Up1 Flashcards
Que es microbiologia?
La microbiología es la ciencia que estudia los agentes infecciosos posiblemente patógenos para el ser hu
mano.
Estudia los seres no visibles al ojo desnudo, necesita de microscopio.
Estudia: virus, hongos, bacterias, parasitos.
Que es microorganismo?
- es un organismo no visible a ojo desnudo.
XVII- Primeiro microscopio- Anton van leeuwenhoek
Que es diagnóstico etiológico de una enfermedad infecciosa?
El diagnóstico etiológico de una enfermedad infecciosa consiste en la detección e identificación del microorganismo que la produce, lo que es esencial para su correcto tratamiento y para el control de su difusión.
El diagnóstico etiológico específico de un proceso infeccioso es la finalidad máxima que persigue la microbiología clínica.
Lo que el médico clínico debe conocer?
El médico clínico debe conocer cuál es el método indicado, cómo solicitarlo, qué material es
el adecuado, cómo recolectar la muestra, cuánto tiempo insume la realización de dicho estudio y por último
interpretar el informe microbiológico recibido.
Diagnósticos, métodos directos y indirectos
El diagnóstico puede hacerse por:
MÉTODOS DIRECTOS: son los que permiten detectar el microorganismo en
las diferentes muestras clínicas obtenidas del lugar de la infección.
incluyen: el examen microscópico, el cultivo, la detección de antígenos y la detección de ácidos nucleicos.
La gran ventaja de aislar al microorganismo por cultivo es que permite estudiar su sensibilidad a los antimicrobianos y efectuar estudios epidemiológicos.
Diagnóstico directo
1) Búsqueda del agente causal
a. Macroscopía
b. Microscopía
i. Microscopio óptico
1. Fresco
2. Coloración
a. Gram
b. Ziehl-Neelsen
c. Tinta china
3. Campo oscuro
c. Cultivo
i. Celular
ii. Sintéticos
1. Composición química
2. Consistencia
3. Atmósfera de incubación
4. Temperatura de incubación
d. Pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos
2) Búsqueda de antígenos específica
a. Aglutinación
b. ELISA directo
c. IFD
d. Inmunocromatografía
3) Biología molecular
a. PCR
b. Hibridación
MÉTODOS INDIRECTOS:también llamado serología, permiten detectar anticuerpos específicos del agente infeccioso en cuestión circulantes en el suero del paciente.
Diagnóstico indirecto
1) Inmunidad humoral
a. Búsqueda de anticuerpos específicos (IgM, IgG, IgA)
i. Inhibición de la hemaglutinación
ii. ELISA indirecto
iii. IFI
iv. Aglutinación
v. Inmunocromatografía
2) Inmunidad celular
a. Intradermorreacciones
Que es taxonomia?
XVIII
Es la ciencia que trata la CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA y IDENTIFICACIÓN de los seres vivos de acuerdo con sus caracteristicas fenotípicas, estructurales y genéticas.
Carl Woese (1990). Microbiólogo
creador de la nueva taxonomía
molecular: comparación entre
secuencias de ARNr 16S
BACTERIA-ARCHEA-EUKARYA
Cómo se da la nomenclatura?
Se utiliza el latín
Nomenclatura binomial
Ej Staphylococcus aureus
Ej Clasificación:
Familia Micrococcaceae
Genero: Staphylococcus
Especie: aureus
Células eucariotas x células procariotas
Célula Eucariota
*Más de 1 cromosoma
lineal
* Membrana nuclear
(núcleo)
* Con/Sin pared celular
(celulosa o quitina)
* Mitocondrias
* Ribosomas (80 S)
Célula Procariota
* 1 Cromosoma circular
único
* No tiene memb. nuclear
( sin núcleo)
* Pared celular
( peptidoglicanos, etc.)
* NO mitocondrias
* Ribosomas (70S)
BACTERIAS (Generalidades)
- Son PROCARIOTAS
- Poseen pared celular
- Poseen un solo cromosoma circular
- Carecen de membrana nuclear
- No poseen mitocondrias
- Ribosomas (70S)
- Tamaño: 1 a 10µm
Cual es lo impacto de las bacterias en la actividad humana?
AGRICULTURA-GANADERÍA
Fijación de nitrógeno.
Reciclaje de nutrientes.
Cuidado animal.
ALIMENTACIÓN
Conservación de alimentos.
Alimentos fermentados.
Aditivos alimentarios.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Biocombustibles (metano y etanol)
Bioremediación.
Extracción microbiana de minerales.
BIOTECNOLOGIA
Organismos genéticamente
modificados
Producción de compuestos
farmacéuticos.
Terapia génica frente a enfermedades.
Estructura de las bacterias
ELEMENTOS OBLIGADOS
Pared bacteriana: formada por peptidoglican ó mureína,
semi-rígida, da forma a la bacteria, protege cambios de
presión osmótica, anclaje de bacteriófagos-antígenos
antibióticos y flagelos , permite intercambio con el
exterior. Capacidad tintorial Coloración de GRAM
NICOLLE: ( + ) ó ( - )
Membrana citoplasmática: bicapa lipídica, incorpora la
cadena de electrones (aerobios), sitios de unión
específicos ADN y participan en la % celular.
Citoplasma: ribosomas e inclusiones finas
Genoma bacteriano (ADN bicatenario circular- enrollado)
ELEMENTOS FACULTATIVOS
Capsula : polisacáridos, defienden de la fagocitosis y de
los antibióticos. Es antigénica.
Slime o capa mucosa: Factor de adherencia a superficies
lisas, engloba microorganismos, dificulta la fagocitosis y la
acción de enzimas, anticuerpos y detergentes.
Flagelos: delgados filamentos de proteínas, antigénicos
movilidad ( pueden o no estar)
Compuesto por 3 partes:- filamento-gancho- cuerpo basal
atrícos- sin flagelo
monótricos- 1 flagelo
lofócrinas- muchos en 1 extremo
anfítricas- muchos en los 2 extremos
perítricos- en toda superficie
Fimbrias o pilis:
función de adhesinas ( se unen a epitelios para
infectar ) ó pili sexual ( intercambia material
genético con otra bacteria)
Esporas:
Se producen cuando las condiciones le son adversas
( falta de nutrientes , Tº , sequedad , etc.)
Son formas de resistencia de la bacteria ante perigo
No todas las bacterias las forman.
Formada por una gruesa pared y poco contenido en H2O ( molécula más resistentes y estables)
Morfologia de las bacterias
COCOS- células esféricas
aislada o grupal
diplococos, stafilococos, streptococus,tétradas y sarcinos
BACILOS- cilíndricas (pueden ser gram + o gram -)
bacilos rectus- extremos redondeados y extremos cuadrados
bacilos curvis- vibrios (1 sola curvatura), espirilos ( varias curvaturas)
bacilos ramificados
bacilos pleworfos- morfologia no constante
ESPIRILOS o helicoidales
- curvatura en los tres planos del espacio
- pueden tener mayor proximidade o menor proximidade entre espiros
- ej: treponema sífilis
Diferencia de GRAM + y GRAM -
La parede es una estructura externa a membrana celular, semirígida, responsable por la fórmula y protección de los elementos internos.
Tinción de gran nichole permite diferenciar las bacterias.
GRAM +
- colorante principal
- capa gruesa de peptidoglicano y uniforme
-color VIOLETA
- se pone alcool no sale, se pone rosa no sale
- componente principal: peptidoglicano- polisacarido
ej: streptococcus (en cadena), staphylococcus (en grupos)
bacilos- clostridium y bacilus
GRAM -
- colorante secundario
-capa delgada de peptidoglicano y + compleja, lipoproteina (productora de endotoxina)
- componente principal: lipopolisacaridos
-se pone alcool sale, se pone rosa sale
- color FUCISA o ROSADO
Variantes bacterianas
Mycoplasmas: Carecen de pared celular.
Chlamydias: Intracelulares obligados
Rickettsias: Intracelulares obligados
Mycobacterias: BAAR ( Coloración Ziehl-Neelsen)
Espiroquetas: Algunasno se observan al MO por col. de Gram
Mycobacterium
Pared celular gruesa con
gran contenido de lípidos
complejos.
Coloración Zihel Neelsen:
son BAAR
* Esa coloración es para bacterias que no se coloren con GRAM
Condiciones de crecimiento bacteria
PH
-Neutro
Acidofilas
ATMOSFERA
- Aerobios
Microaerofilos
Anaerobios facultativos
Anaerobios estrictos
TEMPERATURA
- Criófilos
Mesófilos: 35- 37ºC
Termófilos
HUMEDAD
-99%
TIEMPO PARA OBSERVAR UNA COLONIA
24-48 hs
5 días
30 días
60 días
Bacterias- metabolismo
Pueden ser clasificadas de acuerdo con su metabolismo:
- aerobias:
- obtienen energia por fosforilación oxidativa de sustratos orgánicos
-aceptadores final de eletrones son O2
*anaerobias
- fosforilación del sustrato- fermentación
-fosforila sustrato orgánico pero sin 02
*aerobios estrictos
- mueren sin 02 o presencia de CO2
*microerofilos
- anaerobios pero se ven favorecidos por disminuicion de la PO2
*Aerobios anaerobios facultativos- utilizan fosforilación oxidativa, pero en ausencia de o2 usan la via de fermentacipon
*anaerobios estrictos: 02 les mata
*anaerobios aerotolerantes: en presencia de 02 esporila
Metabolismo es un conjunto de reacciones químicas. Se dividen en anabólicas y catabólicas.
Se dividen en grupos nutricionales
- fotoautótrofos- C del CO2- energia-lumínica
- fotoheterótrofos- C del sustrato orgánico- energia lumínica
- quimioautotrofos- C del C02- energia - sales inorganicas
- quimio heterotrofos- carbono del sustrato orgánico, energia sustrato orgánico.
Hongos
Radiación- concepto
El fenómeno de la radiación consiste en la PROPAGACIÓN DE ENERGIA en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de
un medio material.
Considerarlas como ondas nos permite comprender los fenómenos de propagación en el espacio: reflexión, refracción, difracción, etc.
Cuando la luz se propaga, presenta características ondulatorias, como:
Difracción: Puede rodear obstáculos y crear patrones de interferencia.
Interferencia: Dos ondas pueden superponerse y reforzarse o cancelarse.
Polarización: Se puede modificar la dirección de vibración del campo eléctrico.
Sí, la onda electromagnética puede comportarse tanto como una onda como una partícula subatómica. Este fenómeno se conoce como dualidad onda-partícula, un principio fundamental de la mecánica cuántica.
Cómo los ser humanos están expostos a radiaciones?
Los seres humanos estamos expuestos continuamente a radiación proveniente de fuentes naturales: rayos cósmicos, sustancias radioactivas del suelo y rocas y pequeñas cantidades de radioisótopos existentes en el cuerpo. Sin embargo, también recibimos una cantidad significativa de radiación que provie
ne de dispositivos fabricados por el hombre.
El empleo creciente de radiaciones en
Medicina con fines terapéuticos y diagnósticos, la utilización
pacífica en industrias, la generación de energía y las pruebas
de armas atómicas han elevado fuertemente la tasa de radia
ción que recibe la población y representa un factor de peligro
para la salud.
Particularmente en Medicina, en la actualidad las radiaciones
constituyen una importante herramienta diagnóstica, lo que
ha impulsado fuertemente el desarrollo del campo de Diagnóstico por Imágenes
Tipos de radiaciones- ELECTROMAGNÉTICAS
- ELECTROMAGNÉTICAS- Ondas electromagnéticas o fotones, tiene naturaleza ONDULATORIA. La radiación electromagnética es una combinación de campos eléctricos (E) y magnéticos (B) oscilantes, que se propagan
a través del espacio transportando energía electromagnética de un lugar a otro. Maxwell estableció la teoría del electromagnetismo, analizó matemáticamente la teoría de los
campos electromagnéticos y afirmó que la luz visible era una onda eletromagnética.
La energía se propaga en forma ondulatoria compuesta por
ondas eléctricas (E) y magnéticas (B), cuyas intensidades varían en planos perpendiculares entre sí y, además, perpendicular a la dirección de propagación de la onda (k), por ello se
las denomina ondas transversales.
Tipo de radiaciones: CORPUSCULARES
- CORPUSCULARES: Partículas subatómicas.
Tiene naturaleza corpuscular.
Albert Einstein consiguió explicar algunos resultados experimentales sorprendentes en relación con el
llamado “efecto fotoeléctrico” postulando que la radiación
electromagnética puede comportarse como un “chorro” de
partículas o corpúsculos.
Considerarlas como corpúsculos nos permite comprender los
procesos de emisión (origen de la radiación) y de absorción
(interacción con la materia).
Que son los fotones?
Los fotones son partículas sin masa, es decir, partículas no materiales de Energía, es La cantidad mínima de energía transportada por la onda.
Entonces, ¿qué son las radiacio
nes electromagnéticas? ¿Ondas o corpúsculos?
Son ambas cosas a la vez, ya que tanto la onda como el fotón son construcciones abstractas que la ciencia
ha desarrollado para poder explicar los fenómenos que ocurren y así entender la realidad de nuestro mundo.
PLANCK
Posteriormente, Planck demostró que la emisión y absorción de radiación se produce en unidades finitas de energía.En la siguiente ecuación se relaciona la energía del fotón con
la frecuencia (ν) de la onda electromagnética a través de la
constante h de Planck,
La radiación electromagnética posee caracteristica típicas del mov ondulatorio, cuales son?
REFLEXIÓN, DIFRACCIÓN Y REFRACCIÓN Por lo tanto, son descriptas por los parámetros que caracterizan a las ondas.
AMPLITUD (A): es el máximo valor que toma la variable que sufre la perturbación.
LONGITUD DE ONDA (λ): es la distancia entre dos puntos consecutivos cualquiera en los cuales la variable alcance el mismo valor (en el mismo sentido). Depende del medio de
propagación.
FRECUENCIA: (ν) número de ciclos completos que se realizan en la unidad de tiempo. Unidad: ciclos por segundo (cps) o Heartz (Hz). Es característica del emisor y no cambia con el medio.
PERÍODO (T): es el tiempo en el cual se realiza un ciclo completo. Unidad: seg, min.
VELOCIDAD (c): distancia que recorre la onda en la unidad de tiempo. Depende del medio de propagación. En el vacío la
velocidad de todas las ondas EM es de 300.000 km/seg
Propriedades de las radiaciones electromagnéticas
*Pueden PROPAGARSE EN EL VACÍO: El vacío constituye un medio no disipativo de energía: al no existir materia que
interaccione con la radiación ésta no pierde energía al atravesarlo.
- Cumplen con la LEY DEL CUADRADO DE LA DISTANCIA: Para poder estudiar la propagación de la energía radiante como frentes de onda se define el concepto de “Intensidad de la onda” (I) como la energía transmitida por ésta en la unidad de tiempo (t) y por unidad de superficie (S) perpendicular a la dirección de propagación Al emitirse a partir de un punto y distribuirse en forma esfé
rica, en medios no disipativos, la intensidad total de la radiación, sea cual sea la superficie de distribución (que es proporcional al cuadrado del radio o de la distancia del foco emisor),
se mantiene constante.
*Cumplen con la LEY DEL COSENO DE LAMBERT: La máxima intensidad de una radiación se obtiene cuando la incidencia de ésta sobre una superficie es perpendicular. Ejemplo: En las regiones ecuatoriales donde los rayos solares caen más perpendiculares llega más energía que en las polares donde los rayos son muy oblicuos.
Espectro de las radiaciones EM
Parametros/postulados de la radioprotección
- Justificación.
Toda vez que deban utilizarse radia
ciones ionizantes con fines diagnósticos o terapéuticos, es necesario analizar la posibilidad de recurrir a otros
métodos alternativos igualmente válidos. Si a pesar de todo, la decisión persiste, se analizará el paso siguiente. - Optimización. es la adopción de las medidas más adecua
das tendientes a impedir y/o minimizar el efecto deletéreo de los rayos sobre el cuerpo.
Por ejemplo, en radiodiagnóstico se priorizará el adecuado diafragmado del haz, la protección gonadal, uti
lización de intensificador de imágenes, etc.
En medicina nuclear diagnóstica se preferirán los
radioisótopos de PSD más corto. En el caso del yodo, se
recurrirá al 123 (PSD 13 horas), reservando el 131 (PSD 8
días), para radioiodoterapia (cáncer tiroideo). - Limitación de la dosis: la magnitud del riesgo es direct
amente proporcional a la dosis absorbida, por lo que los
esfuerzos deben intentar minimizar las exposiciones, reduciéndolas al máximo razonablemente lograble. Este
criterio se conoce como ALARA, “As Low As Reasonably Achievable”
Cuantificación del riesgo: efectos estocásticos y no estocásticos:
1- Estocásticos: Regido por las leyes de probabilidad y azar.
Es la posibilidad de causar daños con dosis bajas (no
reconocen umbral mínimo). Los valores oscilan alrede
dor de los 0,05 Gy o aún menos.
2- No estocásticos: Son dosis determinadas, a partir de las
cuales los efectos son esperables con seguridad. Ejemp
lo: 2 Gy en cristalino generará catarata; 3 Gy en ovarios
provocará menopausia en mujeres de más de 40 años; 4,5
Gy en irradiación corporal total, destruirá la médula ósea.
Vale decir que se reconoce un umbral mínimo para pro
ducir efectos.
Para la cuantificación se necesitan unidades: Gray (Gy) o uni
dad de dosis absorbida.
En radioprotección se utiliza el Sievert (Sv) o unidad de dosis
equivalente efectiva, que se define como la dosis absorbida,
ponderada teniendo en cuenta: 1) magnitud, 2) tipo y energía
de la radiación en juego, y 3) radiosensibilidad relativa de ór
ganos o tejidos involucrados.
Gy = joule/ kg (energía por unidad de masa)
A) Sv = joule/ kg
B) Antes se usaba el rad: 1 rad = 0,01 Gy
Ámbitos donde deben ejercitarse
medidas de radioprotección
ZONA DE VIGILANCIA
La dosis allí puede superar, 1 mSv/año.
En esta zona se debe limitar la permanencia de personas, re
stringiéndola al personal de trabajo y en formación, colabora
dores varios, y pacientes.
ZONA CONTROLADA
Aquí, la dosis efectiva puede superar 6 mSv/año.
El personal inherente es “profesionalmente expuesto”.
Se incluye salas de rayos, algunas dependencias de medicina
nuclear, y determinados recintos destinados a terapia radiante
(bunker de Co 60, braquiterapia de baja tasa de dosis).
El acceso a esta zona está justificado solo para los que ejercitan
tareas laborales y prácticas formativas, y para colaboradores que acompañan o ayudan a los enfermos y los pacientes. Se impone dosimetria personal obligatoria.
ZONA RESTRINGIDA
Caracterizadas por dosis superiores a 3mSv/hora
Hay prohibición absoluta de acceso. En ella, solo puede perman
ecer el paciente en tratamiento.
Comprende el “bunker” de una bomba de CO 60, acelerador
lineal y braquiterapia de alta tasa de dosis (durante la irradi
ación).
Dósis maximas permisibles
a. Personas expuestas profesionalmente: Incluye un
amplio grupo, que por razones inherentes a su ac
tividad laboral, “asumen” el riesgo de exposiciones.
Comprende ingenieros y físicos atómicos, médicos
del diagnóstico por imagen y terapia radiante, radioquímicos, técnicos radiólogos, personal de mantenimien
to y reparaciones, sin olvidar, por ejemplo, el personal que
trabaja en minería de uranio.
La dosis máxima permisible es de 20 milisievert /
año.
b. Público en general: La dosis es veinte veces menor.
Vale decir: 1 milisievert/año.
Medidas prácticas para radioprotección
Parámetros fundamentales a considerar son:
a) Distancia - blindaje adecuado - tiempo de exposición: En
la distancia, tener siempre presente: LEY DEL CUADRADO DE LA DISTANCIA.
“La intensidad de un haz de radiación decae en proporción
inversa al cuadrado de la distancia”.
Vale decir que si se duplica la distancia, la intensidad cae al cuarto, si se triplica, disminuye a un noveno, si se cuad
riplica desciende a un dieciseisavo.
Es la más barata y sencilla medida de radioprotección.
b) Blindaje: Depende del tipo de radiación, su energía e in
tensidad (rendimiento de dosis).
Básicamente las radiaciones corpusculares pueden blin
darse absolutamente. Las fotónicas (electromagnéticas), solo atenuarse.
Para el blindaje, considerar no solo el espesor, sino también número atómico del material. Los de valores eleva
dos, (plomo), son más eficaces.
Los rayos alfa debido a su carga y masa, se detienen más fácilmente.
Con rayos beta (electrones), el blindaje dependerá de la energía del haz, necesitándose material de doble composición, optándose por aquellos de bajo número atómico, (aluminio, lucite). El segundo componente deberá tener alto número atómico, para detener la radiación de frenamiento
(“bremsstrahlung”), que puede originarse en estos casos.
Para los penetrantes rayos fotónicos (x, gamma), se recurre a blindajes de alto número atómico y/o importante espe
sor (hormigón).
Radiodiagnóstico
Respecto al paciente, considerar:- Calidad del rayo (influída por el Kv. y filtración).- Distancia foco paciente y paciente detector.- Tamaño del campo (diafragmar).- Sensibilidad del dispositivo detector (preferir la moderna
tecnología digital).- Blindaje acorde al equipamiento.- Minimizar tiempos de exposición en radioscopía.- Protección gonadal (más sencilla en varones).
Respecto al personal:- Recinto con blindaje y dimensiones adecuadas.- Delantal y dispositivos anexos, como guantes plomados (particularmente trascendentes en radioscopía, angiografía y radiología intervencionista). Equiva
lencia: 0,25- 0,35 mm de Pb.- Protección ocular con gafas plomadas y oscuras
para adecuación permanente a la oscuridad (imprescindible en la práctica radioscópica).- Protección cervical para preservar la tiroides.
Todos los recaudos están dirigidos básicamente contra
la radiación secundaria. En ningún caso está permitida la exposición al haz primario.
Terapia radiante
La premisa es lograr una alta dosis tumoricida (variable entre 30 - 80 Gy), preservando al máximo posible, estructuras y órganos sanos (Modernas técnicas actualmente desarrolladas,
como la TRIDIMENSIONAL CONFORMADA e INTENSIDAD MODULADA, materializan estos objetivos).
Protección gonadal es siempre deseable y significativa.
Equipos radioterapéuticos de altas energías, deben colocarse en
un “bunker” de gruesas paredes de hormigón, que impiden to
talmente la salida de radiación hacia el exterior. El personal no está expuesto y carece de riesgos (mínimos en el particular caso de las bombas de C0 60).
Por el contrario, la braquiterapia de baja tasa de dosis (Cs 137),
conlleva importante exposición, no solo para el médico operador, sino también para el personal auxiliar, por lo que es ideal reemplazarla por la de alta tasa de dosis (retrocarga diferida por
control remoto con fuentes de Ir 192).
Medicina nuclear
Justificada la metodología, se requiere optimizarla mediante
adecuada elección y empleo de radionucleídos y radiofárma
cos, prefiriéndose siempre los de PSD más corto. Hoy, por ejemplo, se prioriza el MIBI Tc99m sobre el clásico Talio 201,
para estudios cardiológicos.
El personal deberá extremar cuidados en el laboratorio (cuarto caliente), donde se almacena y procesa el material radiactivo. Allí, se prohíbe comer, beber, fumar, pipetear con la boca,
etc.; todo tendiendo a evitar la incorporación de substancias
radiactivas al organismo (condicionantes de irradiación interna).
La utilización de guantes, escudo protector y blindajes acordes es de rigor, al igual que la prevención de contaminaciones accidentales.
En el cuarto caliente, paredes y piso deben ser lisos y lavables, sin junturas que podrían absorber materiales peligrosos. Desagües sin sifón impiden la retención de líquidos activados.
La permanencia en este recinto deberá reducirse al mínimo necesario.
Durante la adquisición de técnicas centellográficas, se mantendrá distancias con el paciente.
Finalidade de la radioprotección y organismos internacionales relacionados con la PR
Tiene por finalidad la protección de sus descendientes y de la humanidad en su conjunto , de los riesgos derivados de aquellas actividades que debido a los equipos o materiales que utilizan, suponen la presencia de radiaciones ionizantes.
Organismos
ICRP- comision internacional de proteccion radiologica
UNSCEAR-comite cientifico de la ONU
sistema de PR, practica e intervenciones
cualquier intervensión debe ser:
justificada- la reducción del detrimento conseguida debe exceder al daño y coste social de la intervención
optimizada- el beneficio neto de la reducción en las dosis menos el coste de la intervención debe ser tan grande como sea posible
Patología celular
estudio de procesos basicos y podemos encarar el estudio de la patologia especial (patologia de cada organo y sistema)
Estudio de la enfermedad, cambios estructurales, quimicos y funcionales.
Es dividida en:
patologia general- reacciones celulas y tejidos
patologia sistemica- alteración de órganos y tejidos especializados
Proceso patológico
PROCESO PATOLÓGICO - 4 aspectos
1- ETIOLOGIA: Genéticos y adquiridos. Quien produce la enfermedad?
2- PATOGENIA-secuencia de acontecimientos que constituyen la respuestas de celulas y tejidos antes un agente etiológico. cual mecanismo esa produce lesiones en el cuerpo humano?
3-CAMBIOS MOLECULARES Y MORFOLOGICOS- alteraciones estructurales de tejidos y celulas que caracterizan una enfermedad (nivel macroscopico y microscopico)
4-MANIFESTACIONES CLINICAS- resultados de alteracciones genéticas, bioquimicas y estructurales de celulas y tejidos. como ese sustrato se traduce con sintomas e signos?
Que hace un médico anatopatológico?
El médico anatopatologo integra un equipo de salud con los demás médicos, enfermeros y auxliares, intercambiando saberes para planteos diagnósticos, guiando las terapéuticas y favoreciendo el desarrollo de la ciencia médica mediante la investigación continua. El patólogo analiza en el laboratorio: biopsias, citologias y necropsias.
Homeostasis
Equilibrio del medio interno del cuerpo.
Equilibrio dinamico
Capacidad del organismo de mantener uns condición interna estable compensando los cambios en su entorno.
Las celulas del organismo tienen su mecanismo incorporado para manejar, hacia cierto punto, los cambios del medio.
Que es una biopsia?
Es el estudio de partes de tejidos o piezas quirúrgicas.
Pueden ser ESCISIONALES (cuando se reseca toda la lesión, extirpación total con un margen de tejido sano) o bien, INCISIONALES (se obtiene sólo un pequeño fragmento para diagnosticar y definir tratamientos posibles futuros).
Pueden ser INTRAOPERATORIAS (dentro del acto quirúrgico para disgnósticos que requieren celeridad) o bien DIFERIDAS (que se deben procesar).
Pueden ser INTRAOPERATORIAS (dentro del acto quirúrgico para diagnósticos que requieren celeridad o bien diferidas (que se deben procesar).
Podemos obtener por medio de:
PUNCIÓN vía quirúrgica, vía endoscópica o por LEGRADO.
Que es una citologia?
Es el estudio de células aisladas sin estroma. celulas sueltas, sin intersticios.
Y las podemos obtener por: exfoliacion, lavado, puncion aspiracion con aguja fina (paaf), puncion evacuadora, lavado o cepillado.
Ej: especuloscopia- papanicolau (endocervix y exocervix).
En Argentina utilizamos una herramienta parecida con una
pata de ganso,concavidad que se acapta a concavidad cervical hacemos una rotacion horaria 360 grados e introduzimos un cepillo para obetener celulas endocervicales, en un colocamos a amostra de los dos epitelios y aplicamos un fijador (una solucion alcolica, que puede ser ..)
Que es una Autópsia o Necrópsia?
Es el estudio total o parcial de un organismo muerto para definir la causa y la enfermedad que ocasionó el óbito. Tiene enorme valor medicolegal, epidemiológico, social y académico.