Uniones celulares Flashcards
Son críticas para el desarrollo y para la función de los organismos pluricelulares.
Las interaciones directas entre las celulas y entre las celulas y la matriz.
Algunas interacciones célula-célula son transitorias, como:
las interacciones entre las células del sistema inmunitario y las interacciones que dirigen a los glóbulos blancos sanguíneos a los lugares de inflamación tisular.
Uniones celulares, son abundantes en:
EL TEJIDO EPITELIAL
Como se clasifican las uniones celulares:
- Uniones de oclusion: sellado entre las células epiteliales.
- Uniones de anlcaje: Unen las células a sus vecinas o a la matriz extracelular
- Uniones de comunicacion: paso de señales químicas o eléctricas entre células adyacentes
Constituyen una barrera selectiva de permeabilidad, separando fluidos de diferente composición.
Uniones de oclusión (uniones estrechas).
Constituyen un sistema de sellado entre las células vecinas, de tal manera que las moléculas hidrosolubles no pueden difundir entre las células.
Uniones de oclusión (uniones estrechas).
Cuales son las proteínas de las uniones estrechas
Claudina
Ocludina
Cuales son las 4 proteinas de la zónula occludens:
- ZO-1: Proteínas periféricas de ensamble a microfilamentos de citoesqueleto.
- ZO-2: Proteínas de señalamiento, importantes para ensamble de la unión, regulación de la barrera y transcripción génica;
- ZO-3: Proteínas reguladoras de la polarización de las vesículas citoplasmáticas
- Cingulinas: Otras proteínas transmembrana moléculas adhesivas de la unión
Uniones de anclaje estan apliamente distribuidas en tejidos
ANIMALES
Conectan los elementos citoesqueléticos de una célula a los de su vecina o a la matriz extracelular
Uniones de anclaje
Son abundantes en tejidos que están sometidos a tensiones mecánicas como el músculo cardiaco y la epidermis
Uniones de anclaje.
Cuales son las formas en las que se presentan las uniones de anclaje.
- Uniones adherentes (Zónula adherente): Regiones de conexion entre fibras de actina.
- Desmosomas (Macula adherente): Region de connexion entre los filamentos intermedios, en celula celula
- Hemidesmosomas: Regiones de conexión entre los filamentos intermedios, celula- matriz.
- Contactos focales: Cuando la union se realiza con microfilamentos de actina, Celula-Matriz.
Union de anclaje que esta en regiones de conexión entre filamentos intermedios, Celula-Celula
Desmosomas
Union de anclaje que esta en regiones de conexión entre filamentos intermedios, célula-matriz.
Himidesmosomas
Es cuando la union se realiza con microfilamentos de actina, Celula - Matriz.
Contactos focales.
Cuales con las dos proteinas que componen las uniones de anclaje.
- Proteínas de adhesión intracelular: Conectan a filamentos de actina o a filamentos intermedios
- Glucoproteínas transmembrana de unión: sus dominios citoplasmáticos se unen a proteínas de adhesión intracelular, sus dominios extracelulares interaccionan con la matriz extracelular o con glucoproteínas transmembrana de unión de otra célula
Se sitúan cerca de la región apical y por debajo de las uniones ocluyentes
UNIONES ADHERENTES (ZONULA ADHERENTE)
Construyen un anillo contráctil de filamentos de actina, situado en la cara citoplasmática de la región membranosa implicada en la unión.
UNIONES ADHERENTES (ZONULA ADHERENTE)
Para la unión de los filamentos de actina se requiere la intervención de dos unidades básicas proteicas de moléculas de adhesión celular:
las nectina-afadinas y las cadherinas- cateninas.
Su establecimiento es vital para la función de la barrera celular, tanto al estrés mecánico como a la difusión paracelular.
UNIONES ADHERENTES (ZONULA ADHERENTE)
Son indispensables para el desarrollo de las uniones ocluyentes y junto con ellas intervienen en procesos de proliferación, migración y respuesta inflamatoria celular.
UNIONES ADHERENTES (ZONULA ADHERENTE)
Cuales son las moléculas celulares de adhesión (CAM)
- Cadherinas
- Superfamilia de inmunoglobulinas (Ig)
- Integrinas
- Selectinas
Cuales son las adhesiones homotipicas.
Interacciones adhesivas entre células del mismo tipo
Cuales son las adhesiones heterotipicas.
Interacciones adhesivas entre células de diferentes tipos