UP1 Flashcards
Concepto de trabajo.
Es un proceso entre el hombre y la naturaleza, donde el hombre media, regula, controla su metabolismo con la naturaleza, transformándola y transformándose así mismo.
Concepto de salud.
Salud: La OMS define a la salud como el completo bienestar físico, mental y social en que el individuo es capaz de desarrollar sus potencialidades creativas y que todo individuo tiene derecho a gozar sin distinción de raza, creencia religiosa, ideología política o condición económica o social.
Salud: Salvador Allende define a la salud como un proceso dialéctico biológico y social, producto de la interrelación del hombre con el medio, influido por los medios de producción y se expresa por niveles de bienestar físico, mental y social.
Qué es trabajo productivo?
Qué es trabajo reproductivo?
Qué es reproducción social?
Reproducción social: Es un sistema multidimensional de contradicciones, típicas de cada espacio social, con sus características y relaciones históricas, en situaciones concretas de clase-género-etnia (Jaime Breilh).
Esa reproducción se da en dos ámbitos:
- Reproducción simple: ámbito familiar
Aquí los sujetos se reproducen biológicamente, construyen su subjetividad, adquieren y consumen sus satisfactores básicos y adquieren los primeros elementos de socialización.
- Reproducción ampliada
Se da en el marco de la sociedad y transcurre en el conjunto de instituciones que constituyen la sociedad civil y el estado.
Qué es producción social?
Producción social: Producción por parte de la sociedad, de los medios que necesita para satisfacer sus necesidades (bienes y servicios).
Qué son modos de producción?
Modo de producción: Conjunto de las fuerzas productivas y relaciones sociales de producción. Actual = Capitalismo.
Concepto tiempo libre.
Es el tiempo extra-laboral que se utiliza para realizar una serie de actividades que no son propiamente laborales, pero pueden llegar a ser obligatorias, por ejemplo: las tareas domésticas, cotidianas, compras de primera necesidad, etc.
Concepto tiempo liberado.
Del tiempo libre se desprende, a su vez, el tiempo liberado que es el momento donde uno realiza actividades no sujeto a obligaciones, eligiendo libremente cada una de ellas.
Concepto ocio.
Son las actividades gratificantes y satisfactorias que surgen del tiempo liberado, decididas y gestionadas de forma autónoma. Generalmente, no es algo que necesite de planificación, ni ponerme de acuerdo con otro. El ocio es carente de pautas y reglas.
Concepto recreación.
Es una de las formas en que una sociedad o un grupo de personas se organizan y donde se realizan actividades que supuestamente tienen que ver con el disfrute, que tienen que ver con las actividades culturales. La recreación implica participar activamente en actividades que brindan entretenimiento, estimulación y satisfacción. Puede incluir actividades al aire libre, deportes, juegos, pasatiempos, viajes, artes y manualidades, música, danza, entre otras. La recreación se centra en la participación activa y puede ser tanto individual como en grupo.
Qué es CyMAT?
Conjunto de circunstancias que caracterizan la situación del trabajador y su entorno que influyen en su tarea cotidiana e impactan en su salud.
Son los elementos reales que condicionan directa o indirectamente la situación de trabajo. Estas condiciones se pueden presentar de manera positiva o negativa, de manera individual o colectiva, pudiendo producir modificaciones en la salud del trabajador.
Qué es proceso de trabajo?
Es un concepto dinámico donde es fundamental la investigación participativa que incluye al trabajador. Todo proceso de trabajo humano puede descomponerse en elementos constitutivos.
Cuáles son los elementos del proceso de trabajo?
Objeto: Es el material sobre el que se actúa, el cual se transforma en producto final. Este objeto puede ser:
- Concreto (matéria prima o bruta);
- Imaterial o abstrato.
Existe algo primero que se va a modificar en un proceso y eso nos va a permitir a llegar a un producto final o a un punto final. Ejemplo: El objeto de trabajo de un empleado de tribunales es el conflicto. El objeto de un psicólogo es el proceso de salud-enfermedad de un paciente y no directamente el paciente como un individuo.
Medios e instrumentos de trabajo: Son los que se utilizan para transformar el objeto en producto (instrumentos, herramientas, máquinas y también las instalaciones incluyendo el mobiliario).
La actividad humana: Es el trabajo vivo del hombre, requiere de un esfuerzo físico y psíquico junto a medios e instrumentos, para la obtención del producto (manual o intelectual).
Organización y división del trabajo: Está compuesta por la duración de la jornada, los horarios, los ritmos que se imponen, los turnos, rotaciones, pausas y descansos y el contenido del trabajo.
Producto o resultado: Se obtiene al final del proceso de trabajo.
Cuáles son los tipos de trabajo?
- Trabajo físico: Es aquel que se traduce en esfuerzos físicos del cuerpo.
- Trabajo químico: Fuerza aplicada sobre un cuerpo para desplaza-lo de un punto a otro.
- Trabajo mecánico: Solo se produce cuando hay movimiento o desplazamiento en la dirección de la fuerza aplicada. Si no hay movimiento o si el desplazamiento es perpendicular a la dirección de la fuerza, no se realiza trabajo mecánico.
- Trabajo psíquico: Freud llamó al funcionamiento el aparto psíquico, trabajo. Son las diferentes operaciones que el mismo realiza para controlar excitaciones que de otro modo podrían ser patógenas.
- Trabajo mental: Se lleva a cabo en basa a la destreza cognitiva y de interacción propias de cada persona, a sus conocimientos generales y específicos. El mismo implica tener pensamiento crítico, razonamiento lógico, resolución de problemas y toma de decisiones. Consciente y selectivo en el tiempo
Cuáles categorías de riesgos laborales existen?
- Físicos;
- Químicos;
- Biológicos;
- Ergonómicos y fisiológicos;
- Exigencias derivadas de la organización, división, duración, supervisión y contenido del trabajo. Exigencias psicológicas;
- Riesgos de accidentes.
Cuáles son los riesgos físicos?
Ruido, temperatura, humedad, presión, iluminación, vibraciones, ventilación (primer grupo).
Cuáles son los riesgos químicos?
Aerosoles, humo, gas, polvo, radiaciones (segundo grupo).
Cuáles son los riesgos biológicos?
Parásitos, hongos, virus, bacterias (segundo grupo).
Cuáles son los riesgos ergónomicos y fisiológicos?
Fatiga física, posiciones inadecuadas, esfuerzo físico, alteraciones musculares esqueléticas (tercero grupo).
Cuáles son los riesgos de accidentes?
Quinto grupo.
Concepto triple carga.
Este concepto se utiliza teniendo en cuenta la concepción de género y tiene que ver con las diferentes tareas que desarrollan las mujeres.
Cuando hablamos de triple nos referimos al trabajo remunerado, el trabajo en el hogar y la reproducción biológica con todo lo que ello implica en la crianza.
Concepto triple desgaste.
Este concepto se utiliza exclusivamente para el trabajo infantil, tomando tres dimensiones: trabajo propiamente dicho, escolaridad y trabajo en el hogar.
Cómo el concepto de trabajo fue cambiando al largo del tiempo?
Siglo XII: La palabra “trabajo” viene del latín trepalium, nombre de un instrumento de tortura llamado tripalis (tres piezas). Su uso con los hombres se asoció a situaciones de humillación, de dolor, de preocupación obsesiva. Por esto los significados más antiguos del nombre se refieren al estado de aquél que sufría;
Siglo XV: Conjunto de actividades humanas coordinadas con el fin de producir o contribuir a producir lo que era útil. A partir de allí, pasó a utilizarse referido a cualquier actividad, acción o labor física o intelectual.
Siglo XVII: Por medio del trabajo el hombre sale de sí mismo, conquista su independencia y se vuelve amo y poseedor de la naturaleza.
Siglo XVIII: Nace una división entre los hombres y la naturaleza. Hasta ese entonces, la naturaleza era concebida como una serie de leyes que permitían entender el mundo, que abarcaban a los hombres y a las cosas relacionadas entre sí, siempre con un afán de alcanzar un equilibrio. Pero la Naturaleza de los iluministas se separó del hombre y se mostró como un conjunto de fuerzas liberadas. Se desarrolló observación y conocimiento científico.
Siglo XIX: La noción de trabajo pasó a aplicarse a la actividad organizada al interior de un grupo social de manera reglada, preferentemente a la actividad laboral profesional retribuida (asalariada). La economía hizo del trabajo la actividad de los hombres (apoyadas o no por las máquinas) que aportaba beneficio y utilidad social. Es el período de madurez de la industria.