales ??
65-70 mm
Cómo es el aparato válvula tricuspideo y del la pulmonar?
Tricúspide= pose 3 valvas donde su nombre corresponde a del las paredes del ventrículo (anterior,inferior y interna)
Se orienta atrás y hacia la derecha
Pulmonar= Está compuesto por 3 válvulas una anterior y dos posteriores
Se orienta Delante y a la izquierda del la Mitral
Como está formado el aparato valvular del orifício Mitral y del la aorta ?
Mitral) Compuesto por 2 valvas cuadriláteras_ interna y externa
Mira hacia la derecha y un poco hacia arriba
Aórtico) Está constituido por 3 válvulas sigmoideas( una posterior y dos anteriores)
Nódulo de Arancio ocupa seu borde libre
Ubicada adelante y a la derecha del la mitral
Donde se ausculta las válvulas del corazón ?
Tricúspide= 6 espacio intercostal derecho
Mitral= 5 Espacio intercostal izquierdo
Pulmonar= 2 espacio intercostal izquierdo
Aórtica= 2 espacio intercostal derecho
Donde se ubica y qué estructuras constituyen el Trígono de Todaro ?
Tendón de Todaro
Tricúspide
Válvula de Tebesio
Se ubica en la pared inferior del la aurícula derecha y en él está el nódulo atrioventricular
Que es el tendón de Todaro ?
Repliegue que comienza en la válvula de Eustaquio(pared inferior )y termina en el anillo de Viussen (pared interna)
Hablé sobre la irrigación extrínseca del corazón
Está dada por:
RAMAS CARDÍACAS DEL SIMPÁTICO
Nervio cardíaco superior= Nasce del ganglio simpático cervical superior
Nervio cardíaco medio= Nasce de ganglio simpático cervical medio
Nervio cardíaco Inferior= Nasce del Ganglio simpático cervical inferior y ramas de primer ganglio simpático dorsal
PARASIMPÁTICO)
Nervio cardíaco superior= Nasce deu tronco del nervio neumogastrico; entre el laríngeo superior y inferior
Nervio cardíaco medio=Nasce del asa del nervio laríngeo inferior/ recurrente
Nervio Cardíaco Inferior= Nasce del tronco del Neumogastrico, por debajo del nervio recurrente
PLEXO CARDÍACO/ CARDIOPULMONAR:
Preaortico/anterior/superficial:
Ubicado entre el borde inferior del cayado aórtico y la arteria pulmonar
Formado por los nervios cardiacos superiores y medios
Retroaorticos/posterior/ profundo:
Ubicado entre la arteria aorta y la bifurcación del la tráquea
Formado por los nervios cardiacos inferiores
Como está dada lá inervación intrínseca cardiovascular/ Aparato Cardionector
Está compuesto por células musculares cardíacas especializadas que tiene por función, iniciar el impulso y su conducción rápida através del corazón caracterizando dentre las 5 propiedades del corazón, essencial mente él automatismo/ Batmotropsmo ; conducción/ Dromotropismo
Y cuales son las otras propiedades cardíaca y los encargados de sostener ?🤔
Cronotropismo= Frecuencia cardíaca
Ionotropsmo= Contarctibilidad
Lusitropismo= Relajación
Miocardio cardíaco propiamente dicho
Como está constituído el aparato Cardionector ?
Nódulo Sinusal)
Ubicado en la cara posterior del la aurícula derecha, sobre la cresta terminales de His, abajo del tubérculo de Lower
Pose 3 haces intermodalidades:
Anterior= Bachman
Medio= Weckebach
Posterior= Thorel
Nódulo AV)
Ubicado en el trígono de Todaro( Tendón de Todaro, margem del orificio AV derecho y válvula de Tebesio)
Haz de His)
Es un cordón aplanado y delgado que se origina en la cara derecha del segmento inferior y anterior del tabique interauricular lo
Rama derecha:
Sigue el trayecto del fascículo arqueado
En la punta del corazón genera la Red de Purkinje
Rama izquierda:
Se divide en anterior y posterior
Como está dada lá irrigación del aparato Cardionector?
Nódulo Sinusal)
60% dos casos colateral del primeiro segmento del la arteria Coronaria derecha
40% Dos casos irrigado por los 3 primeiros centímetros del la arteria circunfleja desde su nascimento
Nódulo Av )
90 %dos casos= Coronária derecha
10% dos casos=Artéria circunfleja tipo 4
Haz de Hiz)
Perforante Anterior y primeira perforante posterior
Rama derecha)
Septal posterior
Rama izquierda)
Septal Anterior
Septal posterior
Cual es la estructuras irrigada por la segunda Septal anterior ?
Haz de Hiss
Cual es la estructuras irrigada por la primera Septal posterior?
Nódulo AV
Hablé sobre la irrigación del corazón
Cual son las ramas terminales emitidas por la coronaria izquierda ?
60% Interventricular Anterior y Circunfleja
35% + Diagonal
5% + cuarta rama
Describa la descendente anterior
70% llega hasta la punta del corazón
15% No llega al ápex
15% llega a la cara posterior
Cual es el tipo de arteria circunfleja más frecuente?
Tipo 3 75%
Termina en la cara posterior del ventrículo izquierdo
Cuales son los tipos de circunfleja ?
Tipo1: Termina en la cara anterior
Tipo2: Llega hasta el borde izquierdo
Tipo3:llega a la cara posterior del ventrículo Izquierdo
Tipo 4: llega hasta la cruz de Hass
Que es la Crus de Hass?
Punto de unión entre el surco interventricular posterior y el interauricular
Cuales son los segmentos del la coronaria derecha ?
1 segmento: Origen hasta el borde lateral derecho
2 segmento: Del borde hasta la cruz de Hass
3 segmento: desde allí hasta su terminación en el surco interventricular posterior
Como está irrigado el tabique interventricular??
2/3 Septal anterior
1/3 Septal posterior
Donde se produce las anastomoses arteriales del corazón ?
•Septo interventricular
•Surco interventricular en el vértice del corazón
Cuales venas desemboca en el Seno Coronário?
Vena cardíaca mayor
Vena cardíaca media
Vena cardíaca menor
Como se compone histologicamente el corazón?
Endocardio:
capa única delgada.
• TC SUBENDOTELIAL
• Capa intermedia: TCD y CELULAS MUSCULARES LISAS
• Capa + profunda: SUBENDOCARDIO, continua con el TC del miocardio. Fijación
• En el subendocardio están las ramificaciones del SISTEMA CARDIONECTOR.
Miocardio:
MUSCULO CARDIACO
• Más grueso en los ventrículos que en las aurículas.
• Forma las TRABECULAS CARNOSAS y MUSCULOS PAPILARES en la cara interna de los ventrículos.
• En las aurículas presenta gránulos que contienen precursores del PEPTIDO NATRIURETICO.
Epicardio:
Es la HOJA VISCERAL del PERICARDIO.
• MESOTELIO: capa única delgada.
• Delgada capa de TCL, con VASOS, NERVIOS y abundantes CELULAS ADIPOSAS
Cuales son los tipos celulares que encontramos en el miocardio?
Miocito Típico:
Contráctil) Presente en las paredes y pilares
Secretor) Secreta atrionatina y hormona natriurética auricular
Miocito Atípico:
Especializado en la conducción del estímulo
Como está compuesto el sistema cardiovascular?
CORAZON: Bombea la sangre (bomba propulsora).
• VASOS SANGUINEOS: Vía para la circulación de la sangre a todas partes del organismo y de retorno al corazón.
• VASOS LINFATICOS: Drenan la linfa (exceso de líquido tisular) hacia el torrente sanguíneo.
Cuales son los circuitos de circulación sanguínea?
PULMONAR o PEQUEÑA CIRCULACION: Desde el corazón a los pulmones y de éstos hacia el corazón.
• SISTEMICA o GRAN CIRCULACION: Desde el corazón hacia los demás tejidos y de éstos hacia el corazón.
Cuales son los tipos de vasos sanguíneos?
ARTERIAS:
•Grandes o elásticas
•Medianas o musculares
•Pequeñas o arteriolas
• CAPILARES:
•Comunes Continuos
•Comunes Fenestrados
•Sinusoidales
•Senos venosos
•Sinusoides
• VENAS:
•Pequeñas o vénulas
•Medianas
•Grandes
Cuales son los tipos de vasos sanguíneos?
ARTERIAS:
•Grandes o elásticas
•Medianas o musculares
•Pequeñas o arteriolas
• CAPILARES:
•Comunes Continuos
•Comunes Fenestrados
•Sinusoidales
•Senos venosos
•Sinusoides
• VENAS:
•Pequeñas o vénulas
•Medianas
•Grandes
Cuales estructuras forman los lechos microvascular/ microcirculacion ?
ARTERIOLAS
• RED CAPILAR ASOCIADA
• VENULAS POSTCAPILARES
Forman una unidad funcional en los distintos tejidos.
Los vasos son sólo visibles mediante el microscopio.
Oq é um sistema porta y ejemplos
Interposición de una vena o de una arteriola entre dos redes capilares
• VENOSO:
•Sistema porta hepático.
•Sistema porta hipófiso-hipotalámico
• ARTERIAL:
•Glomérulo renal – arteriola eferente – red capilar peritubular
Estructura general del las Arterias
TUNICA INTIMA (INTERNA o ENDARTERIA): Endotelio (ZO y nexo) + MB + subendotelio de TCL.
LAMINA ELASTICA INTERNA: Membrana elástica bien diferenciada que separa la túnica íntima de la media. Es ondulante y festoneada (contracción agónica). Desaparece en las arteriolas pequeñas.
TUNICA MEDIA (MESARTERIA): Células musculares lisas y fibras elásticas en proporciones variables.
LAMINA ELASTICA EXTERNA: (menos definida que la interna) separa la túnica media de la adventicia. Va disminuyendo progresivamente y desaparece en las arteriolas.
TUNICA ADVENTICIA (EXTERNA O EXARTERIA): TCL con vasos (vasa vasorum) y nervios (vasa nervorum o nervi vascularis)
Como se dar la nutrición del las arterias?
La nutrición de las arterias se realiza por difusión hasta la mitad de la túnica media.
En el resto de la capa media y adventicia se nutren a partir de los vasa vasorum.
Nutrición por mecanismo mixto (vasa vasorum + difusión)
Arterias elásticas
Son las de mayor calibre (>1 cm): Aorta, tronco pulmonar y sus ramas principales, tronco braquiocefálico, subclavias, carótidas primitivas, ilíacas primitivas.
• Funcionalmente: son vías de conducción y facilitan el movimiento continuo de la sangre reteniendo la energía de contracción ventricular mediante distensión durante la sístole y liberándola en la diástole, manteniendo la tensión arterial y el flujo sanguíneo alejándose del corazón.
Estructura arterias Elástica
TUNICA INTIMA
Relativamente gruesa, compuesta por:
• ENDOTELIO unido por ZO y nexos
• MEMBRANA BASAL ENDOTELIAL
• CAPA SUBENDOTELIAL de TCL, con fibras colágenas y elásticas.
• MEMBRANA (O LAMINA) ELASTICA INTERNA. Forma el límite con la túnica media y no se diferencia (la más interna de todas las láminas elásticas de la túnica media)
TUNICA MEDIA
La capa más gruesa, compuesta por:
• MEMBRANAS (O LAMINAS) ELASTICAS FENESTRADAS Dispuestas en capas concéntricos alrededor de la luz. Aumentan en cantidad y espesor con la edad y la presión arterial.
• CELULAS MUSCULARES LISAS
Dispuestas en espirales que siguen el eje mayor del vaso y se fijan a las membranas elásticas. Sintetizan fibras y proteoglucanos.
• FIBRAS COLAGENAS Y SUSTANCIA FUNDAMENTAL
• MEMBRANA (O LAMINA) ELASTICA EXTERNA. Forma el límite con la túnica adventicia y no se diferencia (la más externa de todas las láminas elásticas de la túnica media)
TUNICA ADVENTICIA
Relativamente delgada, compuesta por TCL que contiene:
• FIBRAS COLAGENAS. La mayoría.
• FIBRAS ELASTICAS. Red laxa menos organizada que en la túnica media
• FIBROBLASTOS Y MACROFAGOS
Las fibras limitan la expansión de la pared fuera de los límites fisiológicos.
Contiene: VASA VASORUM y NERVI VASCULARIS, que penetran además en la porción externa de la túnica media
Artérias musculares
Calibre variable entre 10 y 0,1 mm.
• Constituyen la mayor parte de las arterias del organismo.
• Funcionalmente: distribuyen y regulan el flujo sanguíneo a un tejido u órgano determinado. Inervación noradrenérgica y colinérgica.
• Presencia bien definida de láminas elásticas interna y externa.
Estructura arterias musculares
TUNICA INTIMA
Delgada, compuesta por:
• ENDOTELIO unido por ZO y nexos. Presenta prolongaciones a través de la membrana basal y lámina elástica interna hacia los miocitos lisos de la túnica media: Contactos mioendoteliales.
• MEMBRANA BASAL ENDOTELIAL
• Escasa o nula CAPA SUBENDOTELIAL de TCL.
• MEMBRANA (O LAMINA) ELASTICA INTERNA. Forma el límite con la túnica media y está bien desarrollada. Aspecto ondulado. Acidófila y refringente.
TUNICA MEDIA
La capa más gruesa, compuesta por:
• CELULAS MUSCULARES LISAS Dispuestas en capas o espirales que siguen el eje mayor del vaso Sintetizan los componentes extracelulares. Mayor Cantidad de capas en las más gruesas.
• FIBRAS COLAGENAS Y ELASTICAS Relativamente escasas.
• MEMBRANA (O LAMINA) ELASTICA EXTERNA. Forma el límite con la túnica adventicia y está bien desarrollada aunque menos definida que la interna. No está presente en las arterias musculares pequeñas.
TUNICA ADVENTICIA
Gruesa, compuesta por TC bastante laxo, que contiene:
• FIBRAS COLAGENAS
• FIBRAS ELASTICAS
• Dispersos FIBROBLASTOS y ADIPOCITOS
Contiene: VASA VASORUM y NERVIOS, que penetran además en la porción externa de la túnica media
Arteriolas
• Disminuyen gradualmente de diámetro hasta alcanzar el del capilar.
• Porción terminal METAARTERIOLA o ESFINTER PRECAPILAR.
• Funcionalmente: regula el flujo sanguíneo a los capilares por el grado de contracción de las células musculares. Vasos de resistencia. Determinan la presión sanguínea diastólica.
• Inervación noradrenérgica y respuesta a los metabolitos locales.
Estructura arteríola
TUNICA INTIMA:
•ENDOTELIO unido por ZO y nexos. Uniones mioendoteliales.
•MEMBRANA BASAL ENDOTELIAL
•MEMBRANA (O LAMINA) ELASTICA INTERNA. Ausente en la meta-arteriola
• TUNICA MEDIA:
•CELULAS MUSCULARES LISAS, dispuestas en forma circular concéntrica.
• TUNICA ADVENTICIA:TCL.
Carece de LAMINA ELASTICA EXTERNA.
Capilares
Son los vasos más pequeños (promedio 10 μm). Capilar significa cabello.
• Se anastomosan formando una red. La sumatoria de los calibres es 800 veces el diámetro de la aorta.
• Son la unidad morfo-funcional de la microcirculación
• En general la red contiene menos sangre que la que puede contener. CANAL PREFERENCIAL: Vía directa de la metaarteriola a la vénula postcapilar, por él siempre fluye sangre.
• Pared:
•ENDOTELIO
•MEMBRANA BASAL ENDOTELIAL
•PERICITOS
Tipos de capilares
CONTINUOS)
Carecen de poros o
fenestras en su pared.
• FENESTRADOS)
Poseen poros o fenestras
de 60 nm de diámetro en
SU pared, que están cubiertos por un diafragma
•SINUSOIDALES/SINUSÓIDES)
Poseen grandes fenestras que carecen de diafragmas y su pared endotelial puede
llegar a ser discontinua.
•SENOS VENOSOS.
Son grandes y de trayecto sinuoso
Endotelio no fenestrado y sin uniones (células yuxtapuestas que se pueden separar)
A qué se denomina anastomose arterio-venosas
Permiten el desvío de la sangre de los capilares para proporcionar vías directas entre arteriolas y vénulas. No confundir con canal preferencial.
Diferencia entre arterias y venas
Venas)
Mayor diámetro y pared más delgada que la arteria ya que soporta menos presión (luz colapsada en el corte)
Presentan las tres capas fundamentales con límites menos nítidos entre sí. La adventicia es la capa más destacada.
Carecen de lámina elástica externa y presentan una lámina elástica interna muy delgada.
Como se divide las vênulas?
POSCAPILARES que son más pequeñas y están formadas por:
•ENDOTELIO con contactos ocluyentes más laxos que en arterias y capilares (es el menos denso de todo el sistema sanguíneo). Pasaje de macromoléculas y células
•MEMBRANA BASAL ENDOTELIAL
•PERICITOS
• MUSCULARES más grandes y presentan además:
•CELULAS MUSCULARES LISAS: 1 a 2 capas rodeando el endotelio.
Venas medianas constitución
TUNICA INTIMA:
•ENDOTELIO
•MEMBRANA BASAL ENDOTELIAL
•Fina CAPA SUBENDOTELIAL de TCL
• TUNICA MEDIA:
•delgada
•3 a 4 capas de CELULAS MUSCULARES LISAS, dispuestas en forma circular concéntrica.
•FIBRAS COLAGENAS y CELULAS MUSCULARES LISAS, dispuestas en forma circular concéntrica.
•TUNICA ADVENTICIA:
•Más gruesa que la media
•Haces de MIOCITOS LISOS, FIBRAS COLAGENAS y redes de FIBRAS ELASTICAS, dispuestas en forma longitudinal.
Venas grandes: Estructura
TUNICA INTIMA:
-ENDOTELIO
-MEMBRANA BASAL ENDOTELIAL
-CAPA SUBENDOTELIAL;de TC con algunos MIOCITOS
LISOS más gruesa que en las venas medianas.
TUNICA MEDIA:
• Muy delgada y puede estar ausente
Pocas capas de CELULAS MUSCULARES LISAS, dispuestas en forma circular concéntrica.
•TUNICA ADVENTICIA:
Muy gruesa
TC y MIOCITOS LISOS, con disposición longitudinal.
Presencia de VASA VASORUM, VASOS LINFATICOS y
FIBRAS NERVIOSAS.
Valvas venosas
Pliegues de la túnica íntima: ENDOTELIO + núcleo de TC.
Impiden el reflujo de sangre. Actúan como válvulas
Sobre todo están en las venas que transportan la sangre contra la gravedad
El borde libre se orienta hacia el corazón; se sobresalen hacia la luz y se disponen en pares enfrentados
Cómo están compuestos histologicamente los tabiques del corazón?
INTERVENTRICULAR: Miocardio tapizado por endocardio, excepto en la parte membranosa (TCD)
• INTERAURICULAR: Más delgado que interventricular. Miocardio tapizado por endocardio
Válvula cardíacas histo
Repliegues de endocardio con placa central de TCD.
ANILLOS FIBROSOS histo
Rodean los orificios valvulares
Trígono fibroso histo
TCD o fibrcartílago que unen los anillos fibrosos y separan el miocardio auricular y ventricular. Lo perforan los haces aurículos ventriculares del sistema de conducción.
Trígono fibroso histo
TCD o fibrcartílago que unen los anillos fibrosos y separan el miocardio auricular y ventricular. Lo perforan los haces aurículos ventriculares del sistema de conducción.
Cuerdas tendinosas histo
TCD CUBERTO POR ENDOCARDIO
Cuales propiedades histológicas diferem el miocardio típico del especializado?
Especializado
Células más grandes y gruesas
• Menor cantidad de miofibrillas
• Mayor cantidad de glucógeno
Cuales son las propiedades del corazón?
Cronotropismo: Frequência cardíaca
Inotropismo: Contractilidad
Batmotropismo: Automatismo
Dromotropismo: Conductibilidad
Lusitropismo: Relajación
Como se dar el potencial del acción en el Miocito cardíaco y su diferencia con el Miocito atípico
Defina el Ciclo cardíaco
Todos los fenómenos (eléctricos, mecánicos, sonoros) que ocurre en el corazón entre un latido y otro
Cuales son las fases del ciclo cardíaco??
Sístole:
Contracción isovolumetrica
Eyección
Diástole:
Relajación Isovolumetrica
Llenado
Cuando se produce el primer y segundo ruido cardíaco?
Sístole-Contracción)
isovolumetrica= Cierre del las Válvulas AV
Diástole-Relajación)
Isovolumetrica= Cierre del las válvulas sigmoideas
Explique todo ciclo cardíaco
Explique el bullk cardíaco
Cuales vertentes influyen en el gasto cardíaco?
Volumen sistólico y la frecuencia cardíaca
Que es el volumen minuto cardíaco?
Cómo calcular
Cantidad de sangre que bombea el corazón hacia la aorta cada minuto
5L/min
VMC=FC x VS
Que es la frequência cardíaca?
Número de veces que se contrae el corazón por minuto 60-100 latidos/min
Que es bradicardias y taquicardia!
Bradi = FC menos de 60 latidos por minuto
Taquicardia = FC mayor que 60 latidos por minuto
Que passa con en Gasto cardíaco durante el ejercicio?
Aumenta pq aumenta el volumen sistólico y la frequência cardíaca
Que dice el Mecanismo de Frank ?
Cuando aumenta el volumen de final de diástole hasta un valor determinado las fibras de actina y miosina se superponen de una manera más óptima, que hace con que la contracción sea más eficiente.
Mayor precarga -> mayor volumen sistólico (teniendo en cuenta el rango optimo).
Que dice la ley general del flujo?
El flujo está determinado por la fuerza impulsora o diferencia de presión entre los extremos del circuito y por la resistencia.
Formula: ?
Se cumple la ley General del flujo en el sistema cardiovascular?
Podemos decir que se cumple la ley general del flujo en el aparato cardiovasc que el flujo permanece constante a lo largo del circuito, lo que varía es el tie
Eso se logra ya que cambios de R se acompañan de cambios de AP