Untitled Deck Flashcards

1
Q

Fisiología del feto y del recién nacido

A

Es el estudio de los procesos fisiológicos que permiten la transición del feto a la vida extrauterina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el evento que marca la transición de la vida intrauterina a la extrauterina?

A

El inicio de la respiración y la interrupción de la circulación placentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las principales adaptaciones fisiológicas tras el nacimiento?

A

Adaptación respiratoria, circulatoria, térmica y glucémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la función principal de la placenta?

A

Intercambio de gases, nutrientes y productos de desecho entre la madre y el feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estructuras placentarias permiten la oxigenación del feto?

A

Las vellosidades coriónicas, que facilitan la difusión de oxígeno y nutrientes desde la sangre materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se transporta el oxígeno de la madre al feto?

A

A través de la hemoglobina fetal (HbF), que tiene mayor afinidad por el oxígeno que la hemoglobina adulta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué la hemoglobina fetal es más eficiente en la captación de oxígeno?

A

Porque tiene una menor afinidad por el 2,3-DPG, lo que desplaza la curva de disociación de oxígeno hacia la izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué sucede con el dióxido de carbono producido por el feto?

A

Se transfiere a la sangre materna a través de la placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el pH normal del feto?

A

Aproximadamente 7.38 en la sangre umbilical venosa y 7.35 en la arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se mantiene el equilibrio ácido-base en el feto?

A

A través del sistema de tampón bicarbonato y la eliminación de CO2 por la placenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué función tiene el líquido pulmonar fetal?

A

Mantiene la expansión pulmonar antes del nacimiento y es eliminado en el parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el surfactante pulmonar y por qué es importante?

A

Es una sustancia lipoproteica que reduce la tensión superficial alveolar, permitiendo la respiración efectiva al nacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo comienza la producción de surfactante pulmonar?

A

A partir de la semana 24-28 de gestación y aumenta significativamente después de la semana 34.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué ocurre con la circulación fetal tras el nacimiento?

A

Se cierran el foramen oval, el conducto arterioso y el conducto venoso, redirigiendo el flujo sanguíneo hacia los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la principal vía metabólica de obtención de energía en el feto?

A

El metabolismo de la glucosa, con un importante consumo de lactato en ciertos tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se regula la temperatura del recién nacido?

A

A través de la termogénesis mediada por la grasa parda y la regulación del flujo sanguíneo periférico.

17
Q

¿Por qué los recién nacidos prematuros tienen mayor riesgo de hipotermia?

A

Porque tienen menos grasa parda y un sistema inmaduro de termorregulación.

18
Q

¿Qué sucede con los niveles de glucosa en sangre después del nacimiento?

A

Disminuyen transitoriamente debido a la interrupción del suministro materno y luego se estabilizan por la producción hepática.

19
Q

¿Qué importancia tiene la hormona cortisol en la adaptación neonatal?

A

Estimula la producción de surfactante pulmonar y la maduración de otros órganos esenciales para la vida extrauterina.

20
Q

¿Cuál es la función del conducto arterioso en la circulación fetal?

A

Permite el paso de sangre desde la arteria pulmonar a la aorta, evitando el paso por los pulmones fetales.

21
Q

¿Qué mecanismos aseguran el cierre del conducto arterioso tras el nacimiento?

A

El aumento de la presión de oxígeno y la disminución de las prostaglandinas inducen su contracción y cierre funcional.

22
Q

¿Cuál es la consecuencia de un cierre tardío del conducto arterioso?

A

Puede generar un cortocircuito izquierda-derecha con sobrecarga pulmonar y fallo cardíaco.

23
Q

¿Qué cambios ocurren en la circulación pulmonar al nacer?

A

La resistencia vascular pulmonar disminuye, permitiendo el flujo sanguíneo y la oxigenación en los pulmones.

24
Q

¿Qué es la hipoxia fetal crónica y cuáles pueden ser sus causas?

A

Es una disminución sostenida del oxígeno fetal, causada por insuficiencia placentaria, anemias maternas o vida en grandes altitudes.

25
¿Cómo responde el feto a la hipoxia crónica?
Aumenta la producción de eritropoyetina, estimulando la eritropoyesis para mejorar la oxigenación tisular.
26
¿Qué efecto tiene la hipoxia crónica en el crecimiento fetal?
Reduce el crecimiento intrauterino, aumentando el riesgo de retraso del crecimiento intrauterino (RCIU).
27
¿Por qué los fetos con RCIU tienen mayor riesgo de hipoglucemia neonatal?
Porque tienen menor reserva de glucógeno y una respuesta inmadura a la regulación de la glucosa.
28
¿Qué hormonas son esenciales para el crecimiento fetal?
Insulina, IGF-1, IGF-2, hormona del crecimiento y hormonas tiroideas.
29
¿Qué papel juegan las prostaglandinas en la circulación fetal?
Mantienen abierto el conducto arterioso y regulan el flujo sanguíneo placentario.
30
¿Qué ocurre si la placenta no se remodela adecuadamente durante el embarazo?
Puede llevar a complicaciones como preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y parto prematuro.
31
¿Cuáles son las principales anomalías neonatales tratadas en la sala de partos?
Asfixia perinatal, prematuridad y retraso del crecimiento intrauterino.
32
¿Qué factores afectan la transición del feto a la vida extrauterina?
Edad gestacional, estado de salud materno, parto complicado y presencia de malformaciones congénitas.
33
¿Qué importancia tiene la respiración fetal dentro del útero?
Permite el desarrollo pulmonar y el fortalecimiento de los músculos respiratorios.
34
¿Cómo se produce la eliminación del líquido pulmonar en el parto?
A través de la compresión torácica durante el parto vaginal y la absorción por los vasos linfáticos y sanguíneos.
35
¿Por qué algunos recién nacidos pueden presentar dificultad respiratoria transitoria?
Por un retraso en la eliminación del líquido pulmonar, más frecuente en cesáreas sin trabajo de parto.
36
¿Cuáles son los signos clínicos de una mala adaptación a la vida extrauterina?
Dificultad respiratoria, cianosis, hipotermia y alteraciones metabólicas como hipoglucemia.
37
¿Cómo se manejan los recién nacidos con dificultad respiratoria?
Mediante oxigenoterapia, soporte ventilatorio y, en casos graves, administración de surfactante exógeno.
38
¿Qué es la reanimación neonatal y cuándo es necesaria?
Es un conjunto de maniobras para ayudar a un recién nacido que no respira o tiene dificultades en la transición postnatal.
39
¿Qué parámetros evalúa el test de Apgar?
Frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color de piel.