Untitled Deck Flashcards
Riesgo para la salud
probabilidad de una
población de experimentar un efecto adverso
o daño en un período determinado
Caso
persona en quien se sospecha, presume
o confirma que padece una enfermedad o
evento de interés epidemiológico.
Exposición
contacto con un agente
infeccioso o un factor de riesgo que puede
causar una enfermedad. La exposición
tiene dos dimensiones: el grado o nivel, y la
duración.
Fuente de infección: pe
Huesped
persona o animal vivo,
incluidas las aves y los artrópodos, que
en circunstancias naturales permite la
subsistencia o el alojamiento de un agente
infeccioso
Periodo de incubación
lapso que transcurre
desde la exposición inicial a un agente
infeccioso y la presentación del primer signo
o síntoma de la enfermedad que ese agente
produce.
Periodo infeccioso
lapso en el que la
persona puede transmitir la enfermedad.
Este período puede preceder a los síntomas y
puede durar más que los síntomas
Periodo de latencia
tiempo que transcurre
desde la exposición al agente hasta el
momento en que la persona puede transmitir
la enfermedad (es el período que precede
inmediatamente al periodo infeccioso)
Periodo de transmisibilidad
lapso durante el cual un
agente infeccioso puede ser transferido,
directa o indirectamente, de una persona
a otra, o de un animal infectado a un ser
humano o de una persona infectada a un
animal, incluidos los artrópodos
Reservorio
ser humano,
animal, artrópodo, planta, suelo o materia
inanimada, o combinación de estos, donde
normalmente vive y se multiplica un agente
infeccioso y del cual depende para su
supervivencia, reproduciéndose de manera
que pueda ser transmitido a un huésped
susceptible.
Transmision directa
es de persona a
persona.
» A. Por la propagación de gotitas (o
“gotículas”) respiratorias: puede ocurrir
por el rociado de las gotículas de la nariz o
boca al estornudar, toser, escupir, hablar o
cantar.
» B. Por contacto directo físico y sexual: al
tocar, besar o tener relaciones sexuales,
o por vía placentaria, por ejemplo, la
gripe, la tuberculosis, el sarampión o las
enfermedades de transmisión sexual.
Transmisión indirecta
A. Por medio de vehículos de transmisión
o fómites: a través de objetos o materiales
contaminados como juguetes, pañuelos,
instrumentos quirúrgicos, agua,
alimentos, leche o productos biológicos,
incluido el suero y el plasma. Ejemplo:
gripe, hepatitis, cólera.
» B. Por intermedio de un vector: como un
insecto o cualquier otro portador vivo
que transporta un agente infeccioso, por
ejemplo, la malaria y el dengue.
» C. Por el aire: algunos agentes infecciosos
pueden recorrer largas distancias y
permanecer suspendidos en el aire
durante largos períodos; algunos
mantienen su infectividad o virulencia, y
otros la pierden. Ejemplo: el sarampión.
Caso presunto o sospechoso
cuando se
sospecha que alguien está infectado con la
enfermedad.
Caso probable
cuando alguien tiene los
signos y síntomas de la infección, pero no se
ha confirmado por una prueba de laboratorio.
Caso confirmado
cuando una prueba de
laboratorio confirma que alguien tiene
una infección
Caso indice
el primer caso descubierto por
el sistema de salud durante un brote.
Caso primario
la persona que transmite la
enfermedad a una población específica.
Caso secundario
alguien infectado por el
caso primario.
Brote
sucede por el aumento inusual del número
de casos de una enfermedad más allá de
lo normal. . puede tener una diseminación
localizada en un espacio específico (por
ejemplo, una comunidad, un pueblo, un
barco, una institución cerrada)
Epidemia
aumento inusual del
número de casos de una enfermedad
determinada en una población específica,
en un período determinado.