UNIDADES 1 - 4 Flashcards

1
Q

¿Qué constituye el contrato dentro del derecho?

A

Una especie de acto jurídico

El acto jurídico es una categoría más amplia que incluye el contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué término se utilizó en 1749 para referirse a la actividad voluntaria del hombre en el derecho?

A

Negotium iuridicum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quiénes desarrollaron la noción de negocio jurídico en el siglo XIX?

A

Los pandectistas germanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué abarca el hecho jurídico?

A

Todo acontecimiento previsto por una norma que produce consecuencias jurídicas

Ejemplo: un accidente de tránsito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué componentes tiene una norma jurídica?

A

Previsión o tipo legal y disposición correlativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Define autonomía privada.

A

Facultad de las personas de regir sus propios intereses de manera vinculante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué establece el artículo 259 del CCCN sobre el acto jurídico?

A

Es un acto voluntario lícito que tiene por fin la adquisición, modificación o extinción de relaciones jurídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los elementos del acto jurídico según el CCCN?

A
  • Voluntad
  • Licitud
  • Fin inmediato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué unifica el CCCN en comparación con el Código de Vélez?

A

El derecho civil y comercial en un solo texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué principios rectores introduce el CCCN?

A
  • Función social de los derechos
  • Buena fe
  • Equidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de contratos se reconocen en el CCCN que no estaban en el Código de Vélez?

A

Contratos atípicos como leasing, fideicomiso y agencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué derecho reconoce el CCCN que amplía la perspectiva del Código de Vélez en las relaciones familiares?

A

Matrimonio igualitario y unión convivencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo modifica el CCCN la regulación de las sucesiones?

A

Mantiene la legítima hereditaria pero reduce la porción legítima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué establece el CCCN sobre los contratos por adhesión?

A

Introduce regulación y protección contra cláusulas abusivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué unifica el CCCN en relación con la responsabilidad civil?

A

Regulación bajo principios generales, eliminando distinciones rígidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué reconoce el CCCN en relación con los principios y derechos constitucionales?

A

La supremacía de los principios y derechos constitucionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Define contrato según el artículo 957 del CCCN.

A

Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son los requisitos de existencia de un contrato?

A
  • Pluralidad de partes
  • Consentimiento
  • Reglamentación de intereses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los requisitos de validez de un contrato?

A
  • Capacidad de las partes
  • Ausencia de vicios de la voluntad
  • Idoneidad del objeto
  • Legitimación
  • Causa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasifica los elementos del contrato según la tradición escolástica.

A
  • Esenciales
  • Naturales
  • Accidentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué indicaba el Negotium Contractum en el derecho romano?

A

El vínculo obligatorio en sí mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué introdujo el derecho canónico en la concepción moderna del contrato?

A

El valor ético y religioso del acuerdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué principio establece la libertad contractual?

A

Libertad para regir intereses y determinar el contenido del contrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué limitaciones existen a la autonomía de la voluntad?

A
  • Normas imperativas e indisponibles
  • Orden público
  • Buenas costumbres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué sanción aplica cuando se rompen las normas de autonomía privada?
NULIDAD
26
¿Qué designa el orden público?
El conjunto de principios básicos que comprometen el interés social y público, no pueden ser derogados por la autonomía privada.
27
¿Cómo se identifican las buenas costumbres?
Con la moral; son valoraciones éticas predominantes en un medio social en un momento determinado.
28
¿Cuál es la sanción por contravenir el orden público, la moral o las buenas costumbres?
La NULIDAD.
29
¿Qué establece el ARTÍCULO 386 CCCN sobre la nulidad de actos?
Son de nulidad absoluta los actos que contravienen el orden público, la moral o las buenas costumbres.
30
¿Qué efecto tiene un contrato válidamente celebrado según el ARTÍCULO 959 CCCN?
Es obligatorio para las partes.
31
¿Qué principio se establece con el pacta sunt servanda?
El deber de cumplir la palabra empeñada.
32
¿Qué facultades tienen los jueces según el ARTÍCULO 960 CCCN?
No tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley.
33
¿Cuál es el orden de prelación normativa según el ARTÍCULO 963 CCCN?
* Normas indisponibles de la ley especial y de este Código * Normas particulares del contrato * Normas supletorias de la ley especial * Normas supletorias de este Código
34
¿Qué integra el contenido del contrato según el ARTÍCULO 964 CCCN?
* Normas indisponibles * Normas supletorias * Usos y prácticas del lugar de celebración
35
¿Qué caracteriza a los contratos unilaterales?
Una de las partes se obliga hacia la otra sin que esta quede obligada.
36
¿Cómo se definen los contratos bilaterales?
Las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.
37
¿Qué ocurre si una de las partes no cumple en un contrato bilateral?
No puede exigir el cumplimiento de la obligación a la otra parte.
38
¿Cuáles son las características de los contratos gratuitos?
Una parte efectúa un sacrificio y la otra es destinataria de una ventaja sin contraprestación.
39
¿Qué distingue a los contratos oneroso de los gratuitos?
Los contratos onerosos implican sacrificio para ambas partes en busca de una ventaja.
40
¿Cómo se clasifican los contratos según el criterio de certeza o incertidumbre?
* Conmutativos: ventajas ciertas * Aleatorios: ventajas o pérdidas dependen de un acontecimiento incierto.
41
¿Qué son los contratos formales?
Aquellos que requieren una forma específica para su validez o eficacia.
42
¿Qué ocurre si se incumple la forma en un contrato formal de solemnidad absoluta?
El contrato es nulo.
43
¿Cómo se clasifican los contratos según su regulación legal?
* Nominados: regulados y reglamentados por la ley * Innominados: no regulados especialmente.
44
¿Qué es una relación de consumo según el ARTÍCULO 1092 CCCN?
El vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor.
45
¿Qué se entiende por consentimiento en un contrato?
El acuerdo entre partes que puede lograrse por diversos procedimientos, principalmente oferta-aceptación.
46
¿Qué caracteriza a un acto voluntario según el ARTÍCULO 260 CCCN?
Es ejecutado con discernimiento, intención y libertad.
47
¿Qué determina la falta de discernimiento en un acto?
Que el acto carezca de voluntad.
48
¿Qué es la intención en el contexto del consentimiento?
El conocimiento aplicado a la realización de un acto en concreto. ## Footnote Vicios: error y dolo
49
¿Qué vicios pueden afectar la voluntad?
* Error * Dolo * Violencia
50
¿Qué es el disenso en los contratos?
Una anormalidad que resulta en un fallido encuentro de la voluntad de los contratantes.
51
¿Qué es el disenso en los contratos?
Es una anormalidad que consiste en un fallido encuentro de la voluntad de los contratantes debido a un diverso significado que dan a sus manifestaciones.
52
¿Cuáles son las dos formas en que se puede presentar el disenso?
* Evidente * Oculto
53
¿Qué caracteriza al disenso evidente?
Se exterioriza en las manifestaciones de las partes y determina la falta de consentimiento e inexistencia del contrato.
54
¿Qué implica el disenso oculto?
Supone una coincidencia exterior entre oferta y aceptación, pero es fruto de una malinterpretación de la voluntad de la declaración de la contraparte.
55
¿Qué es el elemento objetivo en la manifestación de la voluntad?
Es la necesidad de que la voluntad trascienda del fuero interno y se manifieste al mundo exterior a través de actos.
56
¿Cómo se puede manifestar la voluntad según el ARTÍCULO 262 CCCN?
* Oralmente * Por escrito * Por signos inequívocos * Por la ejecución de un hecho material
57
Define la manifestación expresa de la voluntad.
Es una declaración que utiliza símbolos para transmitir ideas, pudiendo ser verbal, escrita o gestual.
58
¿Cómo se exterioriza tácitamente la voluntad?
Se exterioriza mediante hechos concluyentes que son incompatibles con una voluntad contraria.
59
¿Qué son las presunciones iuris tantum?
Son aquellas que admiten prueba en contrario, permitiendo demostrar que existe una voluntad real diferente.
60
¿Qué es el silencio en el contexto de la manifestación de voluntad?
Es la abstención de hablar, que por sí solo no tiene valor como manifestación de voluntad.
61
¿En qué situaciones puede el silencio considerarse una manifestación de voluntad?
* Cuando hay un deber de expedirse * Cuando las partes han pactado previamente que el silencio tiene significado * Cuando el silencio permite presuponer una manifestación de voluntad
62
¿Cuáles son las fases en la formación del contrato?
* Formación * Perfeccionamiento * Ejecución
63
¿Qué comprende la etapa precontractual?
* Invitación a ofrecer * Tratativas del contenido del contrato
64
Define la etapa conclusiva en la formación del contrato.
Es el momento en que el contrato nace y adquiere existencia, generalmente mediante la oferta y aceptación.
65
¿Qué es la oferta según el ARTÍCULO 972 CCCN?
Es la manifestación dirigida a una persona determinada con la intención de obligarse.
66
¿Cuáles son los requisitos de una oferta?
* Completa o autosuficiente * Vinculante * Destinatario determinado o determinable
67
¿Qué implica la fuerza vinculante de la oferta?
La oferta obliga al proponente, salvo que se indique lo contrario.
68
¿Qué tipo de oferta se hace a personas presentes?
Aquella que debe ser aceptada sin demora, ya que pierde vigencia si no se acepta de inmediato.
69
¿Qué ocurre con la oferta hecha a personas ausentes?
Puede ser aceptada dentro de un plazo fijado o razonable.
70
¿Cómo se inicia el plazo de vigencia de la oferta?
Comienza desde la fecha de recepción, salvo que la oferta contenga una previsión diferente.
71
¿Qué es la revocación de la oferta?
Es el aniquilamiento de la propuesta por una manifestación en sentido contrario del oferente.
72
¿Cuáles son las causales de caducidad de la oferta?
* Rechazo del destinatario * Vencimiento del término de duración * Muerte o incapacidad de oferente o aceptante
73
¿Qué es la aceptación en el contexto del contrato?
Es la manifestación de voluntad con la cual el destinatario expresa su adhesión a la oferta.
74
¿Qué requisitos debe cumplir la aceptación según el ARTÍCULO 978 CCCN?
* Expresar plena conformidad con la oferta * Tempestividad (plazo de vigencia)
75
¿Qué significa la tempestividad en la aceptación?
La aceptación debe darse mientras la oferta esté vigente.
76
¿Qué se entiende por acuerdos parciales en la formación del contrato?
Son aquellos en los que las partes logran acuerdos sobre algunos puntos del contrato durante las tratativas.
77
¿Qué es la revocación de la aceptación?
Es el aniquilamiento de la propuesta a celebrar un contrato a través de ua manifestación contrario emitida por quien formuló la oferta.
78
Define contratos entre presentes.
Son aquellos en los que la aceptación debe seguir inmediatamente a la formulación de la oferta.
79
¿Qué caracteriza a los contratos entre ausentes?
Tienen una discontinuidad temporal entre la oferta y la aceptación.
80
¿Qué es la capacidad de derecho?
Aptitud que tiene una persona para ser titular de derechos y deberes ## Footnote Se reconoce a las personas humanas en igual grado y sin discriminación.
81
¿Qué establece el artículo 22 CCCN sobre la capacidad de derecho?
Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. ## Footnote La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de ciertos actos.
82
Definir inhabilidades.
Falta de aptitud para ser titular de determinadas relaciones jurídicas. ## Footnote Impiden que ciertas categorías de personas celebren actos específicos.
83
¿Cuáles son las inhabilidades especiales según el CCCN?
1) Funcionarios públicos; estan/estuvieron a cargo 2) Jueces, funcionarios, auxiliares de la justicia, mediadores, árbitros y sus auxiliares; 3) Abogados y procuradores; 4) Cónyuges bajo el régimen de comunidad; 5) Albaceas
84
¿Qué es la capacidad de ejercicio?
Aptitud de las personas para actuar por sí mismas en la vida civil. ## Footnote Supone la existencia de capacidad de derecho, un grado de madurez suficiente y un estado físico-mental adecuado.
85
¿Cuál es la sanción para los actos celebrados por incapaces de ejercicio?
Nulidad relativa. ## Footnote Busca proteger al sujeto incapaz de actos que puedan perjudicarlo.
86
¿Qué establece el artículo 24 CCCN sobre las personas incapaces de ejercicio?
Incluye a la persona por nacer, menores de edad y personas declaradas incapaces por sentencia judicial. ## Footnote La incapacidad se remedia a través de la representación.
87
¿Qué es un contrato preliminar?
Contrato del cual se deriva la obligación de concluir un contrato futuro. ## Footnote Debe contener el acuerdo sobre los elementos esenciales del contrato futuro.
88
¿Qué se establece en el artículo 995 CCCN sobre la promesa de celebrar un contrato?
Las partes pueden pactar la obligación de celebrar un contrato futuro. ## Footnote No puede ser de aquellos que exigen forma bajo sanción de nulidad.
89
Definir contrato de opción.
Contrato donde una parte queda vinculada a una oferta y la otra tiene la libertad de aceptarla o no. ## Footnote Otorga al beneficiario un derecho irrevocable de aceptación.
90
¿Qué es el pacto de preferencia?
Obligación de hacer del otorgante de dirigir una declaración al beneficiario si decide celebrar un nuevo contrato. ## Footnote Debe identificarse el contrato definitivo y sus condiciones.
91
¿Qué implica un contrato sujeto a conformidad según el artículo 999 CCCN?
Su perfeccionamiento depende de una conformidad o autorización. ## Footnote Se rige por las reglas de la condición suspensiva.
92
¿Qué es la responsabilidad precontractual?
Responsabilidad generada en el período previo a la formación del contrato. ## Footnote Requiere daño, nexo causal y factor de atribución.
93
¿Qué establece el principio de buena fe según el artículo 961 CCCN?
Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. ## Footnote La buena fe se divide en subjetiva y objetiva.
94
¿Qué es la nulidad de un contrato?
El contrato se ha concluido, pero resulta inválido. ## Footnote Puede dar lugar a indemnización por daños causados por la nulidad.
95
Definir daño resarcible.
Aquel que se puede imputar causalmente a la conducta que lo genera. ## Footnote Incluye daño emergente y lucro cesante.
96
¿Qué son los contratos normativos?
Establecen la disciplina de contratos que pueden celebrarse en el futuro. ## Footnote No generan la obligación de celebrar los contratos previstos.
97
¿Qué se entiende por capacidad de derecho?
Atributo que permite a una persona ser titular de derechos y deberes. ## Footnote Es una característica general y constante del sujeto de derecho.
98
¿Qué reglas generales rigen la incapacidad de ejercicio según el artículo 31 CCCN?
La capacidad general se presume, las limitaciones son excepcionales y el derecho a recibir información. ## Footnote Se busca proteger a la persona incapaz.
99
¿Qué dice el artículo 683 CCCN sobre autorización para hijos mayores de dieciséis años?
Se presume que están autorizados para actos relacionados con su empleo o profesión. ## Footnote Deben cumplirse las disposiciones del Código y la normativa de trabajo infantil.
100
¿Qué se entiende por daño emergente?
Gastos realizados con motivo de la negociación frustrada. ## Footnote Se refiere a los costos directos derivados de la falta de perfeccionamiento del contrato.
101
¿Qué es lucro cesante?
Ventajas que se habrían podido conseguir si no se hubiesen perdido oportunidades de concluir contratos más ventajosos. ## Footnote Incluye la pérdida de chance u ocasiones perdidas.
102
¿Qué regla general se establece en el ARTÍCULO 31 CCCN sobre la capacidad general de ejercicio de la persona humana?
Se presume la capacidad general de ejercicio de la persona humana, aun cuando se encuentre internada en un establecimiento asistencial. ## Footnote La capacidad es la regla La incapacidad es la excepción
103
¿Cómo deben ser las limitaciones a la capacidad según el ARTÍCULO 31 CCCN?
Las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la persona. ## Footnote Esto significa que cualquier restricción debe ser justificada y no debe ser la norma.
104
¿Qué derecho tiene la persona en relación con la información durante el proceso judicial según el ARTÍCULO 31 CCCN?
La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión. ## Footnote Esto asegura que la persona pueda entender y participar en su proceso judicial.
105
¿Qué debe hacer el juez al restringir la capacidad de una persona?
El juez puede designar apoyos necesarios, especificando funciones con ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias de la persona. ## Footnote Los apoyos deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que respondan a las preferencias de la persona protegida.
106
¿En qué circunstancia el juez puede declarar la incapacidad de una persona?
Cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz. ## Footnote En este caso, el juez puede designar un curador.
107
¿Cuál es la naturaleza de la nulidad de los actos realizados por incapaces de ejercicio?
La nulidad es de carácter RELATIVA, lo que significa que puede ser convalidada o subsanada. ## Footnote Esto implica que, bajo ciertas condiciones, los actos pueden ser validados.
108
¿Qué establece el ARTÍCULO 44 CCCN sobre los actos de la persona incapaz?
Son nulos los actos de la persona incapaz y con capacidad restringida que contrarían lo dispuesto en la sentencia realizados con posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas. ## Footnote Esto protege a la persona incapaz de actos que no respeten las limitaciones impuestas por la sentencia.
109
¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales los actos anteriores a la inscripción de la sentencia pueden ser declarados nulos según el ARTÍCULO 45 CCCN?
a) La enfermedad mental era ostensible a la época de la celebración del acto; b) Quien contrató con él era de mala fe; c) El acto es a título gratuito. ## Footnote Estas condiciones permiten proteger los intereses de la persona incapaz.
110
¿Qué efecto tiene la nulidad de un contrato celebrado por una persona incapaz según el ARTÍCULO 1000 CCCN?
La parte capaz no tiene derecho a exigir la restitución o el reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz. ## Footnote Esto limita las consecuencias de la nulidad para la parte que actuó de buena fe.
111
¿Qué es el dolo en el contexto de la nulidad de los actos realizados por incapaces?
Dolo es un vicio de la voluntad; maniobras del incapaz tendientes a engañar y ocultar la verdad, provocando un error en la contraparte sobre la situación de incapacidad. ## Footnote El dolo puede excluir la nulidad si el incapaz se aprovechó de su situación para inducir a error.
112
¿Qué implica la legitimación en el contexto contractual?
Implica que el sujeto de derecho sea titular de los intereses de que se dispone o compromete y pueda emitir manifestaciones de voluntad que sean operantes respecto de estos. ## Footnote La legitimación es un requisito esencial para la validez de los contratos.
113
¿Qué es la legitimación ordinaria?
Cada sujeto solo puede gobernar los intereses que le son propios y no los de otros. ## Footnote Coincidencia entre sujetos que celebran el contrato y sujetos titulares de los intereses
114
¿Qué es la legitimación excepcional?
Un sujeto que no es el titular tiene competencia para realizar negocios que afectan intereses ajenos. ## Footnote Ejemplos incluyen la representación y la acción subrogatoria.
115
¿Qué establece el ARTÍCULO 1003 CCCN sobre el objeto del contrato?
El objeto debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración económica y corresponder a un interés de las partes. ## Footnote Se aplican normas del objeto de los A.J.
116
¿Cuáles son los requisitos del objeto en un contrato según el CCCN?
1. Posibilidad Material 2. Posibilidad Jurídica 3. Determinación 4. Licitud 5. Patrimonialidad ## Footnote Estos requisitos garantizan la validez y ejecutabilidad del contrato.
117
¿Qué se entiende por imposibilidad material en el contexto de los contratos?
La imposibilidad material se refiere a que la prestación no puede ser cumplida por causas imputables a las leyes de la naturaleza o a las limitaciones de las aptitudes humanas. ## Footnote Esto puede llevar a la nulidad del contrato si no se puede cumplir.
118
¿Qué son los bienes litigiosos y qué establece el ARTÍCULO 1009 CCCN sobre ellos?
Los bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares pueden ser objeto de los contratos, siempre que el promitente no oculte la condición en la que se encuentran. ## Footnote Esto permite la circulación de bienes en disputa, siempre con transparencia.
119
¿Qué establece el ARTÍCULO 1010 CCCN sobre la herencia futura?
La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares. ## Footnote Esto limita la posibilidad de negociar sobre derechos que aún no existen.
120
¿Qué implica la determinación del objeto en un contrato?
Supone que el objeto se encuentre precisado o pueda ser precisado tanto en su calidad como en su cantidad. ## Footnote Bienes ciertos: concreta designación de la cosa. Bienes de especie o género: determinados en su especie o género.