UP 6 en general Flashcards
Términos recién nacido
RN prematuro- (Menos 35)
RN pre termino- (36,9)
RN a término- (37-42)
RN pos termino- (Mas de 42)
35-36-38-42
Cuidados después del parto
Corte del cordón umbilical 5-10cm (1 vena y 2 arterias)
Aspirar las vias nasales
**Evaluar la vitalidad del RN (Teste APGAR) **
Aplicar Vitamina K (antihemorragica)
2 gotas de nitrato de plata (1 en cada ojo)
Vacuna BCH y Hepatite B
Situaciones de vitalidad
Según Niño Sano
RN vigoroso: frecuencia cardiaca normal, llanto energético, y respiración espontánea y efectiva.
RN deprimido: en apnea, con o sin bradicardia, esfuerzo respiratorio débil e inefectivo.
Procedimientos de rutina RN
Ligadura del cordón umbilical con clamp descartable o hilo grueso estéril a 1 a 3cm de la piel (1 vena y 2 arterias)
Aspirar las vias nasales
Evaluar la vitalidad del RN (Teste APGAR)
Aplicar Vitamina K (antihemorragica)
2 gotas de nitrato de plata (1 en cada ojo)
Vacuna BCH y Hepatite B
EDADES POS NATALES
Recien nacido: 0-28 dias
Neonato temprano:0-1 semana
Neonato tardio: 2-4 semanas
Lactante: 28-1 año
Periodo de transición: 1-2 años (control de los esfinteres)
Conceptos Crecimiento y Desarrollo
CRECIMIENTO - Proceso cuantitativo y mensurable. Es un engrandamiento. Aumento de la cuantidad de células por mitosis.
DESARROLLO - Proceso cualitativo. Mejoramiento de las funciones.
Que és el sistema nervioso
Es un tejido especializado formado por millones de neuronas organizadas en subdivisiones anatomicas y funcionales.
CRECIMIENTO POS NATAL/ PESO
Ao nacer: 2500-3500 g
1ª semana: pérdida de 10% del peso devido ao meconio (primeras heces)
Promedio, el lactante aumenta aproximadamente:
8/ 1º 3
6/ 2º 3
5/ 3º 3
3/ 4º 3
TALLA
Ao nacer: 50cm (2 para + o -)
PERÍMETRO CEFÁLICO
4 - 1 - 5 - 14
PERÍMETRO CEFÁLICO
Al nacer: + o - 35
4 meses: 40cm
1 año: 45cm
5 años: 50cm
14 años: 53-55cm
INDICACIÓN DE MADURACIÓN FÍSICA
Fontanela bregmática (anterior): + o – 3.5cm. Cierre a los 18 meses
Fontanela lambidoidea (posterior): puntiforme al nacer. Cierre a los 2 meses.
Que es APS?
Concepto Alma Ata – 1978 “cuidado esencial de la salud: basados en métodos científicos, socialmente aceptables, tecnologías accesibles y de costo al alcance de la nación.
Asistencia sanitaria básica esencial.
Esencial no es lo mismo que Básica. Esencial es lo que es necesario, independiente del grado de complejidad.
Princípios de la APS
Universidad
Accesibilidad
Equidad
Que es la Promoción de la salud?
PROMOCIÓN - generación de conocimiento. No es dirigida a una dada enfermedad.
Proporcionar a la población los medios necesarios para que la misma pueda desarrollar al máximo su salud potencial. EMPODERAMIENTO. La persona es el autor principal de su salud.
Acciones también dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los determinantes de salud.
Ej: practica de ejercicios físicos, alimentación…
APS 3 niveles
1º- Se desarrolla en los centros de salud. Tiene como función evitar la enfermedad. Y también es donde se satisfacen las necesidades más frecuentes de la comunidad y donde se aseguran la iniciación y continuación de la asistencia.
2º y 3º - se desarrollan en los hospitales de media y alta complejidad.
( Ej 2º nivel: Hospital Centenario, Hospital Provincial) ( Ej 3º nivel: Hospital Agudo Ávila -problemática de salud mental)
Que es la Prevención de la salud?
PREVENCIÓN - ya tiene que ver con las enfermedades propiamente dichas, pero con los factores de riesgo. (prevenir lo que causa la enfermedad)
Ej: capañas de vacunación.
Que dice Freud sobre el juego?
Es la manera de los niños de expresar sus placeres y también traumas y angustias. Es también una manera de expresar sentimientos reprimidos.
Estadios psicosexuales Freud
Oral - 18 meses
Anal - hasta 3 años
Falica - 6 años
Latencia - 7 años
Genital - pubertad
Que dice Piaget sobre el juego?
Piaget explica que la manera de jugar de un niño se va adecuando al desarrollo de las estructuras intelectuales.
Clasificación de juego según Piaget
2- 7 - 11-pubertad
(0-2 años) Sensorio motriz- juguetes coloreados y con ruido. Actividades repetitivas.
(2-6/7 años) Preoperacional- simbólicos, imaginación. Fase dos porqués.
(6/7-11/12 años) Operacional concreta- emociones lógicas para solucionar problemas. Operaciones matemáticas simples.
(pubertad) Lógico operacional - operaciones más complejas. Maneja teorías, hipótesis.