Untitled Deck Flashcards
¿De qué células se desarrollan los dientes?
Los dientes se desarrollan a partir de la interacción entre las células ectodérmicas bucales y las células mesenquimatosas subyacentes.
¿Cuáles son los estadios sucesivos en el desarrollo de cada diente?
Estadios sucesivos de yema, caperuza y campana.
¿En qué estadio ocurre la diferenciación para la formación del esmalte y la dentina?
La diferenciación tiene lugar en el estadio de campana.
¿Qué sucede después de que las coronas de los dientes se han formado y mineralizado?
Empiezan a formarse las raíces de los dientes.
¿Qué tejidos de soporte se desarrollan después de la calcificación de las raíces?
Se desarrollan el cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.
¿Qué forman las células ectodérmicas bucales y las células mesenquimatosas?
Las células ectodérmicas bucales forman el órgano del esmalte y las células mesenquimatosas forman la papila dentaria.
¿Qué es el esmalte?
El esmalte es la sustancia protectora dura que recubre la corona del diente y es el tejido biológico más duro del organismo.
¿De qué está compuesto el esmalte?
El esmalte está compuesto de prismas entrelazados que resisten las fuerzas masticatorias.
¿Cómo se depositan los prismas del esmalte?
En forma de ojo de cerradura por las células formadoras ameloblásticas.
¿A qué ritmo se depositan todos los prismas del esmalte?
Se depositan a un ritmo de aposición o incremento diario de 4 mm.
¿Cómo se denominan las líneas de crecimiento en la superficie del esmalte?
Se denominan periquimatias.
¿Qué estructuras son visibles en la unión amelodentinaria?
Los husos y los penachos.
¿Qué son los husos en el esmalte?
Corresponden a la terminación de los túbulos de dentina en el esmalte.
¿Qué son los penachos en el esmalte?
Son zonas hipocalcificadas causadas por la incurvación de grupos adyacentes de prismas.
¿Qué son las laminillas del esmalte?
Son fisuras en la superficie del esmalte que son visibles a simple vista.
¿Cuál es el contenido mineral del esmalte?
El esmalte tiene alrededor de un 96% de mineral inorgánico en forma de hidroxiapatita y un 4% de agua y sustancia orgánica.
¿Cuál es el componente orgánico del esmalte?
La proteína enamelina, que es similar a la proteína queratina que se encuentra en la piel.
¿Qué es la hidroxiapatita?
Un fosfato cálcico cristalino que también se encuentra en el hueso, la dentina y el cemento.
¿Cuál es la función de la enamelina en el esmalte?
Ayuda a la permeabilidad del esmalte.
¿Cuál es el espesor del esmalte?
Varía desde un borde afilado en su borde cervical hasta cerca de 2,5 mm de espesor máximo en la superficie oclusal incisal.
¿De qué está compuesto el prisma del esmalte?
Cada prisma está formado por cuatro ameloblastos.
¿Qué mide la cabeza del prisma del esmalte?
Mide de 5 mm de amplitud, es la parte más ancha.
¿Cuánto mide la cola del prisma del esmalte?
Tiene alrededor de 1 mm.
¿Cuánto mide el prisma, incluyendo la cabeza y la cola?
Mide 9 mm de largo.