up3 Flashcards
Composición estructural del sistema Urinario?
los dos riñones, dos uréteres, vejiga y la uretra.
Introducción de sistema renal?
El S.R desempeña funciones excretoras esenciales, con el fin de mantener el líquido extracelular estable. Su objetivo es depurar los elementos de la sangre, ajustar la cantidad de agua y de soluto para compensar las pérdidas, regular el equilibrio ácido-base y la tensión arterial; además cumple actividades endócrinas y metabólicas.
Que son los riñones?
Son dos órganos, dos glándulas, ubicadas en el retroperitoneo lateral. anato Yaber
Ubicación de los riñones:
Se encuentran en el espacio retroperitoneo lateral, uno a la derecha otro a la izquierda de la columna vertebral, entre las vértebras D12 y L3, aplicados sobre la pared posterior del abdomen, alojados en las fosas lumbares;
El riñon derecho se ubica frecuentemente 2cm más bajo en relación al izquierdo. > Libro Aranalde
Espacio retroperitoneo que es?
Es una región localizada en el abdomen, limitada hacia adelante por el peritoneo parietal posterior y hacia atrás por los músculos de la pared abdominal posterior y dependencia fasciales: fascia transversalis, músculo cuadrado lumbar y músculo psoas mayor. Límite superior concavidad diafragmática y su límite inferior un plano dado por el estrecho superior de la pelvis. >Libro Aranalde
Las fosas Lumbares que son?
Son dos concavidades paravertebrales que se encuentra en la pared profunda del abdomen, en la cual los riñones ocupan su parte superior. Ellas estan a ambos lados entre la columna vertebral , la 12° costilla y la cresta ilíaca. Tapizada por detrás por los músculos : diafragma, psoas mayor, cuadrado lumbar y hacia afuera por el transverso del abdomen y su fascia transversalis.
Cuál la diferencia anatomica de los riñones? limites superiores e inferiores;
El riñon derecho es más BAJO en relación al isquierdo;
*Riñon derecho limite superior 11° costilla, polo inferior 2° lumbar;
* Riñon izquierdo limite superior 11° o 12° costilla y llega al borde inferior de L3; anato Yaber;
Posición de los riñones y caras de los riñones;
Abertura hacia adelante de 30°
* cara anterior anteroexterna;
* cara posterior postero-interna, polo inferior adelante e hacia afuera;
* borde lateral o externo;
* borde medial o interno, ilío del riñon;
* extremidades superiores o inferiores; anato Yaber;
Como esta envuelto los riñones? sostenidos;
El riñon tiene su cápsula propria, presenta una Fascia Périrrenal, contenido por la Fascia de Gerota o anterior, presenta una hoja posterior las dos se une y forma la fascia Latero-Conal;
tejido adiposo posterior: Grasa pararrenal (separa de los músculos de la pared posterior);
Dónde recubre el receso peritoneal Hepato-cólico-renal?
Recubre el hígado, refleja sobre el riñon, sobre el colón transverso (cara superior) que es fundo de saco de Morrison (espacio más declíve con el paciente en decúbito dorsal), lugar dónde se puede encontrar líquido; anato Yaber.
Relaciones de la CARA POSTERIOR de los riñones: 2 segmentos superior e inferior;
- Segmento lumbar: Psoas ilíaco, cuadrado lumbar, músculo transverso del abdomen;
- Segmento diafragmático: Izquiedo 12° y 11° costilla y espacio e músculos intercostales, pleura pulmonar que corresponden; Derecho 12° costilla e espacio músculos intercostales y pleura
Relaciones Cara anterior Riñón derecho:
- Arriba se relaciona con el Hígado, a través de un fondo de saco hapatorrenal, receso de peritoneo, y fascia renal, riñón graba una muesca en la cara inferior del hígado, impresión renal.
- El ángulo cólico derecho toma relación con el extremo inferior de la cara anterior del riñón a través de la fascia retrocólica ascendente o fascia de Toldt.
- La 2° porción del duodeno se aplica sobre la cara anterior del borde medial del riñón y del pedículo renal a través de la fascia de Treitz o fascia retroduodenopancreática.
Relaciones de la Cara anterior del Riñón Izquierdo:
La inserción del mesocolon transverso permite dividir las relaciones en 3 sectores:
* Sector supracólico: Cara renal del Bazo hacia afuera, la cola del Páncreas, y los vasos esplénicos hacia adentro, pequeña porción se relaciona con la cara posterior del estómago a través de la transcavidad de los epiplones.
* Sector Cólico: Corresponde a la porción izquierda del colón transversomy su meso y más lateralmente al ángulo cólico izquierdo y al colón descendente a través de su fascia.
* Sector Infracólico: Relaciona con la cavidad peritoneal y las asas delgadas.
Relaciones con el Borde Lateral:
Riñón derecho: Relaciona con el Hígado;
Riñón Izquierdo: Bazo hacia arriba y colon descendente hacia abajo;
Relaciones Borde Medial:
Presença del Hilio Renal, lugar dónde salen y entran las vías excretoras y los elementos vasculo-nerviosos, rodeados por tejido adiposo. Cavidad de 3 cm de longitud denominada Seno Renal.
hay 2 sectores, suprahiliar e infrahiliar:
* Suprahiliar: relaciona con las SUPRARRENALES,
** Riñón derecho, la VENA CAVA INFERIOR toma contacto con este borde,
** Riñón Izquierdo, con el PILAR IZQUIERDO DEL DIAFRAGMA.
* Infrahiliar: ambos riñones toman contacto con el URÉTER.
Que es el cuadrilátero de Grinfen? capas de esta zona aponeurótica?
Es una zona de debilidad posterior, facil perfuración:
abajo: oblícuo interno o menor
medial: masa espinal
superior: serrato menor
laterla: oblícuo mayor
capas: piel , zona del cuadrilátero, fascia transversalis, grasa pararrenal, fascia de gerota, grasa perirrenal, capsula propria del riñon. Yaber
Configuración externa de los riñones:
- Presenta FORMA de un POROTO;
- Color: Rojo violáceo;
- Consistencia: Firme;
- Mide: 10 a 12 cm de longitud, 5 a 7 cm de ancho y 3 cm de espesor;
- Peso: 150 g en el hombre y 135 g en la mujer;
- Son alargados en sentido vertical y aplanados en sentido ántero-posterior;
- 2 caras , cara anterior lisa y convexa, cara posterior casi plana;
- 2 bordes , borde medial cóncavo (hílio del órgano), borde lateral convexo;
- 2 polos, polo superior ancho y redondeado, polo inferior más fino y alargado;
- Disposición orientados de arriba hacia abajo y de adentro hacia afuera, polo superior más próximo a la línea media en relación al polo inferior. No ubica en un plano frontal, la cara anterior mira hacia adelante y afuera y la cara posterior hacia atrás y adentro.
Que es la Cápsula Renal?
Esta conformada por tejido conectivo, es una membrana resistente de 1 a 2 mm de espesor. Esta membrana penetra en el hilio se refleja y tapiza las paredes del seno, continuando con la túnica conjuntiva de los cálices y de los vasos renales.
Riñones en los niños:
Son relativamente más grandes y poseen lobulaciones fetales, están presente al nascer y desaparecen en el 1° año de vida, de vez en cuando persisten en la adultez.
Configuración interna de los riñones?
Presenta:
* Cápsula propria o fibrosa
* Parenquima renal, presenta 2 partes:
** Corteza porción basal y columnas que se meten entre las pirámides, pirámides y columnas de Bertin; pirámides desembocan en una pápila estan clavilladas y desembocan en los conductos colectores
** Médula
* Vías excretoras:
* Cálice mayores y menores;
* Pélvis Renal; Yaber y libro Aranalde
División del parénquima Renal: caracteristicas de la corteza y de la Médula renal.
Zona cortical de ubicación periférica y Zona Medular, central.
* Corteza renal: presenta color Rojizo dispuesta inmediatamente abajo de la cápsula fibrosa, encontramos además radios medulares , pirámides de Ferrein, Aspecto Granuloso formado por corpúsculos renales o de Malpighi, que separa los radios medulares entre sí e de la superficie renal. Además las Columnas de BERTIN, que son prolongaciones que emiten la corteza entre las pirámides.
* Médula Renal: Color Rojo oscuro, presenta zonas triangulares ( pirámides renales o de Malpighi), de base hacia la cápsula fibrosa, y vértice hacia el seno renal donde producen una prominencia constituyendo las papilas renales. > libro Aranalde
Cuales estructuras hacen parte de los conductos excretores?
Cálices, pelvis renales, uréteres, y al final la uretra;
Vías excretoras y sus características:
Inicio: Cálices Renales (mayores y menores) que transportan la orina desde las papilas a la PELVIS RENAL.
* Cálices menores localizados alrededor de cada papila, desembocan en numero de 3 en un cálices mayores.
Calices menores del polo superior drenan en un único cálicez mayor (100%), cálices medios en 2 cálices mayores (89%), cálices de polo inferior en 2 cálices en el (64% de los casos).
Cálices mayores se unen y forman la PELVIS RENAL.
* PELVIS RENAL presenta forma de embudo, ubicada dentro del SENO RENAL y se estrecha en dirección medial constituyendo el cuello de la pelvis renal donde se continua con el URÉTER. > libro Aranalde.
Diferencias entre las arterias y venas renales:
Arteria renal izquierda es mas corta,
Arteria renal derecha más larga y retrocava;
Vena renal izquierda es más larga y pasa por debajo de la A. mesentérica superior y por delante de la aorta formando la pinça aórtico mesentérica;
Afluente de las venas renales
Afluentes izquierdos:
* Cara inferior A. GONADAL;
* Cara superior A. ADRENAL que recibe DIAFRAGMÁTICA INFERIOR;
* Cara posterior suele recibir lumbar;
Vena renal derecha mas corta (1-2cm) de gran volumen, pero no recibe afluente , todas desembocam directamente en la vena cava inferior;
Formación de las VENAS ÁCIGOS MAYOR y HEMIÁCIGOS;
HEMIÁCIGOS (izquierdo): Vena renal y lumbar ascendente + 12° intercostal;
ÁCIGOS MAYOR (derecho): rama vena cava inferior+ lumbar ascendente + 12° intercostal termina en la cara posterior de la VENA CAVA SUPERIOR; Yaber
ARTERIAS DE LOS RIÑONES hay anastomosis? y las venas?
NO HAY ANASTOMOSIS ENTRE LAS ARTERIAS DE LOS RIÑONES;
las VENAS sí están muy anastomosadas;
Ramas de las arterias renales:
Hay ramas terminales:
* polo posterior
* polo inferior
* polo apical
* cara anterior : polo medial y superior. Yaber
Segmentación de las arterias renales:
Arteria renal
Arteria segmentaria
Arteria lobar
Arteria interlobares ( camina por las columnas de Bentz)
Arteria arcuata
Arteria interlobulillares
Arteriola aferente
glomérulo renal (capilar)
Arteriola eferente
Vasos rectos ( médula del riñon). Yaber
Como es el sistema porta renal?
Es un sistema porta arterial; arteriola aferente - capilar - arteriola eferente;
Linfático de los riñones:
Lumbo-aórticos o Abdomino-aórticos; los derechos
* Paracavos
* Précavos
* Intercavoaórticos;
Siempre buscan el conducto torácico, de derecha a izquierda; los izquierdos no cruzan.
* Lateroaórticos;
* Préaórticos;
Inervación renal, y dolor referida:
Inervación Simpático, parasimpático ( plexo solar);
La dolor referida es la región dónde presenta una distención (por obstrucción) en la vía urinária, cuándo se distiende esa dolor vá hacia la médula espinal, hacia la metamera correspondiente que corresponde al somitas, que hay una zona que viene de la inervación de la piel, ej: calculo renal: duele fosa lumbar derecha, erradia al hipocondrio y flanco derecho, se esté en el uretér : flanco, fosa ilíaca izquierda, incluso llega al genital que corresponda ( escroto o labios mayores);
Vía escretora:
Cálices menores (5);
Cálices Mayores (3);
Pélvis renal;
uréter;
Que son los uréteres?
Órgano musculo membranoso, largo con distintas porciones 1° hacia abajo y adentro, 2° cruza vasos ilíacos abajo, adentro y hacia atrás; 3° adelante, abajo y adentro sigue la concavidad del sacro, se unen y forman el trígono de la vejiga.
Calibre del uréter: ZONAS MÁS ESTRECHAS;
Presenta 3 zonas de estrechamiento fisiológico, cuándo nace UNIÓN PILOURETRAL, cuándo cruzan los vasos ilíacos, Y EN LA DESEMBOCADURA URÉTEROVESICAL;
Descripción anatomica del uretér:
4 porciones:
* Lumbar, camina por delante del Psoas; cruza por delante los vasos gonadales.
- Sacro Ilíaca, cruza los vasos ilíacos el derecho cruza la ARTERIA ILÍACA EXTERNA, izquierdo cruza la ARTERIA ILÍACA PRIMITIVA;
- Pélvico, por detrás del PERITONEO PARIETAL, pasa por detrás de la A. UTERINA (mujer), o CONDUCTO DEFERENTE (varón), agua pasa por debajo de la puente ( A. uterina o conducto deferente).
- Intramural o vesical; túnel de 4-5cm de largo - 1cm diametro, entra oblícuamente (dentro de la capa de WALDEYER) en la vejiga (afuera hacia adentro, arriba hacia abajo, atrás hacia adelante), mecanismo anti-reflujo, recorrido submucoso (entre la capa del DETRUSOR y de la mucosa que está por encima): con el llenado de la orina, la orina comprima la mucosa, la mucosa comprime el uréter contra el detrusor, cierre de la zona por mecanismo pasivo antireflujo.
- Mecanismo activo es la Peristalsis del uréter.
Yaber.
Como esta formado el trígono de la vejiga?
La músculatura ayuda a formar parte del trígono; El trígono esta formado por los 3 oríficios: 2 meatos ureterales, 1 meato uretral.
Trigono profundo y superficial, 2 capas músculares;
Irrigación del uréter:
Arteria renal, Gonadal, Aorta, Ilíaca común, Ilíaca Interna, Vesical Superior, Uterina, hemorroidal média, vaginal, vesical inferior;
Yaber
Linfático de los uréteres:
- Glánglios lumbo-aórticos;
- Ilíacos comunes e internos en la porción inferiores.
Que es la Vejiga? ubicación; funciones;
Es un órgano ímpar musculo membranoso. ubicada en la pélvis
*Por detrás de la Sínfisis del pubis.
*Adelante del Recto;
*Por encima del diafragma urogenital;
* Por debajo varón: Próstata,
*En las MUJERES por encima tiene el ÚTERO; Adelante sínfisis del pubis, por detrás la vagina;
Función: almacenamiento de la orina, además se encarga de la micción con sus dos fases.
Cual peritoneo se refleja por encima de la vejiga?
El peritoneo Parietal, se refleja en el fondo de la vejiga, cara posterior, sobre las vesículas seminales y sobre la cara anterior del recto para formar el FONDO DE SACO DE DOUGLÁS.
En la mujer se refleja sobre la cara anterior y el techo de la vejiga, cara anterior del útero formando receso vesico-uterino, sigue por la cara anterior, fondo, y termina en la cara anterior del recto, Formando FONDO DE SACO DE DOUGLÁS o UTERO-VEGINO-RETAL.
Porciones de la vejiga, fija e móvil:
Porción fije: Trígono vesical;
Porción móvil: resto de la vejiga, porción que se distiende con la orina.
Esfínter liso o interno de la uretra e sus partes:
Músculo de la uretra, base del detrusor, y parte de los músculos de los uréteres vaina periureteral. Yaber
Irrigación de la vejiga: ( Rouviér)
Arteria ilíaca interna o hipogástrica:
ramas del tronco anterior y tronco posterior:
Anterior
* Obturatriz, Umbilical, Pudenda interna, Vesical inferior, Hemorroidal media, Prostática o Uterina, Vesículo deferencial o Vaginal.
Posterior
* Ilio-lumbar, sacra lateral superior e inferior, glútea.
Arterias Colaterales de la PUDENDA INTERNA:
Irriga parte de la URETRA, clítoris o pene.
Hemorroidales inferiores
Perineal superficial
Bulbar
Bulbo-uretral
Cavernosa
Vesical anterior
Adiposa pre-vesical
Retrosinfisiana
Presinfisiana
Retorno Venoso:
Vena dorsal profunda del pene, que forma el plexo Pré prostático de Santorini o solo Santorini para las mujeres .
Inervación de la vejiga:
Vía simpática pré ganglionares emergen de la médula espinal lumbar; pasa en los Ganglios de la cadena simpática, através del NERVIO ESPLÁCNICO INFERIOR Comunica con los ganglios del plexo mesentérico inferior va salir, NERVIO HIPOGÁSTRICO, forma parte del plexo pelviano.
Vía Parasimpática: segmentos sacros de la asta lateral medular parasimpática, NERVIO PÉLVICO, se une al plexo Pelviano e va a dar inervación a la parte UROGENITAL que corresponda.
Parte Somática: NERVIO PUDENDO, sale del plexo pudendo a nivel sacro, recibe afluente del N pelvico, inerva en forma MOTORA (ISQUIOCAVERNOSO, BULBOCAVERNOSOY ESFÍNTER ESTRIADO DE LA URETRA) e inervación SENSITIVA.
Que es la MICCIÓN?
cuales son las principales funciones de los riñones?
*La formación de orina,;
* Equilibrio de líquidos y electrolitos;
* Papel importante en mantenimiento del equilibrio ácido-base.
* La síntesis y secreción de eritropoyetina(ptoducción de las células rojas);
* La síntesis y secreción de la proteasa ácida Renina (control de la presión arterial);
* metabolismo de calcio, Hidroxilación de 25-OH vitamina D3 para producir 1,25-OH2 vitamina D3 o calcitriol (hormona activa);
Cuál la unidad función básica de los riñones?
Las NEFRONAS;
Cual segmento inicial de la NEFRONA?
LOS CORPÚSCULOS RENALES;
Composición de la corteza renal?
Composición de la Médula renal?
Que son los rayos medulares en el riñon?
El concepto de LOBULILLO tiene un fundamento fisiológico importante es?
El rayo medular que contiene el conducto colector de un grupo de nefronas que drenan en él. constituye la UNIDAD SECRETORA RENAL.
Cuál la importancia de la NEFRONA?
es la UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL FUNDAMENTAL DE LOS RIÑONES.
Cuantas nefronas hay en los riñones?
hay aproximadamente 2 MILLONES de nefronas en ambos riñones.
Componentes que hacen parte de la NEFRONA?
Corpúsculos Renal + Sistema de Túbulos;
tipos de Nefronas?
Nefronas corticales, nefronas yuxtamedulares y nefronas mediocorticales.
Cuales estructuras del CORPÚSCULO RENAL hacen parte del APARATO DE FILTRACIÓN o BARRERA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR?
Endotelio glomerular, membrana basal glomerular y capa vísceral de Bowman.
Que es la ORINA?
Es un ultrafiltrado de plasma sanguíneo modificado por reabsorción y secreción.
Componentes del HILIO renal? como se denomina el espacio dentro del Hilio?
Vasos y nervios renales + PELVIS renal. se denomina SENO RENAL.
Como esta dividida estructuralmente el RIÑON?
ESTA DIVIDIDA EN 2 REGIONES EL PARÉNQUIMA, UNA CORTEZA Y UNA MÉDULA;
UNIDAD FUNCIONAL RENAL?
NEFRONAS + TUBO COLECTOR ( TÚBULO URINÍFERO);
como se da el SISTEMA PORTA RENAL?
ARTERIOLA AFERENTE- GLOMERULO RENAL- ARTERIOLA EFERENTE.
Sobre los linfaticos del Riñon , cual la diferencia entre el linfático del derecho para el izquierdo?
La diferencia es que los linfáticos del derecho van en dirección al conducto toracico, o sea cruzan formado por los paracavos, precavos, intercavoaórtico. Mientras los izquierdos no cruzan, lateroaórticos, preaorticos.
Medios de fijación de los riñones?
Los riñones se mantienen fijos gracias a ENVOLTURA FIBROSA Y LA CAPA ADIPOSA PERIRRENAL.
Cuál las medidas y pesos de los riñones?
10-12 cm de longitud, 5-7 cm de ancho y 3 cm de espesor, pesa entre 150 g - 135 g .
Como esta formado el pedículo del riñon? Dónde esta ubicada:
En el hílio del riñon;
ANTERIOR: Vena renal,
MEDIO: la Arteria Renal,
POSTERIOR la Pelvis Renal.
que es una MEMBRANA?
Es la barrera que separa dos compartimientos.
membrana impermeable?
no pasa ni soluto ni solvente, ej: tegumento.
membrana semipermeable?
Solo pasa solvente, no pasa soluto, ej: membrana pergamino
Membrana selectiva?
Pasa agua y ciertos solutos, ejs: membrana celular y nuclear.
Membrana Dialítica?
Es una membrana selectiva especial, deja pasara agua y solutos verdaderos pero no permite el paso de solutos coloidales (proteínas) ej: endotelio capilar.
Como se da la difución del solvente? cuál la dirección del flujo?
El flujo del solvente se da, del lugar de menor concentración de solutos al de mayor concentración de solutos.
Explicación del fenomeno de la OSMÓSIS?
El fenómeno de difusión es originado por la diferencial de potencial químico a ambos lados de la membrana.
ÓSMOSIS es?
Es el movimiento neto de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable originado por la diferencia de potencial químico a ambos lados de la membrana, debido a que la presencia de solutos disminuye la enegia química del agua.
Que es la presión osmótica?
Es la presión hidrostática requerida para impedir el flujo neto de agua a través de una membrana semipermeable que separa agua pura de la naturaleza del soluto.
Cuál la función de la presión osmótica?
Aplicar una fuerza que compense justamente la diferencia de energia del agua, con resultado de no haber flujo osmótico de agua.
cuál la definición de VAN`T HOFF definió al FACTOR “I” para cada soluto como :
El numero de partículas o iones que se producen por la disociación de cada molécula de soluto.
en el coeficiente osmótico , os valores 0-1 representan:
Cuanto más cerca del 0 refiere que la solución es más CONCENTRADA, y cuanto más cerca del 1 La solución es mas DILUIDA.
Que es la presión de imbibición?
Es la diferencia entre la presión oncótica y la presión osmótica mediante una solución verdadera de igual concentración.
que es la presión oncótica?
a igual concentración osmolar, la solución de la proteína ejerce una mayor presión calculada.
Como esta determinado los cambios de volumen y el flujo osmótico de agua?
Están determinado por la concentración osmolar efectiva de los solutos osmóticamente activos.
Que son los solutos osmóticamente activos?
Son los solutos NO PERMEANTES ( están más proximos del 1).
Que son los solutos NO OSMÓTICAMENTE ACTIVOS?
Son los solutos que ATRAVIESA LA MEMBRANA CON LA MISMA FACILIDAD QUE EL AGUA (próximo a 0).
A que se debe el cambio de volumen celular?
Se debe al flujo de solvente producido por la presencia de distintos solutos no permeantes a través de la membrana.
Que es una solución isoosmótica?
ambas soluciones ejercen la misma presión osmótica. Flujo neto es zero.
Que es una solución Hipoosmótica?
Aquella solución que ejerce una presión osmótica menor. E l flujo de agua ocurrira hacia la que ejerce mayor presión osmótica hasta que ambas se igualen.
Que es una solución Hiperosmótica?
Es aquella que ejerce una presión osmótica mayor, o sea , el flujo de agua va havia a ella , hasta que las soluciones se igualen.
Solución HIPOTÓNICA?
Es una solución que provocan un AUMENTO de volumen celular, en casos extremos hasta la lisis celular.
Solución ISOTÓNICA?
Son soluciones que no varian su volumen celular, flujo neto de agua es zero.
Solución HIPETÓNICA?
Cuando sumergen células en este tipo de solución , se observa que su VOLUMEN DISMINUYE.