UP3 Flashcards
Qué son los riñones?
Son dos órganos encargados de producir la orina, la cual es conducida hasta la vejiga a través de los conductos excretores
Cuáles son las funciones de los riñones? (5)
Conservan en equilibrio de líquidos y electrolitos
Mantenimiento del equilibrio EAB
Producen renina (control de la PA)
Producen eritropoyetina (producción de células rojas)
Interviene en el metabolismo del Calcio
Dónde están ubicados los riñones? (5)
Retroperitoneo lateral
Uno a la derecha y otro a la izquierda de la columna vertebral
Entre las vértebras D12 y L3
Sobre la pared posterior del abdomen
En las fosas lumbares
Qué es el espacio retroperitoneal y cuáles son sus limites?
Es una región localizada en el abdomen
Límites:
Hacia adelante: peritoneo parietal posterior
Hacia atrás: músculos de la pared abdominal posterior y dependencias fasciales
Hacia arriba: concavidad diafragmática
Hacia abajo: estrecho superior de la pelvis
Qué son las fosas lumbares, y dónde se encuentran los riñones?
Son dos concavidades paravertebrales que se encuentran en la pared profunda del abdomen, en la cual los riñones ocupan su parte superior
Qué características tienen los riñones según su configuración externa? (forma, color, consistencia, tamaño, peso, caras, bordes y polos)
Forma: poroto
Color: rojo violáceo
Consistencia: firme
Tamaño: 10-12 cm longitud, 5-7 cm ancho, 3 cm espesor
Peso: 150g hombre, 135g mujer
Caras: anterior y posterior
Bordes: medial y lateral
Polos: superior e inferior
Qué características tienen las caras anterior y posterior de los riñones?
Cara anterior: lisa y convexa
Cara posterior: casi plana
Qué características tienen los bordes medial y lateral de los riñones?
Borde medial: cóncavo y coincide con el hilio
Borde lateral: convexo
Qué características tienen los polos superior e inferior de los riñones?
Polo superior: ancho y redondeado
Polo inferior: fino y alargado
Qué es la cápsula renal y cómo se dispone?
Es una fina capa de tejido conectivo que recubre al riñón, es una membrana resistente de 1-2 mm de espesor.
Esta membrana penetra en el hilio, se refleja y tapiza las paredes del seno, continuándose luego con la túnica conjuntiva de los cálices y de los vasos renales
Qué diferencias presentan los riñones en el niño y en el adulto?
En los niños los riñones son relativamente más grandes y poseen lobulaciones fetales prominentes que están presentes al nacer y suelen desaparecer al 1 año de vida
Cuáles son los medios de fijación de los riñones?
Se mantienen fijos gracias a la envoltura fibrosa (fascia renal) y la cápsula adiposa
Qué relaciones presentan los riñones en su cara posterior?
Porción diafragmática: toma relación con el diafragma, el seno costodiafragmático, la 11ª y 12ª costilla y 11ºespacio intercostal
Porción lumbar: hacia adentro es psoas mayor y más lateralmente con el cuadrado lumbar y la fascia transversalis
También se relaciona con elementos vasculo-nerviosos (nervios y vasos subcostales, nervios iliohipogástrico e ilioinguinal)
Qué relación tiene el riñón derecho en su cara anterior? (3)
La cara inferior del hígado tapiza la mayor parte de la cara anterior renal
El ángulo cólico derecho se relaciona con el extremo inferior del riñón a través de la fascia de Toldt 1
La 2ª porción del duodeno se aplica sobre el borde medial del riñón a través de la fascia de Treitz
Qué relación tiene el riñón izquierdo en su cara anterior?
La inserción del mesocolon transverso divide las relaciones de esta cara en 3 porciones:
- Supracólico: bazo y cola del páncreas y vasos esplénicos
Cólico: colon transverso y su meso, ángulo cólico izquierdo y colon descendente
Infracólico: cavidad peritoneal y asas delgadas
Qué relaciones tienen los bordes laterales de ambos riñones?
Derecho: hígado
Izquierdo: bazo hacia arriba y colon descendente hacia abajo
Qué relaciones tienen los bordes mediales de ambos riñones?
En este borde se encuentra el hilio renal, su presencia determina la división de este borde en 2 porciones:
1- suprahiliar: se relacionan con la glándula suprarrenal
2: infrahiliar: se relaciona con el ureter
El riñón derecho se relaciona con la VCI
El izquierdo con la aorta
Qué relaciones tienen los polos superiores de ambos riñones?
A la derecha toma contacto con la glándula suprarrenal
El izquierdo se relaciona con el bazo, estomago y la glándula suprarrenal
Qué relaciones tienen los polos inferiores de ambos riñones?
A la derecha se relaciona con el ángulo cólico derecho
A la izquierda se relaciona con las asas delgadas
Cómo se divide el riñón según su configuración interna?
Desde afuera hacia adentro: cápsula fibrosa, parénquima renal y vías excretoras
Qué características tiene la corteza renal y qué encontramos en la misma?
Es una banda de color amarillo-rojizo ubicada por debajo de la cápsula fibrosa.
En ella encontramos: los radios medulares, el laberinto cortical y las columnas renales (de Bertin)
Qué características tiene la médula renal y qué encontramos en la misma?
Es una zona de color rojo oscuro, en ella encontramos las pirámides de Malpighi
Para que sirven los cálices renales y qué tipos hay?
Sirven para transportar la orina desde las papilas hacia la pélvis renal.
Cálices menores: son pequeños conductos ubicados al rededor de cada papila que culminan desembocando, en número de 3-5 en cálices mayores
Cálices mayores: se unen y dan lugar a la formación de la pélvis renal
Cómo está dispuesto el pedículo renal?
En una sola arteria y una sola vena que entran en el riñón a través del hilio renal
Cuál es la ubicación exacta del origen de las artérias renales?
Nacen por debajo del origen de la arteria mesenterica superior, a nivel de la segunda vertebra lumbar
Qué caracteristica tiene y cuál es el recorrido de la arteria renal derecha?
Es más larga, pasa por detrás de la VCI y luego se coloca por detrás de la vena renal derecha
Qué caracteristica tiene y cuál es el recorrido de la arteria renal izquierda?
Es más corta, se coloca hacia adelante de la vena renal izquierda y del cuerpo del páncreas
Cuáles son las ramas colaterales y qué estructuras irrigan? (4)
Arterias suprarrenales inferiores - glándulas suprarrenales
Arterias uretericas - primera porción del uréter
Arterias polares - polo superior
Arterias cápsulares - cápsula adiposa del riñón
Cómo se llaman las ramas terminales de la arteria renal?
Prepiélica y retropiélica
Cuál es el recorrido completo de la arteria prepiélica?
La arteria prepiélica da origen a las arterias segmentarias anteriores. Estas ingresan en el parénquima a través de las arterias interlobulares que llegan a la corteza y se dividen en arterias arciformes. Las arciformes originan las interlobulillares que terminan originando las aferentes de los glomérulos
Cómo se forma la vena renal?
Se van a originar por debajo de la cápsula renal a través de las venas estrelladas. Estas drenan en las interlobulillares, las cuales desembocan en las arciformes. Estas ultimas vuelcan su sangre en las venas interlobulares que descienden hasta el seno renal y forman la vena renal
Cómo se da el drenaje linfático de los riñones?
Los linfáticos acompañan a los vasos renales, agrupandóse en colectores anteriores, medios y posteriores.
Izquierda: el drenaje es a los gánglios linfáticos para-aórticos
Derecha: gánglios linfáticos intercavo-aórticos y paracavos
Cómo está inervado el riñón?
Por el plexo renal
Qué es la fascia renal?
Es una lámina de tejido conectivo que se extiende alrededor del riñón, su cápsula adiposa y la glándula suprarrenal
Qué es la celda renal y cuál es su contenido?
Es un compartimiento delimitado por las hojas anterior y posterior de la fascia renal y su contenido es: cápsula adiposa, riñón y glándula suprarrenal
Qué es la cápsula adiposa?
Es una cubierta de tejido adiposo blando que rodea al riñón y a la glándula suprarrenal
Dónde empiezan y dónde se terminan las vías urinarias y qué función cumplen?
Empiezan en el seno renal, a través de los cálices y se termina en la uretra.
Tiene función de excretar la orina desde el riñón
Qué es el uréter?
Es un conducto musculo-membranoso, largo y fino que se extiende desde la pelvis renal a la vejiga
Qué características tienen el uréter?
Mide de 30-35 cm de longitud en el adulto y su diámetro no sobrepasa los 6-8 mm
Es un conducto con movimientos peristálticos
Cómo es el camino del uréter desde su origen hasta llegar a la vejiga?
Tiene su origen en la región lumbar y se dirige verticalmente
A nivel de la arteria iliaca común, penetra en la pelvis va hacia abajo, adelante y adentro para llegar a la cara postero-inferior de la vejiga
Cuál es la ubicación y cuáles son los límites del uréter lumbar?
Está ubicado en el retroperitoneo lateral y se extiende desde la pelvis renal hasta la cresta ilíaca
Cuáles son las relaciones del uréter lumbar?
Hacia atrás: Psoas y fascia ilíaca, nervio génito-crural y vértice de las apófisis transversas lumbares
Hacia adelante, a la derecha: 2ª porción del duodeno (separado por la fascia de Treitz), Fascia de Toldt I y arteria cólica derecha
Hacia adelante, a la izquierda: Totalmente cubierto por la fascia de Toldt II del mesocolon descendente (contiene los vasos cólicos izquierdos y la mesentérica inferior)
Lateralmente: Polo inferior del riñón (ligamento de Navarro), colon ascendente (derecha) y colon descendente (izquierda)
Medialmente, a la derecha: vena cava inferior
Medialmente, a la izquierda: aorta y 4ª porción del duodeno
Cuáles son los límites del uréter sacro-ilíaco?
Se extiende desde la cresta ilíaca al borde anterior de la aleta del sacro
Qué características tiene el uréter sacro-ilíaco?
Es un segmento corto (3-5 cm), ocupa la parte más interna y posterior de la fosa ilíaca
Cuáles son las relaciones del uréter sacro-ilíaco?
Derecho: cruza por delante de la arteria ilíaca externa
Izquierdo: cruza por delante de la arteria ilíaca común
Lateralmente: es seguido por los vasos gonadales y el nervio génito-femoral
Adelante: toma relación con el peritoneo parietal posterior
El derecho toma relación con el mesenterio y la arteria ileocólica y el izquierdo con el mesocolon sigmoide
Cuáles son los límites del uréter pelviano?
Se extiende desde el borde anterior de la aleta del sacro hasta la cara posterior de la vejiga
Cuáles son las relaciones del uréter pelviano en el hombre?
Se distinguen 2 segmentos: parietal y visceral.
En el segmento parietal el uréter se sitúa entre la pared del recto y la pared pelviana y toma relación con los vasos ilíacos y con el plexo sacro
En el segmento visceral que está en la pelvis menor, toma relación con el recto y las vesículas seminales
Cuáles son las relaciones del uréter pelviano en la mujer?
Toma relación con el ligamento ancho y se divide en 3 segmentos:
1-Retroligamentoso: toma relación con la arteria uterina y medialmente con el recto
2- Infraligamentoso: el uréter penetra en el ligamento ancho, toma relación con los vasos ilíacos internos y penetra en el parametrio
3-Preligamentoso: es visceral, marcado por un cambio de dirección del uréter hacia adelante y adentro. Toma relación importante con el ovario y con los vasos ilíacos
Mujer nulípara: por detrás del ovario
Mujer multípara: por delante del ovario
Qué es el triangulo vesical de Lietaud?
Es la suma de los orificios ureterales y el orificio uretral
Cómo está dada la irrigación del uréter?
Se distinguen arterias ureterales largas y cortas
Las arterias largas son las arterias ureterales superior (arteria renal) y ureteral inferior (ilíaca interna)
Las arterias cortas llegan directamente al uréter a partir de las arterias gonadales y de la arteria uterina
Cómo se da el drenaje linfático del uréter?
Hay un grupo superior que drena en los ganglios aórticos inferiores y un grupo inferior que drena en los ilíacos internos
Cómo está dada la inervación del uréter?
Por el plexo renal y por el plexo hipogástrico
Qué es y qué función cumple la vejiga?
Es un reservorio musculo-membranoso que tiene función de acumular la orina secretada por los riñones y expulsarla hacia la uretra
Dónde está ubicada la vejiga?
Está ubicada en la parte anterior y media de la cavidad pelviana, ocupando casi la totalidad de la celda vesical
Cuáles son las relaciones de la vejiga en la mujer?
Hacia arriba: fondo de saco vesico-uterino
Lateralmente: toma relación con el plexo hipogástrico, arteria umbilical, ligamento redondo
Hacia atrás: pared anterior de la vagina
Hacia adelante: espacio prevesical
Cuáles son las relaciones de la vejiga en el hombre?
Hacia arriba: se relaciona con la ampolla rectal, la parte final del sigmoide, yeyuno e íleon
Lateralmente: conducto deferente, arteria umbilical y plexo hipogástrico
Hacia atrás: ampolla del deferente, vesículas seminales y el recto
Hacia adelante: con el espacio prevesical
Cómo se describe la morfología de la vejiga vacía?
Se presenta como un reservorio de paredes gruesas, tiene forma prismática triangular y se describen 3 caras, 1 borde posterior y 2 bordes laterales.
La cara postero-inferior corresponde con el trígono vesical
La cara antero-inferior tiene forma triangular y se prolonga por el conducto del uraco
La cara superior de forma triangular, vértice prolongado por el uraco
Cómo se describe la morfología de la vejiga llena?
Sus caras antero-inferior y superior se distienden, la vejiga toma una forma ovoide y globosa, y la base vesical se mantiene fija
Cómo está dada la configuración interna de la vejiga?
Presenta mucosa arrugada cuando está vacía y lisa cuando está llena, eso se repite en toda la vejiga menos en el trígono (siempre es liso)
Qué estructuras podemos ver en la superficie interna de la vejiga? (4)
Trígono vesical
Cuello vesical
Fondo vesical
Cúpula vesical
Cuáles son los medios de fijación de la vejiga? (4)
Principales - conexiones vejiga-uretra en el hombre con la próstata
Ligamentos pubovesicales
Uraco y arterias umbilicales
Peritoneo
Cómo está irrigada la vejiga? (3 pedículos)
Superior: es corto y formado por 3 o 4 ramas de la arteria umbilico-vesical y algunas ramas de la obturatriz
Inferior en el hombre: ramas de la arteria ilíaca interna, que son las arterias vesicales, vesiculodeferencial y prostática
Inferior en la mujer: ramas de la arteria uterina y de las vaginales
Anterior: arteria vesical anterior (pudenda interna) y ramas de la hemorroidal media
Cómo se da el drenaje venoso de la vejiga?
Las venas vesicales no siguen a las arterias, van al plexo de Santorini
Cómo es el drenaje linfático de la vejiga?
Toma su origen a partir de la capa muscular y de la mucosa
Cara anterior: ganglios prevesicales (ilíacos externos)
Laterales: en los ilíacos externos
Posterior e inferior: ilíaco interno
Cuello vesical: promontorio
Cómo es la inervación de la vejiga?
La inervación parasimpática proviene del plexo sacro y del nervio erector de Eckhardt y la simpática del plexo hipogástrico inferior
Qué es la uretra?
Es el conducto excretor de vejiga urinaria y en el hombre da paso también al esperma
Qué características tiene la uretra masculina?
Es un conducto urogenital, mide aproximadamente 16 cm y se divide en 3 porciones: prostática, membranosa y esponjosa
Qué características tiene la uretra prostática?
Se relaciona con la próstata, mide aproximadamente 3 cm, en su cara posterior presenta el veru montanum, en el centro del veru está el utrículo prostático y de cada lado del veru están los orificios de los conductos eyaculadores y de los conductos excretores prostáticos
Qué características tiene la uretra membranosa?
Mide aproximadamente 1 cm, presenta pliegues y orificios por donde drenan las glándulas submucosas de Littré y se divide en 2 segmentos
1- más corto que corresponde al esfínter estriado
2- más largo, corresponde a la aponeurosis peritoneal media
Cuáles son las relaciones que toman la uretra membranosa?
Por delante: sínfisis pubiana (distante 2,5 cm), detrás de ella está el ligamento arqueado y el transverso separados por la vena dorsal profunda del pene
Lateralmente: paquete vasculonervioso pudendo interno
Por detrás: el recto perineal (formación del triangulo rectouretral)
Qué características tiene la uretra esponjosa?
Se divide en 2 segmentos: bulbar y peneana
Es el segmento más largo (16 cm aprox), su parte proximal presenta una dilatación (bulbo uretral), su parte terminal presenta otra dilatación (fosa navicular)
Su superficie interna presenta las lagunas de Morgagni en la cara dorsal
Cómo está irrigada la uretra masculina? (3 segmentos)
Uretra prostática: ramas de la prostática
Uretra membranosa: arteria hemorroidal inferior y bulbouretral (ramas de la pudenda interna)
Uretra esponjosa: ramas de la pudenda interna
Cómo se da el drenaje venoso de la uretra masculina?
Plexo de Santorini
Cómo se da el drenaje linfático de la uretra masculina?
Uretra anterior - ganglios inguinales e ilíacos externos
Uretra posterior - ganglios ilíacos internos y externos
Cómo está inervada la uretra masculina?
Uretra posterior - Plexo hipogástrico
Uretra anterior - Nervio pudendo interno, perineal superficial y nervio dorsal del pene
Qué características tiene la uretra femenina?
Es un conducto cilíndrico, exclusivamente urinario, que se extiende desde el cuello vesical hasta la vulva
Es más corto que en el hombre, mide 3-4 cm de longitud, de los cuales 2-3 cm corresponden al segmento pelviano y 1 cm al perineal
Tiene 7-8 mm de diámetro
Dirección vertical
Qué relaciones tiene la uretra pelviana femenina?
Por delante: espacio retrosinfisiano
Lateralmente: músculos elevadores del ano
Por detrás: pared anterior de la vagina
Qué relaciones tiene la uretra perineal femenina?
Toma relación con los cuerpos cavernosos del clítoris y los bulbos vestibulares
Cómo está irrigada la uretra femenina?
Recibe ramas de la arteria vaginal larga, de la vesical inferior y algunas ramas de la pudenda interna
Cómo se da el drenaje venoso de la uretra femenina?
Plexo de Santorini
Cómo está inervada la uretra femenina?
Por el plexo hipogástrico y por el nervio pudendo interno
Cómo es la histología de la cápsula renal?
La cápsula posee dos capas bien definidas: una externa de fibroblastos y fibras colágenas, y una interna de miofibroblastos
A qué se debe la diferencia de color entre corteza y médula?
Se debe a la distribución de la sangre en el órgano: 90-95% corteza y 5-10% médula
De qué está compuesta la corteza? (5)
Corpúsculos renales
Túbulos contorneados y rectos de la nefrona
Túbulos conectores
Conductos colectores
Red vascular extensa
Qué son los corpúsculos renales?
Son estructuras esferoidales que constituyen el segmento inicial de la nefrona
Qué es la nefrona?
Es la unidad estructural y funcional del riñón, que está compuesta por el corpúsculo renal y un sistema tubular
Qué son y qué contienen los rayos medulares?
Son una serie de estriaciones verticales que están en la corteza y contienen los túbulos rectos y conductos colectores
Cuáles son los elementos que componen los laberintos corticales? (3)
Corpúsculos renales
Túbulos contorneados de las nefronas
Túbulos colectores
Qué es un túbulo urinífero?
Es la conexión entre la nefrona y el conducto colector
Qué son las pirámides renales y cuáles son sus características?
Es una estructura cónica formada por los túbulos de la médula en conjunto. Hay entre 8-12 pirámides, base orientada hacia la corteza y vértice hacia el seno renal
Qué es el área cribosa?
Es el lugar donde está perforada la punta de cada papila por los orificios de desembocadura de los conductos colectores
Cómo está constituido el lóbulo del riñón?
Por una pirámide medular, la mitad de cada columna renal de ambos lados y el tejido cortical asociado con su base
De qué están formados los lobulillos?
Por un rayo medular central y un tejido cortical circundante
Qué es el glomérulo?
Es un ovillejo capilar formado por 10-20 asas capilares
Qué es la Cápsula de Bowman?
Es una estructura epitelial bilaminar
Qué función cumple la Cápsula de Bowman?
Es la porción inicial de la nefrona, donde la sangre que fluye a través de los capilares glomerulares se filtra para producir el ultrafiltrado glomerular
Cuáles son los tipos de nefronas y qué características tienen?
Reciben el nombre por la localización de los corpúsculos renales en la corteza
Nefronas corticales - presentan sus corpúsculos en la parte externa de la corteza y tienen asa de Henle cortas
Nefronas yuxtamedulares - sus corpúsculos se encuentran cerca de la base de la pirámide, tienen asa de Henle largas y se extienden profundamente en la región interna de la pirámide
Nefronas intermedias - corpúsculos renales en la región media de la corteza, asa de Henle intermedia
De qué está compuesto el aparato de filtración del riñón?
Por el endotelio glomerular, membrana basal glomerular, capa visceral de la CB
Qué características histológicas tiene el endotelio de los capilares glomerulares?
Presentan muchas fenestraciones, su endotelio posee una gran cantidad de acuaporinas
Qué características histológicas tiene la membrana basal glomerular?
Está formada por el conjunto del endotelio y los podocitos y está compuesta por una red de colágeno tipo IV, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas
Qué características histológicas tiene la hoja visceral de la CB?
Contiene los podocitos que envían evaginaciones en forma de pedicelos que cuando están unidos van a formar la ranura de filtración
Qué es el mesangio?
Es un tejido conectivo especializado que contiene las células mesangiales y está formado por estas células y su MEC
Qué funciones tienen las células mesangiales? (4)
Fagocitosis y endocitosis
Sostén estructural
Secreción
Modulación de la distensión glomerular
De qué está compuesto el aparato yuxtaglomerular?
Por la mácula densa, las células yuxtaglomerulares y las células mesangiales extraglomerulares
Cuál es la función del aparato yuxtaglomerular?
Regula la PA a través de la activación de SRAA y también actúan como un detector del volumen sanguíneo y de la composición del liquido tubular
Qué características histológicas presenta el TCP?
Presenta células cubicas especializadas complejas, asociadas con células que se encargan de la absorción y del transporte de líquidos. Poseen:
Borde en cepillo
Complejos de unión
Pliegues
Interdigitaciones
Estriaciones basales
Qué características histológicas presenta el TRP?
Las células no son tan especializadas como antes para la absorción, todas las estructuras son menos desarrolladas y más pequeñas que el TCP
Qué características histológicas presenta el Segmento delgado del Asa de Henle?
Hay 4 tipos de epitelio:
Tipo 1 - es un epitelio simple delgado, casi no presentan interdigitaciones y tienen pocas organelas y están presentes en las ramas ascendente y descendente delgadas de las nefronas de asa corta
Tipo 2 - las células presentan abundantes organelas, muchas microvellosidades, posee un epitelio más alto y está presente en la rama descendente delgada de las nefronas de asa larga
Tipo 3 - las células presentan estructura más simple que las de tipo 2, un epitelio más delgado y está presente en la rama descendente delgada de las nefronas de asa larga
Tipo 4 - presenta un epitelio delgado aplanado, sin microvellosidades, sin organelas, está presente en la curvatura de las nefronas de asa larga y en toda rama ascendente delgada
Qué características histológicas presenta el TRD?
Presenta células cúbicas grandes con pliegues basolaterales extensos y con muchas mitocondrias asociadas
Qué características histológicas presenta el TCD?
Su estructura y función dependen de la distribución y absorción de Na+. Las células son altas, no tienen un borde en cepillo desarrollado
Qué es el túbulo conector?
Es una región de transición entre el TCD y el conducto colector cortical
Qué características histológicas presenta el túbulo conector?
El epitelio sufre una transición gradual desde el TCD hasta el conducto colector
Qué características histológicas presenta los conductos colectores (corticales y medulares)?
Ambos están formados por epitelio simple
Corticales - células aplanadas (plana o cubica)
Medulares - células cúbicas en transición hacia cilíndricas
Qué tipos celulares hay en los conductos colectores?
Células claras (más predominantes) y células oscuras