UP1 - SEMIOLOGIA Flashcards

1
Q

Que son lesiones primarias

A

son aquellas que aparecen sobre piel previamente sana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que son lesiones secundarias

A

en piel previamente afectada y en general como consecuencia de la evolución y transformación de las primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quais son las lesiones primarias

A

Macula, papula, tuberculo, nodulo, tumor, vesicula, ampolla, pustula, escama, vegetacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Quais son las lesiones secundarias

A

escamas, costra, soluciones de continuidad, cicatriz, atrofia, esclerosis, liquenificacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Macula

A

es un cambio de coloración de la piel, sin alteraciones de la superficie, la consistencia o el espesor. Las máculas
no son palpables. La piel a la palpación tiene características
normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quais son los determinantes del color de la piel

A

irrigación sanguinea, melanina y los melanocitos, y otros pigmentos que pueden depositarse en ella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Eritemas(macula)

A

son manchas producidas por congestión de los vasos arteriales de la dermis, de evolución efímera. Desaparecen
a la vitropresión. Ej. Eritema solar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Eritema, que es exantemas (macula)

A

cuando el eritema ocupan gran parte de la superficie corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Eritema, caracteristicas de los exantema(macula)

A

a)morbiliformes: pequeños separados por islotes de piel sana(sarampión).
b)escalatiniformes: no hay islotes de piel sana y hay tendencia a la exfoliación(escarlatina o farmacodermicas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eritema, que es enantema: (macula)

A

cuando el eritema asienta sobre la mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eritema, de acuerdo con su evolución:(macula)

A

a)agudo
b)cronico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cianosis(macula)

A

Mácula producida por congestión pasiva (estasis
venosa de la red dérmica). Su color es azulado o violáceo. Localiza generalmente en zonas de circulación más lenta: extremidades, nariz, orejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Maculas, clasificación:

A

1-Vasculares:
a)congestivas: eritema, cianosis.
b)purpuras:petequias, equimosis,vivices.
2-Pigmentarias:
a)pigmentos endogenos
b)melanina: discromias
c)pigmentos exogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Purpura(macula)

A

son máculas cutáneas o mucosas, producidas por
extravasación de sangre, por alteraciones plaquetarias o por
disproteinemias. No se borran a la vitropresión. Aparecen
bruscamente y desaparecen lentamente por reabsorción de la
hemoglobina extravasada, de ahí que su color varíe del rojo al
amarillo pasando por los tintes intermedios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Purpura(maculas), tipos

A

a)petequias
b)equimosis
c)vivices

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificacion de púrpuras(macula)

A

a)vasculares
b)fragilidad capilar
c)inflamacion vascular
d)plaquetarias
e)mocitopenias
f)alteraciones plaquetarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es discromias (macula)

A

alteraciones relacionadas a melanina o a los melanocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hiperpigmentación(macula)

A

aumento de la melanina o melanocitos, puede ser localizada o generalizada.

19
Q

Hipopigmentacion(macula)

A

disminuición del pigmento de la piel, puede ser localizada o generalizada.

20
Q

Papulas

A

Son elevaciones circunscriptas de la piel, de consistencia sólida, de pequeño tamaño (menor de 5mm de diam)
y superficial.Se caracterizan por resolver espontáneamente sin dejar cicatriz; esta característica las diferencia de los tubérculos y los
nódulos

21
Q

Roncha urticaria(papulas)

A

La roncha urticariana constituye una pápula edematosa producida por un edema a nivel de la dermis. Se caracteriza por
ser pruriginosa y fugaz (dura 2 o 3 hs).

22
Q

Vegetación:

A

: Proliferación de las papilas dérmicas que forman
masa lobulares en forma de coliflor. Su consistencia es blanda.
Ej: condilo-mas acuminados (HPV)

23
Q

Nodulo:

A

Nodulo: Lesión de consistencia sólida que asienta en la hipodermis. Lo que predomina semiológicamente en esta lesión es
la profundidad, siendo en algunos casos solo perceptibles a la
palpación (más palpable que visible), y en otros, en cambio
pueden hacerse ostensibles a la superficie cutánea por compromiso de la epidermis.
De acuerdo a su evolución pueden ser agudos, subagudos y
cronicos.

24
Q

Gomas (nodulo)

A

Los gomas constituyen un grupo especial de nódulos que en su
poroceso evolutivo pasan por un período de crudeza, reblandecimiento, ulceración, evacuación y reparación cicatrizal.
Son nódulos subagu-dos. Ej TBC, lepra, micosis profundas.

25
Tuberculo:
Formación sólida, circunscripta, redondeada, de tamaño variable que se origina en la dermis. No tiene resolución espontánea y puede evolucionar en forma aguda o crónica, dejando siempre una cicatriz. Se diferencian de las pápulas por ser de mayor tamaño que estas y por no ser espontáneamente resolutivos; y de los nódulos por ser de menos tamaño y más superficiales.
26
Tumor
Neoformación no inflamatoria, superficial o profunda, de tamaño variable, de consistencia sólida o contenido líquido, con tendencia a persistir indefinidamente. Pueden ser benignos como el quiste sebáceo, el dermatofibroma, etc.; ó malignos como los epiteliomas basocelulares y espinocelular originados de células epiteliales y el melanoma originado del melano
27
Vesicula:
Son cavidades de contenido líquido, de pequeño tamaño (menor 5mm), multitabicadas y ubicadas en epidermis. Al romperse originan erosiones rezumantes o se desecan siendo reemplazadas por una costra. Cuando están muy cercas confluyen dando lesiones policíclicas como en el herpes simple. Su contenido puede ser seroso, hemorrágico o purulento.
28
Ampollas:
Son cavidades de contenido líquido, de un tamaño mayor a 5 mm. Son uniloculares. Mecanismos de formación:Despegamiento: por un despegamiento en zonas de clivaje de la piel. Este despegamiento puede ser Superficial: subcórneo Acantólisis: pérdida de los uniones celulares
29
Pustulas:
Elevaciones circunscriptas de la piel que contienen pus desde su inicio. Se las divide en foliculares y no foliculares de acuerdo a su localización. Y pueden ser sépticas ó asépticas
30
Escamas:
Son laminillas corneas que se desprenden espontáneamente de manera exagerada, lo que las diferencia de la fina descamación fisiológica normal que es prácticamente invisible.
31
Escamas 1° y 2°
Las primarias se deben a una alteración del proceso normal de queratinización Ej: ictiosis Cuando las escamas aparecen siguiendo a otra lesión elemental primaria, se las considera una lesión secundaria. Ej. Psoriasis, eritrodermi
32
Escamas segun su tamaño
pitiriasiformes (muy finas), , laminares, en grandes colgajos.
33
Costra:
Es el resultado de la desecación de secreciones. Pueden encontrarse cubriendo una pérdida de sustancia (erosiones, ulceracio-nes) o asociadas a vesículas, ampollas o pústulas rotas.
34
Crosta tipos
Pueden ser hemáticas, serosas, purulentas o combinadas, según el tipo de secreción que las origine. Las costra melicéricas (aspecto similar a la miel) son características del impétigo estreptococcico. En zonas húmedas como las mucosas y los pliegues, no hay formación de costras.
35
Soluciones De Continuidad
Resultan de la destrucción tisular
36
Soluciones De Continuidad: según su evolución y profundidad se las denomina:
1. Erosión o exulceración: pérdida de sustancia superficial que no deja cicatriz. Respeta la zona de la membrana basal) 2. Ulceración: Pérdida de sustancia profunda que deja cicatriz (no respeta la membrana basal y llega a dermis y/o hipodermis) 3. Ulcera: Ulceración de curso crónico Ej ulcera venosa 4. Excoriación: erosión o ulceración de origen traumático (auto-provocada o infligida) Ej: lesiones por rascado (son lesiones lineales ) 5. Fisuras o grietas: Herida lineal sin perdida de sustancia, superficial o profunda. En su producción interviene una alteración de la elasticidad, de ahí que se la observe en palmas y plantas hiperqueratósicas, en los pliegues y en la vecindad de orificios naturales.
37
Ulceras(sol.de continuidad)
a)ulceras venosas: provocado por insuficiencia venosa, indoloras y secretantes, apresenta edema, induracion e hiperpigmentación. Se cura con reposo en la cama, con la pierna elevada, b)ulceras arteriales: dolorosas y el reposo con elevacion de la pierna intensifica el dolor, son mas profunda con bordes cortadas a pico, pulsos perifericos estan diminuidos. c)ulcera diabetica: en el plantar, es anestesica la lesion d)ulceras en la mucosa: aftas
38
Cicatriz:
Son formaciones de tejido fibrosos y epitelial que reparan una pérdida de sustancia o sustituyen un proceso inflamatorio destructivo que haya afectado la dermis
39
Cicatriz, tipos:
Normales Viciosas: son retráctiles, adherentes y forman puentes fibrosos) Cuando localizan a nivel de los orificios provocan deformaciones antiestéticas y perturbaciones funcionales. Queloides: son el producto de una reparación anormal y exagerada por fibrosis nodular: Clínicamente son formaciones elevadas de superficie lisa, color violáceo. Generalmente se acompañan de prurito. Existen formas espontáneas.
40
Atrofia:
Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel. La piel se pliega y se arruga con facilidad. Su color es rosado o blanco marfil y al tacto, más que a la vista se percibe un desnivel característico. Las atrofias pueden ser congénitas ó adquiridas como por ej la atrofia senil ó consecutivas a diferentes dermatosis como el lupus eritematoso, etc.
41
Esclerosis:
: Condensación de la dermis., que hace a la piel más firme, indurada, menos plegable y más adherente a los planos profundos. No es sinónimo de engrosamiento, ya que la piel puede tener espesor norma o estar atrofiada
42
esclerosis tipos
a)placas b)generalizada
43
Liquenificacion:
Aumento del espesor, pigmentación y cuadriculado normal de la piel. Son lesiones en placas provocadas por rascado o fricción persistente de la piel. Van siempre precedidas de prurito y se produce en personas predispuestas. Localiza con predilección en la nuca, partes laterales del cuello, hueco poplíteo y pliegue del codo.