Unidades 8, 9 y 10 Flashcards
“El periodista actúa como sujeto, pero nada le priva …
a. de tender a ser justo frente a la realidad, tanto al recopilar datos como al jerarquizarlos, seleccionarlos, analizarlos u opinar sobre ellos
b. de tender a ser un intérprete interesado frente a la realidad, tanto al recopilar datos como al jerarquizarlos, seleccionarlos, analizarlos u opinar sobre ellos
c. de tender a ser objetivo frente a la realidad, tanto al recopilar datos como al jerarquizarlos, seleccionarlos, analizarlos u opinar sobre ellos
de tender a ser objetivo frente a la realidad, tanto al recopilar datos como al jerarquizarlos, seleccionarlos, analizarlos u opinar sobre ellos
Según los principios éticos para informar acerca de la infancia (UNICEF), los derechos de la infancia:
a. han de ser revisados para tratar de buscar nuevos enfoques
b. son especialmente necesarios en caso de conflictos bélicos
c. han de respetarse en cualquier circunstancia
han de respetarse en cualquier circunstancia
En las entrevistas a menores de edad,
a. podemos inducir al niño a contar elementos externos
b. es necesario evitar la puesta en escena, sin añadir hechos o interpretaciones a su propia vivencia
c. es importante que el niño cuente detalles de sus vivencias
es necesario evitar la puesta en escena, sin añadir hechos o interpretaciones a su propia vivencia
“Los comentarios son libres, pero los hechos son sagrados”
a. Charles Prestwich Scott
b. Randolph Hearst
c. Charles Foster Kane
Charles Prestwich Scott
Según el documento de la FAPE para el tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación…
a. El eufemismo “violencia de género” debe ser evitado en la medida de lo posible
b. Los términos “violencia machista” o “sexista” deben ser evitados en la medida de lo posible
c. El término “violencia de género” es preferido respecto a otros como “violencia machista”
El eufemismo “violencia de género” debe ser evitado en la medida de lo posible
¿Cuáles son los tres niveles del quehacer periodístico, según N. Watt Pérez?
a. Primero: Ver la realidad/mirar la realidad; segundo: reflexionar/analizar y tercero: valorar, juzgar, opinar
b. Primero: interpretar, segundo: simplificar y tercero: comentar
c. No existen
Primero: Ver la realidad/mirar la realidad; segundo: reflexionar/analizar y tercero: valorar, juzgar, opinar
¿Qué puede aportar el periodista al lector/espectador/oyente, según N. Watt Pérez?
a. Información (datos ciertos), análisis (contexto adecuado para hacer la información comprensible) y opinión (especialmente de personas cualificadas)
b. Información (datos ciertos), análisis (contexto adecuado para hacer la información comprensible) y conclusiones basadas en el sentido común
c. Información (datos ciertos), interpretación personal (las impresiones del periodista) y conclusiones basadas en el sentido común
Información (datos ciertos), análisis (contexto adecuado para hacer la información comprensible) y opinión (especialmente de personas cualificadas)
El tratamiento informativo de la infancia está delimitado por un documento elaborado por…
a. ONU
b. UE
c. UNICEF
UNICEF
Según López Quintás “La voluntad manipuladora surge en el hombre a consecuencia de:
a. el relativismo subjetivista, según el cuál nada es verdad; todo es relativo a la opinión de cada uno
b. la fe doctrinaria sin que medie razón alguna
c. los intereses personales
el relativismo subjetivista, según el cuál nada es verdad; todo es relativo a la opinión de cada uno
Según López Quintás: “el significado de manipular es tratar a un persona o grupo de personas como …
a. … si fueran objetos a fin de dominarlas fácilmente
b. … si fueran seres poco inteligentes y faltos de la dirección adecuada
c. … si fueran seres maduros y conscientes pero maleables
… si fueran objetos a fin de dominarlas fácilmente
En los verdaderos debates periodísticos, el contraste de opiniones enriquece y favorece la búsqueda de la verdad y el intercambio de puntos de vista, con la condición de que…
a. Cada una de ellas sirva como contradicción de las demás
b. Cada una de ellas contraste con las demás lo más espectacularmente posible
c. Cada una de ellas aporte argumentos sólidos desde distintas perspectivas
Cada una de ellas aporte argumentos sólidos desde distintas perspectivas
“El medio es el mensaje” implica que…
a. solo aquello que aparece en medios informativos resulta cierto
b. lo cierto es todo aquello que aparece en los medios
c. algo se toma como cierto porque aparece en los medios, no aparece en los medios porque sea cierto
algo se toma como cierto porque aparece en los medios, no aparece en los medios porque sea cierto
La Declaración de Santander se centra en el tratamiento informativo de los temas relacionados con:
a. el medio ambiente
b. la infancia
c. la tercera edad
la tercera edad
“La verdad jamás daña a una causa que es justa”. La sentencia se debe a
a. R. Guardini
b. Antonio Machado
c. Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi
Según el autor del manual, el discernimiento es:
a. algo propio de la edad adulta
b. algo que nos viene dado
c. algo que se debe entrenar desde niños
algo que se debe entrenar desde niños
Entre los procedimientos estratégicos para convencer y dominar al pueblo sin que sea consciente de ello, el autor del manual cita:
a. El miedo y el rumor
b. El entretenimiento
c. La cultura
El miedo y el rumor
Según el manual de la asignatura, ¿Para qué se manipula?
a. Para fomentar la disidencia social
b. Por entretenimiento
c. Para dominar a las personas y dirigir su conducta
Para dominar a las personas y dirigir su conducta
Sobre la imagen de la mujer, el manual de urgencia del Instituto Oficial de RTVE y del Instituto de la Mujer propone:
a. Evitar los estereotipos y los modelos de mujer que lesionen su dignidad
b. Evitar hablar de los sucesos que incluyan violencia sobre la mujer
c. Tratar a las mujeres como un colectivo discriminado aunque en ocasiones pueda dar una imagen de víctima
Evitar los estereotipos y los modelos de mujer que lesionen su dignidad
¿Para qué se manipula, según López Quintás?
a. Para dirigir la conducta de la comunidad de personas
b. Para dirigir la conducta de las personas por medio de la razón
c. Para dirigir la conducta de las personas reduciéndolas a masa
Para dirigir la conducta de las personas reduciéndolas a masa
La Declaración de Salamanca se centra en el tratamiento que ofrecen los medios de los asuntos relacionados con:
a. la discapacidad
b. la violencia machista
c. la inmigración
la discapacidad