Up 1 Flashcards
¿Qué es la evolución biológica?
Es el proceso de cambios y diversificación a lo largo de la vida de los seres vivos, que afecta aspectos morfológicos, fisiológicos, de conducta y ecológicos, siendo responsable de la variedad de especies
¿Quién fue Lamark y qué propuso en su teoría de la evolución?
Lamark fue un naturalista francés que propuso que todas las especies descienden de otras más antiguas mediante un proceso de transformación progresiva, basado en el uso y desuso de órganos y la herencia de caracteres adquiridos.
¿Cuál es el principio fundamental de la selección natural según Darwin?
Las variaciones individuales al azar que favorecen a los individuos más adaptados para sobrevivir y reproducirse en un ambiente específico.
¿Qué es el neodarwinismo o teoría sintética de la evolución?
Es la combinación de los conocimientos de Darwin, Mendel y la genética moderna, que incluye conceptos como la variación genética, la selección natural y la evolución gradual de las poblaciones.
¿Qué características tienen las células procariotas?
No tienen núcleo definido, su material genético está disperso en el citoplasma, poseen una pared celular rígida, son pequeñas y tienen una estructura celular más simple.
¿Qué es una teoría científica?
Es una proposición fundamental, cuidadosamente formulada y comprobada mediante evidencias, aceptada por la comunidad científica.
¿Qué propuso Darwin sobre la evolución?
Que la evolución es una descendencia con transformación basada en la selección natural y la reproducción diferencial.
¿Qué es el equilibrio puntuado?
Es una teoría que sugiere que las especies pasan largos periodos de estabilidad y luego experimentan cambios evolutivos rápidos tras un punto de ruptura.
¿Qué diferencia a la microevolución de la macroevolución?
La microevolución implica pequeños cambios en genes individuales, mientras que la macroevolución resulta en la aparición de nuevas especies.
¿Qué es un genotipo?
El conjunto de genes de un organismo que determina sus características hereditarias.
¿Qué es un fenotipo?
Es el conjunto de características visibles de un organismo, influenciadas por el genotipo y el ambiente.
¿Qué es la deriva génica?
Es un proceso de cambios aleatorios en la frecuencia de alelos, especialmente en poblaciones pequeñas.
¿Qué es un pool genético?
Es la suma total de genes y sus alelos en una población específica.
¿Qué implica la especiación?
Es el proceso evolutivo que lleva a la aparición de nuevas especies.
Menciona una evidencia directa del proceso evolutivo.
La observación de cambios morfológicos y genéticos en el registro fósil.
¿Qué son órganos homólogos?
Estructuras similares en diferentes especies que indican un ancestro común.
¿Qué es el éxtasis evolutivo?
Es la ausencia de cambios evolutivos en ciertas especies durante largos periodos.
¿Qué se observa en los patrones de anagénesis?
Una evolución lineal en la que una especie es sustituida por otra.
¿Qué se considera el inicio de la vida?
La formación de las primeras células a partir de moléculas simples que se autoensamblaron.
¿Qué diferencia a los autótrofos de los heterótrofos?
Los autótrofos producen su propia materia orgánica, mientras que los heterótrofos la obtienen del ambiente.
¿Qué permitió la evolución del Homo sapiens?
Un aumento progresivo del volumen cerebral y adaptaciones como la bipedestación.
¿Qué caracteriza al Homo erectus?
Fue el primer homínido en salir de África, utilizó herramientas avanzadas y dominó el fuego.
¿Cuál es la especie humana actual y su origen?
Homo sapiens, con origen en África hace unos 150,000 años.
¿Cuál es la función de la membrana plasmática?
Regular el tránsito selectivo de sustancias entre el interior y el exterior de la célula.
¿Qué caracteriza a las células eucariotas?
Tienen un núcleo definido y organelos rodeados por membranas.
¿Qué son los ribosomas y cuál es su función?
Son estructuras sin membrana responsables de la síntesis de proteínas.
¿Qué son los lisosomas?
Organelos que contienen enzimas digestivas para la descomposición de macromoléculas.
¿Qué función tiene el aparato de Golgi?
Modificar, empaquetar y distribuir proteínas y lípidos.
¿Qué ocurre en las mitocondrias?
La respiración celular, donde se genera ATP como fuente de energía.
¿Qué es la difusión facilitada?
Es el transporte pasivo de sustancias a través de proteínas específicas en la membrana celular.
¿Qué diferencia a la difusión simple de la facilitada?
La difusión facilitada requiere proteínas transportadoras, mientras que la simple no.
¿Qué es el transporte activo primario?
Es un transporte que utiliza energía directamente del ATP para mover moléculas contra el gradiente de concentración.
¿Qué es la endocitosis?
Es el proceso mediante el cual la célula incorpora moléculas grandes formando vesículas.
¿Qué funciones tiene la columna vertebral?
Proteger la médula espinal, soportar el peso del cuerpo, permitir movimientos como la flexión y rotación, y mantener la postura y locomoción.
¿Cuántas vértebras tiene un adulto y cómo se dividen?
33 vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras fusionadas (sacro) y 4 coccígeas fusionadas (cóccix).
¿Qué es una lordosis y una cifosis?
Lordosis es la curvatura con concavidad posterior (cervical y lumbar). Cifosis es la curvatura con concavidad anterior (torácica y sacra).
¿Qué partes conforman una vértebra tipo?
Cuerpo vertebral, arco neural (pedículos y láminas), apófisis espinosa, apófisis transversas y apófisis articulares.
¿Qué contiene el agujero vertebral?
La médula espinal.
¿Qué diferencia las vértebras cervicales de otras regiones?
Tienen un agujero transverso para la arteria vertebral y apófisis espinosas bifurcadas.
¿Qué es el atlas (C1)?
Una vértebra anular que carece de cuerpo, con masas laterales que soportan el cráneo.
¿Qué es el axis (C2)?
Una vértebra cervical con la apófisis odontoides que permite la rotación del cráneo.
¿Qué características tiene la vértebra lumbar?
Su cuerpo es voluminoso, sus apófisis transversas son largas y tiene un agujero vertebral triangular.
¿Qué es el sacro?
Un hueso formado por la fusión de 5 vértebras sacras, ubicado entre los huesos ilíacos.
¿Qué es el cóccix?
Un hueso triangular formado por 4 a 6 vértebras atrofiadas.
¿Qué función tiene el sacro en el cuerpo?
Soportar el peso del cuerpo y transmitirlo a la pelvis.
¿Qué tipo de articulación es la atloido-occipital?
Es una articulación condílea.
¿Qué ligamento une las láminas de las vértebras?
Los ligamentos amarillos.
¿Qué son las articulaciones uncovertebrales?
Articulaciones entre apófisis semilunares de las vértebras cervicales inferiores.
¿Qué huesos forman el neurocráneo?
Frontal, parietales, temporales, occipital, esfenoides y etmoides.
¿Qué es la silla turca?
Una depresión en el esfenoides que aloja la hipófisis.
¿Qué hueso contiene los órganos auditivos?
El hueso temporal.
: ¿Qué característica tiene el hueso frontal?
Es único, mediano y contribuye a la formación de las cavidades nasales y orbitarias.
¿Qué es el agujero magno?
La abertura del hueso occipital por donde pasa la médula espinal.
¿Qué hueso se ubica entre el frontal y el occipital?
El esfenoides.
¿Qué es la sutura sagital?
La articulación entre los huesos parietales.
¿Qué sutura une el frontal con los parietales?
La sutura coronal.
¿Qué sutura se encuentra entre el parietal y el occipital?
La sutura lambdoidea.
: ¿Qué es el tegmen tympani?
El techo óseo de la caja timpánica, en el hueso temporal.
¿Qué contiene el canal óptico?
El nervio óptico y la arteria oftálmica.
¿Qué pasa por el agujero yugular?
La vena yugular interna y nervios craneales IX, X y XI.
¿Qué movimientos permite la columna vertebral?
Flexión, extensión, rotación e inclinación lateral.
¿Qué arterias irrigan la columna vertebral?
Vertebrales, intercostales posteriores, subcostales y lumbares.
¿Qué estudia la fisiología humana?
Las funciones normales de los seres vivos, su regulación y cómo se adaptan a los cambios del medio.
¿Cuáles son los niveles de estudio de la fisiología?
Desde el nivel molecular hasta el nivel orgánico, incluyendo sistemas y aparatos.
¿Qué enfoques de estudio tiene la fisiología?
El enfoque teleológico (objetivos de los procesos) y el enfoque mecanicista (mecanismos que los producen).
¿Qué es la homeostasis?
Es la capacidad de un sistema para autorregularse y mantener estable el medio interno frente a cambios externos.
¿Qué es la compartimentalización en fisiología?
La división del cuerpo en diferentes compartimientos con funciones específicas, separados por membranas.
¿Qué significa flujo de información en fisiología?
Es la transmisión de señales entre células para coordinar funciones.
¿Qué es una variable?
Una característica observable, medible y que puede cambiar.
¿Qué diferencia a las variables independientes de las dependientes?
Las independientes son controladas por el investigador, mientras que las dependientes dependen de las independientes.
¿Cómo se define un sistema en fisiología?
Un conjunto de elementos relacionados entre sí que interactúan dinámicamente.
¿Qué separa el medio interno del externo en un sistema?
Un límite que puede ser físico o funcional.
¿Qué es un sistema abierto?
Aquel que intercambia materia, energía e información con su entorno.
¿Qué caracteriza a un sistema cerrado?
Solo intercambia energía e información con su entorno, pero no materia.
¿Qué es la retroalimentación negativa?
Un mecanismo donde la salida disminuye la señal de entrada para estabilizar el sistema.
¿Qué es la retroalimentación positiva?
Un mecanismo donde la salida amplifica la señal de entrada, causando respuestas explosivas.
¿Qué es un valor estándar (set point) en homeostasis?
El valor de referencia con el que se comparan las señales para mantener el equilibrio.
¿Cómo afecta la retroalimentación negativa a la homeostasis?
Corrige desviaciones para mantener el sistema en equilibrio.
Da un ejemplo de retroalimentación positiva.
Los potenciales de acción en las neuronas.
¿Qué tipo de sistema es el cuerpo humano?
Un sistema abierto porque intercambia materia, energía e información con el medio.
¿Qué ejemplo se da para un sistema cerrado?
El planeta Tierra.
¿Qué sistema regula la ovulación?
Un sistema de retroalimentación positiva.
¿Qué es un dato en fisiología?
El valor o cualidad que surge de observar o medir una variable.
¿Qué diferencia a un sistema estático de uno dinámico?
Los sistemas estáticos no cambian con el tiempo, mientras que los dinámicos sí.
¿Cuál es el objetivo de la histología?
Comprender la microanatomía de células, tejidos y órganos, y correlacionar su estructura con la función.
¿Cuál es el fijador más común utilizado en histología?
La formalina.
¿Qué funciones tiene la fijación de tejidos?
Abolir el metabolismo celular, prevenir la autólisis, destruir microorganismos y endurecer el tejido.
¿Qué pasos incluye la preparación de un tejido para microscopía?
Fijación, inclusión en parafina, corte con micrótomo, montaje en portaobjetos y tinción.
¿Cuáles son los colorantes más comunes en histología?
Hematoxilina (básica) y eosina (ácida).
¿Qué es la acidofilia?
La afinidad de los grupos catiónicos por colorantes ácidos.
¿Qué componentes se pierden durante la preparación de tejidos teñidos con H&E?
Proteínas pequeñas, ARN pequeños, glucógeno y componentes solubles como iones.
¿Cuáles son las fases principales del ciclo celular?
G1, S, G2 y M.
¿Qué ocurre en la fase S del ciclo celular?
Se duplica el ADN y se forman las cromátides.
¿Qué caracteriza a las poblaciones celulares de renovación rápida?
Alta actividad mitótica, como en células epiteliales y sanguíneas.
¿Qué diferencia a la apoptosis de la necrosis?
La apoptosis es un proceso programado y controlado, mientras que la necrosis es accidental y puede causar daño a las células vecinas.
¿Qué es el ciclo celular?
Es una secuencia autorregulada de eventos que controla el crecimiento y la división celular, resultando en dos células hijas con ADN idéntico al de la célula progenitora.
¿Qué ocurre en la fase G1?
La célula crece, sintetiza proteínas y ARN necesarios para la síntesis de ADN, y pasa por un punto de control para verificar el tamaño celular y la integridad del ADN.
¿Qué caracteriza la fase G2?
Es un periodo de crecimiento celular y reorganización de orgánulos antes de la mitosis. También se verifica la duplicación del ADN en un punto de control.
¿Qué procesos ocurren en la fase M?
La cariocinesis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma), lo que da lugar a dos células hijas idénticas.
¿Qué son los puntos de control del ciclo celular?
Mecanismos que aseguran que cada fase del ciclo se complete correctamente antes de pasar a la siguiente, como el punto de daño del ADN en G1 o el punto de control del huso en la fase M.
¿Cómo se clasifican las células según su actividad mitótica?
En poblaciones estáticas, estables y renovables.
¿Qué son las poblaciones celulares estáticas?
Células que ya no se dividen, como las del sistema nervioso central.
¿Qué son las poblaciones celulares estables?
Células que se dividen de manera lenta y episódica, como las del periostio y el pericondrio.
¿Qué caracteriza a las poblaciones celulares renovables?
Tienen actividad mitótica regular y pueden renovarse lentamente (fibroblastos) o rápidamente (células epiteliales y sanguíneas).
¿Qué ocurre durante la fase G0 del ciclo celular?
La célula detiene su división, pudiendo reingresar al ciclo celular tras un estímulo o diferenciarse terminalmente.
¿Qué papel juegan los puntos de control en la renovación celular?
Verifican la calidad del ADN y regulan la progresión del ciclo celular para evitar errores durante la división.
¿Cuál es la duración promedio de un ciclo celular en células de renovación rápida?
Aproximadamente 24 horas.
¿Qué consecuencias tiene el mal funcionamiento de los puntos de control del ciclo celular?
Puede conducir a la catástrofe mitótica, muerte celular o desarrollo de células tumorales