Up 4 Flashcards

1
Q

Según la organización mundial de la salud, salud se define como

A

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es el proceso de salud enfermedad atención

A

Serie de procesos que mantienen el sujeto en estado de salud o que o llevan al estado de enfermedad. Sumados al tipo de atención necesaria para mantener 1 sujeto en el estado de salud o para retirarlo del estado de enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es salud

A

Estado del ser humano donde sus 3 sistemas ( bio-psico-social) poseen todos los parámetros con valores y,o funcionamento dentro de rangos de variación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es enfermedad

A

Estado del ser humano donde 1 o mas de sus 3 sistemas (bio-pisco-social) posee o mas de sus parámetros con valores y.o funcionamento afuera de los rangos de variación normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es atención

A

Serie de acciones y estrategias que tienen por objetivo mantener el sujeto dentro del estado de salud o retirarlo del estado de enfermedad. Se la dividimos según la instancia de atención:
Singular , particular , general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que son representaciones y praticas sociales

A

Son sistemas de valores nociones y prácticas que proporcionan a los individuos los medios para orientarse en el contexto social y material. Se originan en la vida diaria en el curso de las comunicaciones interindividuales. Estas representaciones están regulados por 5 entidades : familia, relaciones sociales, religión, ciencia, medios de comunicación.

En resumen: representación es lo que significa para vos, el valor que tienen
Prácticas: es el que, cuando y como vos pone en acción esta significación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La conduta social de cada indivíduo depende de 4 procesos, cuales son

A

Aferencia : toda información social que llega a el
Asimilación: la manera como el individuo raciona o procesa estas informaciones.
Representación: es el resultado de la asimilación de la información y el valor que esta cobra para el individuo
Práctica : es la acción social que ejerce el individuo conforme la representación que posee cada información que el sujeto recibió de su comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las funciones de las representaciones sociales:

A

De conocimiento: conocer las reglas y los roles de cada uno en la sociedad
De identidad : identificar su rol en la sociedad
De pertenencia: saber y sentir que el individuo hace parte de una sociedad
De orientación: hacer parte desde que siga las reglas y los roles
De justificativa: hacer algo justificado en la base a la regla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un tejido es

A

Un conjunto de células, con características similares, que se comportan como un sistema.
Consideramos 4 tipos ¨basicos¨: epitelio, conectivo o conjuntivo, muscular y nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como es el tejido epitelial

A

Es un tejido compuesto por células con muy escasa sustancia intercelular, es avascular, pero crece sobre un tejido conectivo subyacente rico en vasos del que lo separa una capa extracelular de sostén, la membrana basal, se nutre de este conectivo subyacente por un proceso denominado imbibicion. El epitelio protege contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y la perdida de agua,es importante or el sentido del tacto,puesto que posee terminaciones nerviosas sensitivas.nas superfícies internas , en la mayoría de los cas su función es de absorción o secreción per en algunos sitios solo actúa como barrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Donde se encuentra el epitelio de revestimiento

A

EPITELIO DE REVESTIMIENTO:
Se encuentran cubriendo la superficie externa corporal (piel) los órganos huecos que comunican con el exterior, ojos, estómago, aparato respiratorio, también encontramos epitelios de revestimiento recubriendo la luz de los vasos sanguíneos (endotelio); cavidades corporales (mesotelio), cavidades cardíacas, tórax, abdominal, (pericardio, pleura, peritoneo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se clasifica el epitelio según las capas y según las células que lo forman

A

SEGÚN LA CANTIDAD DE CAPAS QUE LO FORMAN:
-SIMPLES: tienen una sola capa de células.
-ESTRATIFICADOS: tienen 2 o más capas celulares.
SEGÚN LA FORMA DE LAS CÉLULAS QUE COMPONEN LA CAPA APICAL:
-PLANO
-CÚBICO
-CILÍNDRICO
-PSEUDO-ESTRATIFICADO
-DE TRANSICIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FUNCION DEL EPITELIO SIMPLE PLANO:

A

Revistiendo vasos sanguíneos (endotelio) cavidades corporales (mesotelio) donde son sometidos a roces muy escasos o de poca magnitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FUNCION DEL EPITELIO CILINDRICO:

A

Estos epitelios se adaptan a las funciones de SECRECION o ABSORCION DE SUSTANCIAS. Para cumplir la función de absorción los epitelios desarrollan una especie de membrana llamada MICROVELLOSIDAD que aumentan la superficie de absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como es la renovación de los epitélios estratificados planos

A

Las células superficiales o sea el epitelio sometido a roce, descaman. Estas células van siendo reemplazadas por otras células que se originan por división mitótica en la capa basal y migran hacia la capa superficial a medida que van adoptando una forma plana, gracias a este proceso el espesor del epitelio permanece constante. A esta capa basal de los epitelios estratificados también se las denomina capa germinal.

Las células de esta capa poseen las siguientes características:
- AL M.O: tienen un núcleo de cromatina laxa y un citoplasma basófilo en forma difusa.
- AL M:E: presentan en su citoplasma gran cantidad de ribosomas libres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En El epitelio de la superficie basal, se encuentra la membrana basal, que separa a las células epiteliales del tejido conjuntivo subyacente.
Al M:E la membrana basal está formada por la lámina basal y la lámina reticular: hable sobre

A

La lámina basal químicamente está formada por glucoproteínas.
La lámina reticular está formada por fibras de reticulina.
Para observarlas deben utilizarse colorantes especiales, como PAS que colorea a las glucoproteínas color rojo y sales de plata que colorean a las fibras de reticulinas de negro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es estroma y parênquima

A

Estroma son las partes de apoyo y nutrición (tejido conectivo de sostén)
Parênquima son las células que desarrollan las funciones específicas del órgano.
Parênquima + estroma =órgano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de uniones celulares

A

Oclusiva: ocurre la fusión de las membranas plasmáticas de las células vecinas. El espacio intercelular desaparece. (Unión estrecha)

Intracelulares de anclaje:
-adherente: (filamentos de actina) se caracteriza porque el espacio intercelular se condensa el acido sialico(hidrato de carbono) y en el citoplasma los tono-filamentos convergen hacia la membrana plasmática.
-desmosomas: (filamentos intermedios) en el espacio intercelular se condensa una lamina densa. Es la unión más fuerte .

Funciones: la unión ocluyente que sella el espacio intercelular impide el paso de sustancias a través de dicho espacio. La unión adherente al igual que el desmosoma son resistentes a la “tracción”.
Uniones de tipo GAP (canales): las células vecinas están separadas por un escaso espacio intercelular; pero entre ambos citoplasmas se encuentran estructuras tubulares que comunican células adyacentes. La función de esta unión es permitir el intercambio iónico y eléctrico.

Uniones de anclaje célula matriz: se ubican cerca de la zona basal y se caracterizan porque invaginaciones y evaginaciones de una célula, se relacionan con invaginaciones y evaginaciones de la célula vecina. En la zona basal de las células se pueden encontrar Hemidesmosomas, es decir, la mitad de un desmosoma. (Filamentos intermedios).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es un canal interfacial

A

es un aumento del espacio intercelular que sirve para el pasaje de sustancias a través del epitelio, se lo encuentra en epitelios estratificados como la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EPITELIO GLANDULAR:

A

EPITELIO GLANDULAR:
Se llaman así porque son capaces de sintetizar sustancias. Estas sustancias sintetizadas se llaman “productos de secreción”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ORIGEN DE LAS GLANDULAS EXOCRINAS:

A

se forman por una invaginación del epitelio superficial. Esta crece en profundidad hacia el tejido conectivo subyacente y en la profundidad desarrolla una unidad secretora, también llamada Terminal Secretora o adenómero; estas unidades secretoras permanecen unidas a la superficie a través de un conducto excretor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ORIGEN DE LAS GLANDULAS ENDOCRINAS:

A

Se originan al igual que las exócrinas pero durante el desarrollo degenera y desaparece el conducto excretor; por lo tanto su secreción es volcada hacia los vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CLASIFICACION DE LOS EPITELIOS GLANDULARES:

A

> SEGÚN EL LUGAR DE SECRECION:
- EXOCRINAS: son aquellas que vuelcan su secreción al medio externo o a una
cavidad que lo comunique con el exterior.
- ENDOCRINAS: vuelcan su secreción hacia el medio interno.
- ANFICRINAS: vuelcan su secreción tanto al medio interno como al externo.
SEGUN SU MECANISMO DE SECRECION:
- MEROCRINO: la célula elimina su secreción sin pérdida de citoplasma, lo hace
a través de un proceso de exocitosis.
- APOCRINO: durante la liberación de la secreción la célula pierde una parte del
citoplasma apical.
- HOLOCRINO: durante la secreción las células se destruyen totalmente.

24
Q

CLASIFICACION DE LAS GLANDULAS EXOCRINAS

A

UNICELULARES: son las células calciformes. > MULTICELULARES:
- Acino mucoso: luz amplia, seis o siete células, sus núcleos planos contra la base,

  • Acino seroso: luz pequeña, 4 a 5 células, los núcleos son redondos y se encuentran entre los 2/3 apicales y el 1/3 basal: tiene ubicación central.

-Acino mixto: mucoso por dentro, rodeado por células serosas, que forman una medialuna.

25
Q

GLANDULAS MULTICELULARES:
Pueden clasificarse, en parte, en base al grado de ramificación del sistema de conductos y, en parte, en base a la configuración de las terminales secretoras.
Las glándulas multicelulares se denominan:

A
  • Simples: si presentan un conducto excretor no ramificado. - Compuestas: si el conducto excretor es ramificado.
26
Q

De acuerdo con los ADENOMEROS, las glándulas simples y compuestas se dividen en una serie de tipos:

A

Glándula tubular: la parte secretora tiene forma de tubo con una luz de diámetro casi constante.
-Glándula alveolar: en la parte secretora tiene alveolo.
-Túbulo-alveolares o túbulo-acinosas: su parte secretora está compuesta por una parte tubular y otra alveolar o acinosa.
-Glándulas saculares: por ejemplo la glándula sebácea (piel).

27
Q

COMPOSICION DEL TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO (LAXO)
Está formado por:

A

Células residentes o fijas:
Fibroblastos y miofibroblastos Macrófagos
Adipocitos
Mastocitos
Células madre mesenquimáticas
Células transitorias o libres Linfocitos
Plasmocitos Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Monocitos
Los tejidos conjuntivos poseen abundante sustancia intercelular, que se clasifican en dos sectores:
SECTOR AMORFO:
-Componente inorgánico: posee el líquido tisular, constituido por agua, iones, sodio. -Componente orgánico: la matriz conectiva está constituida por glucosaminoglicanos (GAG), proteoglicanos y glucoproteínas multiadhesivas.
SECTOR FORME: es totalmente orgánico; formado por: - Fibras colágenas.
- Fibras elásticas.
- Fibras reticulares.

28
Q

FIBRAS COLAGENAS son

A

Son fibras resistentes a la tensión y a la tracción, por lo tanto se ubican en tendones, aponeurosis. Éstas fibras colágenas generalmente se encuentran formando parte de Haces o Manojos de fibras.

29
Q

Como son las fibras elásticas

A

A simple vista presentan color amarillo (recordar el lig. “amarillo” de la nuca, posee abundante f. elásticas) y tienen la propiedad de elongarse (distensibilidad) y luego recuperar su longitud original (elasticidad). A nivel molecular están formadas por TROPOELASTINA y GLUCOPROTEINAS que forman fibrillas

30
Q

Como son las fibras reticulares o de reticulina

A

Estas forman un SOSTEN LAXO, en los tejidos y órganos linfáticos.
Para su observación al Mo se colorean con SALES DE PLATA que les dan color MARRÓN/NEGRO.

31
Q

Cuales son los tejidos conectivos especiales

A

Son el sanguíneo, el mieloide o hemapoyético, el cartílago, el hueso y el adiposo. A los dos últimos se los llama tejidos esqueléticos.

32
Q

Como es el tejido cartilaginoso

A

Es un tejido avascular, esta formado por células separadas por abundante sustancia intercelular. La sustancia intercelular posee un componente amorfo rico en glicosaminoglicana como el ácido hialurônico, el acido condroitin sulfúrico. Presentan fibras, de acuerdo a las cuales se clasifican a los cartílagos en tres tipos: hialino, fibroso y elástico.

33
Q

Que es un pericondrio

A

El pericondrio es una membrana fibrosa que rodea el cartílago hialino, que es el tipo más común de cartílago en el cuerpo humano. El pericondrio está compuesto por dos capas: una capa interna celular y una capa externa fibrosa. La capa interna contiene células llamadas condroblastos, que son responsables de la producción de los componentes del cartílago, mientras que la capa externa está compuesta por tejido conectivo denso (fibroblastos) y fibras de colágeno que proporcionan soporte y protección y nutrición al cartílago subyacente. El pericondrio también contiene vasos sanguíneos y nervios que suministran nutrientes y oxígeno al cartílago y ayudan en su reparación y mantenimiento.

34
Q

Que son condroblastos y condrocitos

A

Condeoblastos: se lo encuentra en la capa interna del pericondrio y es el responsable del crecimiento aposicional del cartílago, al sintetizar los componentes de la sustancia intercelular del cartílago.
Condrocitos: se originan por diferenciación del condroblasto y se lo encuentra en lagunas llamadas condroplastos. Los condrocitos por división mitótica son responsables del crecimiento de Intersticial del cartílago.

35
Q

Que es el periosteo?

A

Membrana de dos capas similar al par central. Estas dos capas son:
a) Capa externa fibrosa: constituida por fibras colágenas.
b) Capa interna o celular: constituida por osteoblastos, responsables del crecimiento aposicional del hueso. Por eso a esta capa se la llama también osteógena.

36
Q

De que es compuesto es sistema óseo?

A

Son estructuras complejas, resultando de la asociación entre los distintos componentes del TOC. Estos sistemas son:
a) Sistemas de Havers: está formado por un conducto de Havers rodeado por varias capas concéntricas, llamadas laminillas óseas.
b) Conducto de Havers: es un conducto rodeado de laminillas que contiene vasos sanguíneos.
c) Laminillas óseas: formadas por osteoblastos y fibras colágenas clasificadas. Estas colágenas se disponen en la misma dirección en una laminilla, pero en diferentes direcciones respecto de las 2 laminillas vecinas.
d) Osteoblasto: es la laguna que contiene al osteocito y emite los conductillos óseos.
e) Conductillos óseos o canalículos calcóforos: nutrición para los osteocitos.
f) Fibras de Sharrey: son fibras colágenas que anclan el periostio al tejido óseo vecino. Endostio: membrana de una sola capa que rodea a la cavidad medular y que está integrada por osteoblastos y osteoclastos.
Cavidad medular: espacio tubular interno de la diáfisis de los huesos largos que contiene a la médula ósea (tejido mieloide).

37
Q

Constitución histológica del hueso?

A

Está formado por células, separadas por abundantes sustancias intercelulares.
I- Células: hay tres tipos:
a- Osteoblastos: se ubican tanto en el periostio (capa interna) como en el endostio. Es la célula formadora del hueso responsable de la síntesis de sustancia intercelular y del crecimiento aposicional.
b- Osteoclastos: se ubican en el endostio y en lagunas llamadas how-ship. Es la célula destructora de hueso responsable de su resorción (destrucción).
c- Osteocito: se lo encuentra en lagunas llamadas osteoplastos. Pueden sintetizar hueso y además resorber parte del tejido óseo vecino.
La célula posee una prolongación que se introduce en los canalículos clacóforos. El osteocito se origina del osteoblasto, y en el adulto prácticamente no se dividen.

38
Q

Que es Remodelación ósea?

A

Es un proceso activo del balance entre formación y resorción, éste balance a su vez resulta de la interacción entre hormonas
Hormona paratiroides (PTH): segregada por la glándula paratiroides, estimula al osteoclasto favoreciendo así a la resorción o destrucción ósea, elevando la calcemia (niveles de calcio en sangre).
Hormona calcitonina: segregada por la glándula tiroides. Estimula a osteoblastos y osteocitos, favoreciendo así la formación ósea y disminuyendo la calcemia.

39
Q

Sustancia intercelular ósea?

A

Formada por un componente forme y otro amorfo.
- Componente forme: integrado por fibras colágenas.
- Componente amorfo: formado por glucosaminologicanos y abundantes cristales de calcio que se llaman cristales de hidroxiapatita como responsables de la dureza del hueso.

40
Q

Propiedades del hueso?

A

1a Dureza: depende del componente inorgánico, sales de calcio ó cristales de hidroxiapatita.
2a Resistencia: depende del componente orgánico (fundamentalmente de las fibras colágenas).

41
Q

Nutrición ósea ?

A

El hueso es vascular y los vasos sanguíneos transcurren por el sistema de
conductos (Harvers, Volkmann).

42
Q

TEJIDO NERVIOSO
Es un tejido constituido fundamentalmente por células con escasa o nula sustancia intercelular.
Estas células son de dos tipos:

A

Funcionales o determinantes: Neuronas. Auxiliares o coadyubantes: Neuroglia.

43
Q

Que es una neurona?

A

Es una célula altamente especializada en función de excitación-transmisión de impulso nervioso.No se puede dividir (está en período GO del período celular), la muerte de neuronas no puede ser reemplazadas por división mitótica de las vecinas, y en cambio son sustituidas por una cicatriz GLIAL. No crece por hiperplasia o hipertrofia, sino que la neurona posee plasticidad, es decir, capacidad de aumentar el tamaño de su cuerpo.
Funcionalmente: la neurona se considera una célula sintetizadora proteica. Morfológicamente: constituida por un cuerpo o soma y prolongaciones de distinto valor morfo-funcional: el axón y las dendritas.

44
Q

Que es la Neuroglia?

A

componente auxiliar del tejido nervioso, que ayuda a la neurona a cumplir con su función al nutrirla y protegerla. Como no es una célula tan especializada como la neurona se puede dividir (no está en GO). Morfológicamente la neuroglia posee un soma o cuerpo y prolongaciones de igual valor morfo-funcional.

45
Q

Que es mielinización ?

A

un proceso envolvente de la fibra nerviosa que es realizada en el sistema nervioso central (sustancia blanca) por el oligodendrocito en interfascicular, mientras que en el sistema nervioso periférico (nervios blancos) es realizada por la célula de Schwann con importantes diferencias.

46
Q

Cual la diferencia entre el proceso de mielinización periférica y central?

A

Mielinización central:
- Realizada en la sustancia blanca por oligodendrocito-interfascicular.
- Este envuelve con sus prolongaciones.
- Puede envolver a más de una fibra por vez.
- En los cortes de fibras mielinizadas no se ve el núcleo de la célula que mieliniza. Presenta estrangulaciones de Ranvier pero no incisuras de Schmidt-Lanterman.

Mielinización periférica:
Es realizada en los nervios blancos por la célula de Schwann.
- No emite prolongaciones por lo que mieliniza con su propio cuerpo.
- Envuelve sólo a una fibra por vez.
- En los cortes de fibras mielinizadas se el núcleo de la célula que mieliniza.
- Presenta tanto estrangulaciones de Ranvier como incisuras de Schmidt-Lanterman.

47
Q

Que son estrangulaciones o nódulos de ranvier?

A

Son espacios de falta de mielina entre dos células mielinizadoras vecinas; estos espacios de falta de mielina son la base de la conducción de tipo “saltatoria” del impulso nervioso.

48
Q

Que es la uncisura de schmidt- lanterman?

A

un atrapamiento parcial de citoplasma durante el proceso envolvente de la mielinización, tiene forma cónica por lo que el corte se ve triangular.

49
Q

La conducción del impulso nervioso es hecho por cuales estructuras?

A

Se realiza por la membrana (neurolema) en el cuerpo, axolema en el axón y dendrolema en la dendrita

50
Q

Cuales son las formas que se hace la conducción del impulso nervioso?

A

Conducción saltatoria: se realiza en los nervios blancos y en fibras blancas, de estrangulación en estrangulación de Ranvier. Es una forma rápida de transmisión característica de los nervios somáticos.
Conducción por campo o tipo continua: se la observa en los nervios grises y en las fibras grises, es más lenta; se la encuentra en nervios del sistema nervioso autónomo.

51
Q

Que es el tejido muscular?

A

El tejido muscular es una asociación de fibrocélulas, también llamadas miocitos especializadas para la contracción.
A diferencia de las fibras conectivas, las células o fibras musculares son elementos vivos capaces de reproducirse o dividirse.

52
Q

Como puede clasificarse el tejido muscular?

A

MORFOLOGICAMENTE EN

-Músculo liso
-Músculo estriado ->esquelético
-> cardíaco

FUNCIONALMENTE EN

Liso y cardíaco- involuntario
Esquelético- voluntário

53
Q

Miofibrillas?

A

son el sustento de la propiedad contráctil del miocito. Al M.E.T, aparecen constituidas por miofilamentos, que están constituidos químicamente por:
- Actina (miofilamentos finos).
- Miosina (miofilamentos gruesos).

54
Q

Cómo está formado el sarcolema

A

Está formada por una unidad de membrana, es decir:
- Dos bandas electrodensas periféricas y una electrolúcida central. En el MET es posible observar que el sarcolema presenta invaginaciones, las que se conocen con el nombre de “tubos T”.
Los tubos T tienen por función profundizar en el impulso que viene por el sarcolema hasta las miofibrillas. Los tubos T acceden a las miofibrillas a nivel de la interlínea A-I, en consecuencia podemos encontrar dos tubos T por sarcómero.

55
Q

Cómo está compuesto el sistema tegumentario?

A

está formado por la piel y los anexos o faneras. La piel es el órgano de mayor extensión en el cuerpo y consiste en una envoltura resistente y flexible, cuyo epitelio de revestimiento se continúa con los de los sistemas respiratorio, digestivo y génito-urinario, a nivel de sus orificios externos.

56
Q

Cuales las principales funciones del sistema tegumentario?

A

1.- Protección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeableal agua y a drogas de uso externo.
2.- Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal.
3.- Excreción. La realiza mediante el sudor.
4.- Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina
5.- Discriminación sensorial. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea.

57
Q

Cómo está constituida históricamente la piel?

A

La piel está constituida por tres capas que poseen diferentes estructura y origen: Epidermis, dermis e hipodermis