Untitled Deck Flashcards
Niña de 7 años cuya estatura se sitúa 15 cm por debajo de la talla diana
Caso 1. Síndrome de Turner: ¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica?
Síndrome de Turner
Niña de 7 años cuya estatura se sitúa 15 cm por debajo de la talla diana
Caso 1. Síndrome de Turner: ¿Qué dato aumentaría la sospecha diagnóstica?
Antecedentes familiares de hipoacusia, fracturas y escleras azules
Niña de 7 años cuya estatura se sitúa 15 cm por debajo de la talla diana
Caso 1. Síndrome de Turner: ¿Qué solicitaría para corroborar el diagnóstico?
Cariotipo en sangre periférica
Niña de 7 años cuya estatura se sitúa 15 cm por debajo de la talla diana
Caso 1. Síndrome de Turner: ¿Cómo evaluar complicaciones asociadas?
Ultrasonido renal y ecocardiograma
Niña de 7 años cuya estatura se sitúa 15 cm por debajo de la talla diana
Caso 1. Síndrome de Turner: ¿Cuál es la etiología más probable de la alteración tiroidea?
Autoinmune
Masculino de 14 años de edad cuya estatura actual se encuentra 3 cm por
Caso 2: Retraso Constitucional del Crecimiento: ¿Cuál es su impresión diagnóstica?
Retraso Constitucional del Crecimiento
Masculino de 14 años de edad cuya estatura actual se encuentra 3 cm por
Caso 2: Retraso Constitucional del Crecimiento: ¿Qué reforzaría el diagnóstico?
Testículos de menor tamaño del esperado para la edad ósea
Masculino de 14 años de edad cuya estatura actual se encuentra 3 cm por
Caso 2: Retraso Constitucional del Crecimiento: ¿En qué se basa la decisión de tratamiento?
El retraso de la edad ósea
Masculino de 14 años de edad cuya estatura actual se encuentra 3 cm por
Caso 2: Retraso Constitucional del Crecimiento: ¿Cuál es la mejor opción terapéutica?
Hormona de crecimiento humana biosintética 1 U/kg/semana
Masculino de 14 años de edad cuya estatura actual se encuentra 3 cm por
Caso 2: Retraso Constitucional del Crecimiento: ¿Cuál es el pronóstico de estatura final?
Similar (± 4 cm) al esperado para la talla diana familiar
Caso 3: Talla Alta. Síndrome de Marshall: ¿Cuál es su impresión diagnóstica?
Síndrome de Marshall
Caso 3: Talla Alta. Síndrome de Marshall: Si la edad ósea fuera de 18 meses, ¿cuál sería su impresión diagnóstica?
Síndrome de Sotos
Caso 3: Talla Alta. Síndrome de Marshall: ¿Qué debe descartar en este niño?
Tumor renal
Caso 3: Talla Alta. Síndrome de Marshall: ¿Cuál es la etiología de este padecimiento?
Desconocida con patrón autosómico dominante
Caso 3: Talla Alta. Síndrome de Marshall: ¿Cuál es la mortalidad de estos pacientes?
Normal pero presentan retraso psicomotor
Caso 4: Talla Baja Familiar: ¿Qué patrón de crecimiento presenta este niño?
Atenuado con proporciones armónicas
Caso 4: Talla Baja Familiar: ¿Cuál es la estatura final esperada según la fórmula de Tanner?
164 ± 4 cm
Caso 4: Talla Baja Familiar: ¿Cuál es el diagnóstico establecido?
Talla baja familiar probablemente fisiológica
Caso 4: Talla Baja Familiar: ¿Cuándo se espera la aceleración puberal de la velocidad de crecimiento?
Etapa 2 de la clasificación de Tanner y Marshall
Caso 4: Talla Baja Familiar: ¿Cuál es la conducta médica más adecuada?
Explicar las características del crecimiento y mantener en observación periódica
Caso 5: Talla Baja Disarmónica: Hipocondroplasia: ¿Qué patrón de crecimiento presenta el paciente?
Atenuado con proporciones disarmónicas
Caso 5: Talla Baja Disarmónica: Hipocondroplasia: ¿Cuál es la causa más frecuente de este patrón?
Displasia ósea y raquitismo
Caso 5: Talla Baja Disarmónica: Hipocondroplasia: ¿Cuál es el diagnóstico diferencial obligado?
Acondroplasia vs hipocondroplasia
Caso 5: Talla Baja Disarmónica: Hipocondroplasia: ¿Cuál es el patrón genético de este trastorno?
Autosómico dominante