UP 1 Flashcards
¿Qué es la evolución?
La evolución es el proceso biológico mediante el cual los caracteres de las distintas especies han ido cambiando a través del tiempo. El estudio de los restos de animales y plantas que existieron en épocas pasadas nos permite descubrir que los seres vivos de hace millones de años eran muy distintos de los actuales. Es un hecho constatado y real que los seres vivos están en continua, aunque muy lenta, evolución.
¿Quién propuso la teoría Lamarckiana?
Lamarck
¿En qué año propuso su teoría?
1809
Según la teoría de Lamarck, ¿cómo derivan los seres vivos unos de otros?
Derivan unos de otros mediante variaciones sucesivas.
¿Qué creía Lamarck sobre la tendencia interna de los organismos hacia la perfección?
Creía que existía en los organismos una tendencia interna hacia la perfección.
¿Qué papel juega el medio ambiente en la teoría de Lamarck?
El medio actuaba sobre la estructura de los seres vivos produciendo cambios, los individuos cambiaban para adaptarse al ambiente y eran capaces de transmitir esos cambios ventajosos a sus descendientes.
¿Qué significa “la herencia de los caracteres adquiridos” en la teoría de Lamarck?
La herencia de los caracteres adquiridos significa que los cambios ventajosos adquiridos durante la vida de los individuos se transmiten de los padres a la descendencia.
¿Cuáles son los tres factores principales de la teoría de Lamarck sobre la evolución?
Los individuos están sometidos a un proceso de cambio para adaptarse al ambiente, cada especie realiza un esfuerzo inconsciente y ascendente para buscar la perfección interna y la ley del uso y desuso de los órganos y la herencia de los caracteres adquiridos.
¿Qué postula Lamarck sobre la ley del uso y desuso de los órganos y la herencia de los caracteres adquiridos?
Lamarck postuló que los órganos en los seres vivos se hacen más fuertes o más débiles, más o menos importantes, debido a su uso y desuso, y estos cambios adquiridos durante la vida de los individuos se transmiten de los padres a la descendencia.
¿Cómo explica Lamarck la evolución de la jirafa en su teoría?
Lamarck explica que la jirafa evolucionó porque cada individuo estiraba su cuello lo más que podía para alcanzar las hojas más altas de los arbustos y conseguía alargarlo un poco, lo que pasaba a sus descendientes.
¿Por qué la teoría de Lamarck no proporciona una explicación satisfactoria?
No existen mecanismos que hagan pasar los caracteres adquiridos por una generación a la siguiente, y la propuesta implica cambios dirigidos.
¿Qué es la Teoría de Darwin?
La Teoría de Darwin es la explicación científica del proceso de evolución de las especies a lo largo del tiempo, basada en cinco premisas.
¿Cuáles son los postulados de la Teoría Darwinista?
Los postulados de la Teoría Darwinista son: el mundo evoluciona, el proceso de cambio es gradual y continuo, existe comunidad de descendencia y el cambio evolutivo resulta de la selección natural.
¿En qué se basa la Teoría de Darwin?
La Teoría de Darwin se basa en cinco premisas que explican cómo los organismos cambian y evolucionan a lo largo del tiempo.
¿Qué es la selección natural?
La selección natural es el proceso por el cual las variaciones favorables de un organismo permiten que este produzca más descendencia que otros, lo que lleva a que estas variaciones se vuelvan más comunes en las generaciones siguientes.
¿Qué significa que el cambio evolutivo es gradual y continuo?
El cambio evolutivo es un proceso gradual que se acumula a lo largo del tiempo mediante pequeños cambios que se van sumando de una generación a otra.
¿Qué es la comunidad de descendencia?
La comunidad de descendencia es la idea de que todas las especies están emparentadas y descienden de antepasados comunes, y que todos los organismos vivos pueden remontarse hasta un origen único de la vida.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la teoría de Darwin y la de Lamarck?
La diferencia fundamental es que en la teoría de Darwin, los cambios entre generaciones son al azar y no van dirigidos en una dirección particular, mientras que en la teoría de Lamarck, los cambios se producen como consecuencia de esfuerzos individuales y se incorporan a óvulos o espermatozoides.
¿Por qué la adaptación al ambiente ocurre en la teoría de Darwin?
En la teoría de Darwin, la adaptación al ambiente ocurre debido a que las mutaciones aleatorias favorables dan lugar a individuos que dejan mayor descendencia.
¿Cuáles fueron algunas de las preguntas que surgieron en el viaje de Darwin a bordo del Beagle?
Algunas de las preguntas que surgieron fueron: ¿Cómo se explicaba el parecido entre los organismos extintos y actuales? ¿Por qué había trece especies de pinzones en las islas Galápagos y solo una en el continente? ¿Por qué existían formas características de ñandues en cada región de la pampa argentina?
¿Qué observó Darwin en la fauna de las islas Galápagos?
Darwin observó trece especies diferentes de pinzones que pueden distinguirse por la forma o el tamaño de sus picos. Estas especies no existen en otra parte del mundo y en el continente, que dista de las islas unos 1000 km, solo se encuentra una de ellas.
¿Qué reflexionó Darwin acerca de la fauna de Australia?
Darwin se sorprendió ante la singularidad de la fauna de Australia y reflexionaba sobre la posibilidad de que hubieran trabajado dos creadores diferentes debido al extraño carácter de los animales de este país en comparación con el resto del mundo.
¿Cuál era la debilidad de la teoría Darwiniana?
La falta de conocimientos precisos acerca del origen de la variación heredable sobre la cual trabaja la selección natural.
¿Qué disciplina permitió encontrar las respuestas que faltaban a Darwin?
La genética, por obra de Gregor Mendel.
¿Qué es la Teoría Sintética o Neodarwinista?
Es una nueva teoría que se incorporó a la teoría de Darwin a mediados del siglo XX y que reconoce a la selección natural como el único mecanismo evolutivo.
¿Qué es la eficacia biológica?
Es el mecanismo por el cual actúa la selección natural, y se define para cada individuo como su contribución de descendientes a la siguiente generación
¿Qué son los componentes de la eficacia biológica?
La viabilidad y la fertilidad.
¿Qué es una población mendeliana?
Es el conjunto de individuos que forman una comunidad reproductiva en el tiempo y en el espacio, y están en condiciones de intercambiar genes.
¿Por qué los individuos que componen una población difieren en su eficacia biológica?
En parte debido a causas genéticas, y por lo tanto es heredable
¿Qué sucede con los genes que contienen la información que le permiten a los individuos adaptarse mejor?
Tenderán a hacerse cada vez más frecuentes hasta convertirse en genes exclusivos fijados en homocigosis, y los otros alelos no ventajosos desaparecerían.
¿Qué es la especiación?
Es el proceso evolutivo que lleva a la aparición de una nueva especie.
¿Qué es una especie?
Es un conjunto de poblaciones naturales que se cruzan real o potencialmente entre sí y que han quedado reproductivamente aisladas.
¿Qué significa aislamiento reproductivo?
Significa que en condiciones naturales los miembros de una especie no se cruzan con miembros de otras especies, y si lo hicieran, su descendencia sería estéril.
¿Cómo se define la evolución según la Teoría Sintética o Neodarwinista?
Como la modificación progresiva de la composición genética de las poblaciones.
¿Existe una diferencia cualitativa entre el proceso de microevolución y macroevolución?
No, la diferencia es solo cuantitativa, siendo el mecanismo de cambio en ambos procesos, la selección natural.
¿Cuál es el mecanismo de cambio en la evolución según la Teoría Sintética o Neodarwinista?
La selección natural.
¿Cuáles eran las interrogantes de Darwin que la genética Mendeliana pudo aclarar?
De qué manera se transmitían las características heredados
¿Qué es la teoría neutralista y quiénes la propusieron?
La teoría neutralista afirma que no solo la selección natural es responsable de la evolución y que la mayoría de las mutaciones son neutrales.
¿Qué significa que una mutación sea neutral?
Una mutación neutral significa que no afecta la adaptación de los organismos y su cambio es producto del azar.
¿Qué es la teoría del equilibrio puntuado?
La teoría del equilibrio puntuado plantea que la evolución ocurre en forma esporádica y rápida, con largos periodos de estabilidad.
¿Qué es el estasis evolutivo?
El estasis evolutivo es el periodo en el que una especie no experimenta cambios significativos a lo largo de su historia biológica.
¿Qué es la aparición súbita o puntuación en la teoría del equilibrio puntuado?
La aparición súbita o puntuación es el episodio que da lugar a la especiación en la teoría del equilibrio puntuado.
¿Qué causa la crisis que conduce a la extinción o especiación en la teoría del equilibrio puntuado?
La crisis que conduce a la extinción o especiación en la teoría del equilibrio puntuado es una profunda modificación del ambiente.
¿Cuál es uno de los ejemplos mejor estudiados de observación directa de la evolución?
El ejemplo mejor estudiado de observación directa de la evolución es el de la polilla moteada del abedul, que cambió su coloración para adaptarse al ambiente ennegrecido por la revolución industrial.
¿Qué es la biogeografía y cómo ayudó a comprender la evolución?
La biogeografía es el estudio de la distribución de los seres vivos en distintas regiones. Ayudó a comprender la evolución al demostrar que no todas las especies son tan distinguibles entre sí como se pensaba previamente y que la distribución de las especies es el resultado de la evolución y no de la creación separada.
¿Cómo se genera la selección artificial y qué diferencias puede generar entre individuos de una misma especie?
La selección artificial consiste en producir una nueva generación a partir de unos pocos miembros de la generación anterior, portadores de la característica que se quiere incrementar en la población. Puede generar grandes diferencias entre individuos de una misma especie, como ocurrió con las variaciones del perro doméstico.
¿Qué revela el registro fósil sobre la evolución?
El registro fósil revela una sucesión de patrones morfológicos en la que las formas más simples generalmente preceden a las más complejas, lo que pone de manifiesto la ocurrencia de la macroevolución.
¿Cómo permitieron los fósiles establecer la línea evolutiva de las especies?
Los fósiles, encontrados en estratos geológicos cuya antigüedad puede establecerse, permitieron establecer la línea evolutiva de las especies.
¿Qué implicaciones tiene la presencia de cinco dedos en animales tetrápodos?
La presencia de cinco dedos en animales tetrápodos indica que proceden todos de un mismo ancestro de cinco dedos, lo que puede explicarse mediante la teoría de la evolución por selección natural.
¿Qué es la teoría de hominización?
La teoría de hominización se refiere al proceso evolutivo que llevó al desarrollo de los homínidos, una rama de primates que incluye a los seres humanos y sus antepasados más cercanos.
¿Cuáles son las principales características que definen a los homínidos?
Las principales características de los homínidos incluyen la capacidad de caminar en dos patas (bipedismo), la presencia de un cerebro grande y complejo, la habilidad para crear y usar herramientas, y la capacidad de comunicarse verbalmente.
¿Qué evidencias apoyan la teoría de hominización?
Las evidencias que apoyan la teoría de hominización incluyen fósiles de homínidos y otros primates relacionados, análisis genéticos y moleculares, estudios de anatomía comparada y paleontología, y observaciones sobre el comportamiento y la cultura de los seres humanos modernos y otros primates no humanos.
La base del cráneo en su configuración endocraneana se halla dividida en pisos. ¿En qué piso se encuentra el conducto auditivo interno?
Piso posterior
Principal caracteristica de los huesos largos
Predomina la longitud por sobre el ancho y el espesor.
El esfenoides es un hueso
Irregular, ímpar, neumatico
Cuál especies de homínidos es la más antigua?
Homo habilis
Los endosomas:
pertenecen al sistema vesicular con membrana
¿Qué significa Etnocentrismo?
Es la creencia de que los valores de la propia cultura son superiores y todas las otras y deben ser juzgadas de acuerdo con ellos.
Según Berlinguer a mediados del siglo XIX, a través de la corriente religiosa y política, los intereses de los gobiernos tuvieron importantes adelantos sobre el progreso de la medicina. Identificar los mismos.
Intervención creciente del estado en la salud individual y colectiva, la aparición primero en forma voluntaria y luego obligatoria de los seguros contra las enfermedades.
¿Cuáles son los ejes que utiliza Menéndez al hablar sobre los problemas de la relación Familia-grupo domestico/proceso y salud- enfermedad-atención.
La familia-grupo doméstico como unidad de descripción y análisis del proceso salud enfermedad- atención
En la construcción de las representaciones interviene:
La interacción (dentro de la mente) de estímulos y mecanismos cognitivos propios de cada individuo.
La membrana plasmática:
es una estructura fluída
¿Cuál es la especie de homínido más cercana al ser humano?
La especie de homínido más cercana al ser humano es Homo neanderthalensis, que vivió en Europa y Asia hace unos 400,000 a 40,000 años.
¿Qué estructura compleja presentan todos los seres vivos?
Los seres vivos presentan todos una complejidad estructural.
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son polímeros formados por aminoácidos.
¿Qué son los átomos según la teoría atómico-molecular?
Los átomos son las unidades indivisibles de la materia.
¿Cómo se forman las moléculas según la teoría atómico-molecular?
Las moléculas se forman por la asociación entre átomos mediante enlaces químicos.
¿Qué partículas se formaron cuando la materia comenzó a enfriarse después del Big Bang?
Las tres partículas fundamentales que se formaron son el protón, el neutrón y los electrones.
¿Cuáles son las características principales del protón?
La carga del protón es positiva y su masa es de 1.
Cuáles son las características principales del neutrón?
El neutrón es nuclear y su carga es neutra. Su masa es de 1.
¿Cuáles son las características principales del electrón?
El electrón es orbital, su carga es negativa y su masa es de 0,00055.
¿Cómo están constituidos los átomos según el modelo de Rutherford?
Los átomos están constituidos por un núcleo, formado por protones y neutrones, y niveles periféricos ocupados por los electrones.
¿Quién desarrolló la ley periódica de los elementos?
Mendeleiev.
¿Por qué los gases nobles son muy estables en forma atómica?
Porque presentan 8 electrones en su último nivel.
¿Qué es la ley del octeto?
Es la tendencia de los elementos a captar, ceder o compartir electrones para lograr 8 electrones en su último nivel.
¿Qué tipo de energía se libera al formarse un enlace químico?
Energía de enlace.
¿Qué propiedad determina la capacidad de ceder, captar o compartir electrones?
La electronegatividad.
¿Qué tipos de enlaces químicos existen?
Enlaces metálicos, electrovalentes y covalentes.
¿Cómo se llaman los iones formados en un enlace electrovalente?
Cationes y aniones.
¿Qué son los enlaces covalentes polares?
Enlaces covalentes en los que los electrones están un poco más cerca de uno de los elementos si su electronegatividad es diferente.
¿Qué son los enlaces covalentes apolares?
Enlaces covalentes en los que los electrones están a igual distancia entre ambos elementos si su electronegatividad es igual.
¿Cómo se clasifican los elementos que forman los seres vivos?
Los elementos que forman los seres vivos se clasifican en tres categorías: macroelementos, microelementos y oligoelementos.
¿Qué representan los macroelementos?
Los macroelementos representan el 99% de los elementos del organismo.
¿Cuáles son los elementos primarios?
Los elementos primarios son: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio y fósforo.
¿Cuáles son los microelementos?
Los microelementos constituyen el 0,95% del peso corporal del organismo.
¿Qué elementos forman los ácidos nucleicos?
Los ácidos nucleicos están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.
¿Qué elemento constituye gran parte de los tejidos duros del organismo?
El calcio constituye gran parte de los tejidos duros del organismo, como huesos, esmalte, dentina y cemento dentarios.
¿Qué elementos son esenciales para las biomoléculas?
Los elementos esenciales para las biomoléculas son carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre e hidrógeno
¿Qué es la valencia?
La valencia es la capacidad de combinación que tienen los elementos para formar moléculas o grupos químicos.
¿Qué son los aminoácidos y cuál es su función?
Los aminoácidos son micromoléculas que presentan grupos amina y carboxilo y forman el monómero de las proteínas.
¿Por qué son importantes las proteínas biológicamente?
Son elementos muy importantes ya que constituyen alrededor del 50% del peso seco de un tejido (aproximadamente 15% del peso total), tanto animal como vegetal.
¿Qué diversidad funcional presentan las proteínas?
Las proteínas pueden ser estructurales, enzimáticas, hormonales, defensivas, contráctiles, reguladoras del pH, transportadoras, almacenadoras, receptoras y coaguladoras.
¿Qué características físicas presentan las proteínas?
Las proteínas son macromoléculas que miden más de 100 Angström y tienen alto peso molecular. También son hidrosolubles y pueden disolverse en agua dando soluciones de tipo coloidal.
¿Cómo se definen las proteínas desde el punto de vista químico?
las proteínas se definen como biopolímeros de aminoácidos, es decir, polímeros que en seres vivos están formados por la sucesión de muchos monómeros llamados aminoácidos (Aa).
¿Qué tipo de proteínas son el colágeno, la insulina y la hemoglobina?
El colágeno es una proteína estructural, la insulina es una proteína hormonal y la hemoglobina puede ser tanto transportadora como reguladora del pH.
¿Qué tipo de proteínas son las inmunoglobulinas y la actina-miosina?
Las inmunoglobulinas son proteínas defensivas y la actina-miosina son proteínas contráctiles.
¿Qué son los aminoácidos?
Son pequeñas moléculas que presentan un grupo amina y un grupo carboxilo unido al carbono alfa.
¿Cuántos aminoácidos forman proteínas?
20 aminoácidos.
¿Cuál es el ejemplo de aminoácidos ácidos?
El glutamato y su derivado glutamina, y el aspartato y su derivado asparagina.
¿Cuáles son los ejemplos de aminoácidos básicos?
La histidina, la arginina, la lisina y su derivado hidroxilisina.
¿Qué son los aminoácidos?
Los aminoácidos son pequeñas moléculas que contienen un grupo amina y un grupo carboxilo unido al carbono alfa.
¿Cuántos aminoácidos forman el pool metabólico común en la sangre?
Existen alrededor de 170 aminoácidos que forman el pool metabólico común en la sangre.
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son macromoléculas complejas compuestas por aminoácidos que realizan una variedad de funciones en el cuerpo humano.
¿Cuál es la estructura básica de las proteínas?
la estructura básica de las proteínas consta de una cadena de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
¿Cómo se clasifican las proteínas según su forma?
Las proteínas se clasifican en estructuras primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias, según su forma.
¿Qué es la estructura primaria de las proteínas?
La estructura primaria de las proteínas es la secuencia lineal de aminoácidos que componen la proteína.
¿Qué es la estructura secundaria de las proteínas?
La estructura secundaria de las proteínas se refiere a cómo los aminoácidos se pliegan y se organizan en patrones repetitivos, como hélices y hojas beta.
Qué son los enlaces peptídicos?
Los enlaces peptídicos son enlaces químicos covalentes que unen los aminoácidos para formar cadenas polipeptídicas en las proteínas.
¿Qué son los aminoácidos esenciales?
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y deben obtenerse a través de la dieta
¿Qué son los aminoácidos no esenciales?
Los aminoácidos no esenciales son aquellos que el cuerpo puede sintetizar por sí mismo.
¿Cuál es la diferencia entre una proteína completa y una incompleta?
Una proteína completa contiene todos los aminoácidos esenciales, mientras que una proteína incompleta carece de uno o más aminoácidos esenciales.
¿Qué es la desnaturalización de las proteínas?
La desnaturalización de las proteínas es un proceso que altera la estructura tridimensional de una proteína, lo que puede provocar la pérdida de su actividad biológica.
¿Qué factores pueden provocar la desnaturalización de las proteínas?
Los factores que pueden provocar la desnaturalización de las proteínas incluyen cambios de pH, temperaturas extremas, radiación y productos químicos.
¿Cuál es la importancia de las proteínas en el cuerpo humano?
Las proteínas son importantes para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo, así como para la producción de enzimas
¿Qué son las enzimas?
Las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en el cuerpo.
¿Cómo se clasifican las enzimas?
Las enzimas se clasifican en seis clases: oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas.
¿Cuál es la función de las enzimas?
La función de las enzimas es acelerar las reacciones químicas en el cuerpo.
¿Cómo afecta la temperatura a las enzimas?
Las enzimas tienen una temperatura óptima en la cual funcionan mejor. Si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja, las enzimas pueden desnaturalizarse y perder su actividad.
¿Qué es la activación enzimática?
La activación enzimática es el proceso por el cual las enzimas se activan para realizar una función específica en el cuerpo.
¿Qué son los cofactores enzimáticos?
Los cofactores enzimáticos son moléculas no proteicas que ayudan a las enzimas a realizar su función.
¿Cómo se nombra una enzima?
Las enzimas se nombran agregando el sufijo -asa al sustrato en el que actúan. Por ejemplo, la enzima que cataliza la hidrólisis de la sacarosa se llama sacarasa.
¿Cuál es la diferencia entre una enzima y una proteína?
Todas las enzimas son proteínas, pero no todas las proteínas son enzimas. Las enzimas tienen una función específica de catalizar reacciones químicas.
¿Qué es la homeostasis?
La homeostasis es la capacidad del cuerpo para mantener un ambiente interno constante y estable.
¿Qué órganos del cuerpo contribuyen a la homeostasis?
El cerebro, el hígado, los riñones, el páncreas y el corazón son algunos de los órganos que contribuyen a la homeostasis.
¿Cómo se regula la temperatura corporal en la homeostasis?
La temperatura corporal se regula a través de mecanismos como la sudoración y la constricción o dilatación de los vasos sanguíneos.
¿Qué es la retroalimentación negativa en la homeostasis?
La retroalimentación negativa es un mecanismo de control que ayuda a mantener la homeostasis al disminuir una respuesta del cuerpo que se aleja de la normalidad.
¿Qué ocurre en el cuerpo durante un desequilibrio en la homeostasis?
Un desequilibrio en la homeostasis puede llevar a enfermedades y trastornos como la diabetes y la hipertensión.
Cómo se regula el equilibrio ácido-base en la homeostasis?
El equilibrio ácido-base se regula a través de la eliminación de dióxido de carbono y la producción de bicarbonato.
¿Qué son los electrolitos y qué papel juegan en la homeostasis?
Los electrolitos son iones que ayudan a mantener el equilibrio de los fluidos corporales y juegan un papel importante en la homeostasis.
¿Qué ocurre durante una crisis de homeostasis?
Durante una crisis de homeostasis, el cuerpo no puede mantener un ambiente interno constante y puede experimentar una amplia gama de síntomas y trastornos.
¿Qué es la homeostasis del agua en el cuerpo?
La homeostasis del agua es la capacidad del cuerpo para mantener los niveles adecuados de agua en los tejidos y fluidos corporales.
¿Qué es la anatomía?
La anatomía es la rama de la biología que estudia la estructura de los organismos y las relaciones entre sus partes.
¿Qué es la anatomía macroscópica?
La anatomía macroscópica es la rama de la anatomía que estudia las estructuras corporales a simple vista sin la necesidad de un microscopio.
¿Qué es la anatomía microscópica?
La anatomía microscópica es la rama de la anatomía que estudia las estructuras corporales a través del uso de un microscopio.
¿Qué es la anatomía topográfica?
La anatomía topográfica es la rama de la anatomía que estudia las relaciones anatómicas de las estructuras en una región del cuerpo.
¿Qué es la anatomía funcional?
La anatomía funcional es la rama de la anatomía que se enfoca en el estudio de las funciones de los órganos y sistemas corporales.
¿Qué es un plano anatómico?
Un plano anatómico es una sección imaginaria del cuerpo utilizada para describir la posición y relación de las estructuras corporales.
¿Cuáles son los tres planos anatómicos principales?
Los tres planos anatómicos principales son: sagital, coronal y transversal.
¿Qué es una cavidad corporal?
Una cavidad corporal es un espacio dentro del cuerpo que contiene órganos.
¿Qué es la osteología?
La osteología es la rama de la anatomía que se encarga del estudio de los huesos.
¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano?
El cuerpo humano tiene 206 huesos.
¿Cuál es el hueso más largo del cuerpo humano?
El fémur
¿Cuál es el hueso más pequeño del cuerpo humano?
El estribo
¿Cuáles son los tres tipos de células óseas?
Los tres tipos de células óseas son osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.
¿Qué son los osteoblastos?
Los osteoblastos son células que se encargan de la formación de hueso nuevo.
¿Qué son los osteocitos?
Los osteocitos son células óseas maduras que se encuentran en el hueso y mantienen su estructura y función.
¿Qué son los osteoclastos?
Los osteoclastos son células que se encargan de la resorción ósea, es decir, de degradar el hueso para liberar minerales.
¿Qué es la matriz ósea?
La matriz ósea es la sustancia orgánica e inorgánica que conforma el hueso.
¿Cuáles son las dos partes principales de la estructura ósea?
las dos partes principales de la estructura ósea son el hueso compacto y el hueso esponjoso.
¿Qué es el periostio?
El periostio es la capa externa del hueso que se encarga de protegerlo y nutrirlo.
¿Qué son las articulaciones?
Las articulaciones son las estructuras que permiten el movimiento de los huesos.
¿Cuáles son los tres tipos de articulaciones?
Los tres tipos de articulaciones son las articulaciones fibrosas, las articulaciones cartilaginosas y las articulaciones sinoviales.
¿Qué son las articulaciones fibrosas?
Las articulaciones fibrosas son aquellas en las que los huesos están unidos por tejido fibroso, como las suturas del cráneo.
¿Qué son las articulaciones cartilaginosas?
Las articulaciones cartilaginosas son aquellas en las que los huesos están unidos por cartílago, como las articulaciones entre las costillas y el esternón.
¿Qué son las articulaciones sinoviales?
Las articulaciones sinoviales son aquellas en las que los huesos están unidos por una cápsula articular y una membrana sinovial, como las articulaciones de la rodilla y el hombro.
¿Qué es la columna vertebral?
La columna vertebral es una estructura ósea que se extiende desde el cráneo hasta la pelvis y que protege la médula espinal.